- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Las Noticias que Importan del 1 de Noviembre al 4 de Noviembre
🪢 Las Noticias que Importan del 1 de Noviembre al 4 de Noviembre
🌞Buenos días Costa Rica, la seguridad nacional toma protagonismo con el ministro de Seguridad acusando al Frente Amplio de debilitar la lucha contra el narcotráfico al oponerse al patrullaje conjunto con Estados Unidos, una postura que él califica como una amenaza al país. En el ámbito internacional, Trump y Harris continúan empatados en la contienda presidencial estadounidense, generando expectativas ante un posible desenlace ajustado. Por su parte, el exdiputado Otto Guevara propone usar regalías mineras para pagar la deuda de la CCSS, evitando nuevos impuestos y ofreciendo una alternativa innovadora al financiamiento estatal. Mientras tanto, casi 200 mil costarricenses carecen de acceso formal al agua y dependen de fuentes naturales, lo que expone la urgente necesidad de infraestructura en áreas rurales.

En colaboración con
🌞Buenos días Costa Rica, la seguridad nacional toma protagonismo con el ministro de Seguridad acusando al Frente Amplio de debilitar la lucha contra el narcotráfico al oponerse al patrullaje conjunto con Estados Unidos, una postura que él califica como una amenaza al país. En el ámbito internacional, Trump y Harris continúan empatados en la contienda presidencial estadounidense, generando expectativas ante un posible desenlace ajustado. Por su parte, el exdiputado Otto Guevara propone usar regalías mineras para pagar la deuda de la CCSS, evitando nuevos impuestos y ofreciendo una alternativa innovadora al financiamiento estatal. Mientras tanto, casi 200 mil costarricenses carecen de acceso formal al agua y dependen de fuentes naturales, lo que expone la urgente necesidad de infraestructura en áreas rurales.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▼ | Bitcoin | $68,450.86 | 24h |
| |
▲ | Nimiq | $0.001394 | 24h |
| |
▼ | Ethereum | $2,453.47 | 24h |
| |
▲ | Nasdaq 100 | $20,156.25 | 24h |
| |
▲ | S&P 500 | $5,728.80 | 24h |
| |
▲ | Gold | $2,746.20 | 24h |
| |
▲ | USD/CRC | ₡510.14 | 24h |
|
🗳️ POLÍTICA

🗳️📉 Trump vs. Harris
Las encuestas apuntan a un empate virtual entre Donald Trump y Kamala Harris. Aunque algunos datos recientes muestran un ligero retroceso para Harris en estados clave como Pensilvania, el promedio nacional se mantiene en Harris +0.9. Las proyecciones del Silver Bulletin, sucesor del modelo de FiveThirtyEight, ajustan los datos según confiabilidad y efectos de casa para una media más estable. Con el ambiente polarizado, cualquier candidato tiene una oportunidad real de ganar; el modelo incluso contempla escenarios extremos como un recuento tipo Florida 2000.
🔗 Leer más: Nate Silver
🚨🇻🇪 Proyecto ‘Pro Venezuela’ del Frente Amplio es una amenaza, según ministro de Seguridad
El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, criticó fuertemente al Frente Amplio (FA) por oponerse al patrullaje conjunto con Estados Unidos en las costas de Costa Rica, acusándolos de impulsar un ‘proyecto pro Venezuela’ que podría llevar al país hacia un narco estado. Según Zamora, el Frente Amplio ha votado repetidamente para limitar el apoyo estadounidense en la lucha contra el narcotráfico, calificando esta postura como antipatriótica. El ministro advirtió que, sin los buques y aviones radares de EE.UU., Costa Rica no podría contener eficazmente el narcotráfico proveniente del sur. El Frente Amplio no ha emitido comentarios en respuesta a estas acusaciones.
🔗 Leer más: Columbia
🗳️🔍 Carrusel de candidatos rumbo al 2026
Con un año y tres meses para las elecciones presidenciales, los partidos ya afilan sus listas de precandidatos. En el PLN, Enrique Castillo y diputados como Carolina Delgado y Gilberth Jiménez suenan fuerte, aunque José María Figueres y Luis Fernando Mendoza han dicho no a la contienda. En el Frente Amplio, Jonathan Acuña y Sofía Guillén podrían competir, mientras que el Liberal Progresista ve posible la candidatura de Eli Feinzaig. El PUSC podría tener en Leslye Bojorges o Juan Carlos Hidalgo a sus caras para el 2026, mientras que en Nueva República, Fabricio Alvarado aún no lo confirma. Los exjerarcas de Chaves, como Álvaro Ramos y Luis Amador, evalúan opciones, mientras que Acción Ciudadana coquetea con nombres como Claudia Dobles y Ana Helena Chacón.
🔗 Leer más: Observador CR
📉🕵️ Fiscal General en aprietos por omitir 16 sociedades en declaración patrimonial
El Fiscal General Carlo Israel Díaz omitió declarar su relación con 16 sociedades anónimas, aunque presentó una ampliación de su declaración a la Contraloría el 15 de octubre. Díaz argumenta que su papel en estas sociedades fue "sin relevancia ni poder de decisión" y que fue incluido sin consentimiento en roles menores mientras trabajaba en un bufete. Aunque la ley exige declarar cualquier participación en sociedades, el Fiscal asegura estar gestionando su salida de estas entidades. Sin embargo, algunas de estas sociedades enfrentan deudas con Tributación y la CCSS, incluyendo una con vínculos a una investigación de narcotráfico.
🔗 Leer más: Observador CR
⚖️🛑 Diputados buscan limitar reelección en la Contraloría
Un grupo de diputados de los partidos PUSC, PLP, Nueva República y PPSD ha propuesto una reforma para limitar la reelección en la Contraloría General de la República. De aprobarse, el contralor y subcontralor serían designados por la Asamblea Legislativa para un período de cuatro años, con posibilidad de una sola reelección. La propuesta también exige que quienes hayan servido dos periodos consecutivos deban esperar un periodo completo antes de ser considerados nuevamente. Actualmente, el proyecto debe asignarse a una comisión legislativa para iniciar su trámite.
🔗 Leer más: Monumental
🚱💧 Cerca de 200 mil personas en Costa Rica sin acceso a servicio formal de agua
En Costa Rica, casi 200 mil personas dependen de pozos, ríos, nacientes y hasta lluvia para obtener agua, según la Encuesta Nacional de Hogares del INEC. La mayoría de esta población vive en zonas rurales de las regiones Central y Huetar Caribe, donde el acceso a servicios básicos es limitado. Kenneth Alfaro, asesor en gestión comunitaria, destacó la necesidad de fortalecer esfuerzos para brindar un acceso adecuado. Aunque el AyA atiende a 5.1 millones de personas, el presidente de la institución, Juan Manuel Quesada, asegura que siguen trabajando para mejorar la cobertura, mientras enfrentan problemas como las fugas recientes en Coronado y Goicoechea.
🔗 Leer más: Monumental
💼 ECONOMÍA

🌆✨ San José se destaca entre las mejores ciudades para vivir en Latinoamérica
Con 73,6 puntos, San José ocupa el 6° lugar en el Índice Global de Habitabilidad 2024 de The Economist, superando a ciudades como Río de Janeiro, Bogotá y Ciudad de México. Este índice mide aspectos clave como estabilidad, salud, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura, evaluando 173 ciudades en todo el mundo. Buenos Aires, Montevideo y Santiago lideran la región, con puntajes superiores a 80, mientras que San Juan y Lima completan el top 5. En el extremo opuesto, Caracas cierra la lista con un puntaje de 44,9.
🔗 Leer más: La República
🚗💸 Marchamo 2025 arranca con alta demanda
El INS habilitó el cobro del marchamo 2025 este 1 de noviembre y los dueños de vehículos ya están activos. Hasta la fecha, más de 2 millones de personas han consultado su monto, y 11 mil ya han pagado, sumando más de ₡1.7 mil millones en recaudación. La fecha límite de pago es el 31 de diciembre, y quienes no cumplan podrían enfrentar multas de tránsito. Para pagar, se requiere presentar la cédula de identidad, el número de placa vigente, y tener la IVE al día (aunque puede pagarse y recoger el sticker luego de cumplir con la inspección).
🔗 Leer más: La República
📉🇨🇷 Costa Rica aplaza reducción de deuda al 2026 por condiciones económicas
El Gobierno de Costa Rica confirmó que la meta de reducir la deuda por debajo del 60% del PIB se retrasa hasta 2026 debido a un deterioro en los ingresos fiscales y una economía que crece más lento. Aunque la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas exige esta reducción para levantar la regla fiscal, Hacienda y el Banco Central ahora estiman que no será hasta 2028 cuando el gasto del gobierno podría flexibilizarse. Las autoridades señalan que, aunque han intentado reducir el gasto, leyes recientes que erosionan la base impositiva han complicado el progreso.
🔗 Leer más: Observador CR
💰⛏️ Otto Guevara propone financiar deuda de la CCSS con regalías de minería en zona norte
El exdiputado Otto Guevara plantea un plan para saldar la deuda del Gobierno con la CCSS sin afectar las finanzas públicas, sugiriendo financiarla mediante regalías del oro en la zona norte. Guevara propone condonar multas, intereses y deudas específicas acumuladas, y clarificar el monto total adeudado, especialmente en gastos asociados a indigentes e indocumentados. Además, sugiere registrar la deuda restante con bajos intereses en la contabilidad nacional para permitir que la CCSS venda estos títulos. Con esta estrategia, Guevara busca evitar nuevos impuestos y aprovechar la riqueza natural del país para cubrir el compromiso con la CCSS.
🔗 Leer más: El Mundo CR
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.