🪢 Las Noticias que Importan del 19 de Marzo al 21 de Marzo

🌞 Buenos días Costa Rica, el gobierno anunció una histórica reducción de impuestos para 60 productos de primera necesidad, medida que beneficiará principalmente a la población de menores ingresos. En el ámbito turístico, empresarios advierten sobre una reducción entre el 15% y 20% en la llegada de visitantes este año debido a seis factores clave, entre ellos la apreciación del colón. Mientras tanto, en política nacional, el movimiento "Agenda Viva" genera reacciones diversas: varias figuras del PLN muestran apertura a considerar una posible coalición, aunque enfrenta críticas por proponer lo que algunos consideran una clara expansión del aparato estatal. En noticias positivas, Costa Rica alcanzó el sexto lugar en el ranking mundial de países más felices, entrando por primera vez en el "top 10" global. En el ámbito internacional, Trump firmó una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación y la economía argentina muestra señales contundentes de recuperación con un crecimiento anualizado del 5,7% bajo el gobierno de Milei.

En colaboración con

🌞Buenos días Costa Rica, el gobierno anunció una histórica reducción de impuestos para 60 productos de primera necesidad, medida que beneficiará principalmente a la población de menores ingresos. En el ámbito turístico, empresarios advierten sobre una reducción entre el 15% y 20% en la llegada de visitantes este año debido a seis factores clave, entre ellos la apreciación del colón. Mientras tanto, en política nacional, el movimiento "Agenda Viva" genera reacciones diversas: varias figuras del PLN muestran apertura a considerar una posible coalición, aunque enfrenta críticas por proponer lo que algunos consideran una clara expansión del aparato estatal. En noticias positivas, Costa Rica alcanzó el sexto lugar en el ranking mundial de países más felices, entrando por primera vez en el "top 10" global. En el ámbito internacional, Trump firmó una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación y la economía argentina muestra señales contundentes de recuperación con un crecimiento anualizado del 5,7% bajo el gobierno de Milei.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$84,068.3124h
-0.12%
Nimiq$0.00100824h
+1.20%
Ethereum$1,978.2024h
-0.20%
NASDAQ 100$19,677.6124h
-0.30%
S&P 500$5,662.8924h
-0.22%
Gold$3,036.1024h
-0.13%
USD/CRC₡496.7624h
+2.34%
Crude Oil$ 68.1624h
-0.15%
Apple Inc.$214.1024h
-0.53%
Alphabet Inc.$162.8024h
-0.67%
Microsoft Corporation$386.8424h
-0.25%

🗳️ POLÍTICA

📊🏛️ Agenda Viva CR revela plan para un Estado más grande y burocrático

La reciente presentación de la Agenda Viva CR ha generado preocupación entre sectores libertarios al proponer lo que críticos consideran una clara expansión del aparato estatal costarricense. El evento reunió a representantes de diversos partidos políticos como el Frente Amplio, PAC y Liberación Nacional, todos aparentemente unidos bajo la premisa de incrementar el control gubernamental.

Entre las propuestas más cuestionadas se encuentra la creación de un Consejo Nacional de Coordinación Social presidido por la Presidencia, un "Fondo Solidario" financiado con 1% del IVA para sostener pensiones, y la expansión de la Red Nacional de Cuido. Los críticos señalan que estas iniciativas carecen de estrategias para mejorar la eficiencia o reducir la carga estatal actual.

El documento ha sido calificado como una muestra de desconfianza hacia el sector privado, proponiendo mayor regulación en educación, salud y economía digital, sin abordar reformas estructurales necesarias ni incentivar la inversión privada. Los opositores advierten que este modelo podría resultar en mayor presión fiscal sobre los ciudadanos y un estancamiento económico para Costa Rica.

🔗 Leer más

🤝📋 Figuras del PLN abren puertas a la coalición propuesta por Agenda Viva

El movimiento "Agenda Viva" ha generado interés en el Partido Liberación Nacional (PLN) tras presentar sus 200 propuestas para 11 problemáticas del país, incluyendo un plan de coalición para las elecciones presidenciales de 2026. Varias figuras verdiblancas, como el secretario general Miguel Guillén y los aspirantes presidenciales Gilberth Jiménez y Álvaro Ramos, mostraron apertura a escuchar estas iniciativas.

Guillén destacó la importancia de "una convergencia nacional basada en visiones moderadas y de centro", mientras Ramos señaló que podría ser parte de "la agenda común para liberar a Costa Rica de discursos tóxicos". Es relevante mencionar que en enero, la Asamblea Nacional del PLN aprobó una moción que permite al partido participar en alianzas o coaliciones.

Por su parte, el PAC indicó que "analizará seriamente las propuestas" en sus órganos de dirección política, aunque aclaró que como partido no ha participado oficialmente en este proyecto. En contraste, Fabricio Alvarado de Nueva República rechazó categóricamente cualquier participación, calificando a la organización de "socialista y progresista". El PUSC, a través de su aspirante Juan Carlos Hidalgo, optó por guardar silencio sobre el tema.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🏦 ECONOMÍA

🧳⚠️ Seis factores provocan reducción en llegada de turistas a Costa Rica

La Asociación Proimagen, que agrupa a 150 empresas del sector turístico, ha identificado seis razones principales que están provocando una disminución en la llegada de turistas a Costa Rica, país que acumula seis meses consecutivos de decrecimiento en arribos vía aérea.

