🪢 Las Noticias que Importan del 13 de Diciembre al 16 de Diciembre

🌞 Buenos días Costa Rica, el diputado Leslye Bojorges ha presentado un proyecto de ley para que el Sinac controle y reubique cocodrilos, buscando prevenir ataques y proteger el turismo en las costas. Por otro lado, Rodrigo Chaves sube en las encuestas, alcanzando un respaldo del 72,8%, con mayor apoyo en personas entre 55 y 59 años. En temas internacionales, Costa Rica completó los compromisos post-adhesión con la OCDE, reafirmando su liderazgo para la próxima presidencia ministerial en 2025. Mientras tanto, los diputados arrancarán enero con una agenda cargada de 149 proyectos, entre ellos la ley jaguar, jornadas 4x3 y la regulación minera en Crucitas.

En colaboración con

🌞 Buenos días Costa Rica, el diputado Leslye Bojorges ha presentado un proyecto de ley para que el Sinac controle y reubique cocodrilos, buscando prevenir ataques y proteger el turismo en las costas. Por otro lado, Rodrigo Chaves sube en las encuestas, alcanzando un respaldo del 72,8%, con mayor apoyo en personas entre 55 y 59 años. En temas internacionales, Costa Rica completó los compromisos post-adhesión con la OCDE, reafirmando su liderazgo para la próxima presidencia ministerial en 2025. Mientras tanto, los diputados arrancarán enero con una agenda cargada de 149 proyectos, entre ellos la ley jaguar, jornadas 4x3 y la regulación minera en Crucitas.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$105,148.9324h
+0.82%
Nimiq$0.00226524h
+0.98%
Ethereum$3,975.4324h
+0.59%
NASDAQ 100$21,780.2524h
+0.76%
S&P 500$6,051.0924h
-0.00%
Gold $2,672.5024h
+0.62%
USD/CRC₡501.8224h
+2.27%

🗳️ POLÍTICA

🐊⚠️ Proyecto de ley busca controlar invasión de cocodrilos

El diputado socialcristiano Leslye Bojorges presentó el proyecto 24.752, que busca obligar al Sinac a implementar un plan de control y reubicación de cocodrilos y caimanes en todo el país. Según Bojorges, la presencia de estas especies en áreas no aptas pone en riesgo la seguridad de las personas y afecta el turismo en las costas. La propuesta exige al Sinac estudiar las migraciones de los cocodrilos, reubicarlos según criterios técnicos, y actualizar la información anualmente para garantizar un manejo efectivo. Bojorges advirtió que, sin medidas concretas, los ataques de cocodrilos podrían aumentar, con consecuencias trágicas para las familias costarricenses.

🔗 Leer más: Mundo CR

⚖️🚫 Presidente de la Corte declina invitación de Chaves

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre, rechazó participar en un debate propuesto por el presidente Rodrigo Chaves para el 9 de enero en Casa Presidencial. Aguirre argumentó que el Poder Judicial debe mantener su imparcialidad y evitar contextos políticos que podrían percibirse como intentos de movilización electoral. Según Aguirre, involucrarse en un formato de debate público podría erosionar la confianza ciudadana y someter al Poder Judicial a una dinámica mediática contraria a su naturaleza técnica.

🔗 Leer más: Mundo CR

📊📈 Rodrigo Chaves sube en las encuestas

El apoyo a la gestión del presidente Rodrigo Chaves creció en 10 puntos porcentuales en los últimos dos meses, alcanzando un respaldo del 72,8%, según OPol Consultores. Este aumento destaca especialmente en personas de entre 55 y 59 años, donde el apoyo llega al 76%, mientras que los mayores de 80 años muestran el menor respaldo con un 50%. En los grupos jóvenes, Chaves también mantiene cifras altas, con 70-73% de apoyo entre los 18 y 29 años. El estudio, realizado entre el 5 y 10 de diciembre, refleja un rechazo del 20,6% y un 6,6% de indecisos, consolidando al mandatario como una figura con amplio respaldo nacional.

🔗 Leer más: Mundo CR

📜⚖️ Proyectos clave esperan a diputados en enero

Un total de 149 proyectos convocados por el Ejecutivo ocuparán la agenda legislativa a partir del 6 de enero, cuando los diputados regresen de vacaciones. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la “ley jaguar”, la propuesta de jornadas laborales 4x3, y la regulación de la minería en Crucitas. También sobresale el proyecto de fortalecimiento de la Cruz Roja Costarricense, recientemente priorizado y con amplio apoyo multipartidista. La jefa oficialista, Pilar Cisneros, subrayó la urgencia de abordar temas como seguridad, con propuestas enfocadas en sicariato, amenazas con armas de fuego, y antilavado de dinero. Hasta ahora, 12 proyectos del Ejecutivo han sido aprobados en este periodo de sesiones extraordinarias, mientras que 15 han sido retirados.

🔗 Leer más: Amelia Rueda

💼 ECONOMÍA

🌍 Costa Rica cumple con los compromisos de la OCDE

Costa Rica completó los 6 pendientes post-adhesión con la OCDE, tras su incorporación oficial en 2021. Los avances incluyeron áreas clave como ambiente, gobernanza pública, competencia, pesca, químicos, y el gobierno corporativo de empresas estatales, fortaleciendo su alineación con estándares internacionales. El Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, destacó que este logro reafirma el liderazgo del país dentro de la organización y asegura un mayor impacto en la próxima presidencia ministerial de la OCDE en 2025, un hito para Costa Rica. Este proceso, iniciado en 2012, demuestra el compromiso por implementar políticas públicas de excelencia que beneficien a los costarricenses.

🔗 Leer más: Observador CR

📑💰 Sala IV respalda tarifas mínimas para contadores públicos

La Sala Constitucional ratificó las tarifas mínimas establecidas por el Colegio de Contadores Públicos, anulando un decreto ejecutivo que las modificaba. Según la resolución, es el Colegio el encargado de definir estos montos, evitando competencia desleal y asegurando la calidad profesional de los servicios. Dunia Zamora, presidenta del Colegio, destacó que estas tarifas están alineadas con estándares internacionales como los de la IFAC y cumpliendo compromisos con la OCDE. Además, las tarifas buscan garantizar ingresos dignos para los profesionales y proteger la confidencialidad y calidad de los servicios contables.

🔗 Leer más: Mundo CR

🎓 Graduación histórica llena el Estadio Nacional

El pasado viernes, más de 11,000 adultos celebraron en el Estadio Nacional la graduación más grande en la historia de Costa Rica, obteniendo su título de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento. Este logro, impulsado por el MEP, permitió a muchos concluir estudios pendientes desde 1988. Durante el evento, también se realizó la feria de empleo BRETE, ofreciendo oportunidades laborales y recursos para el emprendimiento. La jornada marcó un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación y la inserción laboral en el país.

🔗 Leer más: AM Prensa

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS