- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 20 de Noviembre al 22 de Noviembre
🪢 Las Noticias que Importan del 20 de Noviembre al 22 de Noviembre
🌞 Buenos días Costa Rica, el Informe Nacional de Competitividad 2024 evidencia un preocupante estancamiento en el desarrollo regional, destacando desigualdades entre la GAM y áreas costeras o fronterizas. En lo político, el diputado Gilbert Jiménez enfrenta cuestionamientos tras admitir haber mentido sobre su visita a zonas afectadas por inundaciones en Guanacaste. El INS enfrenta críticas por intentar frenar la apertura del mercado de seguros de riesgos del trabajo, mientras China acusa discriminación en el proceso de licitación 5G en Costa Rica. Por último, en el mundo, la Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra Netanyahu y líderes de Hamas, marcando un giro sin precedentes en el conflicto de Gaza. Bitcoin rompe récords alcanzando los $98,000, impulsado por la renuncia del presidente de la SEC y el optimismo pro-cripto de la administración entrante de Trump.

En colaboración con
🌞 Buenos días Costa Rica, el Informe Nacional de Competitividad 2024 evidencia un preocupante estancamiento en el desarrollo regional, destacando desigualdades entre la GAM y áreas costeras o fronterizas. En lo político, el diputado Gilbert Jiménez enfrenta cuestionamientos tras admitir haber mentido sobre su visita a zonas afectadas por inundaciones en Guanacaste. El INS enfrenta críticas por intentar frenar la apertura del mercado de seguros de riesgos del trabajo, mientras China acusa discriminación en el proceso de licitación 5G en Costa Rica. Por último, en el mundo, la Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra Netanyahu y líderes de Hamas, marcando un giro sin precedentes en el conflicto de Gaza. Bitcoin rompe récords alcanzando los $98,000, impulsado por la renuncia del presidente de la SEC y el optimismo pro-cripto de la administración entrante de Trump.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $99,478.22 | 24h |
| |
▼ | Nimiq | $0.003039 | 24h |
| |
▲ | Ethereum | $ 3,377.78 | 24h |
| |
▼ | Nasdaq 100 | $20,821.25 | 24h |
| |
▲ | S&P 500 | $5,948.71 | 24h |
| |
▲ | Gold | $2,696.40 | 24h |
| |
▲ | USD/CRC | ₡506.29 | 24h |
|
🗳️ POLÍTICA
🇺🇸⚡ Segunda administración Trump transformará el orden nacional e internacional
Con un mandato decisivo, Donald Trump está listo para reformar el gobierno como un “raider corporativo”, priorizando eficiencia y nacionalismo. Su equipo incluye figuras clave como Elon Musk y Vivek Ramaswamy en un Departamento de Eficiencia Gubernamental, y RFK Jr. liderando reformas en salud. En el ámbito económico, se anticipan desregulaciones masivas, incentivos a la producción nacional y una política comercial proteccionista que favorezca la producción doméstica y “friendshoring”.
En política exterior, Trump adoptará un enfoque “América primero”, con una postura agresiva hacia China y otros adversarios como Rusia e Irán, y buscará presionar a aliados para alinearse con su visión. Los cambios beneficiarán a Wall Street, tecnología y sectores industriales, mientras se proyecta un menor enfoque en diversidad o sostenibilidad. Este modelo marca el inicio de un nuevo orden mundial fragmentado, donde el liderazgo estadounidense se centra en intereses nacionales más que ideales globales.
🔗 Leer más: TIME
🚨❌ Diputado Gilbert Jiménez mintió sobre su visita a Guanacaste
El diputado del PLN, Gilbert Jiménez, admitió haber mentido públicamente al afirmar que visitó las zonas inundadas en Guanacaste. Una foto enviada como prueba fue expuesta como antigua, tomada en 2021 cuando era alcalde de Desamparados. Tras ser evidenciado por el medio Trivisión, Jiménez ofreció disculpas en un video, afirmando que reflexionará sobre sus declaraciones futuras. Legisladores liberacionistas por Guanacaste confirmaron que el diputado nunca estuvo en la zona afectada, mientras el medio calificó su conducta como un acto de engaño al pueblo costarricense.
🔗 Leer más: Delfino
⚖️🌍 Corte penal emite órdenes de arresto contra Netanyahu y líderes de Hamas
La Corte Penal Internacional (CPI) acusó a Benjamin Netanyahu, su exministro de Defensa Yoav Gallant, y al líder militar de Hamas Mohammed Deif de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad relacionados con el conflicto en Gaza. Netanyahu y Gallant enfrentan cargos por usar "hambruna como método de guerra", mientras que Deif es señalado por asesinatos, tortura y secuestros tras los ataques de Hamas en 2023. Israel rechazó el fallo, calificándolo de antisemita, mientras que Francia y otros países europeos sugieren cumplir con las órdenes de arresto. Este fallo sin precedentes complica los viajes internacionales de Netanyahu y marca un momento crítico en el manejo legal del conflicto.
