- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 23 de Octubre al 25 de Octubre
🪢 Las Noticias que Importan del 23 de Octubre al 25 de Octubre
🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves ha lanzado fuertes críticas contra el fiscal general Carlo Díaz, acusándolo de nepotismo y violaciones a reglamentos internos por la promoción y aumento salarial de su pareja en el Ministerio Público. En lo económico, Costa Rica liderará el crecimiento de exportaciones en Centroamérica este año, con un incremento del 9% en bienes y 19% en servicios, consolidando su posición como destino ideal para la inversión.

En colaboración con
🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves ha lanzado fuertes críticas contra el fiscal general Carlo Díaz, acusándolo de nepotismo y violaciones a reglamentos internos por la promoción y aumento salarial de su pareja en el Ministerio Público. En lo económico, Costa Rica liderará el crecimiento de exportaciones en Centroamérica este año, con un incremento del 9% en bienes y 19% en servicios, consolidando su posición como destino ideal para la inversión.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▼ | Bitcoin | $67,656.87 | 24h |
| |
▼ | Nimiq | $0.001302 | 24h |
| |
▼ | Ethereum | $2,524.77 | 24h |
| |
▲ | Nasdaq 100 | $20,424.25 | 24h |
| |
▲ | S&P 500 | $5,809.86 | 24h |
| |
▼ | Gold | $2,731.00 | 24h |
| |
▲ | USD/CRC | ₡512.18 | 24h |
|
🗳️ POLÍTICA

💼🔥 Chaves critica fuerte al fiscal general por nepotismo y falta de probidad
El presidente Rodrigo Chaves lanzó duras críticas contra el fiscal general Carlo Díaz, acusándolo de violar reglamentos internos y favorecer a su pareja mediante 19 nombramientos y un aumento salarial desproporcionado. Según Chaves, Díaz incumplió al menos ocho artículos del reglamento del Poder Judicial y varios del Código Penal, especialmente en cuanto a conflicto de intereses y probidad. La falta de reacción de la Corte Suprema y de los sindicatos del Poder Judicial en este escándalo ha generado indignación en el mandatario, quien cuestiona el doble estándar de las autoridades. Chaves advierte que este caso podría ser apenas el inicio, sugiriendo que habrá más revelaciones sobre irregularidades en la gestión del fiscal.
🔗 Leer más: El Mundo CR
⚖️🚨 Inspección Judicial abre cuatro procesos disciplinarios contra el fiscal general
La Inspección Judicial tramita cuatro causas disciplinarias contra el fiscal general, Carlo Díaz, derivadas de irregularidades y cuestionamientos éticos. Entre las causas destacan la renovación múltiple del contrato de su subalterna Arelys Mora, lo que cuadruplicó su salario, y las polémicas sobre un viaje a Grecia, donde Díaz cubrió el costo del boleto aéreo de Mora con su tarjeta de crédito. La resolución final será definida por Corte Plena, mientras las causas avanzan en investigaciones privadas que despiertan dudas sobre los estándares de probidad en el Ministerio Público.
🔗 Leer más: El Mundo CR
🌳🏠 Inder aclara derechos adquiridos en Gandoca-Manzanillo
El presidente del Inder, Osvaldo Artavia, defendió los derechos adquiridos de propietarios en Gandoca-Manzanillo, aclarando que las tierras fueron tituladas en los años 90 bajo un decreto del expresidente Óscar Arias. Según Artavia, la Sala Constitucional ordenó en 2019 la recuperación de áreas de bosque en el refugio, pero recalcó que el Inder no es responsable de determinar los límites del bosque, una tarea que corresponde al Sinac y la Procuraduría. Artavia explicó que el conflicto radica en una sobreposición de un decreto de titulación sobre un refugio creado años antes, lo cual complica las acciones del Inder. Además, enfatizó que cualquier intento de recuperación implicaría indemnizaciones millonarias para las que el Inder carece de fondos.
