- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 11 de Diciembre al 13 de Diciembre
🪢 Las Noticias que Importan del 11 de Diciembre al 13 de Diciembre
🌞 Buenos días Costa Rica, los sindicatos del ICE han señalado al presidente ejecutivo Marco Acuña como corresponsable de los contratos con Huawei, destacando un aumento del 700% en las adjudicaciones a la empresa china durante su administración. Por otro lado, la crisis en la CCSS sigue en el centro de atención, con el gobierno declarando emergencia sanitaria ante la posible renuncia masiva de médicos especialistas y anunciando medidas extraordinarias como la contratación de galenos extranjeros. En el mundo, Donald Trump fue nombrado Persona del Año por Time y celebró el reconocimiento tocando la campana de apertura de Wall Street.

En colaboración con
🌞 Buenos días Costa Rica, los sindicatos del ICE han señalado al presidente ejecutivo Marco Acuña como corresponsable de los contratos con Huawei, destacando un aumento del 700% en las adjudicaciones a la empresa china durante su administración. Por otro lado, la crisis en la CCSS sigue en el centro de atención, con el gobierno declarando emergencia sanitaria ante la posible renuncia masiva de médicos especialistas y anunciando medidas extraordinarias como la contratación de galenos extranjeros. En el mundo, Donald Trump fue nombrado Persona del Año por Time y celebró el reconocimiento tocando la campana de apertura de Wall Street.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $100,227.82 | 24h |
| |
▲ | Nimiq | $ 0.002416 | 24h |
| |
▲ | Ethereum | $3,902.59 | 24h |
| |
▼ | NASDAQ 100 | $ 21,615.27 | 24h |
| |
▼ | S&P 500 | $6,051.25 | 24h |
| |
▲ | Gold | $2,703.10 | 24h |
| |
▲ | USD/CRC | ₡501.02 | 24h |
|
🗳️ POLÍTICA

💼 Ley de empleo público enfrenta resistencia y preocupa a Hacienda
Diversos grupos buscan excluirse de la ley de empleo público mediante recursos en la Sala IV y proyectos en la Asamblea Legislativa. Esto se suma al conflicto con 2,096 médicos especialistas de la CCSS, quienes amenazan con renunciar si no son trasladados al salario global. El gobierno ha declarado emergencia sanitaria y adoptado medidas para garantizar la atención médica, pero se niega a ceder, temiendo abrir un peligroso portillo fiscal.
La ley, que unifica los salarios según puesto, ha generado conflictos por las brechas salariales entre nuevos y antiguos empleados. A pesar de una propuesta de la CCSS para cerrar esa brecha en dos años, los médicos lo consideran inaceptable. Además, proyectos como el de Kattia Cambronero, que busca revertir la ley para ciertos puestos judiciales, y el de Leslye Bojorges, que plantea incluir a policías, podrían disparar aún más el gasto público.
Mientras tanto, la deuda pública supera el 60% del PIB, limitando aumentos salariales y congelando el gasto público, según Hacienda. Este panorama resalta la fragilidad de las finanzas estatales, con restricciones que impactan áreas clave como educación, salud e infraestructura.
🔗 Leer más: La Republica
🩺 Gobierno contrará médicos extranjeros ante renuncia masiva de especialistas
El gobierno declaró emergencia sanitaria debido a la posible renuncia masiva de 2,096 médicos especialistas de la CCSS, y anunció medidas extraordinarias, incluyendo la contratación de galenos extranjeros. La ministra de Salud, Mary Munive, comparó la situación con la atención durante la pandemia, destacando la urgencia de garantizar servicios médicos.
Entre las acciones destacan: contratación temporal de médicos nacionales y extranjeros, protocolos de traslado de pacientes entre la CCSS y el INS, y procesos expeditos para reclutar talento especializado. Además, se fortalecerá la red de atención del INS con nuevos puntos regionales para agilizar el acceso a servicios.
🔗 Leer más: La República
🕵️ Informe del PLN sobre Caso Diamante apunta a sobornos y corrupción en alcaldías
El Partido Liberación Nacional presentó un nuevo informe de 243 páginas sobre el Caso Diamante, señalando a varios alcaldes y exalcaldes por supuestos actos de corrupción vinculados a la empresa constructora MECO. Entre los señalados destacan Johnny Araya (San José), Alfredo Córdoba (San Carlos), Humberto Soto (Alajuela), Arnoldo Barahona (Escazú) y Mario Redondo (Cartago), quienes presuntamente favorecieron a MECO en licitaciones públicas a cambio de sobornos y apoyo financiero para campañas políticas.
El informe solicita que los casos sean investigados por el Ministerio Público y tribunales de ética, basándose en denuncias, audios y pruebas documentales. Por ejemplo, Humberto Soto habría recibido ¢4 millones de MECO para su campaña, comprometiendo ¢3,000 millones en obras de alcantarillado, mientras que Mario Redondo es acusado de manipular adjudicaciones, algo que él calificó como "irresponsable y lleno de mala fe".
🔗 Leer más: Observador CR
📡 Sindicatos apuntan a Marco Acuña por contratos con Huawei
Los sindicatos del ICE aseguran que el presidente ejecutivo Marco Acuña es corresponsable de los polémicos contratos con Huawei, cuyo monto se ha disparado en un 700% bajo su administración. Según los representantes sindicales, la relación con el proveedor chino comenzó en 2014 con el TLC con China, y desde entonces, Huawei ha consolidado un monopolio en el ICE, especialmente en infraestructura para 5G.
Denuncian que Acuña reincorporó a funcionarios cuestionados, quienes previamente habían sido destituidos en la gestión de Irene Cañas (2018-2022). Además, destacan que mientras en dos años de Cañas se adjudicaron $12 millones a Huawei, en el actual mandato ya suman $85 millones. Los sindicatos cuestionan la dependencia tecnológica y señalan la falta de diversificación como un riesgo para la ciberseguridad.
🔗 Leer más: Columbia
🏛️ Diputados cierran sesiones y se van de vacaciones hasta enero
La Asamblea Legislativa finalizó su trabajo parlamentario del 2024 al mediodía de este jueves, dando inicio al receso vacacional de tres semanas. Los diputados volverán a sesionar el 6 de enero del 2025, dejando atrás un año que, según el PUSC, fue el “más productivo” del actual período legislativo, con la aprobación de más de 300 leyes.
Aunque el Plenario ya está en receso, la Comisión de Infraestructura tendrá actividad el 20 de diciembre para recibir en audiencia al exministro del MOPT, Luis Amador, en una doble sesión que busca esclarecer temas pendientes. Este cierre marca el inicio del tramo final para los legisladores, con año y medio restante de funciones antes de entregar sus curules.
🔗 Leer más: Observador CR
🛎️ Trump es Persona del Año y toca la campana de apertura en Wall Street
El presidente electo Donald Trump fue nombrado por segunda vez como Persona del Año por la revista Time, destacando su "histórico regreso" tras ser rechazado como expresidente. Trump celebró el reconocimiento tocando por primera vez la campana de apertura de la Bolsa de Nueva York, acompañado por su familia y el vicepresidente electo JD Vance, mientras los asistentes coreaban "USA".
Durante el evento, Trump promocionó a miembros clave de su próxima administración y reiteró su promesa de agilizar proyectos de más de $1,000 millones, destacando el impacto que busca tener en la economía. El editor de Time, Sam Jacobs, señaló que Trump fue elegido por "reconfigurar la política estadounidense" y ser la figura más influyente del año.
La ceremonia en Wall Street simboliza el regreso de Trump al centro del escenario político y económico, consolidando su imagen como líder del movimiento "Make America Great Again".
🔗 Leer más: AP News
🚨 Reino Unido prohíbe indefinidamente los bloqueadores de la pubertad para menores
El secretario de Salud del Reino Unido, Wes Streeting, anunció que la prohibición de los bloqueadores de la pubertad para menores de 18 años será permanente, tras consultar con la Comisión de Medicamentos Humanos. Streeting calificó como un “escándalo” la forma en que estos medicamentos se habían utilizado, señalando riesgos inaceptables para la seguridad de los niños y la falta de evidencia que respalde su uso.
El anuncio se basa en el informe de la Dra. Hilary Cass, que reveló graves deficiencias en la evidencia sobre tratamientos para menores con disforia de género. Aunque la prohibición permite continuar un ensayo clínico del NHS sobre estos medicamentos, se revisará en 2027 si surge nueva evidencia.
🔗 Leer más: BBC
💼 ECONOMÍA

📡 Siete empresas avanzan en la subasta de frecuencias 5G
La Superintendencia de Telecomunicaciones anunció que siete empresas calificaron para participar en la subasta de frecuencias 5G, cumpliendo con los requisitos establecidos. En la fase nacional competirán Claro y Liberty, mientras que en la fase regional destacan las cooperativas Coopealfaroruiz, Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopesantos y Ring Centrales de Costa Rica.
El proceso busca reducir la brecha digital al priorizar el desarrollo de infraestructura en 134 distritos con baja conectividad y mejorar la calidad en otros 353 distritos. El 90% del valor recaudado será destinado a este fin, mientras el 10% financiará los contratos de concesión. Las empresas tendrán 5 días para confirmar su participación en un proceso clave para fortalecer la cobertura y calidad de los servicios 5G en Costa Rica.
🔗 Leer más: La República
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.