- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 22 de Noviembre al 25 de Noviembre
🪢 Las Noticias que Importan del 22 de Noviembre al 25 de Noviembre
🌞 Buenos días Costa Rica, la tasa de fecundidad en el país cayó a un histórico 1,19 hijos por mujer, reflejando los desafíos sociales y económicos actuales. Además, Pilar Cisneros liderará la campaña chavista para las elecciones de 2026, reafirmando su compromiso con las ideas del presidente Chaves. En San José, el alcalde Diego Miranda propone transformar 200 edificios vacíos en viviendas para la clase media, como parte de un ambicioso plan urbano. En otros temas, Rodrigo Chaves defendió la soberanía nacional al excluir a Huawei del desarrollo de 5G, citando riesgos de ciberseguridad. Por último, el PLN y el PUSC han definido sus estrategias para las próximas elecciones, destacando el triunfo de Enrique Castillo contra el figuerismo y el control político de Hidalgo en la convención socialcristiana.

En colaboración con
🌞 Buenos días Costa Rica, la tasa de fecundidad en el país cayó a un histórico 1,19 hijos por mujer, reflejando los desafíos sociales y económicos actuales. Además, Pilar Cisneros liderará la campaña chavista para las elecciones de 2026, reafirmando su compromiso con las ideas del presidente Chaves. En San José, el alcalde Diego Miranda propone transformar 200 edificios vacíos en viviendas para la clase media, como parte de un ambicioso plan urbano. En otros temas, Rodrigo Chaves defendió la soberanía nacional al excluir a Huawei del desarrollo de 5G, citando riesgos de ciberseguridad. Por último, el PLN y el PUSC han definido sus estrategias para las próximas elecciones, destacando el triunfo de Enrique Castillo contra el figuerismo y el control político de Hidalgo en la convención socialcristiana.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $98,375.47 | YTD |
| |
▲ | Nimiq | $0.002818 | YTD |
| |
▲ | Ethereum | $3,512.14 | YTD |
| |
▲ | Nasdaq 100 | $20,974.25 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $5,969.34 | YTD |
| |
▲ | Gold | $2,673.30 | YTD |
| |
▼ | USD/CRC | ₡506.59 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

Maynor Solís / Asamblea Legislativa de Costa Rica, CC BY 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/4.0>, via Wikimedia Commons
🎯🚀 Pilar Cisneros liderará la campaña chavista en 2026
La diputada Pilar Cisneros confirmó que encabezará la campaña del movimiento chavista para las elecciones de 2026, ya que la ley prohíbe la participación directa del presidente Rodrigo Chaves. Aunque aún no se define qué partido usarán, Cisneros descartó opciones como Aquí Costa Rica Manda y Progreso Social Democrático. Se evalúan partidos como Renacer Democrático o una posible alianza entre agrupaciones afines. Cisneros aseguró que decidirán en 2025 y destacó su compromiso con un proyecto que refleje las ideas del presidente, afirmando que tiene la confianza de los costarricenses para liderarlo.
🔗 Leer más: Observador CR
🗳️ Liberación Nacional irá a convención abierta, figuerismo derrotado
El Partido Liberación Nacional (PLN) aprobó por mayoría (47 a 43) realizar una convención abierta para elegir a su candidato presidencial en abril de 2025. Esta decisión representa una derrota directa al figuerismo, que abogaba por un proceso cerrado para mantener el control interno. La medida permitirá la participación de todos los liberacionistas y costarricenses interesados, marcando un giro hacia una mayor apertura. Carolina Delgado celebró la decisión, señalando que fortalece los valores democráticos y refuerza la conexión del partido con el pueblo. Este paso promete ser crucial para modernizar al PLN y reactivar su base electoral.
🔗 Leer más: El Mundo CR
🎉👏 Castillo celebra triunfo contra el figuerismo
El precandidato de Liberación Nacional, Enrique Castillo, calificó como una “nueva derrota del figuerismo” la decisión del partido de mantener una convención abierta para elegir al candidato presidencial en 2026. Castillo destacó que esta medida fortalece la democracia interna y la transparencia del partido, asegurando que algunos asambleístas atendieron sus llamados. Según él, esta es la segunda derrota consecutiva para el figuerismo, luego de que en octubre se rechazara una propuesta similar. Para Castillo, la decisión marca un paso importante hacia un partido más inclusivo y democrático, consolidando su postura frente a sectores más conservadores dentro de Liberación.
🔗 Leer más: El Mundo CR
🗳️🤝 Hidalgo consolida su “sindicato” de candidatos en el PUSC
Con el quórum mínimo en una Asamblea Nacional poco concurrida, Juan Carlos Hidalgo, presidente del PUSC, impuso el orden de género que definirá los candidatos a diputado en las elecciones próximas. La estrategia favorece a sus aliados, garantizando cuotas políticas clave en las siete provincias, con figuras como Abril Gordienko en San José y Jeffry Montoya en Pérez Zeledón. En provincias como Limón y Puntarenas, la influencia de Hidalgo quedó evidente con la designación de hombres cercanos a su círculo político. Aunque los delegados leales a Leslye Bojorges intentaron obstaculizar las decisiones, no lograron romper el quórum. Hidalgo se perfila como el gran negociador, consolidando su control interno de cara a la convención del PUSC.
🔗 Leer más: El Mundo CR
💼 ECONOMÍA

👶📉 Tasa de fecundidad en Costa Rica cae a 1,19 hijos por mujer
La fecundidad en Costa Rica alcanzó un nivel históricamente bajo, situándose en 1,19 hijos por mujer en 2023, lejos del reemplazo generacional de 2,1. Según el INEC, esta caída, desde los 1,76 hijos en 2013, refleja cambios sociales y económicos significativos. Paralelamente, la mortalidad general aumentó a 5,68 defunciones por mil habitantes, impulsada por el envejecimiento poblacional y la pandemia. Aunque la mortalidad materna se redujo un 75% desde 2021, la mortalidad infantil permanece alta, con especial impacto en los primeros 28 días de vida. Estos datos subrayan los retos demográficos y sociales que enfrenta el país.
🔗 Leer más: La República
👴💰 Proponen pensión mínima universal a partir de los 70 años
El exsuperintendente de pensiones, Álvaro Ramos, presentó una propuesta para crear una pensión mínima universal de ₡82 mil a partir de los 70 años. La iniciativa busca reformular el subsidio estatal del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), haciendo el sistema más progresivo. Según Ramos, el Estado aportaría una cuota fija por persona, beneficiando proporcionalmente más a quienes tienen salarios bajos. La medida, planteada en el diálogo nacional sobre pensiones, busca mejorar la equidad en los aportes estatales y garantizar un ingreso básico para los adultos mayores.
🔗 Leer más: Teletica
🏢🏠 Edificios vacíos en San José podrían convertirse en viviendas para clase media
El alcalde de San José, Diego Miranda, presentó un ambicioso plan para transformar casi 200 edificios desocupados en el centro de la capital en viviendas accesibles para la clase media. La iniciativa busca construir hasta 2.700 apartamentos y aprovechar terrenos vacíos para otras 2.300 casas, con reformas a reglamentos y leyes relacionadas con desarrollo urbano y vivienda. Miranda destacó que esta estrategia forma parte de un plan quinquenal para repoblar San José, brindando una alternativa a la "desplanificación" actual que beneficia solo a sectores altos o a familias en pobreza extrema.
El proyecto apunta a crear una ciudad más compacta y accesible, reduciendo los tiempos de desplazamiento y fomentando la actividad económica en el centro. Además, la propuesta incluye mejoras urbanas como renovación de mercados, construcción de aceras, y remodelación de espacios públicos, consolidando la visión de un San José más inclusivo y habitable.
🔗 Leer más: Amelia Rueda
📡🚫 Chaves planta cara a China y defiende soberanía en ciberseguridad
El presidente Rodrigo Chaves lanzó un fuerte mensaje al excluir a Huawei de la licitación de redes 5G, dejando claro que no permitirá acceso extranjero a los datos sensibles de los costarricenses. Citando el incumplimiento del Convenio de Budapest por parte de países como China, Rusia e Irán, Chaves justificó la exclusión como una medida de seguridad nacional. El mandatario enfatizó que la protección de datos no es negociable y que empresas de países sin estándares internacionales no podrán operar en Costa Rica.
El conflicto con Huawei, agravado por medidas cautelares impuestas por el Tribunal Contencioso, ha retrasado el desarrollo de 5G, generando un posible costo de $289 millones en pérdidas para el ICE en cinco años. A pesar de las acciones legales, Chaves reafirmó su compromiso con políticas firmes contra el cibercrimen y pidió mayor agilidad judicial para evitar que intereses comerciales comprometan el desarrollo nacional.
🔗 Leer más: Inforame
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.