🔗 Leer más: El Mundo CR
🕵️💼 FA busca acceso directo a datos bancarios en casos de crimen organizado sin orden judicial
La diputada Sofía Guillen Pérez del Frente Amplio presentó un polémico proyecto que permitiría al Ministerio Público acceder a información bancaria sin autorización judicial en investigaciones de crimen organizado. Actualmente, el secreto bancario solo puede levantarse con aprobación de un juez, pero el proyecto propone que las entidades financieras se vean obligadas a entregar datos en 10 días, restando una capa de protección legal para los ciudadanos. La medida, apoyada por la bancada del FA, permitiría que los afectados recurran la solicitud, aunque sin suspender el acceso del Ministerio Público a su información. La iniciativa aguarda asignación a una comisión para iniciar su trámite, lo que ha generado inquietudes sobre los límites de la privacidad financiera en el país.
🔗 Leer más: Delfino CR
👮📉 Seguridad avanza con menos homicidios y delitos en 2024
La Policía logró reducir homicidios y delitos contra la propiedad en 2024, con una baja de 39 homicidios a nivel nacional y 4,428 incidentes menos de robos y asaltos. Limón lidera en disminución de asesinatos con 43 menos que el año pasado. Entre los delitos contra la propiedad, el hurto y el robo a viviendas muestran reducciones notables, con 1,420 y 1,077 casos menos, respectivamente. Más de 37,000 aprehensiones y el decomiso de casi 2,000 armas de fuego fortalecen esta tendencia. Las autoridades confían en que esta mejora continúe hacia fin de año, señalando un esfuerzo positivo en la seguridad nacional.
🔗 Leer más: AM Prensa
🇰🇵🇷🇺 Tropas norcoreanas en suelo ruso
EE.UU. asegura que Corea del Norte ha enviado 3,000 soldados a Rusia, presuntamente para combatir en Ucrania, en lo que podría significar una escalada directa en el conflicto. Corea del Sur afirma que Pyongyang prometió a Moscú un total de 10,000 tropas, y la Casa Blanca ha confirmado el entrenamiento de estas fuerzas en bases rusas desde octubre. Si los norcoreanos entran en combate en Ucrania, serán considerados objetivos legítimos para las tropas ucranianas, advirtió un portavoz de EE.UU. Moscú y Pyongyang niegan las acusaciones, llamándolas "noticias falsas".
🔗 Leer más: Reuters
💼 ECONOMÍA

📈🌎 Costa Rica liderará el crecimiento en exportaciones de Centroamérica en 2024
Según la Cepal, Costa Rica cerrará el 2024 con un aumento del 9% en exportaciones de bienes y un 19% en servicios, superando las proyecciones de la región. Los dispositivos médicos encabezan las exportaciones de productos, representando el 43%, seguidos por la piña y el banano. A pesar de estos logros, el crecimiento se concentra en zonas francas del Valle Central, lo que plantea el desafío de expandir este dinamismo económico a otras regiones. La Cepal destaca la necesidad de invertir en infraestructura y educación técnica fuera de la GAM para fomentar encadenamientos productivos que beneficien a micro y pequeñas empresas y reduzcan las desigualdades regionales.
🔗 Leer más: Semanario Universidad
🌴🛬 Costa Rica bate récords de turismo
Costa Rica cerrará el 2024 con cifras récord de turistas, proyectando hasta 2.8 millones de visitantes, lo que marca un hito histórico. Sin embargo, el aumento de la violencia y el narcotráfico en el país amenaza con empañar su imagen como destino seguro y pacífico, un aspecto que preocupa a las autoridades turísticas y de seguridad. Los homicidios han superado los 700 casos en el año, y si la tendencia sigue, se podría cerrar con casi 900 asesinatos, como en 2023. Ante esta situación, figuras del sector como Martí Jiménez de Canatur y Christian Doñas de Proimagen piden más recursos para reforzar la seguridad en los principales destinos turísticos.
🔗 Leer más: La República
🏭📈 Crece el interés en la nueva zona franca en Grecia
La nueva zona franca Evolution Free Zone en Grecia ya ha captado la atención de 25 empresas interesadas, con seis compañías confirmadas para establecer operaciones, impulsando una inversión inicial de $50 millones. Este proyecto, liderado por CODE Development Group, generará cerca de 20,000 empleos en los próximos 15 años, con oportunidades principalmente en la manufactura de dispositivos médicos y sectores tecnológicos. El crecimiento poblacional de Grecia, especialmente de personas provenientes de Heredia y San José, ha impulsado la demanda de proyectos habitacionales y bienes raíces. La ubicación estratégica y el recurso humano calificado en áreas STEM destacan como ventajas clave, lo que promete dinamizar la economía local y fortalecer la cadena de suministro con servicios adicionales a partir de 2026.
🔗 Leer más: Observador CR
🤖💼 Gobierno planea implementar IA en compras públicas para 2027
El Gobierno proyecta que para finales de 2027, la Inteligencia Artificial (IA) apoyará los procesos de compras públicas y trámites administrativos, optimizando la eficiencia en áreas como recaudación tributaria, justicia penal y salud pública. La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), lanzada por el Micitt, busca un Estado más ágil y transparente, basado en decisiones fundamentadas en datos. La implementación de IA también apunta a aumentar la transparencia y rendición de cuentas, promoviendo una interacción más directa con los ciudadanos. Costa Rica se posiciona como líder regional en regulación de IA, siendo el primer país del istmo en desarrollar una estrategia de este tipo.
🔗 Leer más: Amelia Rueda
🚗📈 Tesla desata optimismo con un "trimestre monstruo"
Tesla sorprendió a Wall Street con márgenes y perspectivas de crecimiento impresionantes en el tercer trimestre, elevando su valor en bolsa en un 21.92%. Bank of America y Morgan Stanley subieron sus proyecciones luego de que Elon Musk planteara un aumento de volumen de producción de hasta 30% en 2025, respaldado por el lanzamiento de un modelo más accesible y avances en la batería 4680, considerada la más competitiva en EE.UU. Dan Ives de Wedbush calificó el trimestre como un "regalo anticipado de Navidad" para los inversores, destacando los esfuerzos de Tesla en márgenes y autonomía, lo que podría llevarla hacia una valoración de un billón de dólares. Los analistas siguen cautelosos con las proyecciones, pero el consenso se alinea con el potencial de Tesla en inteligencia artificial y robotaxis, proyectando crecimiento continuo en 2025.
🔗 Leer más: Yahoo Finance
🇦🇷💸 Milei acelera reformas en Argentina pero necesita más cambios
Las reformas económicas de Javier Milei están logrando resultados inmediatos, con la inflación mensual cayendo de un 25% a un 3.5% y un superávit fiscal registrado en enero, el primero desde 2008. Sin embargo, críticos del libre mercado como el economista Roberto Cachanosky advierten que Milei no ha cumplido con algunas promesas clave, como la dolarización y la eliminación de restricciones cambiarias. La situación sigue siendo complicada para el sector privado, donde los impuestos y la burocracia estrangulan la productividad; empresas como Scania lidian con controles de importación que paralizan sus operaciones. Milei aún enfrenta desafíos, con la necesidad de una reforma laboral y tributaria urgente para sostener su programa y evitar el colapso del peso antes de las próximas elecciones.
🔗 Leer más: Reason
📊💼 Proponen consolidar COPROCOM y SUTEL para mejorar competencia en Costa Rica
Jorge Dengo Rosabal plantea la necesidad de unificar las autoridades de competencia COPROCOM y SUTEL en un solo organismo independiente para evitar conflictos de interés y mejorar la eficiencia regulatoria. Actualmente, SUTEL actúa como regulador y autoridad de competencia en telecomunicaciones, lo cual, según Dengo, limita la efectividad en la promoción de un mercado competitivo. La propuesta busca alinear a Costa Rica con las mejores prácticas internacionales, optimizando el uso de recursos públicos y fortaleciendo la supervisión en todos los sectores. Dengo señala ejemplos de Chile y Colombia, donde la consolidación ha mejorado la consistencia regulatoria y el desarrollo de conocimiento especializado.
🔗 Leer más: Primera Linea
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.