🪢 Las Noticias que Importan del 18 de Septiembre al 20 de Septiembre

🌞 Buenos días Costa Rica, la empresa mexicana encargada de construir el nuevo Hospital de Cartago ha retirado su oferta, citando problemas macroeconómicos y dudas sobre la idoneidad del terreno. En otras noticias, el Banco Central redujo la Tasa de Política Monetaria a 4,25%, en un intento por mejorar las condiciones del mercado. Además, Otto Guevara cuestiona el rol de las auditorías y calificadoras de riesgo en los casos de Coopeservidores y Desyfin, alertando sobre posibles fallos en el sistema financiero.

🌞 Buenos días Costa Rica, la empresa mexicana encargada de construir el nuevo Hospital de Cartago ha retirado su oferta, citando problemas macroeconómicos y dudas sobre la idoneidad del terreno. En otras noticias, el Banco Central redujo la Tasa de Política Monetaria a 4,25%, en un intento por mejorar las condiciones del mercado. Además, Otto Guevara cuestiona el rol de las auditorías y calificadoras de riesgo en los casos de Coopeservidores y Desyfin, alertando sobre posibles fallos en el sistema financiero.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$63,313.29YTD
+43.35%
Nimiq$0.001157YTD
-9.73%
Ethereum$2,546.10YTD
+8.24%
Nasdaq 100$19,792.00YTD
+18.37%
S&P 500$5,713.64YTD
+20.47%
Gold $2,635.80YTD
+27.68%
USD/CRC₡515.21YTD
+1.44%

🗳️ POLÍTICA

Contraloría General de la República de Costa Rica, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

🏥🚧 Empresa retira oferta para construir el nuevo Hospital de Cartago por dudas económicas y del terreno

La empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. de C.V., adjudicada para construir el nuevo Hospital Max Peralta de Cartago, retiró su oferta debido a la falta de reajuste de precios y dudas sobre la idoneidad del terreno. La compañía señaló que la revaluación del colón frente al dólar y la ausencia de un mecanismo para ajustar precios afectaron su decisión. Además, destacó discrepancias entre la CCSS y el Ministerio de Salud, que indicaron que el terreno no era apto para un hospital seguro. La Junta Directiva de la CCSS revisará la situación y tomará acciones para mejorar los servicios del hospital.

🔗 Leer más: Semanario Universidad

🚧🏗️ A 13 días de concluir el proyecto de Circunvalación tras 40 años de espera

El proyecto de Circunvalación, planificado hace casi cuatro décadas, está a solo 13 días de su finalización con un avance del 92%, según el MOPT. Este anillo periférico conectará San José de manera eficiente, permitiendo recorridos de aproximadamente 30 minutos sin necesidad de ingresar a la ciudad. Actualmente, se realizan labores de asfaltado y colocación de barreras en la última etapa, que conecta la ruta 32 con Tibás, La Uruca, Calle Blancos y Goicoechea. La finalización de esta obra promete mejorar la movilidad y calidad de vida de los costarricenses.

🔗 Leer más: La República

💼⚖️ Ministro de Hacienda: "El principal riesgo fiscal del Gobierno es la Asamblea Legislativa"

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, señaló que la Asamblea Legislativa representa el mayor riesgo fiscal para el Gobierno debido a la presentación de múltiples proyectos de ley que buscan exoneraciones o reducciones de impuestos. Con 43 iniciativas en proceso, 13 de ellas afectarían el 2.7% del PIB. Acosta también destacó que, a pesar de estas presiones, el Gobierno ha logrado financiar aumentos salariales para los policías sin recurrir a más deuda. Además, defendió el Presupuesto Ordinario 2025, argumentando que, aunque se financiará en un 38% con deuda, esto es una mejora frente a años anteriores donde la dependencia era mucho mayor.

🔗 Leer más: Observador CR

🏛️💸 Contraloría ordena a la UCR recuperar ₡300 millones por pagos indebidos

La Contraloría General de la República exigió a la Universidad de Costa Rica (UCR) recuperar ₡300,2 millones pagados indebidamente a 217 funcionarios bajo contratos de dedicación exclusiva que no cumplían con la Ley 9635. Estos pagos excedieron el límite legal del 25% de compensación y establecieron plazos indefinidos, lo que va en contra de las normativas vigentes desde 2018. 

🔗 Leer más: El Mundo CR

⛏️🦠 Ciudad minera en Congo se convierte en epicentro de brote de mpox 

Kamituga, una ciudad minera en el este del Congo, ha sido identificada como el epicentro del último brote mundial de mpox. Con más de 6,000 casos sospechosos en la provincia de South Kivu, la propagación de una nueva cepa del virus, a través del contacto piel con piel, ha afectado principalmente a niños, mujeres embarazadas y otros grupos vulnerables. La falta de fondos, vacunas e información dificulta los esfuerzos para controlar el brote, mientras los casos continúan aumentando en áreas rurales de difícil acceso.

🔗 Leer más: AP News

💥🇱🇧 Líbano sacudido nuevamente por explosiones mientras Israel declara nueva fase de guerra

Una segunda ola de ataques en Líbano causó la explosión de walkie-talkies y otros dispositivos, dejando al menos 20 muertos y más de 450 heridos. Se cree que Israel está detrás de los ataques dirigidos contra Hezbollah. 

🔗 Leer más: AP News

💥✈️ Israel intensifica ataques en el sur de Líbano 

Israel lanzó sus bombardeos más intensos sobre el sur del Líbano en casi un año, atacando posiciones de Hezbollah con más de 52 incursiones aéreas. Las tensiones entre Israel y el grupo armado Hezbollah continúan escalando, con el gobierno israelí prometiendo seguir los ataques. Mientras tanto, EE. UU. y Reino Unido instan a ambas partes a evitar una mayor escalada, buscando una solución diplomática.

🔗 Leer más: New York Post

🌍🇻🇪 Parlamento Europeo reconoce a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela

El Parlamento Europeo aprobó el reconocimiento de Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela, con el apoyo del Partido Popular Europeo y varios partidos de derecha, junto a cinco eurodiputados socialistas de Portugal. Esta votación generó una fractura en la familia socialdemócrata, con los socialistas españoles oponiéndose tajantemente. Aunque se logró la aprobación, puntos clave como la detención internacional de Maduro y un reconocimiento unánime de la UE fueron excluidos. La resolución también condena la violencia del régimen de Maduro y reconoce a María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas.

🔗 Leer más: EL Mundo ES

📆 REGISTRATE PARA NUESTRO FORO 🎤

Últimos 50 cupos disponibles

💼 ECONOMÍA

Federalreserve, Public domain, via Wikimedia Commons

📉💥 La Fed recorta tasas en medio punto porcentual

Por primera vez en más de cuatro años, Jerome Powell anunció un recorte de tasas de interés, y no fue el típico recorte de un cuarto de punto, sino uno contundente de medio punto porcentual. La Fed ahora sitúa su tasa de referencia entre 4.75% y 5%, mostrando mayor preocupación por el mercado laboral que por la inflación. Aunque Powell aclaró que no garantiza más recortes agresivos, la Fed se siente confiada de que la inflación está bajo control, con expectativas de alcanzar el 2% en 2026. Los economistas, por su parte, ven esto como un movimiento necesario y esperan más reducciones en el futuro.

🔗 Leer más: Morning Brew

📈🚀 Dow y S&P 500 cierran en máximos históricos mientras Nasdaq despega

El mercado bursátil de EE. UU. explotó con el Dow Jones superando los 42,000 puntos por primera vez, impulsado por el entusiasmo tras el recorte de tasas de la Reserva Federal. El S&P 500 subió un 1.7% y el Nasdaq lideró las ganancias con un 2.5%. El recorte de 50 puntos básicos de la Fed parece allanar el camino para un "aterrizaje suave" de la economía. Los gigantes tecnológicos como Alphabet, Microsoft y Meta también celebraron con subidas, mientras que Apple subió más del 3%. Las expectativas de un recorte adicional de 0.75% para fin de año refuerzan el optimismo en Wall Street.

🔗 Leer más: Yahoo Finance

📉🇨🇷 Banco Central reduce Tasa de Política Monetaria a 4,25% tras sexta reunión del año

El Banco Central de Costa Rica decidió reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) a 4,25%, una disminución de 50 puntos básicos, en su sexta reunión de política monetaria de 2024. Este ajuste busca mantener la inflación bajo control, que se espera se mantenga por debajo del rango meta (2%-4%) hasta el tercer trimestre de 2025. Según el presidente del Banco Central, Róger Madrigal, la baja en los precios futuros del petróleo influyó en la decisión. La TPM es clave para guiar las tasas de interés del mercado, y su impacto ha sido más evidente en las tasas pasivas que en las tasas activas, como créditos y tarjetas.

🔗 Leer más: El Observador

📊🇨🇷 Moody's mejora la calificación de Costa Rica

Moody's elevó la calificación de riesgo de Costa Rica a Ba3, destacando el sólido manejo fiscal y la reducción en los costos de endeudamiento. La perspectiva positiva indica confianza en que el gobierno continuará con su disciplina fiscal, lo que podría seguir fortaleciendo la economía. Los techos de deuda se elevaron, reflejando un endeudamiento externo moderado y una mejora en los superávits primarios. La gestión fiscal desde 2018 ha permitido una reducción consecutiva de la deuda, lo que podría traducirse en menores tasas de interés para los costarricenses.

🔗 Leer más: La República

📊📈 Confianza del consumidor en Costa Rica alcanza su nivel más alto desde 2010

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de Costa Rica subió a 50.1 puntos en agosto, el valor más alto desde 2010. Este incremento refleja un mayor optimismo en varios sectores, con un crecimiento significativo entre los grupos que tradicionalmente reportaban menor confianza. Además, el porcentaje de consumidores que espera que sus familias estén mejor económicamente en un año aumentó un 7.9%. También ha mejorado la percepción sobre las condiciones económicas futuras, con menos personas esperando tiempos de crisis en los próximos cinco años.

🔗 Leer más: Delfino CR

🏦🤝 Coopenae y Coopealianza absorben a Coopeamistad y Coopelecheros

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) autorizó dos importantes compraventas en el sector cooperativo. Coopenae adquirirá a Coopeamistad, mientras que Coopealianza absorberá a Coopelecheros. Esta decisión permitirá a las cooperativas vendedoras cesar sus actividades financieras y transformarse en cooperativas de servicios múltiples, mientras que las compradoras asumirán el 100% de las obligaciones con el público. Según Conassif, la solidez financiera de Coopenae y Coopealianza garantiza que estas transacciones no afectarán sus indicadores prudenciales.

🔗 Leer más: El Observador

💼🔍 ¿Qué está pasando con las auditorías y calificadoras de riesgo?

He cuestionado seriamente el rol de las auditorías y calificadoras de riesgo en los casos de Coopeservidores y Desyfin. Las auditorías de firmas como Crowe Horwath y Deloitte no detectaron irregularidades, lo que dejó a los inversionistas confiando ciegamente en estas entidades. Además, la calificadora SCR otorgó una alta calificación a Desyfin, a pesar de los problemas financieros ahora descubiertos. Esto plantea dudas sobre la transparencia del sistema financiero costarricense y el desempeño de los reguladores como SUGEF y SUGEVAL. Es urgente una revisión profunda de estas prácticas para proteger a los inversionistas.

🔗 Leer más: El Mundo CR

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS