- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que importan del 2 de Septiembre al 4 de Septiembre
🪢 Las Noticias que importan del 2 de Septiembre al 4 de Septiembre
🌞 Buenos días Costa Rica, el Partido Liberal Progresista ha presentado una consulta de constitucionalidad sobre el proyecto de capitales emergentes, que también ha generado preocupación entre los empresarios, quienes advierten sobre los riesgos de posibles embargos preventivos sin denuncia. Además, el presupuesto 2025 tomará protagonismo durante todo este mes, ya que su aprobación será clave para definir el rumbo económico del país. En lo económico, Costa Rica se consolida como uno de los mejores destinos para startups en Latinoamérica, atrayendo cada vez más inversión extranjera directa. Además, en el mundo, las tensiones aumentan con protestas masivas en Israel y una orden de arresto contra un candidato opositor en Venezuela, mientras que EE. UU. confisca un avión de Nicolás Maduro.

🌞 Buenos días Costa Rica, el Partido Liberal Progresista ha presentado una consulta de constitucionalidad sobre el proyecto de capitales emergentes, que también ha generado preocupación entre los empresarios, quienes advierten sobre los riesgos de posibles embargos preventivos sin denuncia. Además, el presupuesto 2025 tomará protagonismo durante todo este mes, ya que su aprobación será clave para definir el rumbo económico del país. En lo económico, Costa Rica se consolida como uno de los mejores destinos para startups en Latinoamérica, atrayendo cada vez más inversión extranjera directa. Además, en el mundo, las tensiones aumentan con protestas masivas en Israel y una orden de arresto contra un candidato opositor en Venezuela, mientras que EE. UU. confisca un avión de Nicolás Maduro.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▼ | Bitcoin | $56,707.44 | 24h |
| |
▼ | Nimiq | $0.001191 | 24h |
| |
▼ | Crude Oil | $69.26 | 24h |
| |
▲ | USD/CRC | ₡512.77 | 24h |
| |
▼ | Nasdaq 100 | $18,888.25 | 24h |
| |
▼ | S&P 500 | $ 5,528.93 | 24h |
|
🗳️ POLÍTICA

⚖️🚦 Consulta Constitucional a Proyecto de Capitales Emergentes
El Partido Liberal Progresista (PLP), con apoyo de otros diputados, ha enviado a la Sala IV una consulta sobre el proyecto de ley conocido como "capitales emergentes", que fue aprobado en primer debate. Eli Feinzaig, líder del PLP, advirtió que esta ley es una "extinción de dominio camuflada", ya que permitiría el congelamiento de bienes por sospechas antes de que se inicie una investigación formal. El PLP señala que esta medida pone en riesgo la presunción de inocencia y la propiedad privada. Mientras tanto, el sector empresarial también ha mostrado preocupación, solicitando correcciones al texto.
🔗 Leer más: Observador CR
💼⚖️ Más preocupaciones sobre el proyecto de Capitales Emergentes
Adicional a la advertencia del Partido Liberal Progresista sobre la "extinción de dominio camuflada", la UCCAEP también alza la voz. Los empresarios están en alerta por la posible reforma a la Ley contra el crimen organizado que permitiría el embargo preventivo de bienes sin que exista una denuncia o investigación previa. Esta medida, que “busca combatir el narcotráfico”, podría generar un grave riesgo para la seguridad jurídica y afectar de manera desproporcionada a las pequeñas y medianas empresas que conforman el 97% del parque empresarial en Costa Rica.
🔗 Leer más: La República
📉🔥 Miradas hacia el PUSC tras declive de Amador
La reciente caída en la precandidatura de Luis Amador, exministro de Obras Públicas y Transportes, ha puesto en el centro de atención al presidente del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo. Aunque Hidalgo no ha declarado oficialmente su intención de postularse, su nombre suena entre los militantes. La tensión crece dentro del partido, con 30 delegados oponiéndose a cambiar el requisito de cuatro años de militancia para que Amador pueda postularse. Además, figuras como Carlos Andrés Robles piden a Hidalgo renunciar a la presidencia del partido para enfocarse en su posible candidatura.
🔗 Leer más: Observador CR
📊🏛️ ¿Se desinfla la candidatura de Kamala Harris?
Según encuestas de los experimentados encuestadores InsiderAdvantage y Trafalgar, Kamala Harris podría estar perdiendo impulso en su campaña presidencial. A pesar de que muchas encuestas la muestran liderando en estados clave, estos encuestadores, quienes acertaron en 2016 y 2020, ven a Donald Trump con ventaja en varios estados como Arizona, Nevada y Carolina del Norte. Aunque las diferencias son pequeñas, los expertos creen que Harris ha perdido fuerza después de la Convención Nacional Demócrata y que el próximo debate presidencial podría ser decisivo.
🔗 Leer más: New York Post
⚔️🇺🇦 Renuncias y Reorganización en Ucrania
El ministro ucraniano de Producción de Armas, Oleksandr Kamyshin, y otros cuatro ministros renunciaron en una reorganización importante del gobierno en plena guerra con Rusia. La medida deja un tercio del gabinete vacío, y se espera que el Presidente Zelenskiy llene las vacantes antes de viajar a EE.UU. para presentar un 'plan de victoria' a Joe Biden. Zelenskiy también despidió a uno de sus jefes adjuntos. Ucrania enfrenta un momento crítico en el campo de batalla con avances rusos y ataques mortales con misiles.
🔗 Leer más: Reuters
😠📢 Protestas masivas en Israel piden fin de guerra
La muerte de seis rehenes en Gaza ha desatado masivas protestas en Israel, con manifestantes exigiendo un alto al fuego para liberar a los aproximadamente 100 secuestrados restantes. La presión sobre Netanyahu crece, pero enfrenta resistencia de sus aliados ultranacionalistas que se oponen a cualquier acuerdo con Hamas. Mientras tanto, la comunidad internacional, incluyendo a EE.UU., critica la falta de avances hacia una solución.
🔗 Leer más: AP News
⚖️🇻🇪 Orden de arresto contra candidato opositor en Venezuela
Un juez en Venezuela emitió una orden de arresto contra Edmundo González, candidato presidencial opositor, tras la controvertida elección de julio que tanto el gobierno como la oposición aseguran haber ganado. Las autoridades lo acusan de conspiración, falsificación de documentos y usurpación de funciones, luego de que González presentara pruebas que indican que Maduro perdió las elecciones por un amplio margen. Esta decisión ha sido duramente criticada tanto dentro como fuera del país, mientras crece la presión internacional contra el régimen de Maduro.
🔗 Leer más: AP News
✈️⚖️ EE.UU. confisca jet de Maduro
El gobierno de EE.UU. ha confiscado un jet de lujo utilizado por el presidente venezolano Nicolás Maduro, acusando a sus asociados de haber adquirido el avión ilegalmente a través de una empresa fantasma, en violación de sanciones y leyes de control de exportaciones. La aeronave, valorada en $13 millones, fue localizada en la República Dominicana y trasladada a Florida. Según las autoridades estadounidenses, el avión fue empleado por Maduro para viajes internacionales, incluyendo intercambios de prisioneros y visitas a países aliados como Cuba.
🔗 Leer más: AP News
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
💼 ECONOMÍA

📈💼 Costa Rica bate récord en atracción de inversión extranjera
Costa Rica cerrará el 2024 con un récord histórico en inversión extranjera directa, alcanzando $4.500 millones, según el Banco Central. Este logro consolida al país como líder en América Latina y tercero a nivel mundial, impulsado por el talento humano, estabilidad política y económica, y su creciente atractivo para sectores como manufactura e innovación. Sin embargo, el impuesto mínimo global representa un reto para mantener esta tendencia, al generar competencia con jurisdicciones donde no se cobra el tributo.
🔗 Leer más: La República
💰🏫 Presupuesto 2025 en Debate
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, presentó el presupuesto 2025 por ¢12,4 billones, iniciando su análisis en la Comisión de Asuntos Hacendarios. Aunque se plantea un aumento de ¢22.000 millones para Educación, los diputados señalan en realidad una disminución de ¢18.000 millones en infraestructura y tecnología. El frenteamplista Jonathan Acuña propuso redirigir ¢30.000 millones destinados al CAF hacia educación. La discusión sobre el presupuesto continúa y deberá ser aprobado antes del 1 de noviembre.
🔗 Leer más: Observador CR
🌐 China defiende su tecnología ante críticas
La Embajada de China en Costa Rica respondió a las preocupaciones sobre las leyes de seguridad cibernética y el 5G, enfatizando la protección de datos y derechos según sus normativas. Afirmaron que las leyes chinas buscan salvaguardar la seguridad nacional y no exigen que las empresas entreguen datos al gobierno en violación de leyes extranjeras, similar a otras naciones. China rechaza el ciberespionaje y pide una discusión basada en hechos y datos.
🔗 Leer más: La República
📉💼 Hacienda alerta sobre proyectos en Asamblea
El Ministerio de Hacienda advirtió que 37 proyectos de Ley en discusión en la Asamblea Legislativa impactarían la recaudación tributaria, con posibles pérdidas de hasta ₡700 mil millones por deducciones en el impuesto sobre la renta. El ministro Nogui Acosta destacó la responsabilidad de los diputados y se dirigirá a la Comisión de Asuntos Hacendarios para hablar del Presupuesto Nacional 2025.
🔗 Leer más: Monumental CR
🚀🌎 Costa Rica destaca entre los mejores países latinos para startups
Costa Rica se ubica en el octavo lugar de Latinoamérica y 75 a nivel global en el Índice Global de Ecosistemas de Startups 2024 de StartupBlink, a pesar de descender tres posiciones respecto al año pasado. San José es el principal hub tecnológico del país, con un puntaje de 0,77, y se beneficia de un clima político estable, inversión en educación y nueva legislación, como la Ley 7799, que impulsa la competitividad e innovación. Aunque se reconoce la necesidad de mejorar el financiamiento y apoyo gubernamental en etapas tempranas, Costa Rica sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera en tecnología.
🔗 Leer más: La República
💰🇨🇷 Instacredit vuelve a manos costarricenses tras crisis mexicana
Después de 18 meses, Marevalley Corporation ha recomprado el 70% de Instacredit por $28 millones, devolviendo la propiedad de la entidad financiera a manos costarricenses. La transacción fue impulsada por la quiebra de la empresa mexicana Crédito Real, que previamente había adquirido la participación mayoritaria. Gabriel Sragovicz Guterman, fundador de Instacredit, lideró la recompra, fortaleciendo la posición de la compañía en el mercado local.
🔗 Leer más: La República