🪢 Las Noticias que Importan del 16 de Diciembre al 16 de Diciembre

🌞 Buenos días Costa Rica, la Aresep anunció rebajas en las tarifas eléctricas que beneficiarán al 100% de los abonados desde enero de 2025, con reducciones que alcanzan hasta un -13,81% en algunas empresas. En el ámbito internacional, el primer ministro canadiense Justin Trudeau enfrenta presión para renunciar, tras la dimisión de su ministra de Finanzas y llamados a elecciones anticipadas. Por otro lado, en Siria se descubrió la mayor fosa común desde la era de Stalin, con al menos 100.000 cuerpos de víctimas del régimen de Bashar al-Assad. Finalmente, Argentina muestra signos de recuperación económica con un crecimiento del 3,9% del PIB y reducción de la inflación al 2,4% mensual.

En colaboración con

🌞 Buenos días Costa Rica, la Aresep anunció rebajas en las tarifas eléctricas que beneficiarán al 100% de los abonados desde enero de 2025, con reducciones que alcanzan hasta un -13,81% en algunas empresas. En el ámbito internacional, el primer ministro canadiense Justin Trudeau enfrenta presión para renunciar, tras la dimisión de su ministra de Finanzas y llamados a elecciones anticipadas. Por otro lado, en Siria se descubrió la mayor fosa común desde la era de Stalin, con al menos 100.000 cuerpos de víctimas del régimen de Bashar al-Assad. Finalmente, Argentina muestra signos de recuperación económica con un crecimiento del 3,9% del PIB y reducción de la inflación al 2,4% mensual.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$104,279.9424h
-1.75%
Nimiq$0.00214124h
+1.08%
Ethereum$3,868.3124h
-0.47%
NASDAQ 100$22,001.0824h
-0.43%
S&P 500$6,050.6124h
-0.39%
Gold $2,662.6024h
+0.69%
USD/CRC₡500.2124h
+1.82%

🗳️ POLÍTICA

📚💬 Chaves critica gestión pasada en el MEP y defiende avances educativos

El presidente Rodrigo Chaves calificó la gestión de Leonardo Garnier y Edgar Mora en el MEP como “un desastre”, destacando los logros de su administración en educación. Entre ellos, resaltó la reinstauración de las pruebas estandarizadas, que han devuelto la credibilidad al título de bachillerato, fundamental para la empleabilidad y el capital humano.

Chaves criticó las peticiones para modificar notas mediante "curvas", afirmando que esto desvaloriza los títulos educativos. Además, mencionó avances como la atención a órdenes sanitarias, la conectividad en centros educativos y mejoras en la Dirección de Infraestructura para agilizar la construcción de escuelas.

Reconoció los retos del sistema educativo, calificándolo como un “monstruo” con más de un millón de estudiantes, 90.000 empleados y un presupuesto anual de $5.000 millones. A pesar de los avances, Chaves aseguró que aún queda mucho por hacer y destacó la labor de la ministra Anna Katharina Müller como “valiente” en un entorno complejo.

🔗 Leer más: Mundo CR

🕒⚖️ Gobierno impulsa enfoque en jornadas 4-3

El Ejecutivo podría desconvocar proyectos en la Comisión de Jurídicos para priorizar el debate sobre las jornadas laborales excepcionales 4-3. Pilar Cisneros, jefa de fracción oficialista, critica el “filibusterismo político” de oposición, señalando que las 120 mociones presentadas buscan frenar el avance del proyecto, principalmente por diputados de Liberación Nacional y Frente Amplio. La propuesta permitiría que empresas de industria y manufactura soliciten aplicar jornadas de 12 horas con autorización previa del Ministerio de Trabajo, excluyendo labores pesadas o insalubres. También asegura un pago adicional del 17% en jornadas diurnas y 25% en nocturnas, además de 24 horas de descanso continuo.

🔗 Leer más: Observador CR

🔒👮 Diputados impulsan seguridad con 17 proyectos aprobados

La Asamblea Legislativa priorizó la seguridad nacional en los últimos siete meses, logrando la aprobación de 17 proyectos de ley. De estos, 11 avanzaron en primer debate y 6 se aprobaron definitivamente, incluyendo reformas como la Ley de arresto domiciliario, que ahora limita este beneficio a condenas menores a cuatro años. Además, se reforzaron penas de 4 a 10 años por uso y tráfico de armas prohibidas, una medida clave contra el crimen organizado. Se avanzó también en una reforma constitucional para permitir la extradición de costarricenses por narcotráfico y terrorismo, marcando un hito en la lucha contra el crimen internacional. El próximo paso será en 2025, cuando esta reforma debe pasar por tres votaciones para convertirse en ley definitiva. Costa Rica busca blindarse ante el crimen organizado.

🔗 Leer más: Observador CR

🇨🇦💥 Trudeau enfrenta presión para renunciar

Con 45 diputados exigiendo su salida y tras una victoria conservadora arrolladora en Columbia Británica, líderes opositores piden elecciones anticipadas en 2025. Incluso aliados internos consideran que Trudeau debe reflexionar sobre si aún tiene la visión correcta para el país. Aunque no hay un mecanismo inmediato para forzarlo a dimitir, un voto de “no confianza” en el Parlamento podría cambiarlo todo. El futuro político del mandatario pende de un hilo.

🔗 Leer más: New York Post

📈🇦🇷 Argentina sale de la recesión con fuerte crecimiento económico

La economía argentina logró un crecimiento del 3,9% en el tercer trimestre de 2024, marcando su salida de una recesión técnica tras tres trimestres consecutivos de contracción. El riesgo país se desplomó de 2.100 a 677 puntos, niveles no vistos desde 2019, mientras que la inflación mensual pasó de un 25% a un 2,4%, gracias al agresivo plan de ajuste fiscal del presidente Javier Milei.

Milei implementó recortes históricos, reduciendo el gasto público del 44% al 32% del PIB y estabilizando el peso argentino, que incluso se fortaleció en el mercado informal. Estas medidas permitieron a Argentina evitar una hiperinflación y default de deuda, logrando además superávits fiscales consecutivos, algo inédito en más de una década.

El Financial Times destacó el éxito inicial del plan de Milei, señalando que el país se encamina hacia un mayor crecimiento y recuperación económica sostenible.

🔗 Leer más: El Economista ES

⚰️🕊️ Descubren la mayor fosa común en Siria desde la era de Stalin

Un grupo de defensa estadounidense reveló la existencia de una fosa común con al menos 100.000 cuerpos en al-Qutayfah, cerca de Damasco, víctimas de tortura y ejecuciones durante el régimen de Bashar al-Assad. Según testimonios, los cadáveres eran transportados desde hospitales militares y enterrados en fosas de hasta 23 pies de profundidad, compactados con bulldozers para hacer espacio. Se cree que esta fosa es una de las más grandes de la historia moderna, comparada con las atrocidades de la era Stalin. Además, se reportan restos humanos en otras regiones de Siria, como Daraa, sumando al estimado de 150.000 desaparecidos bajo el régimen de Assad, según la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas.

🔗 Leer más: New York Post

💼 ECONOMÍA

💰🔍 La superintendente Rocío Aguilar concluye su gestión este 31 de diciembre

La superintendente Rocío Aguilar cerrará su gestión este 31 de diciembre, destacando un "balance favorable" en el sistema financiero y de pensiones. Subrayó avances como un Índice de Suficiencia Patrimonial (ISP) del 19,3%, morosidad baja (2,10%) y un crecimiento de los activos de pensiones al 52% del PIB. Además, resaltó la pronta implementación de fondos generacionales para optimizar la administración según edades.

Sin embargo, Aguilar advirtió sobre desafíos como el riesgo cambiario, donde el 24% de los deudores en dólares no tiene cobertura, el sobreendeudamiento, la falta de educación financiera y la proliferación de fintech. A esto se suma el presupuesto limitado de las superintendencias, lo que complica su expansión.

Reconoció casos fallidos como Coopeservidores y Desyfin como "fallas del sistema", señalando que los órganos de dirección no cumplieron su rol, afectando la confianza en el supervisor. Aguilar aseguró que deja un sistema con estándares internacionales sólidos, pero con retos clave que enfrentar. El próximo superintendente tendrá que lidiar con estas dificultades y fortalecer la regulación en nuevas áreas.

🔗 Leer más: Observador CR

📡📈 Sutel define precios base para la subasta de espectro 5G

La Sutel publicó los precios base para la subasta del espectro radioeléctrico 5G. Siete empresas precalificadas recibieron los montos mínimos para participar, junto con los requisitos de infraestructura mínima, como torres de telecomunicaciones.

Las empresas tienen hasta el 7 de enero del 2025 para confirmar su participación, según explicó Cinthya Arias, presidenta de Sutel. El precio base recaudado será destinado al Fonatel para proyectos de cierre de la brecha digital. Las subastas se realizarán el 23 de enero para el despliegue nacional y el 24 de enero para regiones específicas.

Con esta iniciativa, Costa Rica busca avanzar en la adopción de tecnología 5G, clave para la competitividad digital y la modernización del país. 

🔗 Leer más: Mundo CR

💵 Aresep aprueba rebajas eléctricas para el 2025

La Aresep anunció rebajas en las tarifas eléctricas que beneficiarán al 100% de los abonados a partir del 1 de enero de 2025. Las reducciones varían según la empresa, desde un -13,81% para JASEC hasta un -3,47% para la CNFL, gracias a ajustes en costos propios y el impacto del Costo Variable de Generación (CVG).

🔗 Leer más: Mundo CR

💊⚠️ Coprocom advierte sobre riesgos de regular márgenes en medicamentos

La Coprocom alertó que el decreto propuesto para regular el margen máximo de comercialización de medicamentos podría generar desabasto y elevar los costos de los fármacos. Según la Comisión, la iniciativa carece de fundamento técnico y económico, y no se evaluaron alternativas menos restrictivas que promuevan la competencia en el mercado farmacéutico.

🔗 Leer más: Amelia Rueda

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS