🪢 Las Noticias que Importan del 2 de Octubre al 4 de Octubre

🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves anunciará la próxima semana su decisión sobre la Ley Jaguar 2.0, tras la reciente declaración de inconstitucionalidad de varios de sus artículos por la Sala Constitucional. Por otro lado, el Tribunal de Ética del PLN suspendió la militancia de Johnny Araya debido a su implicación en el Caso Diamante. Además, en un error geográfico, la diputada Sofía Guillén criticó el traslado de la Academia de Guardacostas a Pococí, alegando que el cantón no tiene mar, a pesar de que sí cuenta con acceso marítimo en la costa del Caribe.

🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves anunciará la próxima semana su decisión sobre la Ley Jaguar 2.0, tras la reciente declaración de inconstitucionalidad de varios de sus artículos por la Sala Constitucional. Por otro lado, el Tribunal de Ética del PLN suspendió la militancia de Johnny Araya debido a su implicación en el Caso Diamante. Además, en un error geográfico, la diputada Sofía Guillén criticó el traslado de la Academia de Guardacostas a Pococí, alegando que el cantón no tiene mar, a pesar de que sí cuenta con acceso marítimo en la costa del Caribe.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$61,442.4924h
+1.14%
Nimiq$0.00121024h
+12.60%
Ethereum$2,385.1524h
+1.42%
Nasdaq 100 $20,060.0024h
+0.35%
S&P 500$5,699.9424h
-0.17%
Gold $2,681.5024h
+0.09%
USD/CRC₡516.2324h
+0.01%

🗳️ POLÍTICA

🔍💼 Denuncian al fiscal general por supuestos vínculos narco

El fiscal general de Costa Rica, Carlo Díaz, enfrenta una denuncia por su participación en una sociedad anónima llamada Linley Entretenimientos, vinculada con narcotráfico. Díaz negó las acusaciones, afirmando que en los años 90 fue incluido en varias sociedades sin su consentimiento mientras trabajaba como asistente legal. Asegura que su historial fue verificado por el Poder Judicial cuando asumió su cargo y que no tiene ninguna conexión con la mencionada sociedad

🔗 Leer más: La República

🐾⚖️ Chaves anunciará la próxima semana decisión sobre la Ley Jaguar 2.0

El presidente Rodrigo Chaves anunciará la próxima semana su decisión sobre la Ley Jaguar 2.0, luego de que la Sala Constitucional declarara inconstitucionales dos de los tres artículos consultados del proyecto. Aunque se discutieron varias opciones en una reunión con ministros y asesores, Chaves revelará la ruta a seguir el próximo miércoles en conferencia de prensa.

🔗 Leer más: Observador CR

🌊🤦‍♀️ Sofía Guillén mete la pata geográfica en ataque al Gobierno

La diputada del Frente Amplio, Sofía Guillén, criticó al gobierno por trasladar la Academia de Guardacostas de Quepos a Pococí, argumentando que este último cantón "no tiene mar". Sin embargo, Pococí sí cuenta con acceso marítimo en la costa del Caribe, lo que pone en entredicho su afirmación. El ministro de Seguridad, Mario Zamora, respondió señalando que Guillén muestra una "absoluta ignorancia" al confundir las funciones de la academia con las de la unidad operativa que realiza interdicción marítima. A pesar de las críticas, Zamora destacó que el cambio fortalece la lucha contra el narcotráfico, sustituyendo la academia por un centro operativo en Quepos.

🔗 Leer más: El Mundo CR

⚖️🚫 Johnny Araya fuera del PLN

El Tribunal de Ética del Partido Liberación Nacional (PLN) suspendió la militancia política de Johnny Araya, exalcalde y excandidato presidencial, por su presunta implicación en el Caso Diamante, relacionado con sobornos y dádivas. Aunque Araya aún no tiene fecha de juicio, la decisión fue tomada a pocos días de la Asamblea Nacional del PLN, donde se definirán detalles clave sobre la selección del candidato presidencial. Araya apelará la decisión, confiando en un resultado favorable para su caso.

🔗 Leer más: La República

⚖️🔍 Fiscales de Los Ángeles reconsideran condena de los hermanos Menéndez por nuevos indicios

El caso de Erik y Lyle Menéndez, condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, vuelve a tomar relevancia mientras los fiscales de Los Ángeles revisan nueva evidencia. Aunque no hay duda de que cometieron los crímenes, nuevas pruebas como una carta escrita por Erik podrían corroborar las alegaciones de abuso sexual por parte de su padre, lo que abre la puerta a una posible resentencia. Sus abogados argumentan que, en el contexto actual, sociedad y leyes tratarían de manera diferente las afirmaciones de abuso, lo que podría haber evitado una condena por asesinato en primer grado.

🔗 Leer más: AP News

🎓📊 Reforma al FEES: más eficiencia y rendición de cuentas

El Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) está en el centro de un debate clave sobre su financiamiento y eficiencia. A pesar de que la Constitución garantiza su ajuste según el poder adquisitivo, la Contraloría ha señalado que las metas de las universidades son inalcanzables y sugiere solo un 0,3% de aumento frente al 4,06% solicitado por los rectores. Para mejorar la educación superior, Natalia Díaz propone una reforma constitucional que asegure rendición de cuentas, una distribución de fondos más equitativa y carreras que respondan a las demandas del mercado laboral. El Gobierno y la Asamblea Legislativa deberán resolver este pulso financiero mientras se impulsa una mayor autonomía y generación de recursos por parte de las universidades.

🔗 Leer más: Diario Extra

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

💼 ECONOMÍA

🛢️🔥 Aumento del precio del petróleo en un momento crítico

El precio del petróleo ha subido un 5% después de que el presidente de EE.UU., Joe Biden, mencionara que se estaban discutiendo posibles ataques de Israel a las instalaciones petroleras de Irán. Desde el ataque con misiles de Irán a Israel, el crudo Brent ha aumentado un 10%, llegando a $77 por barril. Cualquier alza prolongada en los precios de la energía podría aumentar los costos del combustible, gas y electricidad, lo que empujaría la inflación. Aunque la reacción ha sido más moderada en comparación con la guerra en Ucrania, el riesgo de bloqueo del Estrecho de Ormuz sigue siendo una gran preocupación para los mercados, afectando potencialmente el suministro global de petróleo y gas natural.

🔗 Leer más: BBC

⚓️📦 Huelga en puertos de EE.UU. termina con acuerdo tentativo sobre salarios

La huelga que afectó a los puertos de la Costa Este y del Golfo de EE.UU. esta semana ha llegado a su fin tras un acuerdo tentativo entre la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) y la Alianza Marítima de EE.UU. (USMX). Las partes acordaron un aumento salarial del 61.5% durante seis años y extendieron el contrato actual hasta el 15 de enero de 2025 para continuar las negociaciones sobre otros temas pendientes, como la automatización portuaria. La huelga había afectado gravemente la cadena de suministro estadounidense, con miles de contenedores desviados y millones de dólares en mercancías retenidas en alta mar.

🔗 Leer más: CNBC

🕶️🚨 Estudiantes de Harvard integran reconocimiento facial a gafas inteligentes de Meta para exponer riesgos

Un par de estudiantes de Harvard han desarrollado unas gafas inteligentes equipadas con tecnología de reconocimiento facial, utilizando las Ray Ban de Meta y servicios como Pimeyes. Este proyecto, llamado I-XRAY, permite a los usuarios identificar personas al instante y obtener información sensible como nombres, números de teléfono y direcciones. Aunque los creadores no publicarán el código, su experimento busca advertir sobre los riesgos de esta tecnología, que podría eliminar el anonimato en espacios públicos. La demo del proyecto, probada en personas sin su conocimiento, muestra cuán delgada es la línea entre seguridad y privacidad en la era digital.

🔗 Leer más: 404 Media

📉👷‍♂️ Costa Rica sigue lejos de recuperar niveles de empleo prepandemia

Según los datos más recientes del INEC, Costa Rica ha visto una mejora en el empleo con una tasa de ocupación del 53,3% en 2024, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior. Sin embargo, aún no se ha alcanzado el nivel de ocupación previo a la pandemia, cuando la tasa era del 55,7%. Aunque la tasa de desempleo ha caído a su nivel más bajo (6,7%), la participación laboral femenina sigue siendo un desafío, con muchas mujeres saliendo del mercado laboral para atender responsabilidades familiares.

🔗 Leer más: Observador CR

📈💡 Argentina ve señales de recuperación económica para 2025

Tras un duro golpe económico con una recesión del 3,4% en el primer semestre de 2024, la economía de Argentina comienza a mostrar signos de recuperación. JP Morgan y BBVA Research proyectan un crecimiento del PIB de hasta 6% para 2025, impulsado por sectores como gas, petróleo y agricultura, que se están recuperando tras una sequía devastadora. Aunque la inflación sigue elevada, se espera que caiga al 40% para 2025, lo que permitirá un incremento del poder adquisitivo y una mejora en las decisiones de consumo. Las medidas de ajuste de Milei han empezado a mostrar resultados, estabilizando la economía a pesar de los desafíos.

🔗 Leer más: El Economista ES

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS