• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Johnny Araya derrota a Ramos, Natalia Díaz lanza fórmula presidencial y Rodrigo Chaves elogia a la DEA

🪢 Johnny Araya derrota a Ramos, Natalia Díaz lanza fórmula presidencial y Rodrigo Chaves elogia a la DEA

🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves celebró la inauguración de un Centro Cívico en Puntarenas asegurando que la DEA “agarró a los narcos de verdad” gracias a la nueva ley de extradición. En la arena verdiblanca, Johnny Araya recuperó la presidencia cantonal del PLN en San José pese al veto de Álvaro Ramos. Mientras tanto, Unidos Podemos lanzó su fórmula con Natalia Díaz y el exdiputado liberal Luis Diego Vargas. En el frente externo, un eventual cierre del Estrecho de Ormuz amenaza con disparar el precio del crudo y los fletes, encareciendo la vida en el país.

En colaboración con

🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves celebró la inauguración de un Centro Cívico en Puntarenas asegurando que la DEA “agarró a los narcos de verdad” gracias a la nueva ley de extradición. En la arena verdiblanca, Johnny Araya recuperó la presidencia cantonal del PLN en San José pese al veto de Álvaro Ramos. Mientras tanto, Unidos Podemos lanzó su fórmula con Natalia Díaz y el exdiputado liberal Luis Diego Vargas. En el frente externo, un eventual cierre del Estrecho de Ormuz amenaza con disparar el precio del crudo y los fletes, encareciendo la vida en el país.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$107,631.92YTD
+13.99%
Ethereum$2,475.56YTD
-26.18%
NASDAQ-100$22,534.20YTD
+7.43%
S&P 500$6,173.07YTD
+5.19%
Gold$3,303.60YTD
+24.25%
USD/CRC₡502.01YTD
+1.28%
Crude Oil$65.62YTD
-10.27%
Apple Inc.$201.08YTD
-17.34%
Alphabet Inc.$178.53YTD
-5.53%
Microsoft Corporation$495.94YTD
+18.94%

🗳️ POLÍTICA

🗳️🌿 Johnny Araya recupera liderazgo cantonal del PLN pese a veto de Álvaro Ramos

El exalcalde capitalino obtuvo 49 de los 70 votos de la Asamblea Cantonal de San José, relegando a su rival David Garita y sorteando el llamado público de Álvaro Ramos para apartarlo de la campaña presidencial. Ramos había advertido que excluiría de su equipo a toda dirigencia que respaldara a Araya, pero el “johnnysmo” volvió a imponerse en su feudo histórico. Araya aceptó el cargo “a petición de la mayoría”, subrayó que no aspira a curul ni a rol protagónico en la campaña y advirtió a Ramos que las amenazas “solo profundizan resentimientos” dentro del partido. La nueva presidencia cantonal se activará formalmente tras las elecciones, extendiéndose por dos o tres años, mientras el PLN encara el reto de reconstruir la unidad tras tres derrotas presidenciales consecutivas. La fractura interna podría condicionar la estrategia verdiblanca en la recta final hacia 2026.

🔗 Leer más

🚨🤝 Chaves elogia a la DEA y promete esperanza contra el crimen

Durante la inauguración del Centro Cívico por la Paz en El Roble, Puntarenas, el presidente Rodrigo Chaves afirmó que la DEA “está haciendo lo que por décadas no hizo el Poder Judicial: agarrar a los de verdad”. Presentó la nueva instalación como un “reclutador para la vida” que dará formación y oportunidades a la juventud costera, apostando a frenar el reclutamiento del crimen organizado. Chaves subrayó que altos funcionarios de EE. UU. —entre ellos la secretaria de Seguridad Nacional y el senador Marco Rubio— han elogiado a Costa Rica como “ejemplo mundial” en la lucha antidrogas, desestimando las voces que califican a su administración de “narco gobierno”. Destacó, además, la reciente ley de extradición que permite enviar a narcotraficantes ticos a tribunales estadounidenses, asegurando que ahora “no los pueden soltar”. El mandatario cerró con un mensaje de optimismo: “Los ticos están despertando; este país quiere y puede cambiar”.

🔗 Leer más

🗳️🤝 Unidos Podemos lanza fórmula con Natalia Díaz y exdiputado liberal como vicepresidente

Unidos Podemos arrancó su campaña 2026 proclamando a Natalia Díaz como candidata presidencial y al exdiputado del PLP Luis Diego Vargas como segundo vicepresidente, mientras el exjerarca del IFAM Jorge Ocampo ocupará la primera vicepresidencia. La asamblea, celebrada en un hotel capitalino, ratificó además 57 aspirantes a diputaciones, con el exviceministro Freddy Morera encabezando la lista por San José. Díaz descartó la doble postulación legislativa y justificó el fichaje de Vargas como un esfuerzo por “sumar a las mejores personas”, tras las críticas de Eli Feinzaig. El nuevo vicepresidente insiste en que no “saltó de barco” por un puesto, sino por afinidad programática con la agenda municipalista de Díaz. La agrupación busca capitalizar la experiencia de su líder en el Gobierno Chaves y romper el techo del 0,79 % que obtuvo en 2022, proyectando una plataforma liberal-pro-mercado con fuerte apoyo territorial.

🔗 Leer más

🗳️🏛️ TSE avala a Francisco Gamboa como secretario de Pueblo Soberano

El Tribunal Supremo de Elecciones acreditó al exministro Francisco Gamboa como secretario general propietario del Partido Pueblo Soberano, tras validar la asamblea del 1.º de junio y cubrir la vacante dejada en 2024. También quedaron oficializados Carlos Vásquez Landergreen como tesorero y Raúl Zamora Trejos como suplente, aunque el primero tuvo que renunciar al Banco Nacional para sortear incompatibilidades. Gamboa había enfrentado críticas por prohibiciones del sistema financiero y el Código Electoral, pero el TSE concluyó que los requisitos fueron cumplidos. El órgano electoral, sin embargo, tumbó una reforma estatutaria que otorgaba hasta el 25 % de las diputaciones al candidato presidencial por considerarla antidemocrática. El nuevo Comité Ejecutivo del PPSO tendrá vigencia hasta agosto de 2027, pieza clave en la maquinaria oficialista rumbo a los comicios de 2026.

🔗 Leer más

🎙️ REVISÁ NUESTRO ÚLTIMO EPISODIO 🎥

DALE CLICK A TU PLATAFORMA PREFERIDA

🏦 ECONOMÍA

🏛️📑 Supén presenta 36 reformas para salvar el sistema de pensiones

El 27 de junio, la Supén cerró su mesa de diálogo nacional entregando un informe con 36 propuestas para reforzar cobertura, suficiencia y sostenibilidad del régimen. Entre las medidas destacan una Pensión Básica Universal financiada con parte del IVA, inscripción automática de independientes al ROP y un aporte especial de zonas francas. El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, advirtió que la situación fiscal es “insostenible” si el Congreso sigue aprobando beneficios sin financiamiento. A su vez, el expresidente Miguel Ángel Rodríguez urgió a articular un proyecto de ley integral y frenar los intentos legislativos de vaciar el ROP. La diputada Andrea Álvarez afirmó que el reto ahora es traducir el consenso técnico en acciones legislativas inmediatas.

🔗 Leer más

🇨🇷🇺🇸 Negociaciones arancelarias con EE UU avanzan a tercera ronda

Costa Rica alista una nueva sesión de diálogo con la Oficina del Representante Comercial de EE UU (USTR) para acordar la reducción de los aranceles del 10 % aplicados en abril. El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, subrayó que “las relaciones pasan por un buen momento” gracias a visitas recientes de altos funcionarios estadounidenses, lo que refuerza el carácter estratégico del vínculo bilateral. Desde mayo el país figura entre los primeros de América Latina en sentarse a negociar directamente con Washington, con el objetivo declarado de llevar los gravámenes “a cero”. EE UU justificó los aranceles citando impuestos diferenciados al licor, restricciones al mercado de papa y trabas burocráticas en importaciones de origen animal, problemas que Costa Rica asegura ya está corrigiendo.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🌐 INTERNACIONALES

🛢️🤝 Tensiones en Medio Oriente amenazan el costo energético y el comercio de Costa Rica

El sector público y privado costarricense mantiene la alerta ante la inestabilidad en la región del Golfo Pérsico y sus posibles repercusiones. Un eventual cierre del Estrecho de Ormuz podría disparar el precio del crudo y los fletes, trasladando el impacto inflacionario de forma casi inmediata a la economía nacional. La Cámara de Comercio Exterior (CRECEX) insta a las empresas a diversificar proveedores, reforzar planes de contingencia y monitorear rutas logísticas críticas. Por su parte, la Cámara de Comercio advierte que la menor disponibilidad de contenedores y el encarecimiento del transporte pondrían en riesgo la competitividad y el costo de vida. Además, las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Israel permanecen en pausa, pues el Ministerio de Comercio Exterior no ve viable retomar el diálogo mientras persistan las hostilidades.

🔗 Leer más

🌎💼 Latinoamérica se posiciona como nueva pieza clave en la guerra comercial

La escalada arancelaria entre EE. UU. y China está obligando a las multinacionales a diversificar cadenas de suministro y mirar a Sudamérica para asegurar litio, cobre, petróleo y otros insumos estratégicos. Según el FMI, el PIB estadounidense absorberá el mayor costo de los nuevos gravámenes, mientras firmas globales aprovechan la región para reducir su exposición geopolítica a Pekín. Brasil consolida liderazgo inversor al atraer más IED que México o Argentina, con energía, vehículos y servicios financieros a la cabeza, aunque la inversión extranjera total en Latinoamérica cayó 9 % en 2024. México, antes motor regional, sufrirá contracción (-0,3 %) por los aranceles de Trump, al tiempo que Argentina despuntará con un 5 % de rebote y Brasil mantendrá el pulso. España se afianza como segundo mayor inversor en la zona—más del 13 % del stock—, subrayando que las tensiones globales están reconfigurando el mapa de capitales hacia el sur del continente.

🔗 Leer más

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS

💼 NEGOCIOS

🤖💼 IA amenaza con devorar la consultoría mientras los gigantes toman aire

Navin Chaddha, socio de Mayfield, apuesta a que la IA convertirá los sectores de consultoría, derecho y contabilidad —un pastel de US$5 billones— en negocios con márgenes de software. La receta: “AI teammates” que absorban el 80 % del trabajo repetitivo y cobren por resultado, no por hora, lo que dejaría blended margins de 60-70 % y haría temblar a firmas como McKinsey o Accenture. En vez de pelear con los titanes, Chaddha sugiere enfocarse en los 100 millones de pymes globales que no pueden costear consultores humanos, ofreciéndoles recepcionistas, gestores de ventas y ciberseguridad “as-a-service”. Los gigantes enfrentarán el dilema del innovador: cambiar a un modelo basado en eventos significaría canibalizar sus ingresos previsibles. Mientras tanto, Mayfield reservó US$100 millones para start-ups que sepan surfear la ola y crear esos compañeros digitales antes de que los peces gordos reaccionen.

🔗 Leer más

🤖📝 La IA aplana nuestro estilo lingüístico

Investigaciones de Max Planck, Cornell y otras universidades revelan que ChatGPT y los correctores “inteligentes” están contagiando su vocabulario—palabras como delve o meticulous—a usuarios y no usuarios por igual, volviendo la escritura y el habla más uniformes. El fenómeno va más allá del correo corporativo: YouTubers académicos ya usan hasta 51 % más los términos favoritos del bot, y los anuncios de Facebook Marketplace se hicieron casi tres veces más extensos tras leer ejemplos generados por IA. Lingüistas alertan de que esta homogeneización borra modismos regionales y diluye la chispa creativa, al tiempo que vuelve los textos más verborreicos y plagados de clichés. Incluso la percepción interpersonal cambia: los “smart replies” elevan el tono positivo, pero cuando sospechamos que un mensaje viene de un algoritmo, confiamos menos en su remitente. No todo está perdido: profesores y escritores ya banean los términos cliché, y los usuarios pueden ajustar los prompts para exigir precisión y variedad, demostrando que la última palabra sobre nuestra voz sigue siendo humana.

🔗 Leer más