🪢 Las Noticias que Importan del 18 de Diciembre al 16 de Diciembre

🌞 Buenos días Costa Rica, Laura Suárez ha renunciado a la presidencia del Conassif, dejando el cargo antes de finalizar su periodo tras una gestión marcada por intervenciones financieras clave. Además, Costa Rica fue invitada a unirse al Acuerdo Transpacífico, abriendo acceso preferencial a 500 millones de consumidores en 12 economías estratégicas, un paso que requiere mejoras en logística portuaria y competitividad. En lo económico, las exportaciones costarricenses crecieron un 9% en 2024, alcanzando $18.338 millones, con el sector de equipo médico liderando el avance. Finalmente, en un hito educativo, 11.000 adultos se graduaron del programa BEE, reflejando el compromiso del país con la inclusión y la empleabilidad.

En colaboración con

🌞 Buenos días Costa Rica, Laura Suárez ha renunciado a la presidencia del Conassif, dejando el cargo antes de finalizar su periodo tras una gestión marcada por intervenciones financieras clave. Además, Costa Rica fue invitada a unirse al Acuerdo Transpacífico, abriendo acceso preferencial a 500 millones de consumidores en 12 economías estratégicas, un paso que requiere mejoras en logística portuaria y competitividad. En lo económico, las exportaciones costarricenses crecieron un 9% en 2024, alcanzando $18.338 millones, con el sector de equipo médico liderando el avance. Finalmente, en un hito educativo, 11.000 adultos se graduaron del programa BEE, reflejando el compromiso del país con la inclusión y la empleabilidad.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$92,822.8724h
-4.79%
Nimiq$0.00179924h
-3.82%
Ethereum$3,121.9624h
-8.66%
NASDAQ 100$21,110.5124h
-0.47%
S&P 500$5,867.0824h
-0.09%
Gold$2,617.6024h
+0.98%
USD/CRC₡501.4824h
+2.35%

🗳️ POLÍTICA

🎓🌟 Miles celebran la graduación más grande en la historia de Costa Rica

El pasado 13 de diciembre, 11.000 adultos recibieron su título de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE) en una ceremonia histórica en el Estadio Nacional. Este programa, impulsado por la actual administración junto con la UNED, ofrece una educación gratuita y virtual enfocada en competencias digitales, socioemocionales, gestión de proyectos y dominio del inglés.

El BEE forma parte de la estrategia Brete, diseñada para mejorar la empleabilidad de sectores vulnerables. Desde su lanzamiento, más de 16.000 personas han obtenido su título, reflejando el compromiso de este gobierno con la educación inclusiva y el desarrollo laboral. Con 2.352 nuevos estudiantes listos para iniciar en 2025, este programa continúa transformando vidas y cerrando brechas educativas en el país.

🔗 Leer más: Mundo CR

🎯💼 Renuncia Laura Suárez a la presidencia del Conassif

Adicional a la advertencia del Partido Liberal Progresista sobre la "extinción de Laura Suárez Zamora presentó su renuncia como presidenta del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), efectiva el próximo 24 de diciembre, alegando motivos personales. Su gestión estuvo marcada por las intervenciones de Coopeservidores y Desyfin, donde ambas entidades fueron declaradas inviables y se inició su resolución. Suárez asumió el cargo en febrero de 2024, pero dejó su puesto un mes antes de que venciera su periodo.

El Banco Central agradeció su dedicación y trabajo, reconociendo su liderazgo en decisiones clave para la supervisión financiera. Suárez, economista formada en la UCR e Incae, también cuenta con amplia experiencia en docencia y regulaciones públicas.

🔗 Leer más: Observador CR

📅⚖️ Feriados 2025 sin traslados ni cambios de disfrute

El Ministerio de Trabajo anunció que en 2025 ningún feriado trasladará su disfrute a otro día, respetando las fechas tradicionales según el Código de Trabajo. Entre los 12 feriados del año, destacan los de pago obligatorio como el 1 de enero, 11 de abril y 15 de septiembre, mientras que otros como el 2 de agosto y 1 de diciembre son de pago no obligatorio.

Los días de pago obligatorio deben compensarse con el doble del salario si se laboran, o triple si incluyen horas extras. Para los feriados de pago no obligatorio, la remuneración dependerá de la modalidad salarial. Además, los trabajadores no están obligados a laborar en días feriados y no pueden ser sancionados por negarse. El MTSS subrayó que cualquier renuncia a estos derechos es nula según la ley, garantizando que todas las empresas deben respetar los feriados establecidos.

🔗 Leer más: Delfino CR

🌍✈️ Pasaporte costarricense es el séptimo más poderoso de Latinoamérica

El pasaporte de Costa Rica ocupa el séptimo lugar en Latinoamérica según el Passport Index, permitiendo acceso sin visa o con visa al llegar a 146 países. A nivel mundial, se encuentra en la posición 28, aunque superado regionalmente por Brasil, Argentina, Chile, México, Uruguay y Perú.

A pesar de un ligero descenso en el ranking global respecto a 2023, el número de destinos accesibles para los costarricenses ha mejorado, consolidando al pasaporte como una herramienta clave para la movilidad internacional. Este desempeño refleja la estabilidad y reputación diplomática del país en el escenario global.

🔗 Leer más: La República

💼 ECONOMÍA

🌐🚀 Costa Rica se une al Acuerdo Transpacífico y abre puertas a 500 millones de consumidores

Tras tres años de negociaciones, Costa Rica fue invitada a unirse al Acuerdo Transpacífico, un bloque que abarca 12 economías del Pacífico y representa el 13% del PIB mundial. Este tratado permitirá acceso preferencial a países como Japón, Australia y Canadá, impulsando sectores clave como la agricultura, tecnología, servicios digitales y manufactura avanzada.

Aprovechar esta oportunidad requiere enfrentar desafíos como bajar costos energéticos, modernizar puertos y reducir cargas sociales. Empresarios destacan que esta adhesión fortalecerá las exportaciones, diversificará mercados y atraerá inversión extranjera directa, especialmente de Asia. Sin embargo, alertan sobre la necesidad de medidas concretas para mejorar la competitividad y apoyar a sectores vulnerables frente a la competencia global.

El presidente Rodrigo Chaves calificó este logro como un reconocimiento al compromiso comercial del país, posicionando a Costa Rica como un actor clave en cadenas globales de valor y un destino atractivo para inversionistas internacionales.

🔗 Leer más: La República

📈🌍 Exportaciones crecen 9% y alcanzan cifra histórica

Costa Rica cerrará 2024 con exportaciones de bienes por $18.338 millones, un incremento del 9% respecto al año anterior, impulsado por un crecimiento del 15% en el sector de equipo médico y de precisión. América del Norte, Europa y América del Sur registraron crecimientos a doble dígito, consolidándose como mercados clave.

A pesar de los desafíos globales, el país logró expandir su presencia en 168 mercados internacionales, gracias a la calidad de sus productos y a la atracción de inversión extranjera directa. Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, destacó el desempeño "extraordinario" del comercio costarricense, especialmente en mercados estratégicos como Estados Unidos, Europa y Sudamérica.

🔗 Leer más: La República

🌎⚖️ Panamá busca ganar tiempo en litigio comercial con Costa Rica

El presidente panameño, Raúl Mulino, anunció que Panamá podría apelar el fallo de la OMC que les obliga a levantar restricciones a las exportaciones costarricenses, con el objetivo de dilatar el proceso y buscar una negociación. Aunque admite que eventualmente tendrán que acatar el fallo, el recurso de apelación aprovecharía el bloqueo funcional del sistema de apelaciones de la OMC, dejando el caso en un limbo.

Por su parte, Costa Rica, busca una solución rápida mediante el diálogo y buena fe entre ambos países. El litigio, que inició en 2021, abarca restricciones a productos como fresas, lácteos, carnes, piña y banano, medidas que la OMC consideró injustificadas y sin respaldo científico. Mientras tanto, los sectores exportadores costarricenses urgen por una pronta resolución.

🔗 Leer más: Observador CR

🌴⭐ Costa Rica, el refugio favorito de las celebridades

Costa Rica reafirma su reputación como un paraíso tropical para estrellas internacionales, con visitantes recientes como Candice Swanepoel, Morgan Freeman, Kendall Jenner, Justin Bieber y Gisele Bündchen. Desde el Caribe Sur hasta Guanacaste, las celebridades disfrutan de la tranquilidad, belleza natural y hospitalidad que ofrece el país.

Candice Swanepoel exploró las playas y comercio local del Caribe Sur, compartiendo su experiencia de "Pura Vida" en redes. Morgan Freeman, en Guanacaste, destacó por su amabilidad mientras disfrutaba de la gastronomía local. Por su parte, Jenner y los Bieber asistieron a una boda en Flamingo, capturando atardeceres espectaculares. Gisele Bündchen, visitante frecuente, celebró Acción de Gracias en Santa Teresa, consolidando a Costa Rica como su destino favorito. Este flujo de celebridades subraya el atractivo único del país como un lugar para desconectarse y vivir momentos inolvidables.

🔗 Leer más: La República

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS