- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 16 de Octubre al 18 de Octubre
🪢 Las Noticias que Importan del 16 de Octubre al 18 de Octubre
🌞 Buenos días Costa Rica, el acuerdo entre PLN, PUSC y Frente Amplio ha generado polémica tras aprobar un aumento de ¢11.521 millones para el FEES, mientras que Eli Feinzaig criticó la falta de transparencia en las negociaciones. En el ámbito político, Pilar Cisneros ha defendido al gobierno de las acusaciones de ser un narcoestado, destacando los esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y el impacto en la inversión. Más de 185 mil personas siguen esperando cirugías en la CCSS, lo que refleja la crisis de la atención médica en el país.

🌞 Buenos días Costa Rica, el acuerdo entre PLN, PUSC y Frente Amplio ha generado polémica tras aprobar un aumento de ¢11.521 millones para el FEES, mientras que Eli Feinzaig criticó la falta de transparencia en las negociaciones. En el ámbito político, Pilar Cisneros ha defendido al gobierno de las acusaciones de ser un narcoestado, destacando los esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y el impacto en la inversión. Más de 185 mil personas siguen esperando cirugías en la CCSS, lo que refleja la crisis de la atención médica en el país.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $68,121.51 | 24h |
| |
▲ | Nimiq | $0.001392 | 24h |
| |
▲ | Ethereum | $2,630.67 | 24h |
| |
▲ | Nasdaq 100 | $20,432.25 | 24h |
| |
▼ | S&P 500 | $5,841.47 | 24h |
| |
▲ | Gold | $2,723.60 | 24h |
| |
▼ | USD/CRC | ₡501.70 | 24h |
|
🗳️ POLÍTICA

Focal Foto, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
🌐🤝 Rodrigo Chaves cierra gira exitosa por Silicon Valley
El presidente Rodrigo Chaves finalizó su gira de tres días por Silicon Valley y Seattle con logros concretos en su misión de atraer inversión y promover la inteligencia artificial en Costa Rica. Visitó siete multinacionales clave, incluyendo Nvidia, Meta, Amazon y OpenAI, para discutir oportunidades de inversión en la industria de semiconductores y tecnologías emergentes. Applied Materials anunció la apertura de una oficina en Costa Rica que generará 100 empleos en 2025, y empresas como Nvidia y Meta mostraron interés en colaborar en el desarrollo de IA en el país. Chaves destacó que la gira fue un éxito en fortalecer las alianzas tecnológicas para Costa Rica.
🔗 Leer más: La República
📚💸 Aumento de ¢11.521 millones para el FEES gracias a polémico acuerdo entre PLN, PUSC y FA
Un cuestionable acuerdo entre los partidos Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC) y Frente Amplio (FA) logró aprobar un aumento de ¢11.521 millones (2%) para el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) en 2025. Esta decisión, tomada en la Comisión de Asuntos Hacendarios, revirtió una propuesta más modesta que había sido rechazada previamente, generando críticas por la falta de transparencia y negociaciones a puerta cerrada. Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), denunció que el acuerdo eliminó recursos destinados al TEC y becas, acusando a los legisladores de jugar bajo la mesa. La oficialista Pilar Cisneros también expresó su descontento, resaltando la falta de claridad en las negociaciones, mientras que el PLN intentó justificar el acuerdo como transparente, a pesar de las críticas.
🔗 Leer más: Observador CR
💼🇨🇷 Pilar Cisneros defiende al gobierno ante acusaciones de narcoestado
La jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros, criticó duramente a los diputados de oposición por acusar al gobierno de ser un narcoestado sin pruebas, argumentando que estas declaraciones dañan la reputación del país y ponen en peligro miles de empleos dependientes del turismo y la inversión extranjera. Cisneros destacó los esfuerzos del gobierno de Rodrigo Chaves en la lucha contra el narcotráfico, como el aumento de policías, la instalación de escáneres en puertos y aeropuertos, y el reconocimiento internacional por frenar exportaciones de droga. También enfatizó que las rutas del narcotráfico han cambiado, según inteligencia de EE.UU., y que estas acusaciones irresponsables solo perjudican la imagen del país mientras el gobierno trabaja por atraer inversión.
🔗 Leer más: El Mundo CR
🚧🏗️ Tras 40 años, vemos completado el proyecto de Circunvalación
Después de más de cuatro décadas y 12 gobiernos, finalmente se completó la Circunvalación, permitiendo a miles de conductores conectar las principales ciudades de San José en solo 30 minutos. El proyecto, plagado de retrasos por burocracia y falta de interés, recibió un impulso significativo en la última década, particularmente bajo los gobiernos del PAC, que construyeron pasos a desnivel claves y avanzaron en la obra. La administración de Rodrigo Chaves supervisó la finalización del tramo final, conectando la Ruta 32 y Calle Blancos. Ahora, 40 mil usuarios diarios se benefician del anillo periférico que mejora la conexión con rutas nacionales críticas.
🔗 Leer más: La República
💸🔥 ¿La inflación salvó a EE.UU. del progresismo económico?
La inflación durante la era Biden ha sido desastrosa para la economía, pero podría haber evitado una toma de control progresista a largo plazo en la política económica. Los progresistas anti-mercado dentro de su administración promovieron políticas como una regulación agresiva, proteccionismo y un aumento masivo del gasto social, comenzando con el Plan de Rescate Estadounidense de $1.9 billones. Sin embargo, la alta inflación generada por esas medidas ha hecho que los votantes desconfíen y responsabilicen a Biden por el aumento del costo de vida. Este desencanto podría desmantelar el legado progresista dentro del Partido Demócrata, especialmente si Trump llega al poder en 2024.
🔗 Leer más: Reason
🪖💥 La muerte de Sinwar
Israel ha logrado otro golpe decisivo: Yahya Sinwar, el cerebro detrás de las masacres del 7 de octubre, está muerto. Este líder de Hamas, leal al proyecto imperialista de Irán, fue responsable de la muerte de miles de palestinos, y podría haber terminado la guerra devolviendo los rehenes que tomó, pero en su lugar se ocultó bajo Gaza mientras su pueblo sufría. El valor del ejército israelí es indiscutible, y su éxito debería empujar a EE.UU. a dejar de frenar a Israel en cada victoria significativa. Biden enfrenta su última oportunidad de redimir su liderazgo apoyando a Israel para aplastar a Hamas y liberar a los rehenes.
🔗 Leer más: New York Post
🛂💣 Pasaporte de profesor de la UNRWA encontrado en el cuerpo de Sinwar
Tras la muerte del líder de Hamas, Yahya Sinwar, las fuerzas israelíes encontraron un pasaporte perteneciente a Hani Zourob, un maestro de la UNRWA, en su cuerpo. No está claro si el pasaporte es auténtico o falso, pero esto ha levantado más sospechas sobre el vínculo entre miembros de la UNRWA y Hamas, especialmente después de informes que afirman que varios empleados de la organización colaboraron en el ataque terrorista del 7 de octubre. La muerte de Sinwar ha sido celebrada como un golpe significativo para Hamas, con la esperanza de que este evento pueda facilitar la liberación de los 97 rehenes restantes.
🔗 Leer más: New York Post
🗳️👥 Crece el apoyo de votantes afroamericanos a Trump en Georgia
En Georgia, un estado clave para las elecciones de 2024, un número creciente de votantes afroamericanos, especialmente hombres, están considerando a Donald Trump como una opción real. Muchos, como Joseph Parker, expresan frustración por el alto costo de vida bajo la administración actual y añoran el bienestar económico de hace cuatro años. Trump ha ganado terreno entre los votantes afroamericanos, atrayendo a quienes ven su estilo directo y su experiencia empresarial como cualidades necesarias. Aunque Kamala Harris sigue teniendo apoyo en la comunidad, la atracción de Trump está cortando márgenes importantes en un estado que Biden ganó por poco en 2020.
🔗 Leer más: POLITICO
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
💼 ECONOMÍA

📈💼 Economía de Costa Rica crecerá 4,5% en 2024 según la UCR
La Universidad de Costa Rica ajustó al alza su pronóstico de crecimiento económico para este año, pasando de 3,4% a 4,5%, gracias al buen desempeño del mercado local y el régimen definitivo, que aportaría el 76% del crecimiento. La baja en las tasas de interés en EE.UU. también impulsa las expectativas, facilitando la inversión y exportaciones costarricenses. Aunque el consumo de los hogares sigue siendo el principal motor de la demanda, muestra una leve desaceleración. Se destaca el repunte en la inversión y el crecimiento en la ocupación laboral, que subió un 3,6% entre mayo y julio.
🔗 Leer más: La República
🌾💸 La Maquila Lama defiende la Ruta del Arroz por evitar aumentos de hasta 50%
La Ruta del Arroz, implementada por la reducción de aranceles, ha permitido compensar los altos costos internacionales del arroz y de los fletes, evitando que los costarricenses paguen hasta un 50% más por este producto básico, según Juan Carlos Sandoval, gerente de La Maquila Lama. Las importaciones de arroz en granza han aumentado un 47% y el arroz pilado un 72% en los últimos 18 meses, con fletes que han subido un 400%. A pesar de los retos, La Maquila Lama ha mantenido precios estables, y confía en que el mercado internacional del arroz se estabilice en el segundo semestre de 2025.
🔗 Leer más: El Mundo CR
🚧💵 $270 millones del Fondo de Avales impulsarán obras viales
El gobierno destinará $270 millones del Fondo de Avales a infraestructura vial en seis provincias, con $220 millones dirigidos a la carretera Barranca-Limonal, tras la aprobación del proyecto por 44 diputados. Estos recursos provienen de un crédito de $300 millones del BCIE, originalmente destinado para apoyar a empresas afectadas por la pandemia. El gobierno reorientó estos fondos para obras viales clave en San José, Alajuela, Puntarenas y Guanacaste, entre otras. Esta medida es vista como un impulso al desarrollo económico, fortaleciendo el transporte, turismo y comercio en las regiones involucradas.
🔗 Leer más: La República
🏥⏳ Más de 185 mil personas esperan por cirugía en la CCSS
Las listas de espera en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) continúan siendo un reto, con 185.904 personas esperando un promedio de 414 días para una cirugía, según indicó Martha Rodríguez, directiva de la CCSS. Además, 313.107 pacientes aguardan por consulta externa, y 745.922 procedimientos diagnósticos están pendientes, con tiempos de espera similares. La escasez de médicos especialistas es un factor clave que agrava la situación.
🔗 Leer más: Semanario Universidad
📉💰 Banco Central recorta tasa directriz a 4%
El Banco Central de Costa Rica anunció una nueva reducción en su Tasa de Política Monetaria (TPM) a 4%, efectiva a partir del 18 de octubre. Este recorte es el más reciente en una serie de ajustes que desde marzo de 2023 han reducido la TPM en 475 puntos básicos. Sin embargo, el presidente del Banco Central, Róger Madrigal, señaló que la transmisión de estas bajas a las tasas de interés activas ha sido más lenta de lo habitual, lo que deja espacio para posibles nuevas reducciones. El Banco espera que la inflación se mantenga por debajo del rango meta del 2% al 4% hasta el tercer trimestre de 2025.
🔗 Leer más: Observador CR
If you're frustrated by one-sided reporting, our 5-minute newsletter is the missing piece. We sift through 100+ sources to bring you comprehensive, unbiased news—free from political agendas. Stay informed with factual coverage on the topics that matter.