Entre los factores más determinantes destacan las estrictas políticas de cancelación durante temporada alta, la apreciación del colón frente al dólar que encarece los precios para visitantes extranjeros, y el aumento del costo de vida que resta competitividad al destino. También influyen la mayor atracción de destinos competidores con paquetes más económicos, la reducción de asientos disponibles en vuelos desde Estados Unidos, y la percepción de inseguridad global.

Los empresarios turísticos, agrupados en organizaciones como Proimagen, Canatur y Turismo por Costa Rica, contradicen las explicaciones del ministro William Rodríguez, quien atribuyó el fenómeno principalmente a una reducción de asientos aéreos. Según Bary Roberts, esto "es una manera de justificar ante su jefe o siguiendo instrucciones de su jefe para tratar de tapar el sol con un dedo". Las previsiones de la organización Turismo por Costa Rica indican una reducción de entre 15% y 20% en la llegada de visitantes para este año.

🔗 Leer más

🛒💰 Gobierno reduce impuestos a 60 productos de la canasta básica

El gobierno costarricense anunció una histórica reducción de impuestos para 60 productos de primera necesidad, medida que busca beneficiar principalmente a la población de menores ingresos. El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, explicó que esta iniciativa representa un paso importante hacia la progresividad y simplificación del sistema tributario nacional.

Entre los productos beneficiados se incluyen artículos de limpieza, cuidado personal y otros dispositivos de uso doméstico. La implementación se realizará mediante el decreto ejecutivo 44921-MH en tres fases graduales entre marzo y septiembre de 2025, con productos que migrarán a tasas del 0%, 10% y 15%.

Aunque se proyecta una reducción en los ingresos fiscales de ₡4.416 millones para este año, las autoridades confían en que el buen comportamiento de las finanzas públicas respaldará la medida, que además "cerrará portillos a la evasión" al unificar tarifas impositivas.

🔗 Leer más

🌐 INTERNACIONALES

🌍😊 Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo con Costa Rica en el sexto lugar

Finlandia ha sido nombrado el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo según el World Happiness Report elaborado bajo la égida de la ONU. Lo más destacado para los costarricenses es que Costa Rica alcanzó el sexto lugar, entrando por primera vez en el "top 10" global junto con México que se posicionó décimo.

El informe, que analiza el comportamiento de las poblaciones del mundo entre 2022-2024, basa su clasificación en factores como satisfacción con la vida, PIB per cápita, apoyo social, esperanza de vida, libertad y bajos niveles de corrupción. Los países nórdicos dominan los primeros puestos con sus robustos sistemas de protección social y alta calidad de vida.

Este reconocimiento internacional posiciona a Costa Rica como un ejemplo de bienestar en Latinoamérica, destacándose entre potencias mundiales por la felicidad de sus habitantes.

🔗 Leer más

📈🚀 La economía de Argentina vuela con crecimiento del PIB y recuperación del consumo

La economía argentina muestra señales contundentes de recuperación según los últimos datos del cuarto trimestre de 2024, con un crecimiento intertrimestral del 1,4% que representa un impresionante 5,7% anualizado, superando todas las expectativas del mercado y los expertos.

Lo más sorprendente es que esta vigorosa recuperación llega en medio del histórico plan de austeridad implementado por el gobierno de Javier Milei, que incluye recortes equivalentes al 5% del PIB. Según la consultora Invecq, "Argentina sale de la recesión y su PIB se recupera en forma de V", destacando que el nivel actual ya supera el de finales de 2023 cuando Milei asumió el poder.

Los componentes más destacados del crecimiento incluyen un aumento del 11,3% en la formación bruta de capital fijo y un incremento del 3,2% en el consumo privado, que ya es superior al de hace un año. El sector agropecuario brilló con una subida del 31,3%, beneficiándose de la mejora en la producción tras la sequía de 2023, mientras las importaciones aumentaron 12,9% y las exportaciones 7,7%, demostrando la fortaleza de la recuperación económica.

🔗 Leer más

🏫📝 Trump firma orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación

El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que busca eliminar el Departamento de Educación, un objetivo que ha perseguido durante mucho tiempo. Durante la ceremonia de firma en la Casa Blanca, Trump declaró: "Hoy tomamos una acción histórica que lleva 45 años en preparación".

Aunque Trump reconoce que se necesitaría un acto del Congreso para cerrar completamente el departamento, ha instruido a la Secretaria de Educación, Linda McMahon, a hacer todo lo posible para lograr este fin. La administración ha asegurado que las "funciones útiles" como las Becas Pell, los fondos del Título I y los programas para estudiantes con discapacidades serán "preservados en su totalidad y redistribuidos a otras agencias".

El departamento ya ha tomado medidas drásticas, despidiendo a 1,315 empleados como parte de una reducción masiva de personal. Una agencia que comenzó con más de 4,000 empleados ahora tiene poco más de 2,000. Los demócratas y sindicatos de maestros han condenado enérgicamente esta acción, con la presidenta de la Federación Americana de Maestros, Randi Weingarten, advirtiendo simplemente a la administración Trump: "Nos vemos en la corte".

🔗 Leer más

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS