- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 2 de Diciembre al 4 de Diciembre
🪢 Las Noticias que Importan del 2 de Diciembre al 4 de Diciembre
🌞 Buenos días Costa Rica, FA y PLN bloquean el proyecto de equiparación de títulos extranjeros, presentando más de 300 mociones que han retrasado la discusión de esta iniciativa clave para facilitar el reconocimiento de títulos académicos internacionales. Además, la Sala IV da 5 días al Fiscal General para entregar información sobre viajes y nombramientos, en un caso que sigue alimentando dudas sobre la transparencia en el Ministerio Público. Por su parte, Recope denuncia manipulación de precios tras un ciberataque, que ha obligado a operar manualmente mientras hackers exigen $5 millones. El exministro Luis Amador enfrentará al Congreso este mes para rendir cuentas sobre Dekra y el aeropuerto Daniel Oduber, mientras la CCSS lleva al Gobierno a los tribunales por una deuda millonaria, en medio de cuestionamientos sobre la metodología utilizada para calcular los costos de atención.

En colaboración con
🌞 Buenos días Costa Rica, FA y PLN bloquean el proyecto de equiparación de títulos extranjeros, presentando más de 300 mociones que han retrasado la discusión de esta iniciativa clave para facilitar el reconocimiento de títulos académicos internacionales. Además, la Sala IV da 5 días al Fiscal General para entregar información sobre viajes y nombramientos, en un caso que sigue alimentando dudas sobre la transparencia en el Ministerio Público. Por su parte, Recope denuncia manipulación de precios tras un ciberataque, que ha obligado a operar manualmente mientras hackers exigen $5 millones. El exministro Luis Amador enfrentará al Congreso este mes para rendir cuentas sobre Dekra y el aeropuerto Daniel Oduber, mientras la CCSS lleva al Gobierno a los tribunales por una deuda millonaria, en medio de cuestionamientos sobre la metodología utilizada para calcular los costos de atención.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $96,017.77 | 24h |
| |
▲ | Nimiq | $0.002656 | 24h |
| |
▲ | Ethereum | $3,711.88 | 24h |
| |
▲ | Nasdaq 100 | $21,420.25 | 24h |
| |
▲ | S&P 500 | $6,049.88 | 24h |
| |
▼ | Gold Feb 25 | $2,663.90 | 24h |
| |
▲ | USD/CRC | ₡504.56 | 24h |
|
🗳️ POLÍTICA

💸🚨 CCSS lleva al Gobierno a los tribunales por deuda millonaria
La CCSS demandó al Gobierno por ¢40 mil millones, buscando cobrar lo adeudado por el programa Asegurados por Cuenta del Estado (ACE), que cubre a personas en condición de calle. Sin embargo, este tema ha generado una fuerte polémica, ya que no se sabe con certeza el monto total de la deuda. Existen serias dudas sobre la metodología utilizada por la CCSS para calcular el costo por paciente, lo que pone en entredicho las cifras que presenta la institución. El presidente Chaves insiste en que el monto no está claro, y la falta de consenso amenaza con llevar la situación a un punto insostenible.
🔗 Leer más: La República
🛫🛣 Luis Amador enfrentará al Congreso en diciembre
Luis Amador, exministro del MOPT, comparecerá ante la Comisión Especial Investigadora sobre Infraestructura el próximo 20 de diciembre, tras meses de evasivas. Los legisladores suspendieron sus vacaciones para abordar temas clave, como la concesión de la revisión técnica vehicular a Dekra S.A. y el decreto de emergencia para reparar el aeropuerto Daniel Oduber.
A pesar de su residencia en Canadá y rechazos previos, Amador confirmó su presencia. Sin embargo, la cita ha sido criticada por el Frente Amplio y otros diputados, señalando la inconveniencia de realizarla en plena temporada navideña. La mayoría considera esta una oportunidad única para esclarecer posibles irregularidades, según Luis Diego Vargas, presidente de la comisión, quien busca cerrar estas investigaciones pendientes.
🔗 Leer más: La República
🏥💸 Director jurídico de la CCSS niega conocer informe clave sobre ahorros en Ebais
Gilberth Alfaro Morales, director jurídico de la CCSS, afirmó ante la Comisión Investigadora que nunca conoció el informe original que señalaba ahorros millonarios en la adjudicación de 138 Ebais a cooperativas de salud. Según Multimedios, el informe de marzo de 2024 destacaba ahorros significativos, como ₡270 millones anuales si Coopesana operaba en Escazú, pero este fue modificado para justificar un sobreprecio de ₡12.400 millones.
La alteración del documento habría sido crucial en las denuncias que dieron pie a los allanamientos del Caso Barrenador, generando un fuerte escándalo en la gestión de los Ebais. Aunque Alfaro negó haber tenido acceso al informe original, las acusaciones de manipulación de datos financieros ponen en entredicho los procesos internos de la institución y abren interrogantes sobre posibles responsabilidades legales.
🔗 Leer más: El Mundo CR
🧳⚖️ Sala IV da ultimátum al Fiscal General por viajes y nombramientos
La Sala Constitucional ordenó al Fiscal General, Carlo Díaz, entregar en un plazo de cinco días información sobre sus viajes oficiales y el nombramiento de su pareja, la fiscala Arelys Mora Gamboa, quien ocupa un cargo creado durante su gestión. La resolución responde a un recurso de la diputada oficialista Paola Nájera, quien destacó esta sentencia como una lección de transparencia para los jerarcas públicos.
Díaz ha sido señalado por conflictos de interés en el ascenso de su pareja y la omisión de declarar vínculos en 16 sociedades ante la Contraloría. Aunque el fiscal negó haber favorecido a Mora Gamboa y actualizó su declaración, los cuestionamientos persisten, sumados a cuatro causas disciplinarias en trámite en la Inspección Judicial. Díaz alega persecución política, pero las dudas sobre su manejo ético siguen alimentando el escrutinio público.
🔗 Leer más: Observador CR
📚🚫 FA y PLN bloquean proyecto para agilizar equiparación de títulos extranjeros
El Frente Amplio (FA) y el PLN han frenado el proyecto de ley 23.744, que busca simplificar el reconocimiento de títulos universitarios obtenidos en el extranjero. La propuesta, impulsada por Carlos Felipe García, diputado del PUSC, permitiría que universidades públicas y privadas, junto con colegios profesionales, equiparen títulos con un diploma legalizado y apostillado, eliminando trámites innecesarios.
Las fracciones opositoras han presentado más de 300 mociones en dos días, paralizando la discusión del proyecto en la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación. Según García, esta ley busca modernizar un marco legal obsoleto que data de 1957, pero los bloqueos legislativos han retrasado su avance, impidiendo que los costarricenses con títulos extranjeros accedan más fácilmente al mercado laboral.
🔗 Leer más: El Mundo CR
💼 ECONOMÍA

🛢️💻 Recope denuncia manipulación y fraude tras ciberataque
Un ciberataque a Recope ha desatado señalamientos de manipulación de precios y fraude, según Karla Montero, presidenta de la institución. Algunos transportistas y empresarios estarían aprovechando la crisis para vender combustible sin pagar o especular con los precios futuros. Desde el hackeo del 27 de noviembre, Recope opera manualmente, verificando cada pago antes de despachar combustible, lo que ha ralentizado las operaciones.
Mientras los hackers exigen $5 millones para liberar los sistemas, el gobierno se niega a pagar y trabaja con expertos internacionales para restablecer la infraestructura digital. Este ataque, que no ha paralizado la distribución, se suma a una serie de incidentes recientes en instituciones clave, poniendo en evidencia las crecientes amenazas a la ciberseguridad en el país.
🔗 Leer más: La República
🚧💰 Congreso analizará préstamo de $700 millones para Ruta 1 en febrero
En febrero de 2025, el Congreso discutirá un préstamo de $700 millones del BCIE para financiar la Ruta 1, según Mauricio Batalla, ministro del MOPT. Este financiamiento se propone tras el fracaso del "Fideicomiso Ruta 1", que terminó en 2023 con avances limitados y más de 440 problemas de diseño identificados. Batalla calificó el fideicomiso como un "fracaso", argumentando que el BCR debería devolver los fondos o corregir las obras defectuosas.
El proyecto incluye 55 kilómetros, 16 intercambios y mejoras como nuevos puentes y peajes, siendo el de Río Segundo una prioridad debido a su estado "atroz". Aún faltan 400 expropiaciones para avanzar en la obra, lo que podría acelerarse con una reforma legal propuesta por el diputado liberal Luis Diego Vargas. Mientras tanto, obras paliativas en sectores como El Coyol y La Garita se completarían para finales de 2025, con apoyo de actores locales como la Municipalidad de Alajuela y hasta la Liga Deportiva Alajuelense.
🔗 Leer más: Amelia Rueda
Fact-based news without bias awaits. Make 1440 your choice today.
Overwhelmed by biased news? Cut through the clutter and get straight facts with your daily 1440 digest. From politics to sports, join millions who start their day informed.
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.