• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Inmunidad de Chaves se votará en setiembre, TSE frena amparos contra Pueblo Soberano y EE. UU. castiga a funcionarios ligados a China

🪢 Inmunidad de Chaves se votará en setiembre, TSE frena amparos contra Pueblo Soberano y EE. UU. castiga a funcionarios ligados a China

🌞 Buenos días Costa Rica, el Congreso deberá votar antes de fin de mes si levanta la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves.

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, el Congreso deberá votar antes de fin de mes si levanta la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves. Mientras tanto, el INEC alertó que el empleo cayó a su nivel más bajo en más de un año, con casi 2 millones de personas fuera de la fuerza laboral y una tasa de ocupación muy por debajo de la etapa prepandemia. En el frente internacional, Estados Unidos oficializó una política de restricción de visas contra funcionarios centroamericanos ligados al Partido Comunista Chino, medida que ya ha afectado a figuras de peso en Costa Rica. Finalmente, en el sector energético, el ICE propuso una rebaja en las tarifas eléctricas para 2026, lo que daría un respiro a hogares, comercios e industrias en un año marcado por la presión inflacionaria y la desaceleración del mercado laboral.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$112,401.77YTD
+19.04%
Ethereum$4,403.42YTD
+31.31%
NASDAQ-100$23,633.01YTD
+12.67%
S&P 500$6,502.08YTD
+10.80%
Gold$3,609.50YTD
+35.75%
USD/CRC₡505.64YTD
+2.01%
Crude Oil$63.36YTD
-13.36%
Apple Inc.$239.78YTD
-1.32%
Alphabet Inc.$232.30YTD
+22.92%
Microsoft Corporation$507.97YTD
+22.02%

🗳️ POLÍTICA

📊🎓 UCR cuestiona sondeo electoral sin rigor que favoreció a  Álvaro Ramos y Ariel Robles

La directora de la Escuela de Estadística de la UCR, Ericka Méndez, advirtió sobre el uso “descontrolado” de sondeos sin base científica dentro de la universidad, tras la publicación de un estudio del CIOdD que favoreció a Álvaro Ramos y Ariel Robles. Méndez pidió que el centro se retracte, señalando que encuestas no aleatorias ni representativas pueden inducir a errores y dañar la credibilidad institucional. Alertó que presentar estos ejercicios como científicos pone en riesgo el prestigio de la UCR, al transmitir una imagen de falta de rigor incluso a nivel internacional. Además, subrayó que este tipo de trabajos no aportan valor real a la discusión pública y, por el contrario, socavan la confianza ciudadana en los estudios de opinión. La académica exigió a las autoridades reforzar la vigilancia sobre la calidad investigativa y comunicacional de lo que la universidad difunde.

🔗 Leer más

⚖️🗳️ TSE desestima la mayoría de amparos contra Pueblo Soberano

El TSE resolvió diez recursos de amparo electoral contra Pueblo Soberano y rechazó nueve de ellos, mientras que solo uno fue acogido parcialmente con fines indemnizatorios. Cinco amparos fueron rechazados de plano y cuatro por el fondo, en su mayoría porque los recurrentes presentaron las gestiones fuera de plazo o en la vía incorrecta. El único caso aceptado fue el de Iliana Ruiz Chacón, quien denunció presiones para retirar su precandidatura, aunque la resolución no tuvo efectos prácticos porque ella misma desistió antes de la votación. Con esto, solo dos recursos siguen en trámite, ambos interpuestos por Carlos Vázquez Calderón. La decisión evidencia la línea del Tribunal de limitar el uso del amparo electoral a casos estrictos de violación de derechos fundamentales, descartando reclamos meramente administrativos o de legalidad partidaria.

🔗 Leer más

⚖️🏛️ Diputados decidirán este mes si levantan inmunidad a Rodrigo Chaves

La Asamblea Legislativa votará entre el 22 y 24 de septiembre si levanta la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves. Se requieren 38 votos para que el mandatario enfrente un proceso penal, lo que marcaría un precedente histórico en Costa Rica, pues nunca antes un presidente en funciones ha sido llevado a juicio. La Fiscalía lo señala de inducir, junto al ministro de Cultura, a un empresario a favorecer económicamente a un asesor suyo mediante un contrato de $32.000. Chaves ha rechazado renunciar voluntariamente a su fuero, alegando que se trata de un ataque político y que la inmunidad presidencial es una garantía constitucional para gobernar sin presiones judiciales. Si el Congreso aprueba el levantamiento, el expediente pasará directamente al Poder Judicial para su eventual enjuiciamiento.

🔗 Leer más

📊🇨🇷 Chaves mantiene apoyo popular pese a críticas académicas

A solo ocho meses de dejar el cargo, el presidente Rodrigo Chaves conserva un respaldo sólido: 64,5% de los costarricenses aprueba su gestión, frente a un 28,5% que la rechaza, según la última encuesta de Opol Consultores. Esto significa que sus simpatizantes triplican a sus detractores, consolidando al mandatario como una figura con fuerte base popular. Apenas un 7% de los encuestados no emitió opinión.

🔗 Leer más

📺🔒 Juez autoriza televisores y radios en pabellones de alta contención

Un juez ordenó al Ministerio de Justicia permitir el ingreso de televisores y radios en La Reforma, alegando que los reos deben tener acceso a información para ejercer su derecho al voto en febrero. La decisión generó rechazo del presidente Rodrigo Chaves y del ministro de Justicia, quienes advirtieron que los privados de libertad desmantelan los equipos para fabricar armas o incluso los usan para coordinar crímenes. El Poder Judicial defendió la medida amparándose en el Código Procesal Penal, que faculta a los jueces a garantizar derechos fundamentales en prisión. La polémica surge en medio de una ola de violencia sin precedentes: Costa Rica suma ya 583 homicidios en 2025, y de continuar la tendencia el país cerraría con casi 900 asesinatos, un récord impulsado por la guerra entre bandas narco.

🔗 Leer más

🎙️ REVISÁ NUESTRO ÚLTIMO EPISODIO 🎥

DALE CLICK A TU PLATAFORMA PREFERIDA

🏦 ECONOMÍA

📉👷 Empleo toca su nivel más bajo en más de un año

El INEC reportó que, pese a que la tasa de desempleo bajó a 6,7%, la población con empleo cayó a 2,14 millones de personas, el nivel más bajo desde mayo del 2024. El retroceso se explica porque 138 mil personas salieron de la fuerza laboral en un año, elevando a casi 2 millones los inactivos. La tasa de ocupación se ubicó en 50,3%, lo que significa que apenas la mitad de los costarricenses en edad de trabajar tienen un empleo, muy por debajo del nivel prepandemia (56,1%).

🔗 Leer más

📉 ICE plantea rebaja en tarifas eléctricas para 2026

El ICE presentó a Aresep una propuesta de ajuste tarifario que implicaría rebajas de hasta 6,9% en generación y 2,6% en distribución a partir de enero de 2026. Esto significaría un alivio para hogares, comercios e industrias electrointensivas, que verían un 2,3% menos en sus recibos. Según el presidente del ICE, Marco Acuña, la medida es posible gracias a la reducción en el uso de combustibles fósiles, el buen desempeño en el Mercado Eléctrico Regional y la mejora en el perfil de deuda de la institución. El ICE afirma que, pese al impacto de fenómenos como El Niño, mantiene “las finanzas más sólidas de su historia” y suma ya tres años con tarifas a la baja. Ahora corresponde a Aresep definir si aprueba los ajustes ordinarios y extraordinarios propuestos.

🔗 Leer más

⚖️💰 Sala IV redefine anualidades y negociación colectiva en el sector público

La Sala Constitucional emitió la sentencia 8201-2025, que introduce cambios de peso en materia salarial y laboral del sector público. El fallo declaró inconstitucionales artículos de la Ley de Salarios que generaban diferencias en las remuneraciones bajo el régimen de prohibición, al considerarlas discriminatorias. También anuló el transitorio que obligaba a denunciar las convenciones colectivas al vencer, devolviendo margen de maniobra a sindicatos e instituciones. En cuanto a las anualidades, la Sala criticó que no se acumulara el tiempo trabajado en distintas instituciones y eliminó limitaciones sobre su pago. Aunque otros artículos sobre cesantía e incentivos se mantuvieron, la Corte recordó que siempre deben interpretarse sin restringir el derecho de negociación colectiva.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🌐 INTERNACIONALES

🇺🇸🚫 Washington cierra la puerta a funcionarios ligados a China

El Departamento de Estado de EE. UU. oficializó una nueva política que restringe visas a funcionarios centroamericanos que colaboren con el Partido Comunista Chino (PCCh) y promuevan acciones que debiliten el Estado de derecho. La medida alcanza no solo a los involucrados, sino también a sus familiares inmediatos. En Costa Rica, Washington ya había retirado visas a figuras de alto perfil como Rodrigo y Óscar Arias, el magistrado Paul Rueda y varios legisladores, así como a directivos del ICE y al representante de Huawei en el país. Aunque no se confirmó si todos estos casos caen bajo la nueva política, la señal es clara: Estados Unidos busca frenar la influencia china en la región.

🔗 Leer más

🌏🤝 Costa Rica avanza en su ingreso al Acuerdo Transpacífico

El país ya ha completado 70% de las negociaciones para entrar al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), que reúne a 12 economías y representa el 15% del PIB mundial. Delegados de Japón, Australia, México, Chile y otros socios estuvieron en San José afinando temas como servicios financieros, empresas estatales y movilidad de negocios. La próxima ronda será en octubre en Tokio, con la meta de cerrar el proceso antes de fin de año. Sin embargo, el ingreso no será automático: el tratado deberá pasar por la Asamblea Legislativa y la Sala Constitucional, además de posibles reformas legales. Para Costa Rica, la apuesta es clave: abrir un TLC con Japón, único país del G7 sin acuerdo vigente, y ampliar acceso a mercados como Australia, Malasia y Vietnam, fortaleciendo así su diversificación comercial en medio de la turbulencia global.

🔗 Leer más

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

💼 NEGOCIOS

💻📉 Título en computación ya no garantiza empleo inmediato

Lo que antes era un pase seguro a seis cifras, hoy se ha convertido en un camino lleno de incertidumbre: cada vez más graduados en ciencias de la computación enfrentan dificultades para encontrar trabajo. Las grandes tecnológicas han recortado vacantes de nivel inicial y externalizado tareas básicas a la inteligencia artificial, dejando a miles de jóvenes compitiendo incluso por empleos fuera del sector. Las ofertas de ingeniero de software en Indeed cayeron 70% desde 2022, mientras el número de estudiantes en el área se duplicó en la última década, saturando el mercado. Firmas de capital de riesgo confirman que la contratación de principiantes en Big Tech y startups cayó más de 25% en un solo año, en parte por la automatización. Aun así, quienes logran colocarse disfrutan de salarios iniciales cercanos a los $80.000, lo que mantiene vivo el atractivo del título, aunque hoy exige dominar herramientas de IA y habilidades más especializadas para destacar en el mercado.

🔗 Leer más

🎓📉 ChatGPT pierde usuarios cuando acaba el curso universitario

Un análisis de OpenRouter reveló que el uso de ChatGPT cae en picada al iniciar el verano, coincidiendo con el fin del ciclo lectivo en universidades y colegios. La tendencia muestra que muchos estudiantes recurren al chatbot para resolver tareas y trabajos académicos, pero abandonan la herramienta cuando llega el receso. El gráfico también detecta bajones menores durante los fines de semana, lo que refuerza la hipótesis de que el uso académico es un motor clave de la plataforma. Aunque la IA sigue ganando terreno en el ámbito laboral y creativo, los datos confirman que su principal base de usuarios jóvenes depende del calendario escolar.

🔗 Leer más

🤖💼 OpenAI lanza plataforma de empleos para competir con LinkedIn

OpenAI anunció el desarrollo de una plataforma de contratación impulsada por IA, que buscará conectar a empresas con trabajadores y competir directamente con LinkedIn. El proyecto, llamado OpenAI Jobs Platform, se lanzará a mediados de 2026 y tendrá un enfoque especial en pymes y gobiernos locales que busquen talento en inteligencia artificial. La compañía también planea ofrecer certificaciones de “fluidez en IA” a través de su OpenAI Academy, con la meta de certificar a 10 millones de estadounidenses para 2030, en alianza con empresas como Walmart. El movimiento coloca a OpenAI frente a frente con Microsoft, su mayor inversionista y dueño de LinkedIn, lo que agrega tensión estratégica a la jugada. Aunque la propia compañía admite que la IA eliminará millones de empleos de oficina de nivel inicial, busca posicionarse como la herramienta para reentrenar y recolocar trabajadores en el nuevo mercado laboral.

🔗 Leer más