- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 18 de Noviembre al 20 de Noviembre
🪢 Las Noticias que Importan del 18 de Noviembre al 20 de Noviembre
🌞 Buenos días Costa Rica, quince nuevos partidos políticos buscan participar en las elecciones de 2026, lo que podría llevar a una papeleta histórica en tamaño y diversidad. En lo económico, las pymes tienen hasta el 8 de diciembre para exonerarse del Impuesto a las Sociedades Jurídicas, ofreciendo alivio fiscal y oportunidades de desarrollo. Además, en el mundo, la Embajada de EE. UU. en Kyiv cerró temporalmente por amenazas de ataque ruso, mientras aumenta la presión internacional tras la decisión de Washington de reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela.

En colaboración con
🌞 Buenos días Costa Rica, quince nuevos partidos políticos buscan participar en las elecciones de 2026, lo que podría llevar a una papeleta histórica en tamaño y diversidad. En lo económico, las pymes tienen hasta el 8 de diciembre para exonerarse del Impuesto a las Sociedades Jurídicas, ofreciendo alivio fiscal y oportunidades de desarrollo. Además, en el mundo, la Embajada de EE. UU. en Kyiv cerró temporalmente por amenazas de ataque ruso, mientras aumenta la presión internacional tras la decisión de Washington de reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $93,297.06 | 24h |
| |
▼ | Nimiq | $0.003074 | 24h |
| |
▲ | Ethereum | $3,125.55 | 24h |
| |
▲ | Nasdaq 100 | $20,805.50 | 24h |
| |
▲ | S&P 500 | $5,916.98 | 24h |
| |
▼ | Gold | $2,626.40 | 24h |
| |
▲ | USD/CRC | ₡505.25 | 24h |
|
🗳️ POLÍTICA

🗳️📋 Más partidos se suman a la carrera para 2026
Quince nuevos partidos están en trámite para participar en las elecciones nacionales de 2026, mientras que otros 57 ya están inscritos, según el Registro de Partidos Políticos del TSE. La papeleta podría romper récords de candidaturas, superando las 25 de 2022. Entre las figuras destacadas en los nuevos movimientos están Mireya Zamora, ahora en Renacer Democrático, y Katya Berdugo, liderando Unión Patriótica Costarricense. De los partidos existentes, 21 están inactivos, incluyendo Restauración Nacional, que alguna vez fue una fuerza relevante. Con el inicio del año electoral en 2025, los plazos para inscripciones y renovaciones de estructuras presionan, mientras Costa Rica se prepara para una contienda más fragmentada que nunca.
🔗 Leer más: Observador CR
🐾🏛 Ministra defiende ley jaguar
La ministra de la Presidencia, Laura Fernández, defendió en la Comisión de Gobierno y Administración la reforma al artículo 12 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, parte del expediente 24.467 conocido como "ley jaguar". Fernández insistió en que "van a haber los jaguares que tengan que haber", subrayando que Costa Rica necesita esta legislación para avanzar en temas como Ciudad Gobierno y la Marina en Limón. Sin embargo, diputados como Carolina Delgado (PLN) criticaron la inconsistencia del Gobierno, acusándolo de operar por "prueba y error" al presentar versiones fallidas de la ley. Luis Diego Vargas (Liberal Progresista) sugirió abandonar este proyecto y priorizar otros desarrollos nacionales, marcando un debate polarizado sobre las prioridades legislativas y el rol de la Contraloría en la administración pública.
🔗 Leer más: Observador CR
🇨🇷🚨 Donación de escáneres por $24 millones fortalece seguridad en Costa Rica
Costa Rica recibió escáneres 4D donados por Estados Unidos, valorados en $24 millones, para reforzar la seguridad en los puertos de Moín y Caldera. Estos dispositivos, con tecnología de visión de 360° y alta capacidad de penetración, permitirán inspeccionar contenedores y mercancías con precisión, complementados por drones de última generación. La iniciativa incluye capacitación especializada para el personal, asegurando el uso efectivo de esta tecnología. Esta donación, parte de la cooperación entre el Ministerio de Seguridad y EE. UU., es un golpe directo contra el narcotráfico, en el marco de la Operación Soberanía, que ya ha logrado incautar más de ocho toneladas de drogas desde 2023.
🔗 Leer más: La República
🇨🇷🔍 Costa Rica lidera las Américas con fronteras controladas por escáneres
Costa Rica se convirtió en el primer país de América con todas sus fronteras monitoreadas por escáneres, gracias a una donación de equipos por parte del gobierno de Estados Unidos. Los nuevos escáneres fijos en los puertos de Japdeva y Caldera refuerzan la seguridad terrestre, marítima y aérea, marcando un hito global según el ministro Mario Zamora. Este avance convierte al país en un modelo de referencia en seguridad técnica y profesional, destacó Zamora, quien agradeció el apoyo estadounidense en diversas áreas como la capacitación policial y la modernización de la guardia costera. La iniciativa refuerza la cooperación con agencias como la DEA, el FBI y el Comando Sur, consolidando a Costa Rica como líder en seguridad en la región.
🔗 Leer más: Mundo CR
🇺🇸💥 Embajada de EE. UU. en Kyiv cierra por amenazas de ataque ruso
La embajada de EE. UU. en Kyiv cerró temporalmente tras una advertencia sobre un posible ataque aéreo ruso significativo. Esta medida surge después de que el presidente Biden autorizara a Ucrania a usar misiles estadounidenses para atacar territorio ruso, provocando una respuesta airada del Kremlin. Rusia anunció una doctrina nuclear más agresiva, permitiendo una respuesta nuclear incluso ante ataques convencionales respaldados por potencias nucleares. Mientras tanto, Ucrania utilizó por primera vez los misiles ATACMS para golpear fábricas y arsenales en territorio ruso. El conflicto, ahora en su día 1,000, escaló internacionalmente con la llegada de tropas norcoreanas para apoyar a Rusia, mientras expertos advierten que estos cambios no son decisivos pero pueden debilitar la capacidad militar rusa.
🔗 Leer más: AP News
🇺🇸🇻🇪 Estados Unidos reconoce a González como presidente electo en Venezuela
El gobierno de Estados Unidos reconoció a Edmundo González como el "presidente electo" de Venezuela, meses después de las disputadas elecciones de julio. Según la oposición, González obtuvo el doble de votos que Nicolás Maduro, pero el Consejo Nacional Electoral, controlado por el oficialismo, declaró a Maduro como ganador sin presentar detalles del conteo. Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU., exigió "respeto por la voluntad" de los venezolanos, mientras que más de 80% de las actas de votación recolectadas por la oposición respaldan el triunfo de González. En respuesta, Maduro y su canciller desestimaron las declaraciones, acusando a Blinken de “imperialismo”. Expertos internacionales han señalado falta de credibilidad en los resultados oficiales, aumentando la presión sobre el régimen de Maduro.
🔗 Leer más: AP News
💼 ECONOMÍA

📆🏢 Exoneración de impuestos vence el 8 de diciembre
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen hasta el 8 de diciembre para exonerarse del Impuesto a las Sociedades Jurídicas, según el MEIC. El trámite es gratuito y se realiza mediante una declaración jurada en el Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC), sin necesidad de adjuntar documentos adicionales. Para calificar, las empresas deben cumplir al menos dos requisitos, como estar al día con la CCSS, Hacienda o el INS. Además de la exoneración, el registro Pyme ofrece beneficios como ser proveedor del Estado, tarifas especiales en permisos sanitarios y acceso a ferias empresariales. El registro tiene una vigencia de cuatro años y también puede gestionarse de forma presencial en las oficinas del MEIC en Tibás.
🔗 Leer más: La República
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.