- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 21 de Febrero al 24 de Febrero
🪢 Las Noticias que Importan del 21 de Febrero al 24 de Febrero
🌞 Buenos días Costa Rica, el Tribunal rechazó la medida cautelar presentada por Huawei contra el reglamento de ciberseguridad 5G, reafirmando la protección de datos sensibles y la soberanía cibernética. Además, el crédito de $770 millones para ampliar la vía San José-San Ramón llegará a la Asamblea Legislativa en marzo, lo que promete una significativa reducción de tiempos de viaje para los usuarios. En el ámbito financiero, BN Fondos lanza nuevos productos de inversión ligados a bitcoin y al índice S&P 500, abriendo oportunidades para los jóvenes inversionistas. Por último, el Poder Judicial desestimó la investigación contra el fiscal general Carlo Díaz.

En colaboración con
🌞 Buenos días Costa Rica, el Tribunal rechazó la medida cautelar presentada por Huawei contra el reglamento de ciberseguridad 5G, reafirmando la protección de datos sensibles y la soberanía cibernética. Además, el crédito de $770 millones para ampliar la vía San José-San Ramón llegará a la Asamblea Legislativa en marzo, lo que promete una significativa reducción de tiempos de viaje para los usuarios. En el ámbito financiero, BN Fondos lanza nuevos productos de inversión ligados a bitcoin y al índice S&P 500, abriendo oportunidades para los jóvenes inversionistas. Por último, el Poder Judicial desestimó la investigación contra el fiscal general Carlo Díaz.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $95,501.48 | YTD |
| |
▼ | Nimiq | $0.001288 | YTD |
| |
▼ | Ethereum | $2,682.76 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ 100 | $21,661.30 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $6,031.05 | YTD |
| |
▲ | Gold | $2,962.50 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡503.90 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $70.54 | YTD |
| |
▲ | Apple Inc. | $246.16 | YTD |
| |
▼ | Alphabet Inc. | $181.95 | YTD |
| |
▼ | Microsoft Corporation | $405.19 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

⚖️📡 Tribunal rechaza medida cautelar de Huawei contra reglamento de ciberseguridad 5G
El Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda de San José rechazó la solicitud de Huawei, que pretendía suspender el reglamento de ciberseguridad para el desarrollo del 5G en Costa Rica. Huawei argumentó que el reglamento violaba principios fundamentales como la libre competencia y la seguridad jurídica, y que imponía restricciones arbitrarias contra proveedores chinos. El tribunal determinó que no se demostraron daños concretos y que la norma protege el interés público y la soberanía cibernética. Además, se destacó que suspender el reglamento pondría en riesgo la protección de datos sensibles y la integridad de la infraestructura crítica. El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones celebró la decisión, reafirmando la importancia de un marco normativo robusto en la era digital.
🔗 Leer más: Delfino CR
🚗⚖️ Desestiman caso contra Carlo Díaz por viajes con su pareja sentimental
El Poder Judicial ha desestimado la investigación contra el fiscal general Carlo Díaz por realizar viajes con su pareja, argumentando que la investigación no halló indicios de falta disciplinaria. La Corte Suprema de Justicia aceptó el informe del Tribunal de Inspección Judicial, que desmintió el uso inadecuado de vehículos institucionales para fines personales. Además, se concluyó que no existían pruebas que justificaran la apertura de una causa disciplinaria en su contra. Este fallo se da en medio de otras cinco investigaciones preliminares que enfrentan al fiscal, lo que mantiene el debate sobre el manejo de recursos estatales.
🔗 Leer más: El Mundo CR
⛏️💰 Crucitas entre dogmatismo ambientalista y necesidad de ingresos frescos
En un país con una identidad estatista que dificulta reformas fiscales, Crucitas se ha convertido en el epicentro de un debate entre el dogmatismo ambientalista y la urgencia de generar ingresos frescos. Hace más de una década se celebró la anulación de una concesión minera, pero la ausencia de una minería formal dejó paso a actores ilegales que han devastado la zona. Los ríos contaminados, la deforestación y la economía paralela evidencian el costo de rechazar el desarrollo extractivo por puro ideologismo. Con modelos de países como Canadá o Australia, Costa Rica podría regular la actividad minera para impulsar el crecimiento económico y proteger el ambiente. La solución radica en romper con el miedo político y optar por un marco normativo que permita el progreso sin sacrificar la sostenibilidad ambiental.
🔗 Leer más: Jorge Dengo
🏥🙏 Estado crítico de Papa Francis - signos leves de insuficiencia renal y desafíos respiratorios
El Papa Francis se encuentra en estado crítico tras ser hospitalizado hace más de una semana, enfrentando una neumonía que afecta ambos pulmones. Las pruebas de sangre han revelado indicios de insuficiencia renal leve, aunque los médicos aseguran que está bajo control. A pesar de esta situación delicada, el pontífice se mantiene vigilante y bien orientado y sigue tomando decisiones importantes desde la clínica. Además, ha mostrado leves mejorías en su respuesta al tratamiento respiratorio, lo que le permitió participar en actividades mínimas, como la asistencia a su misa diaria. Mientras tanto, líderes y fieles de todo el mundo se unen en oraciones por su pronta recuperación.
🔗 Leer más: CNN
🇩🇪🔥 Conservadores celebran y derecha rompe récords en Alemania
Los conservadores liderados por Friedrich Merz lograron una victoria decisiva, aunque por debajo del 30% esperado, y ahora buscan formar coalición con los Socialdemócratas. Mientras tanto, la derecha AfD alcanzó un récord del 20,8% de los votos, impulsada por el descontento de los votantes y estrategias en redes sociales. Merz destacó la importancia de la unidad europea y la independencia frente a EE.UU., subrayando que solo resolviendo los problemas reales del país se disiparán las amenazas radicales. Con una participación histórica del 83%, la elección revela una notable fractura del electorado, donde los jóvenes optan por alternativas. La formación de gobierno se perfila complicada en un panorama político en constante cambio.
🔗 Leer más: BBC
💼 ECONOMÍA

🚀💰 BN lanza nuevos fondos de inversión ligados a bitcoin y S&P 500
BN Fondos presentó dos nuevos productos financieros que estarán disponibles en la aplicación móvil del banco a partir del 10 de marzo. Uno de ellos invierte en una cartera de ETFs que replica el rendimiento del índice S&P 500, representando a las 500 empresas más grandes de EE.UU. La otra opción es el Fondo de Inversión ETF Bitcoin No Diversificado, orientado a quienes buscan exposición directa al bitcoin. Ambos fondos requieren un monto base de $100 y están dirigidos a inversionistas con perfil agresivo que planean invertir a largo plazo, especialmente a jóvenes que destinan parte de sus ingresos a este tipo de activos. BN Fondos apuesta por ofrecer una plataforma segura que responde a las nuevas tendencias tecnológicas en el mundo de las inversiones.
🔗 Leer más: Observador CR
🚧💵 Crédito por 770 millones para ampliar vía San José-San Ramón
El crédito de $770 millones para la ampliación de la ruta San José – San Ramón está listo para llegar a la Asamblea Legislativa en marzo, según confirmó el ministro Efraím Zeledón del MOPT. Con este financiamiento, aprobado por el BCIE, se planea intervenir 55 kilómetros de la vía, reduciendo los tiempos de viaje en hora pico en más de 120 minutos. La obra contempla la construcción y rehabilitación de intercambios, puentes, vías de retorno y bahías para autobuses, buscando una transformación integral de la infraestructura. Se espera que la discusión en el Congreso sea ágil, permitiendo que el proceso de licitación se inicie el próximo semestre y las obras arranquen a mediados o finales del siguiente año. Esta inversión es clave para mejorar la conectividad y aliviar el congestionamiento que afecta a los usuarios en el trayecto hacia el occidente.
🔗 Leer más: Amelia Rueda
🍏💼 Apple invierte $500 mil millones en EE.UU y contrata 20,000 empleados
Apple anunció planes para invertir más de $500 mil millones en EE.UU durante los próximos cuatro años, creando 20,000 empleos en áreas clave como investigación, ingeniería de silicio, desarrollo de software y tecnologías de IA. La compañía reforzará su capacidad de fabricación de chips y servidores en territorio estadounidense y apostará por programas de capacitación para estudiantes y trabajadores. Este ambicioso compromiso, considerado el mayor de su historia, representa una victoria para la política de repatriación de manufactura que ha promovido el presidente Trump. Con inversiones planificadas en diversos estados, Apple busca impulsar la innovación y el empleo local, escribiendo un nuevo capítulo en la economía americana. El CEO Tim Cook reafirmó la apuesta por un futuro basado en la tecnología avanzada y la manufactura de calidad en EE.UU.
🔗 Leer más: Axios
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.