- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- Las Noticias que Importan del 12 de Febrero al 14 de Febrero
Las Noticias que Importan del 12 de Febrero al 14 de Febrero
🌞 Buenos días Costa Rica, el magistrado Jesús Ramírez se retira tras casi 40 años en la Sala III, marcando el fin de una era en la justicia penal. Además, Bolcomer y Transcomer deberán pagar ¢1.697 millones tras ganar un proceso judicial que refuerza el control de las autoridades financieras. En lo político, Juan Carlos Hidalgo se autoproclama candidato único del PUSC, evidenciando profundas divisiones internas en el partido. Por último, la CCSS impulsa la construcción de un nuevo hospital en Limón con una inversión de ₡225 mil millones, respondiendo a la urgente necesidad de mejorar la atención en la provincia.

En colaboración con
🌞 Buenos días Costa Rica, el magistrado Jesús Ramírez se retira tras casi 40 años en la Sala III, marcando el fin de una era en la justicia penal. Además, Bolcomer y Transcomer deberán pagar ¢1.697 millones tras ganar un proceso judicial que refuerza el control de las autoridades financieras. En lo político, Juan Carlos Hidalgo se autoproclama candidato único del PUSC, evidenciando profundas divisiones internas en el partido. Por último, la CCSS impulsa la construcción de un nuevo hospital en Limón con una inversión de ₡225 mil millones, respondiendo a la urgente necesidad de mejorar la atención en la provincia.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $97,060.26 | YTD |
| |
▼ | Nimiq | $0.001133 | YTD |
| |
▼ | Ethereum | $2,709.28 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ 100 | $22,030.71 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $6,115.07 | YTD |
| |
▲ | Gold | $2,963.40 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡503.96 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $71.60 | YTD |
| |
▼ | Apple Inc. | $241.53 | YTD |
| |
▼ | Alphabet Inc. | $186.14 | YTD |
| |
▼ | Microsoft Corporation | $410.54 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

⚖️🕰️ Magistrado Jesús Ramírez se retira de la Sala III
El magistrado cartaginés Jesús Ramírez ha decidido no buscar la quinta reelección tras casi 40 años en la Sala III, puesto que su nombramiento vence el 14 de marzo. A sus 82 años, su salida marca el fin de una era en la máxima instancia de temas penales en Costa Rica. Durante su carrera, ha enfrentado controversias y cuestionamientos, desde el escándalo del "cementazo" hasta críticas por su proceder en investigaciones judiciales. A pesar de resistir intentos de destitución en reelecciones anteriores, su decisión evidencia una necesidad de renovación en el alto tribunal.
🔗 Leer más: Observador CR
🗳️💥 JCH se autoproclama candidato único en PUSC
Juan Carlos Hidalgo se declara candidato único del PUSC, pero su anuncio ha expuesto profundas fisuras internas en el partido. Diversos sectores, especialmente en Puntarenas y Desamparados, expresan dudas sobre si representa verdaderamente los intereses de las bases. La situación se agravó con la renuncia de Douglas Soto, quien criticó el centralismo y la falta de apertura en la toma de decisiones. Con una militancia fragmentada y líderes clave mostrando escepticismo, la capacidad de Hidalgo para unificar el partido de cara a las próximas elecciones queda en entredicho.
🔗 Leer más: El Mundo CR
🏖️💼 Propuesta del PUSC para regular uso de playas
El PUSC impulsa un proyecto de ley para ordenar la colocación de toldos, sillas y camas para masajes en las playas, buscando formalizar el empleo y mejorar las condiciones para los turistas. Los legisladores aseguran que la medida ofrecerá oportunidades laborales y permitirá a los emprendedores operar con patente en la zona marítimo-terrestre. Sin embargo, el Frente Amplio y diversas organizaciones civiles advierten que la iniciativa podría convertirse en una nueva forma de gentrificación, restringiendo el acceso de familias de menores ingresos a espacios públicos. La propuesta ha encendido el debate en la Comisión de Zonas Especiales, en medio de una creciente preocupación social por el aumento de la apropiación de terrenos costeros por parte de extranjeros y ciudadanos de alto poder adquisitivo.
🔗 Leer más: La República
🏥💸 CCSS impulsa nuevo hospital en Limón con ₡225 mil millones
La Junta Directiva de la CCSS aprobó la asignación de 225 mil millones de colones para construir el hospital Tony Facio Castro en Limón, financiado mediante la redistribución de recursos de otros proyectos. La presidenta ejecutiva, Mónica Taylor Hernández, destacó que esta inversión responde a la urgente necesidad de la población en la provincia. Además, se presentó el cronograma para el reforzamiento del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, que se ejecutará en dos fases, con la preinversión finalizada en abril de 2025 y la primera fase operativa en marzo de 2030. El gerente financiero, Gustavo Picado Chacón, aseguró que se evaluaron diversas opciones de financiamiento para no comprometer otras áreas esenciales y que se garantizará el cumplimiento de los plazos mediante informes semestrales.
🔗 Leer más: Delfino
🚀🔥 Purga federal sin cuartel
El gobierno de EE.UU. ha despedido a miles de empleados en múltiples agencias, en una limpieza masiva impulsada por Trump y Elon Musk. El Departamento de Asuntos de Veteranos y el Servicio Forestal ha eliminado personal en período de prueba para recortar una burocracia inflada. Según las autoridades, estas medidas podrían ahorrar más de 98 millones de dólares al año y redirigir recursos hacia servicios esenciales. El equipo de Musk, a través de la agencia temporal DOGE, ya ha irrumpido en instituciones clave como el IRS, mientras un grupo de 14 estados demanda ilegalidades en esta reestructuración. En resumen, Trump y Musk apuntan a un gobierno más eficiente y menos derrochador, aunque no están exentos de críticas legales y sindicales.
🔗 Leer más: New York Post
💥🤝 Trump sugiere fin inminente a guerra sangrienta Rusia-Ucrania
El presidente Trump afirmó en Truth Social que, tras grandes conversaciones con representantes de Rusia y Ucrania, la sangrienta guerra podría estar llegando a su fin. Según Trump, él y Putin acordaron iniciar negociaciones de inmediato, lo que abre la posibilidad de un encuentro en Arabia Saudita. Además, el mandatario se comprometió a llamar al presidente Zelensky para impulsar el proceso de paz y detener los millones de muertes que el conflicto ha provocado. Zelensky, por su parte, destacó que Ucrania desea la paz y que su conversación con Trump fue altamente significativa.
🔗 Leer más: New York Post
🕊️🤝 Hamas continúa liberando rehenes israelíes en acuerdo de Gaza
Hamas aseguró que seguirá cumpliendo el alto el fuego con Israel y continuará liberando rehenes según lo pactado, luego de conversaciones en El Cairo donde mediadores de Egipto y Qatar confirmaron que se eliminarán los obstáculos. Las autoridades israelíes han dejado en claro que, si no se liberan tres rehenes vivos para el sábado, el cese de hostilidades se terminará, lo que podría reactivar los combates. Mientras tanto, persiste la confusión sobre si se trata de liberar a todos los 76 rehenes o solo a los tres de esta fase del acuerdo. Con este intercambio de prisioneros como piedra angular, ambas partes se aferran a la esperanza de evitar una escalada tras 16 meses de conflicto.
🔗 Leer más: BBC
🏛️💉 Senado aprueba a Robert F Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos
El Senado, controlado por los republicanos, dio luz verde a Robert F Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos con una ajustada votación de 52-48. El senador Mitch McConnell fue el único republicano en romper la línea partidista. Trump apostó por Kennedy Jr. como la solución para enfrentar al complejo industrial alimentario y farmacéutico y restaurar la transparencia en la salud pública. A pesar de las críticas, el nuevo titular se comprometió a seguir las prioridades de la administración, incluyendo restricciones a ciertos abortos y la eliminación de conflictos de interés en litigios sobre vacunas.
🔗 Leer más: Daily Wire
💼 ECONOMÍA

⚖️💰 Cobro millonario a Bolcomer y Transcomer tras victoria judicial
El superintendente de Valores, Tomás Soley, y la gerente general del Banco Central, Hazel Valverde, pidieron ejecutar una sentencia que obliga a Bolcomer y Transcomer a pagar ¢1.697.628.990. La resolución se basa en un proceso judicial iniciado tras un amparo constitucional interpuesto por las propias empresas por supuestos daños patrimoniales y morales de 2012. Con una fórmula matemática, se estableció que el monto a pagar es proporcional a la pretensión de cobro original, lo que obliga a las entidades a resarcir los costos legales incurridos. Esta medida reafirma el rol de BCCR, Sugeval y Conassif en la supervisión del mercado de valores, aun cuando la aplicación de la normativa ha enfrentado desafíos históricos. El juzgado aún tiene la decisión final sobre la ejecución de la sentencia, garantizando que se depositen además los intereses generados desde la fecha correspondiente.
🔗 Leer más: Observador CR
💰📉 Déficit fiscal cerró 2024 en 3,8% del PIB pero deuda cayó bajo el 60%
Al cierre de 2024, Costa Rica registró un déficit financiero del 3,8% del PIB pese a lograr un balance primario positivo del 1,1% del PIB. La relación deuda-PIB se redujo a 59,8%, por primera vez en cuatro años por debajo del 60%, ya que el saldo de la deuda creció un 2,0%, menor al incremento del PIB nominal (4,4%). El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, atribuyó estos resultados a la disciplina fiscal y a una gestión prudente que también permitió generar una reserva de liquidez cercana al 1% del PIB. Aunque el aumento en gastos en remuneraciones, transferencias y capital encareció el déficit al incluir el pago de intereses, la contención en la deuda es una señal positiva para la estabilidad económica. En suma, la estrategia de control fiscal está mostrando resultados alentadores en medio de un panorama de crecimiento moderado en ingresos tributarios.
🔗 Leer más: Delfino
🚀💰 Trump impulsa drástico plan de tarifas recíprocas
En la Casa Blanca, Trump firmó un memorando presidencial que impone tarifas recíprocas a naciones que aplican políticas comerciales injustas. Durante la conferencia, el mandatario afirmó que se responderá a impuestos como el VAT y otras medidas no tarifarias con aranceles estadounidenses, estableciendo así un contrapeso a la competencia desleal. Además, se prohibirá que terceros países utilicen rutas alternas para enviar mercancías a EE UU, asegurando que cada nación pague lo que impone. Howard Lutnick, nominado para Secretaria de Comercio, dirigirá los estudios para determinar los niveles adecuados de estas tarifas, con resultados previstos para el 1 de abril. Trump enfatizó que este movimiento busca crear un campo de juego equitativo para Estados Unidos, continuando su política de enfrentar prácticas comerciales abusivas.
🔗 Leer más: CNBC
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.