🪢 Las Noticias que importan del 14 de Agosto al 16 de Agosto

🌞 Buenos días Costa Rica, las Mipymes están a punto de recibir un impulso con nuevos incentivos. En el plano internacional, Kamala Harris ha desatado un intenso debate con su propuesta de controlar los precios de los alimentos, una medida que ha puesto a los economistas en alerta. Y Disney intenta evitar una demanda por la muerte de una visitante en su parque, citando términos de uso aceptados en una prueba gratuita de Disney+.

🌞 Buenos días Costa Rica, las Mipymes están a punto de recibir un impulso con nuevos incentivos. En el plano internacional, Kamala Harris ha desatado un intenso debate con su propuesta de controlar los precios de los alimentos, una medida que ha puesto a los economistas en alerta. Y Disney intenta evitar una demanda por la muerte de una visitante en su parque, citando términos de uso aceptados en una prueba gratuita de Disney+.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin USD$ 58,577.1024h
+1.77%
Nimiq USD$ 0.00135624h
+2.63%
Crude Oil Sep 24$ 76.9624h
-1.54%
USD/CRC₡ 516.6224h
+0.64%

🗳️ POLÍTICA

🐆🏛️ Cisneros cuestiona el análisis de la Ley Jaguar y pide cuentas al Congreso

La jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros, ha criticado fuertemente al Congreso por asignar a un politólogo y militante del Partido Liberación Nacional la tarea de analizar la Ley Jaguar 2.0, poniendo en duda su imparcialidad y la calidad del informe emitido. Cisneros señaló que se han cometido "errores y horrores" en el proceso, al confundir conceptos y emitir un informe con fallos graves. Además, denunció que el cambio de autor del informe a Fernando Campos, gerente de Servicios Técnicos, fue una maniobra para ocultar la parcialidad en el análisis. Ha solicitado una investigación al presidente de la Asamblea Legislativa sobre este asunto.

Leer más: El Mundo CR

📝🏛️ Director de Servicios Técnicos asegura haber redactado el informe sobre la Ley Jaguar 2.0

El director del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, Fernando Campos, afirmó ante los diputados que él fue el autor del informe jurídico sobre la Ley Jaguar 2.0, en respuesta a las críticas de la jefa de fracción oficialista Pilar Cisneros, quien había cuestionado la participación de un politólogo en el análisis. Campos explicó que solicitó la colaboración de Tonatiuh Solano, jefe del Área de Gestión e Investigación Documental, para incluir aspectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dado su rol como enlace técnico con Naciones Unidas en la Agenda 2030.

Leer más: El Mundo CR

🎓🏟️ Estadio Nacional se prepara para una nueva graduación masiva

Próximamente, el Estadio Nacional volverá a ser escenario de una graduación masiva con la segunda y tercera promoción del programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento. Este esfuerzo es parte de la "Ruta de la Educación" del Gobierno, que busca recuperar oportunidades educativas para 10.000 personas que dejaron las aulas entre 1988 y 2019. Gracias a las acciones del Ministerio de Educación Pública (MEP), no solo se ha reducido significativamente el abandono escolar, sino que más de 40.000 estudiantes han regresado a las aulas en los últimos tres años, reafirmando el compromiso con la educación y el futuro de Costa Rica.

Leer más: El Mundo CR

🚀📊 Nuevos incentivos para Mipymes

Cinco nuevos incentivos para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) están a punto de ser implementados en Costa Rica, con la aprobación de una ley que solo espera la firma del presidente Rodrigo Chaves.

Los incentivos incluyen:

  1. Régimen Simplificado de Contribución Tributaria: Microempresas con hasta cinco empleados podrán incorporarse al régimen simplificado sin la obligación de emitir facturas, facilitando su formalización.

  2. Incentivos a la Innovación y Formación: Deducción del impuesto sobre la renta para gastos en investigación, desarrollo y capacitación del capital humano.

  3. Fomento del Encadenamiento Productivo: Incentivos tributarios para grandes empresas que transfieran tecnología y conocimientos a las Mipymes.

  4. Fortalecimiento del Régimen de Seguridad Social: Régimen especial de contribución de seguridad social para emprendedores y microempresas durante cinco años.

  5. Recursos para el MEIC: Fondos adicionales para mejorar el Sistema de Información Empresarial Costarricense, apoyando el registro PYME.

Leer más: La República

🇻🇪🇺🇸 Biden apoya repetir elecciones en Venezuela, la Casa Blanca rápidamente lo contradice

El presidente Joe Biden expresó su respaldo a nuevas elecciones en Venezuela tras denunciarse fraude en los comicios del 28 de julio, en los que Nicolás Maduro se proclamó ganador. Sin embargo, la Casa Blanca rápidamente retrocedió en sus declaraciones, aclarando que el verdadero ganador fue el candidato opositor Edmundo González y subrayando la necesidad de respetar la voluntad del pueblo venezolano, mientras líderes regionales también piden una nueva votación.

Leer más: POLITICO

🌍🦠 Alarma global por brote de viruela del mono en África con alta mortalidad

La OMS ha declarado nuevamente la emergencia global por los brotes de viruela del mono en África, donde el virus está causando estragos, especialmente en el Congo. La tasa de mortalidad del nuevo brote en el Congo se sitúa entre el 3% y el 4%, mucho más alta que la del brote de 2022, que afectó principalmente a hombres gay y bisexuales en más de 70 países. Mpox se transmite principalmente a través del contacto cercano, incluido el sexual, y la nueva variante está dificultando la identificación de casos debido a síntomas más leves y lesiones menos visibles. A pesar de la gravedad, África sigue luchando contra esta crisis con recursos limitados.

Leer más: AP News

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

💼 ECONOMÍA

💰⚠️ Caso Desyfin: Cerca de 1,000 ahorrantes podrían enfrentar pérdidas

En el caso de la financiera Desyfin, un 75% de los 4,200 depositantes, que tienen ahorros de hasta ¢6 millones, podrían recuperar la totalidad de su dinero a través del Fondo de Garantía en caso de que la entidad sea declarada inviable. Sin embargo, el otro 25%, es decir, cerca de 1,000 ahorrantes con depósitos superiores a ¢6 millones, podrían enfrentar recortes en sus fondos, aunque aún no se conoce el porcentaje exacto. La intervención de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), que inició el 13 de agosto, evaluará la viabilidad de la financiera y determinará el impacto final sobre los ahorrantes.

Leer más: Observador CR

🏦 Banco Central compra dólares para blindar las reservas de Costa Rica

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) realizó una significativa compra de dólares adquiriendo $74,4 millones en el mercado cambiario entre el 13 y 14 de agosto. Esta operación tuvo como objetivo fortalecer las reservas internacionales del país, aprovechando una abundante oferta de divisas en el mercado. Dicha abundancia se debe a que las empresas multinacionales traen grandes cantidades de dólares para convertirlos en colones y así cumplir con sus obligaciones, como el pago de salarios y contribuciones a la seguridad social, lo que temporalmente inunda el mercado de dólares.

Leer más: Observador CR

🚴📱 Riesgo para Uber, Rappi y Glovo por Proyecto de Ley del Frente Amplio

El proyecto de ley presentado por la diputada Sofía Guillén del Frente Amplio busca imponer la presunción de una relación laboral entre las plataformas de reparto, como Uber, Rappi y Glovo, y sus colaboradores, lo que podría destruir la flexibilidad y libertad que caracterizan este sector. Esta medida podría incrementar los costos operativos, haciendo inviable la operación de estas plataformas y perjudicando a miles de trabajadores que prefieren un modelo más autónomo. En lugar de adaptarse a las nuevas realidades del mercado digital, esta propuesta retrocede a regulaciones obsoletas que podrían limitar las oportunidades de trabajo y la innovación.

Leer más: Delfino

🎢 Disney usa términos de una prueba gratuita de Disney+ para evitar demanda por muerte en su parque

Disney World enfrenta una demanda tras la muerte de la esposa de Jeffrey Piccolo por una reacción alérgica en su parque temático. La compañía argumenta que, debido a los términos de uso aceptados por Piccolo al inscribirse en una prueba gratuita de Disney+ en 2019, el caso debe resolverse mediante arbitraje y no en los tribunales. Los abogados de Piccolo califican este argumento como "absurdo", y un juez de Florida decidirá en octubre si el caso puede continuar en los tribunales o será llevado a arbitraje.

Leer más: BBC

🍞💼 Harris propone control de precios en alimentos en EEUU

Kamala Harris ha revelado una propuesta polémica en su plataforma política: imponer controles federales de precios en alimentos y comestibles, permitiendo que la Comisión Federal de Comercio regule las "ganancias excesivas" de las grandes corporaciones. Aunque la idea podría sonar atractiva, la historia nos enseña que los controles de precios suelen causar más problemas de los que resuelven, generando escasez y forzando a empresas a cerrar. En lugar de enfrentar las verdaderas causas del aumento de precios, como la inflación alimentada por el gasto gubernamental durante la pandemia, Harris opta por una medida que podría terminar empeorando la situación económica para los consumidores.

Leer más: Reason

🏠💸 Control de rentas enfrenta críticas como posible trampa política

Kamala Harris se enfrenta a presiones para incluir límites a los aumentos de rentas en su plataforma, una medida que podría sonar atractiva para los votantes pero que podría ser un paso peligroso hacia la intervención estatal en el mercado de la vivienda. Aunque el control de rentas cuenta con el respaldo de una mayoría de votantes en estados clave, los economistas advierten que estas políticas no solo reducirían la oferta de viviendas asequibles, sino que también podrían llevar a un deterioro en la calidad de las propiedades al desincentivar el mantenimiento. En lugar de resolver la crisis de vivienda, estas propuestas podrían agravarla, demostrando ser más un truco electoral que una solución efectiva. La verdadera solución está en liberar el mercado y permitir que la oferta y la demanda determinen los precios, fomentando la construcción de más viviendas y dando más opciones a los inquilinos.

Leer más: POLITICO

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS