Las noticias que importan del 10 de Julio al 15 de Julio

🌞 Buenos días Costa Rica, estos últimos días han traído novedades importantes tanto a nivel nacional como internacional. En Costa Rica, se destacan las preocupaciones sobre la introducción de componentes chinos en nuestras redes 5G, siguiendo el ejemplo de Alemania que ha decidido eliminarlos. Además, el gobierno ha propuesto un ajuste del 1% al FEES, generando tensiones con las universidades que solicitan un 4%. A nivel internacional, el intento de asesinato a Donald Trump ha conmocionado a la nación estadounidense y ha generado un llamado a aumentar la seguridad y reducir la retórica partidista violenta.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

🗳️ POLÍTICA
🇺🇸 Atentado contra Donald Trump y su impacto en la Convención Republicana

Todas las miradas están puestas en Donald Trump y su partido tras el intento de asesinato del sábado en Pensilvania. Un hombre armado actuó solo, rozando al ex presidente antes de que fuera llevado a un lugar seguro. A pesar del ataque, Trump ha confirmado que hablará en la Convención Nacional Republicana que comienza hoy en Milwaukee, aunque el enfoque de su discurso será muy diferente de lo planeado originalmente y se centrará en un mensaje de unidad.

Leer más: Forbes

El ataque a Trump ha generado un aumento en las llamadas por mayor seguridad, una investigación sobre la rigurosidad del Servicio Secreto y solicitudes de líderes de ambos partidos, incluido el presidente Biden, para abandonar la retórica partidista violenta. El FBI identificó a un joven de 20 años, que fue abatido por agentes del Servicio Secreto en la escena, como el presunto tirador, pero aún no ha revelado el motivo. Un asistente al mitin en Butler, Pensilvania, fue asesinado y otros dos resultaron heridos.

Además, dado que el tirador estaba a menos de 200 metros del ex presidente, se han pedido investigaciones sobre cómo un atacante pudo acercarse tanto. El Servicio Secreto, que tiene su mayor presupuesto ajustado por inflación en al menos una década, deberá responder a las preguntas de los legisladores sobre el uso de estos recursos.

Leer más: Forbes

🇫🇷 💸 Calificación crediticia de Francia afectada tras las elecciones

Moody's ha reducido la perspectiva crediticia de Francia a negativa tras los resultados de las recientes elecciones. La incertidumbre política y las propuestas económicas radicales de la nueva coalición de izquierda han generado preocupaciones sobre la estabilidad financiera del país.

Leer más: Reuters

🇨🇷 Meta (Facebook) debe inscribirse en SICOP para recibir pagos por publicidad de Instituciones

El Ministerio de Hacienda ha solicitado que Meta, la empresa propietaria de Facebook, se inscriba en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) para que las instituciones gubernamentales puedan pagar por publicidad en sus plataformas.

Leer más: Observador CR

📊 Gobierno ofrece 1% de ajuste al FEES; universidades lo consideran inviable y piden 4%

El gobierno de Costa Rica ha propuesto un ajuste del 1% al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), una medida que las universidades consideran inviable. Las instituciones educativas han solicitado un ajuste del 4% para poder mantener sus operaciones y proyectos en curso. Esta diferencia en las propuestas ha generado tensiones y debates sobre la financiación adecuada de la educación superior en el país.

Leer más: Delfino

🏛️ Figuras políticas con más probabilidades de ganar la presidencia en 2026

En el panorama político de Costa Rica, varias figuras emergen como las favoritas para ganar la presidencia en 2026. Entre los candidatos con más posibilidades se encuentran Fabricio Alvarado en primer lugar, seguido por Rodrigo Arias y Luis Amador.

Aunque un 47% de los electores todavía no sabe por quién votar en estos momentos.

Leer más: La Republica

💼 ECONOMÍA
📈Crecimiento económico de Costa Rica de 4.2%

La actividad económica de Costa Rica ha crecido un 4.2% interanual en 2024, un punto porcentual menos que en 2023.

Leer más: Observador CR

💰 San José es la tercera ciudad más cara de Latinoamérica en 2024

San José se posiciona como la tercera ciudad más cara de Latinoamérica en 2024, según un estudio reciente. Este ranking destaca los altos costos de vida en la capital costarricense, lo cual representa un desafío tanto para los residentes como para las empresas que operan en la ciudad. Los altos precios en bienes y servicios esenciales son factores clave que contribuyen a esta clasificación.

Leer más: La Republica

🇩🇪 Alemania elimina componentes chinos de sus redes 5G

Alemania ha decidido eliminar de sus redes 5G todos los componentes fabricados por empresas chinas para proteger sus comunicaciones y garantizar la seguridad nacional. Las autoridades alemanas consideran esta medida crucial para salvaguardar al país ante posibles amenazas.

Siguiendo el ejemplo de Alemania, Costa Rica debería priorizar la seguridad y la integridad de nuestras infraestructuras de telecomunicaciones.

Leer más: Fortune

💰CRIPTO
📊 Alemania vende sus últimas reservas de Bitcoin

El gobierno alemán ha vendido sus últimas reservas de Bitcoin, completando la descarga de todas sus tenencias de criptomonedas. Esta decisión marca el fin de una era para la economía más grande de Europa, que había estado utilizando estas reservas como parte de su estrategia financiera.

Leer más: Coin Telegraph

📉 Trump promete detener la represión contra las criptomonedas

La plataforma oficial del Partido Republicano de Donald Trump incluye una promesa de detener la represión contra las criptomonedas. Esta medida busca fomentar la innovación y el crecimiento en el sector de las criptomonedas, que ha enfrentado una regulación estricta en los últimos años.

Leer más: Coindesk