🔗 Leer más: AP News
🇺🇸💰 Biden perdona $4.7 mil millones en préstamos a Ucrania
La administración de Joe Biden anunció la cancelación de $4.7 mil millones en préstamos otorgados a Ucrania como parte de un paquete de ayuda económica y presupuestaria aprobado por el Congreso en abril. Esta medida busca reforzar el apoyo a Kiev en su guerra contra Rusia antes de que Biden deje el cargo el 20 de enero, anticipando una posible reducción de apoyo bajo la administración de Donald Trump. Aunque el Senado aún podría bloquear la decisión, se espera que la mayoría de los legisladores de ambos partidos respalden esta ayuda. Rand Paul, senador republicano, lidera la oposición a estas medidas, cuestionando el gasto estadounidense en el conflicto ucraniano.
🔗 Leer más: Reuters
💼 ECONOMÍA

📈💰 Bitcoin rompe récord tras anuncio de renuncia de Gary Gensler
El Bitcoin superó los $98,000 impulsado por la renuncia del presidente de la SEC, Gary Gensler, y el optimismo generado por las promesas pro-cripto de la administración entrante de Donald Trump. La criptomoneda ha subido un 40% desde la victoria de Trump, mientras los inversionistas anticipan políticas favorables como un posible stock nacional de Bitcoin y el crecimiento de ETFs respaldados por este activo. La combinación de estos factores refuerza el optimismo sobre un cambio significativo en el enfoque hacia las criptomonedas en los próximos meses.
🔗 Leer más: Yahoo Finance
📉💻 Acciones de Alphabet caen tras propuesta del DOJ
Las acciones de Alphabet bajaron un 4% después de que el Departamento de Justicia (DOJ) recomendara que Google se deshaga de Chrome como parte de un caso antimonopolio, argumentando que el navegador refuerza su monopolio en búsquedas. La medida busca abrir el mercado a competidores y limitar acuerdos exclusivos con fabricantes como Apple y Samsung. Google calificó la propuesta como “excesiva” y anunció que apelará el fallo, mientras la decisión podría marcar un hito en la regulación de gigantes tecnológicos.
🔗 Leer más: CNBC
🌐📡 China critica exclusión en proceso de 5G en Costa Rica
La Embajada de China en San José calificó como “discriminatoria” la exclusión de empresas chinas del proceso de licitación para 5G, debido a su rechazo al Convenio de Budapest sobre cibercrimen. China pidió al gobierno costarricense adoptar una posición “imparcial y no politizada”, destacando su propia iniciativa global de seguridad de datos como alternativa.
Mientras tanto, el presidente Rodrigo Chaves criticó la lentitud del Poder Judicial, que lleva 10 meses sin resolver medidas cautelares presentadas por sindicatos del ICE y empresas como Huawei, las cuales han frenado el avance de la red. El gobierno asegura que este retraso entorpece el desarrollo tecnológico del país y afecta tanto al sector público como privado.
🔗 Leer más: Observador CR
📊🌍 Costa Rica entre el estancamiento y la oportunidad
El Informe Nacional de Competitividad 2024 evidencia un preocupante estancamiento con una calificación promedio de 55.7, mostrando desigualdades profundas entre la GAM y regiones costeras o fronterizas. Aunque hay avances en tecnología educativa y conectividad móvil, persisten desafíos como inseguridad, empleo precario y deficiencias en infraestructura que frenan el desarrollo. Regiones como Belén destacan, mientras cantones como Talamanca y Nandayure siguen atrapados en ciclos de rezago. Para cambiar esta realidad, se necesitan reformas educativas, incentivos fiscales y políticas laborales que impulsen la formalización del empleo. Costa Rica tiene oportunidades claras, pero actuar con decisión es clave para liberar su potencial competitivo.
🔗 Leer más: Primera Linea CR
⚖️💼 Otto Guevara critica el intento del INS por frenar la competencia
El INS presentó una demanda para detener la apertura del mercado de seguros de riesgos del trabajo, argumentando que el Estado debe conservar el monopolio en este sector. Otto Guevara, exdiputado y defensor del libre mercado, calificó la acción como una maniobra para proteger privilegios, destacando que el INS tuvo 14 años para ajustar la normativa si lo consideraba necesario. La apertura responde a compromisos con la OCDE, y Guevara instó al presidente Chaves a intervenir, afirmando que la competencia reduce costos y beneficia a los costarricenses. Este caso, que será resuelto en el Tribunal Contencioso Administrativo, podría transformar el mercado asegurador en Costa Rica.
🔗 Leer más: El Mundo CR
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.