- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢📊 Indecisión domina encuesta 2026, Chaves con 60% de respaldo y FEES crece 1 % con más becas
🪢📊 Indecisión domina encuesta 2026, Chaves con 60% de respaldo y FEES crece 1 % con más becas
🌞 Buenos días Costa Rica, la primera encuesta de Opol Consultores ubica a Laura Fernández al frente con 13,1 % y 35,4 % sin candidato, mientras la aprobación de Rodrigo Chaves alcanza 60,6 %, reforzando su peso en la contienda de 2026. La Comisión de Enlace pactó un aumento del 1 % al FEES 2026, con la mitad dirigida a nuevas becas. En la Asamblea, los diputados de Alajuela respaldaron un texto que asigna 28 % de las ganancias de Crucitas a San Carlos y 72 % a Hacienda para amortizar deuda. Finalmente, la CAF aprobó una línea verde de USD 500 millones que brindará liquidez ante emergencias climáticas y consolidará la estabilidad fiscal del país.

En colaboración con
🌞 Buenos días Costa Rica, la primera encuesta de Opol Consultores ubica a Laura Fernández al frente con 13,1 % y 35,4 % sin candidato, mientras la aprobación de Rodrigo Chaves alcanza 60,6 %, reforzando su peso en la contienda de 2026. La Comisión de Enlace pactó un aumento del 1 % al FEES 2026, con la mitad dirigida a nuevas becas. En la Asamblea, los diputados de Alajuela respaldaron un texto que asigna 28 % de las ganancias de Crucitas a San Carlos y 72 % a Hacienda para amortizar deuda. Finalmente, la CAF aprobó una línea verde de USD 500 millones que brindará liquidez ante emergencias climáticas y consolidará la estabilidad fiscal del país.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $109,443.68 | YTD |
| |
▼ | Ethereum | $2,662.35 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ-100 | $22,702.25 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $6,225.52 | YTD |
| |
▲ | Gold | $3,303.20 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡501.88 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $68.44 | YTD |
| |
▼ | Apple Inc. | $210.01 | YTD |
| |
▼ | Alphabet Inc. | $174.36 | YTD |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $496.62 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🗳️📊 Indecisión domina primer sondeo rumbo a 2026
Laura Fernández lidera la intención de voto con 13,1 %, seguida por Fabricio Alvarado (10,3 %) y Álvaro Ramos (7,6 %), según la primera encuesta de Opol Consultores para las presidenciales del próximo febrero. El estudio —1.800 entrevistas presenciales del 3 al 6 de julio, ±2,3 % de margen de error— muestra que ningún aspirante roza el 40 % necesario para ganar en primera vuelta, haciendo casi segura una segunda ronda. El termómetro ciudadano marca, además, un 35,4 % que no votaría por ninguno y un 9,3 % aún indeciso, el verdadero “botín” de la campaña. En un tablero fragmentado, el capital político de Rodrigo Chaves (60 % de aprobación) podría ser moneda de cambio, pero por ahora la oposición aparece tan dispersa como siempre
🔗 Leer más
📊👍 Aprobación de Rodrigo Chaves supera el 60 %
60,6 % de los costarricenses respalda la gestión del presidente según la última encuesta de Opol Consultores, mientras solo 30,7 % la desaprueba y 8,7 % se declara indeciso. Con 1.800 entrevistas presenciales realizadas del 3 al 6 de julio y un margen de error de ±2,3 %, el sondeo dibuja un escenario favorable para el mandatario. A siete meses de las elecciones de 2026, Chaves entra en la recta final con un viento de cola poco común: los presidentes ticos suelen ver su popularidad caer en el último año. El resultado lo coloca como figura clave para influir en la carrera sucesoria, aun sin reelección inmediata a la vista. Si mantiene el pulso, su partido podría capitalizar ese impulso y romper la tradición de desgaste presidencial.
🔗 Leer más
🗳️🇨🇷 Cisneros anuncia partido rodriguista para 2026
La diputada Pilar Cisneros convocó a cinco partidos, incluidos Creemos, Esperanza y Libertad, Motiva, PRD, y PPSO para anunciar el sábado qué grupo rodriguista buscará la continuidad en el gobierno para las elecciones nacionales de 2026. El anuncio de candidatura presidencial se hará en agosto. PPSO, con fuertes vínculos al gobierno actual, suena con fuerza. Creemos y PRD aún no están inscritos ante el TSE. Queda por ver si forman una coalición o actúan por separado, pero buscan lograr 40 diputados. Aquí Costa Rica Manda no fue incluido en la invitación debido a su proceso de renovación interna.
🔗 Leer más
🏦 ECONOMÍA

🎓📈 Ajuste Presupuestal para Educación
La Comisión de Enlace acordó un aumento del 1% al presupuesto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2026, elevándolo a 593.484 millones de colones. De este incremento, la mitad será destinada a becas socioeconómicas, permitiendo financiar 2.440 nuevas becas. Inicialmente, el gobierno propuso un ajuste del 0,5%, mientras las universidades pedían un 2,5%. Además, se incluyó una cláusula para ajustarse por inflación si esta supera el 1% a finales de 2025, con un tope del 1,5%. Participaron del acuerdo varios ministros y representantes de universidades públicas.
🔗 Leer más
🇨🇷💼 Costa Rica lidera dependencia de inversión de EE.UU.
Costa Rica es el país más dependiente de la inversión extranjera directa (IED) estadounidense, con un 58,1% de sus proyectos provenientes de EE.UU., según FDI Markets del Financial Times. Esto plantea un riesgo de alta dependencia económica ante cambios geopolíticos y arancelarios que podrían frenar la inversión. Aunque el país ha logrado atraer proyectos significativos, la IED cayó un 25% al inicio de 2025. Diversificar fuentes de IED es crucial ante la incertidumbre global y las políticas proteccionistas.
🔗 Leer más
💰⛏️ Aprobación en Comisión de Alajuela para explotación de oro
La Comisión de Alajuela aprobó un texto que detalla la distribución de ganancias por la explotación de oro en Crucitas, Costa Rica. El texto fue bien recibido salvo por la diputada Priscilla Vindas del Frente Amplio. El acuerdo destina el 28% de las ganancias a San Carlos y asociaciones locales, mientras que el 72% irá al Ministerio de Hacienda para pagar la deuda. El proyecto aún enfrenta mociones, principalmente de Vindas, que retrasan su avance. El ministro de Hacienda estima que los beneficios anuales podrían llegar a ¢35.000 millones, basados en datos de 2008, aunque podrían ser más altos hoy.
🔗 Leer más
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
🌐 INTERNACIONALES

🌿💰 CAF aprueba línea verde para Costa Rica
El Directorio de CAF aprobó una Línea de Crédito Contingente y Revolvente de USD 500 millones para Costa Rica, destacándose como la primera línea de liquidez verde del banco y del país. Esta financiación ofrece herramientas para gestionar la deuda pública y enfrentar emergencias climáticas, reforzando la estabilidad económica y ambiental de Costa Rica. Enfatiza el liderazgo del país en sostenibilidad y la mejora de su calificación crediticia, consolidando el compromiso de CAF con el desarrollo sostenible y la resiliencia de la región
🔗 Leer más
💼 NEGOCIOS

⚖️🏖️ Conflicto Legal en Punta Leona
El Tribunal Contencioso Administrativo de Goicoechea ha concedido una medida cautelar provisional al complejo turístico de Punta Leona contra la Municipalidad de Garabito, impidiendo acciones que podrían afectar su propiedad. Esta decisión obliga a la municipalidad a abstenerse de derribar infraestructuras en la entrada de la propiedad. El conflicto se originó por supuestas obstrucciones al acceso público a playas, con el alcalde buscando remover construcciones que, según él, obstruyen el paso. Punta Leona asegura que el acceso público está garantizado, mientras que el alcalde sostiene que es necesario liberar el área para el disfrute público.
🔗 Leer más
🏗️⚓ Modernización de Puerto Caldera vuelve a postergarse
Por tercera vez el cronómetro se reinicia: Incop pospuso la recepción de ofertas para modernizar Puerto Caldera hasta el 8 de agosto después de que APM Terminals y Hanseatic Global Terminals objetaran el cartel ante la Contraloría. La licitación de US$600 millones busca elevar la capacidad del puerto más importante del Pacífico de 600 a 900 buques al año y de 6 a 11 millones de toneladas de carga, gracias a nuevos frentes de atraque, grúas y patios. El calendario ya saltó de 19 de mayo a 6 de junio y luego al 16 de julio, un carrusel de cambios que dispara los sobrecostos logísticos del sector privado. Solo hay US$14 millones para mejoras paliativas hasta 2029, un monto que los empresarios tachan de curita para una terminal al borde del colapso. Cada aplazamiento comprime la meta de iniciar obras en 2026 y erosiona la competitividad: el reloj del Pacífico costarricense sigue corriendo.
🔗 Leer más