🪢 Las Noticias que importan del 11 de Septiembre al 13 de Septiembre

🌞 Buenos días Costa Rica, seguimos mostrando solidez económica con un crecimiento del 4.2% en julio, impulsado por las zonas francas, aunque la agricultura enfrenta dificultades por tercer mes consecutivo. En el ámbito político, más de 20 figuras ya se perfilan como posibles sucesores de Rodrigo Chaves, quien mantiene un respaldo histórico al iniciar su tercer año de gobierno. Mientras tanto, la Asamblea Legislativa avanza hacia una reforma fiscal que implementaría un impuesto de renta global y dual, buscando simplificar el sistema tributario. A nivel internacional, China sigue sofocando su sector privado, mientras Corea del Norte muestra su creciente arsenal nuclear, elevando la tensión global.

🌞 Buenos días Costa Rica, seguimos mostrando solidez económica con un crecimiento del 4.2% en julio, impulsado por las zonas francas, aunque la agricultura enfrenta dificultades por tercer mes consecutivo. En el ámbito político, más de 20 figuras ya se perfilan como posibles sucesores de Rodrigo Chaves, quien mantiene un respaldo histórico al iniciar su tercer año de gobierno. Mientras tanto, la Asamblea Legislativa avanza hacia una reforma fiscal que implementaría un impuesto de renta global y dual, buscando simplificar el sistema tributario. A nivel internacional, China sigue sofocando su sector privado, mientras Corea del Norte muestra su creciente arsenal nuclear, elevando la tensión global.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$58,023.2424h
-0.18%
Nimiq$0.00134224h
-0.46%
Ethereum$2,347.2624h
-0.62%
Nasdaq 100$19,448.7524h
+0.01%
S&P 500$5,595.7624h
+0.75%
Gold $2,595.0024h
+1.72%
USD/CRC₡514.7524h
+1.86%

🗳️ POLÍTICA

📊 Rodrigo Chaves mantiene un respaldo histórico en su tercer año

Rodrigo Chaves ha logrado un hito notable al mantener el respaldo de más del 50% de la población al iniciar su tercer año de gobierno, según la última encuesta de la UCR. Con un 73% de aprobación si se incluyen las opiniones neutrales, su popularidad se mantiene sólida, algo inusual para un mandatario en esta etapa de su mandato. Pilar Cisneros, jefa de fracción oficialista, destacó el apoyo como prueba de legitimidad para continuar con sus reformas. La encuesta también refleja un cambio en la política costarricense, donde el 83% de los ciudadanos no simpatizan con ningún partido político.

🔗 Leer más: El Mundo CR

🗳️Más de 20 políticos se perfilan como sucesores de Rodrigo Chaves para 2026

A poco más de un año de que comience oficialmente la campaña electoral en Costa Rica, más de 20 políticos ya han expresado interés en suceder a Rodrigo Chaves en 2026. Entre ellos destacan figuras como Fabricio Alvarado, Luis Amador y Natalia Díaz, junto a nombres más conocidos como Rodrigo Arias y Antonio Álvarez Desanti. Mientras tanto, el “partido del presidente” sigue siendo el más popular, a pesar de no tener un nombre formal. El desafío para el oficialismo será unificar las fuerzas rodriguistas y presentar un candidato fuerte que pueda capitalizar el apoyo del mandatario.

🔗 Leer más: La República

🛠️ El pensamiento socialista sigue enquistado en el sector público y la Fiscalía no es la excepción

La acusación contra el exministro Rodolfo Méndez Mata por el cierre de plantas asfálticas es una clara muestra de cómo el pensamiento socialista sigue dominando nuestras instituciones. El Estado no debería estar involucrado en actividades propias del sector privado, como la operación de plantas de asfalto. Es absurdo que decisiones de política pública que buscan reducir la participación estatal sean judicializadas. Costa Rica necesita menos Estado y más mercado para prosperar.

🔗 Leer más: El Mundo CR

🧐 Moderación sesgada en el debate entre Trump y Harris

El reciente debate entre Kamala Harris y Donald Trump ha causado polémica por la evidente parcialidad de los moderadores de ABC. Mientras que Trump fue constantemente interrumpido con intentos de verificación de datos, Harris recibió un trato mucho más suave. La moderación de David Muir y Linsey Davis dejó varios comentarios de Harris sin ser revisados, como su afirmación de que no hay militares estadounidenses en zonas de combate, lo cual es incorrecto. Este tipo de moderación sesgada deja un mal sabor y resalta la necesidad de un enfoque más equilibrado en futuros debates.

🔗 Leer más: Reason

🇰🇵💣 Kim Jong Un muestra al mundo su programa nuclear

Kim Jong Un ha revelado por primera vez imágenes de las centrifugadoras de uranio utilizadas para producir material nuclear en Corea del Norte. Durante su visita a una planta de enriquecimiento, el líder llamó a aumentar la producción de armas tácticas, lo que subraya su objetivo de expandir el arsenal nuclear del país. Esta acción ocurre en medio de crecientes tensiones con EE.UU. y sus aliados, y resalta el desafío de controlar el programa nuclear norcoreano.

🔗 Leer más: Reuters

⚖️ Reforma histórica en México permite elección popular de jueces

México se convirtió en el primer país del mundo donde los jueces serán elegidos por voto popular. La reforma impulsada por el presidente López Obrador, y aprobada por el Senado, promete transformar el sistema judicial, aunque no sin polémica. Críticos advierten que esto podría poner en riesgo la independencia judicial, mientras que los defensores aseguran que es un paso para mejorar la impartición de justicia. Se espera que la elección de jueces comience en 2025, generando preocupación en inversionistas y tensiones con Estados Unidos y Canadá.

🔗 Leer más: Semanario Universidad

📆 REGISTRATE PARA NUESTRO FORO 🎤

Cupos limitados, los primeros en registrarse tendrán su campo guardado. El foro es presencial

💼 ECONOMÍA

📈 Costa Rica crece a un sólido 4,2% en julio, aunque la agricultura enfrenta retos

La economía de Costa Rica registró un crecimiento interanual del 4,2% en julio, impulsada por el dinamismo de las Zonas Francas, que crecieron un 10,5%. A pesar de este avance, el sector agropecuario continúa enfrentando dificultades con una contracción del 0,6%, afectado por la menor producción de café, cebolla y banano. No obstante, se espera una recuperación para finales de año en varios sectores.

🔗 Leer más: Observador CR

💰📊 Impuesto global y dual a la vuelta de la esquina

Costa Rica parece estar más cerca de una reforma fiscal que cambiaría el juego. El país podría migrar a un sistema de impuesto sobre la renta global y dual. La idea es que en lugar de tributar por cada fuente de ingreso por separado, los contribuyentes consoliden todas sus rentas y paguen una sola tasa impositiva. Además, las rentas de capital tendrán un trato diferenciado. Aunque la Asamblea Legislativa aún debe aprobarlo en Plenario, el consenso entre los legisladores es claro.

🔗 Leer más: Observador CR

🇨🇳 ¿Es Costa Rica el próximo destino favorito del turismo chino?

El potencial para atraer turismo chino a Costa Rica es innegable, pero existen barreras como la falta de vuelos directos y complicaciones con las visas. Según Wang Xiaoyao, nueva embajadora de China, aunque la disposición de los ciudadanos chinos para viajar es alta, las trabas logísticas dificultan el proceso. A pesar de esto, el turismo chino se ha recuperado post-pandemia, y se proyectan 130 millones de viajes al exterior este año. Costa Rica podría ser un destino atractivo para aquellos que buscan experiencias únicas, como sus playas, volcanes y vida silvestre.

🔗 Leer más: Observador CR

🍹¿Adiós al monopolio del alcohol en Costa Rica?

El monopolio estatal sobre la producción de alcohol etílico, vigente desde hace 140 años, está por llegar a su fin. Un proyecto de ley ha recibido dictamen afirmativo, abriendo la puerta a una mayor competencia en el sector. Esta reforma no solo mejoraría la eficiencia en la distribución de alcohol, sino que también ofrecería nuevas oportunidades para emprendedores y sectores productivos que dependen de este insumo. Sin embargo, algunos sectores políticos, como el Frente Amplio y el PLN, han mostrado su oposición a la iniciativa. ¿Podrá Costa Rica adaptarse a un mercado libre y competitivo en el alcohol?

🔗 Leer más: Primera Linea

📉 China sofoca su sector privado

El capital de riesgo en China ha colapsado drásticamente debido a las políticas del gobierno de Xi Jinping, que han generado desconfianza entre inversores y empresarios. En 2018 se fundaron más de 50,000 startups, pero en 2023 solo se registraron 1,202. Las estrictas regulaciones y la supervisión estatal han asfixiado el espíritu emprendedor, desplazando inversiones hacia sectores de bajo riesgo. La mayoría de los fondos de capital ahora provienen del gobierno, limitando la innovación y el crecimiento de nuevas empresas.

🔗 Leer más: FT

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS