🪢 Las Noticias que Importan del 23 de Septiembre al 25 de Septiembre

🌞 Buenos días Costa Rica, la Fiscalía General sigue en el ojo del huracán con varios casos de corrupción en investigación. Las cooperativas acusan a la Fiscalía de haberse precipitado en el Caso Barrenador, mientras los jueces decidirán hoy si Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS, y otros directivos serán suspendidos de sus cargos. En el frente económico, Visa enfrenta una demanda del Departamento de Justicia de EE.UU. por presunto monopolio en el mercado de débito, y el precio del oro alcanza un máximo histórico, impulsado por la debilidad del dólar y tensiones en Medio Oriente. Además, los suizos rechazaron en referéndum subir impuestos y adoptar nuevas políticas "verdes", en una señal de resistencia a las políticas intervencionistas que se abren paso en Europa.

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, la Fiscalía General sigue en el ojo del huracán con varios casos de corrupción en investigación. Las cooperativas acusan a la Fiscalía de haberse precipitado en el Caso Barrenador, mientras los jueces decidirán hoy si Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS, y otros directivos serán suspendidos de sus cargos. En el frente económico, Visa enfrenta una demanda del Departamento de Justicia de EE.UU. por presunto monopolio en el mercado de débito, y el precio del oro alcanza un máximo histórico, impulsado por la debilidad del dólar y tensiones en Medio Oriente. Además, los suizos rechazaron en referéndum subir impuestos y adoptar nuevas políticas "verdes", en una señal de resistencia a las políticas intervencionistas que se abren paso en Europa.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$63,801.38YTD
+44.45%
Nimiq$0.001142YTD
-10.90%
Ethereum$2,622.30YTD
+11.48%
Nasdaq 100 $20,110.00YTD
+20.28%
S&P 500$5,732.93YTD
+20.88%
Gold $2,677.80YTD
+29.71%
USD/CRC₡514.54YTD
+1.31%

🗳️ POLÍTICA

JosephC5, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

⚖️🔍 Jueces decidirán sobre suspensión de Marta Esquivel y directivos de la CCSS

Hoy, en el marco del "Caso Barrenador", los jueces del Segundo Circuito Judicial de Goicoechea decidirán si Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS, y otros altos directivos serán suspendidos de sus cargos. La Fiscalía ha solicitado medidas cautelares como impedimento de salida del país y la suspensión de funciones para los involucrados, a quienes se investiga por presunto sobreprecio en la adjudicación de contratos a cooperativas de salud. Aunque no se pidió prisión preventiva, la gravedad del daño financiero a la CCSS, que podría ser "catastrófico", es uno de los principales argumentos del Ministerio Público. Los abogados defensores, por su parte, cuestionan los informes que sustentan las acusaciones y señalan posibles presiones políticas en el proceso.

🔗 Leer más: Observador CR

💼⚖️ En la Fiscalía predomina un enamoramiento absurdo con la intervención estatal

La reciente oleada de allanamientos por parte de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción demuestra una peligrosa obsesión con la intervención del Estado en la economía. Es claro que existe un grupo enquistado en la burocracia, no solo en la CCSS, sino en todo el sector público, que se opone ferozmente a cualquier modelo de tercerización o iniciativa que busque eficientizar los servicios a través del sector privado. La Fiscalía ataca a quienes toman decisiones correctas, como sacar al Estado de vender asfalto. El caso del "call center" de la CCSS es el mejor ejemplo: retomado por el Estado, ahora es más caro y con menos horas de servicio. Así es como la ideología sigue poniendo barreras al desarrollo.

🔗 Leer más: El Mundo CR

💼⚖️ Cooperativas acusan a la Fiscalía de precipitación en el Caso Barrenador

El Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) criticó la actuación de la Fiscalía General en la investigación sobre los contratos de las cooperativas de salud, conocido como el Caso Barrenador. Según CONACOOP, la Fiscalía se ha precipitado al afirmar que los acuerdos con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) causarían pérdidas por más de ₡12 mil millones al año, sin tener en cuenta que el proceso aún no ha generado efectos ni pagos. Además, el cartel de licitación fue aprobado por la Contraloría General de la República, que todavía estudia una apelación relacionada con el caso. Las cooperativas, que prestan servicios de salud desde 1988, advierten que su exclusión del sistema de EBAIS afectaría a más de 585 mil personas en 138 centros de salud.

🔗 Leer más: El Guardian CR

💼⚖️ Contraloría aún estudia apelación sobre proceso licitatorio de Ebais gestionado por cooperativas

El Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop) aclaró que la Contraloría General de la República sigue analizando una apelación relacionada con el proceso licitatorio de los contratos para la gestión de Ebais por cooperativas de salud, a pesar de los recientes allanamientos y detenciones de funcionarios de la CCSS, incluida la presidenta ejecutiva, Marta Esquivel. Las cooperativas defienden que el cartel de licitación fue aprobado por la Contraloría tras acoger 160 observaciones, y recalcan que aún no han recibido pagos por este contrato.

🔗 Leer más: El Mundo CR

💣🔍 OIJ no encuentra indicios de amenaza de bomba en la Fiscalía

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) no encontró pruebas que confirmen la amenaza de bomba recibida en la Fiscalía General de la República. La amenaza, que llegó en medio de los allanamientos y detenciones relacionados con el Caso Ebais, donde se investiga un presunto sobreprecio millonario en contratos adjudicados a cooperativas de salud, activó un protocolo de seguridad. Aunque no se encontraron explosivos, la Fiscalía decidió cerrar por el resto del día y retomará sus actividades mañana en su horario habitual.

🔗 Leer más: El Mundo CR

💥🇺🇸 Se acabó la luna de miel de Harris mientras Trump domina el Sun Belt

Las encuestas más recientes de Arizona, Georgia y Carolina del Norte muestran que Donald Trump está barriendo en estos estados clave, lo que podría ponerlo a solo un estado del “blue wall” de ganar la presidencia en noviembre. En Arizona, Trump ha revertido una ventaja de Kamala Harris de 5 puntos en agosto, para ahora liderar por 5 puntos. En Georgia, Trump mantiene una ventaja del 49% frente al 45% de Harris, con el 70% del voto blanco a su favor.

🔗 Leer más: New York Post

💥🇮🇱 Hezbollah dispara misil a Tel Aviv, Israel lo intercepta

En un importante aumento de las tensiones, Hezbollah lanzó un misil hacia Tel Aviv, marcando la primera vez que el grupo militante ataca la ciudad. Israel interceptó el misil sin reportar daños ni víctimas, pero calificó la acción como una clara "escalada" en el conflicto. El ataque se produjo en respuesta a la muerte del comandante de Hezbollah, Ibrahim Kobeisi, quien fue asesinado en un ataque aéreo israelí en Beirut. Israel ha intensificado sus bombardeos en el sur del Líbano, golpeando depósitos de armas y lanzadores de misiles en un conflicto que sigue escalando en toda la región.

🔗 Leer más: DW

🌎🚨 La seguridad global se debilita ligeramente

Un reciente informe de Gallup muestra que, aunque más personas se sienten seguras hoy en día en comparación con hace una década, el progreso en seguridad se ha estancado en los últimos años. En 2023, el 70% de los adultos a nivel mundial dijeron sentirse seguros caminando solos por la noche, una cifra menor al récord del 72% en 2020. Las regiones más seguras incluyen Asia-Pacífico, Europa Occidental y América del Norte, mientras que en África subsahariana y América Latina solo el 51% y el 47%, respectivamente, dicen sentirse seguros. Ecuador destaca por su baja percepción de seguridad, con solo el 27% de los ecuatorianos sintiéndose seguros, el nivel más bajo del mundo. Por el contrario, El Salvador se sitúa en la lista de los países más seguros por primera vez, con un 88% de sus habitantes reportando sentirse protegidos tras la fuerte represión a las pandillas.

🔗 Leer más: Gallup

💥⚖️ Justicia argentina ordena detención de Maduro y Cabello 

La Justicia argentina ha ordenado la inmediata detención de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, junto a más de treinta militares y funcionarios venezolanos, por graves violaciones a los derechos humanos. Este fallo, solicitado por la Clooney Foundation for Justice, acusa al régimen venezolano de llevar a cabo un plan sistemático de represión, torturas, desapariciones forzadas y homicidios contra la población civil desde 2014. Los jueces pidieron a Interpol activar las alertas rojas para la captura internacional de los acusados.

🔗 Leer más: El Mundo ES

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

💼 ECONOMÍA

LuchoCR, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

💼📉 Rocío Aguilar advierte que la reserva del IVM se agotará antes de lo previsto

Rocío Aguilar advirtió que las reservas del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) enfrentarán una crisis antes de lo proyectado y su agotamiento será más acelerado de lo anticipado. Aguilar señaló que factores como el envejecimiento poblacional, la informalidad laboral y la baja natalidad están llevando al sistema de pensiones a un punto insostenible, con una relación casi de un pensionado por cada trabajador activo, lo cual dificulta mantener el sistema solo con aportes de planilla. Además, mencionó que la lista de espera en el Régimen No Contributivo afecta a 30.000 personas, un problema que seguirá profundizándose en el futuro.

🔗 Leer más: Semanario Universidad

💼💪 Sistema financiero robusto a pesar de casos como Desyfin y Coopeservidores

A pesar de las recientes intervenciones en Coopeservidores R.L. y Desyfin S.A., Rocío Aguilar aseguró que el sistema financiero de Costa Rica sigue siendo sólido. Actualmente, las entidades financieras mantienen una suficiencia patrimonial promedio del 18,4%, por encima del mínimo regulatorio del 10%, lo que refleja su capacidad para enfrentar pérdidas inesperadas. Además, el índice de liquidez se sitúa en 2,81 veces en moneda nacional y 2,14 en extranjera, superando los requisitos.

🔗 Leer más: La República

💼⚖️ Departamento de Justicia de EE.UU. presenta demanda contra Visa

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha presentado una demanda contra Visa, acusando a la gigante financiera de monopolizar el mercado de tarjetas de débito y perjudicar tanto a consumidores como a negocios. Según la denuncia, Visa controla el 60% de las transacciones de débito en EE.UU. y cobra más de $7 mil millones anuales en comisiones. Visa, por su parte, calificó la demanda de "sin fundamento" y defendió que enfrenta una "amplia competencia" en el espacio de pagos. Esta acción legal es parte de la estrategia de la administración Biden para combatir el comportamiento anticompetitivo en empresas que actúan como intermediarios, desde Ticketmaster hasta gigantes tecnológicos como Apple y Google.

🔗 Leer más: AP News

💰📈 Oro alcanza máximo histórico

El precio del oro alcanzó un máximo histórico de $2.664 durante la sesión del martes, impulsado por la caída de la confianza del consumidor en EE. UU. y la debilidad del dólar. El índice de confianza del consumidor en septiembre cayó a 98.7, su nivel más bajo desde 2021, lo que generó preocupación sobre el mercado laboral y la economía. A esto se suman las tensiones en Medio Oriente, que han aumentado la demanda de oro como refugio seguro.

🔗 Leer más: FX Street

🏢💰 Argentina elimina control de alquileres y el mercado florece

El Wall Street Journal destaca cómo la eliminación del control de alquileres en Argentina ha desencadenado cambios significativos: el suministro de propiedades en alquiler aumentó un 170%, mientras que el crecimiento de los alquileres se desaceleró, alcanzando su punto más bajo en tres años. Los alquileres son ahora más accesibles y muchos inquilinos están obteniendo mejores ofertas que nunca, lo que también contribuyó a una desaceleración de la inflación. Este caso sirve como advertencia para los países que consideran imponer controles de precios en el mercado inmobiliario. La ciencia, la historia y la academia coinciden: el control de alquileres solo genera distorsiones. La verdadera solución para mejorar la asequibilidad es construir más viviendas, todo lo demás es ruido que distrae de los problemas reales.

🔗 Leer más: Jay Parsons

💼🌍 Los suizos rechazan aumento de impuestos y políticas verdes

En un reciente referéndum, los suizos votaron en contra de aumentar los impuestos a las empresas y de adoptar nuevas políticas medioambientales intervencionistas. La propuesta fiscal planteaba un recargo del 8% a las empresas, pero solo el 32,9% de los votantes apoyaron la medida, confirmando el bajo respaldo social a este tipo de políticas. Además, la llamada "Iniciativa de Biodiversidad" fue rechazada por el 63% del electorado, ya que implicaba un costo adicional de 420 millones de euros al erario público y restricciones para sectores como la agricultura, la construcción y el turismo. Esta votación subraya la resistencia suiza a medidas intervencionistas en contraste con otras democracias europeas.

🔗 Leer más: Libre Mercado

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Upgrade your news intake with 1440! Dive into a daily newsletter trusted by millions for its comprehensive, 5-minute snapshot of the world's happenings. We navigate through over 100 sources to bring you fact-based news on politics, business, and culture—minus the bias and absolutely free.

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS