- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 1 de Octubre al 2 de Octubre
🪢 Las Noticias que Importan del 1 de Octubre al 2 de Octubre
🌞 Buenos días Costa Rica, Irán ha lanzado un ataque masivo contra Israel con 180 misiles. Mientras tanto, los mercados chinos registraron su mayor alza en 16 años tras las nuevas medidas de estímulo implementadas por Beijing, con el índice CSI300 subiendo un 8.5%. En casa, la audiencia del Caso Barrenador concluyó sin un fallo inmediato, dejando en suspenso el futuro de Marta Esquivel y otros investigados. Además, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que habrá más recortes de tasas, pero en menor magnitud, mientras que en el ámbito criptográfico, bitcoin sigue superando al mercado de valores, con expectativas de un nuevo repunte entre ahora y abril de 2025. En cuanto a la política nacional, Rodrigo Chaves sigue liderando la popularidad entre los costarricenses según una encuesta reciente, consolidando su imagen positiva en la opinión pública.

🌞 Buenos días Costa Rica, Irán ha lanzado un ataque masivo contra Israel con 180 misiles. Mientras tanto, los mercados chinos registraron su mayor alza en 16 años tras las nuevas medidas de estímulo implementadas por Beijing, con el índice CSI300 subiendo un 8.5%. En casa, la audiencia del Caso Barrenador concluyó sin un fallo inmediato, dejando en suspenso el futuro de Marta Esquivel y otros investigados. Además, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que habrá más recortes de tasas, pero en menor magnitud, mientras que en el ámbito criptográfico, bitcoin sigue superando al mercado de valores, con expectativas de un nuevo repunte entre ahora y abril de 2025. En cuanto a la política nacional, Rodrigo Chaves sigue liderando la popularidad entre los costarricenses según una encuesta reciente, consolidando su imagen positiva en la opinión pública.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $61,635.59 | YTD |
| |
▼ | Nimiq | $0.001113 | YTD |
| |
▲ | Ethereum | $2,478.37 | YTD |
| |
▲ | Nasdaq 100 | $19,958.25 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $5,708.75 | YTD |
| |
▲ | Gold | $2,673.80 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡515.05 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

Cedricguppy - Loury Cédric, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
💥🇮🇷 Irán lanza ataque masivo contra Israel
En un nuevo capítulo de las tensiones en Oriente Medio, Irán lanzó 180 misiles hacia Israel, marcando el segundo ataque del año tras el ocurrido en abril. Aunque la mayoría de los misiles fueron interceptados por los sistemas de defensa israelíes como el Iron Dome, algunos impactaron en bases militares y áreas civiles. Según la Guardia Revolucionaria Iraní, el ataque fue en represalia por la muerte de líderes como Hassan Nasrallah de Hezbollah. Netanyahu ha advertido de fuertes "consecuencias" para Irán, mientras los aliados occidentales, incluido EE. UU., brindan apoyo militar a Israel. La situación sigue siendo volátil, con nuevos ataques aéreos israelíes sobre objetivos de Hezbollah en Beirut.
🔗 Leer más: BBC
🚀 Ben Shapiro predice represalia severa de Israel tras ataque iraní
Tras el lanzamiento de más de 180 misiles balísticos por parte de Irán contra Israel, Ben Shapiro aseguró que Israel no seguirá escuchando a Joe Biden y responderá de manera contundente. El ataque iraní, en represalia por la muerte de Hassan Nasrallah, líder de Hezbollah, fue en gran parte interceptado por los sistemas de defensa israelíes y la ayuda de aliados, incluidos EE.UU. Shapiro subrayó que la unidad en Israel es sólida, desde la izquierda hasta la derecha, en favor de un ataque significativo contra las instalaciones nucleares y campos de petróleo y gas de Irán, pilares de su economía y su capacidad militar.
🔗 Leer más: Daily Wire
💼🇺🇸 Tim Walz titubea mientras JD Vance domina el debate
El gobernador de Minnesota, Tim Walz, sorprendió al público durante el debate vicepresidencial al mostrarse visiblemente nervioso, autodenominándose "un tonto" mientras JD Vance, senador republicano de Ohio, mantuvo una presencia segura y controlada. Walz cometió varios errores, incluyendo una confusión sobre Irán e Israel, y un comentario sobre haberse "hecho amigo de tiradores escolares", lo cual fue ampliamente criticado. Vance, por su parte, logró ganarse al público con respuestas calmadas y personales, como al hablar sobre la adicción de su madre y los desafíos económicos que enfrentó su abuela. A pesar de las tensiones, ambos candidatos mantuvieron un tono civilizado, con Vance siendo considerado el claro ganador por la mayoría de los analistas y espectadores.
🔗 Leer más: New York Post
📊 Rodrigo Chaves lidera en popularidad entre políticos costarricenses
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, encabeza la lista de los políticos con mayor aceptación en Costa Rica, con 74,5% de opiniones positivas, según el último estudio de OPol Consultores. Mauricio Batalla, ministro de Obras Públicas, y la legisladora oficialista Pilar Cisneros le siguen con 71,7% y 68,5% respectivamente. Otros políticos con alta aceptación incluyen a la exministra Natalia Díaz Quintana y la vicepresidenta Mary Munive, ambos con más del 65% de imagen positiva. El estudio refleja la preferencia de los costarricenses hacia figuras del actual gobierno y algunos actores clave de la oposición.
🔗 Leer más: El Mundo CR
⚖️ Sala Constitucional declara inconstitucionales 2 de 3 artículos de la Ley Jaguar 2.0
La Sala Constitucional ha declarado inconstitucionales dos de los tres artículos consultados del proyecto de Ley Jaguar 2.0 presentado por el gobierno en julio. Los artículos 4 y 5 fueron declarados inconstitucionales, mientras que el artículo 2 no presentó vicios de constitucionalidad. La consulta había sido presentada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y la Contraloría General de la República (CGR). Esta es la segunda vez que la Ley Jaguar enfrenta obstáculos constitucionales, ya que en su versión anterior también había sido declarada inconstitucional en varios puntos. Ahora, el gobierno deberá decidir cómo proceder tras este nuevo revés legal.
🔗 Leer más: Observador CR
⚖️ Audiencia del Caso Barrenador concluye, resolución se conocerá por escrito
La audiencia de medidas cautelares del Caso Barrenador terminó sin una decisión final inmediata. A pesar de cinco días de intensos intercambios entre la Fiscalía y las defensas, el futuro de Marta Esquivel, presidenta de la CCSS, y otros investigados se decidirá por escrito en una fecha aún por definir. La audiencia incluyó una exposición final del abogado de Esquivel, Edgardo García, y la discusión de pruebas presentadas por la Contraloría General de la República, algunas de las cuales fueron aceptadas y otras rechazadas. Los imputados habían sido liberados previamente, y utilizaron sus últimas intervenciones para dar sus versiones de los hechos y abordar aspectos técnicos de los procesos administrativos.
🔗 Leer más: Observador CR
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
💼 ECONOMÍA

QuoteInspector, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
📊 ¿Qué universidad pública está manejando mejor su presupuesto?
UCR:
Estudiantes: 44.057
Presupuesto por estudiante: ₡7.960.533
Empleados: 14.295
1 empleado por cada ~3 estudiantes
UNED:
Estudiantes: 32.750
Presupuesto por estudiante: ₡2.145.350
Empleados: 4.209
1 empleado por cada ~8 estudiantes
UNA:
Estudiantes: 18.300
Presupuesto por estudiante: ₡8.971.733
Empleados: 4.468
1 empleado por cada ~4 estudiantes
UTN:
Estudiantes: 12.391
Presupuesto por estudiante: ₡3.679.102
Empleados: 2.073
1 empleado por cada ~6 estudiantes
TEC:
Estudiantes: 11.610
Presupuesto por estudiante: ₡6.782.801
Empleados: 1.995
1 empleado por cada ~6 estudiantes
🔗 Leer más: Primera Linea CR
💰 Criptomonedas superan mercado de valores
El sector de activos digitales sigue superando al mercado de valores este año, con bitcoin a la cabeza, según un informe de Canaccord. En el último trimestre, bitcoin subió un 140% interanual, superando al ether (60%) y al índice S&P 500 (30%). Si sigue los patrones históricos tras el halving, bitcoin podría iniciar un nuevo repunte entre ahora y abril de 2025, posiblemente alcanzando nuevos máximos 2-6 meses después. Aunque Canaccord anticipa una disminución del dominio de bitcoin debido a una menor necesidad como refugio contra la inflación, sigue comportándose como otros activos de riesgo, beneficiándose de las tasas de interés más bajas. Además, la oferta de stablecoins creció un 7% en el último trimestre, reflejando la creciente demanda en el mercado criptográfico.
🔗 Leer más: Coin Desk
💼🔐 Cómo protegerse ante el déficit del IVM a partir de 2035
El sistema de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CCSS se enfrentará a una crisis en 2035, con proyecciones que indican que el fondo podría agotarse para 2047. Ante este panorama, los expertos aconsejan a los cotizantes explorar alternativas de inversión que aseguren ingresos adicionales para la jubilación. Las inversiones en portafolios de renta fija son una opción sólida, ya que ofrecen certeza sobre los flujos de ingresos a largo plazo. Estos portafolios, ajustados a las necesidades de cada inversionista, brindan estabilidad financiera ante la incertidumbre del futuro de las pensiones, garantizando pagos de intereses durante años clave para los jubilados.
🔗 Leer más: La República
🌍💼 Exportaciones de servicios crecen y fortalecen la economía
Durante el primer semestre del 2024, las exportaciones de servicios en Costa Rica registraron un aumento del 14%, alcanzando los $8.408 millones, impulsadas principalmente por los sectores de informática, telecomunicaciones y servicios empresariales. Este crecimiento representa un 39% de las exportaciones totales del país, destacando el papel crucial de los servicios en la economía nacional. Según el Banco Central, esta diversificación ha permitido a Costa Rica expandir su oferta exportadora a más de 160 países. Además, la inversión extranjera directa ha mostrado un repunte positivo, especialmente en regiones fuera de la Gran Área Metropolitana, fortaleciendo la estrategia de descentralización económica.
🔗 Leer más: La República
💳 Visa y Mastercard demandan a Costa Rica por topes a comisiones en tarjetas extranjeras
Las gigantes de pagos electrónicos Visa y Mastercard han demandado al Banco Central de Costa Rica (BCCR) debido a los topes impuestos en las comisiones de intercambio para transacciones con tarjetas extranjeras. Estas regulaciones, implementadas bajo la Ley 9831 desde 2020, limitan las comisiones que las empresas pueden cobrar cuando se utilizan tarjetas emitidas fuera del país, afectando principalmente las transacciones turísticas. Visa y Mastercard sostienen que estos topes exceden la jurisdicción del BCCR y podrían tener un impacto negativo en la economía, dificultando la digitalización y formalización del sistema de pagos en el país. Sin embargo, el BCCR defiende la medida como una forma de proteger a los consumidores y fomentar una mayor competencia en un sector dominado por un duopolio.
🔗 Leer más: Observador CR
💳🚢⛔ Huelga masiva de portuarios amenaza economía de EE.UU.
Más de 50,000 trabajadores portuarios en Estados Unidos están en huelga por primera vez desde 1977 tras el fracaso en las negociaciones contractuales. Estos puertos manejan casi el 40% de todas las importaciones del país, y el paro podría costarle a la economía hasta $5,000 millones por día, según estimaciones de JP Morgan.
🔗 Leer más: X
📈 Rally histórico en China: mercados experimentan mayor alza en 16 años tras estímulos
Las acciones chinas se dispararon el lunes en su mayor repunte de un solo día desde 2008, impulsadas por las nuevas medidas de estímulo del gobierno de Beijing. El índice CSI300 subió un 8.5%, acumulando un ganancia del 25% en solo cinco días, mientras que el índice compuesto de Shanghái registró un volumen de 1.17 billones de yuanes y una subida del 8.1%. La introducción de herramientas financieras por parte del Banco Popular de China, incluida la facilidad de acceso a fondos para inversores institucionales, encendió una recuperación masiva en un mercado que se encontraba en mínimos de varios años.
🔗 Leer más: Yahoo Finance
💼 Powell sugiere nuevos recortes de tasas, pero insiste en la flexibilidad de la Fed
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicó que aunque se esperan más recortes de tasas este año, estos serán más pequeños que el reciente recorte de medio punto porcentual. Powell enfatizó que la Fed no está siguiendo un "curso preestablecido" y tomará decisiones "reunión por reunión" según los datos económicos. Se proyectan dos recortes adicionales de un cuarto de punto cada uno, si los datos económicos siguen alineados con las expectativas, lo que contrasta con la expectativa del mercado de recortes más agresivos. La inflación ha comenzado a enfriarse, pero los costos relacionados con la vivienda siguen siendo un punto difícil. Powell se mantiene optimista de que el ajuste continuo permitirá un crecimiento moderado mientras que la inflación sigue disminuyendo gradualmente hacia el objetivo del 2%.
🔗 Leer más: CNBC
Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.
Upgrade your news intake with 1440! Dive into a daily newsletter trusted by millions for its comprehensive, 5-minute snapshot of the world's happenings. We navigate through over 100 sources to bring you fact-based news on politics, business, and culture—minus the bias and absolutely free.