• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Exportadores frenan alza de JAPDEVA, sindicatos alistan marcha nacional y padrón 2026 confirma peso juvenil

🪢 Exportadores frenan alza de JAPDEVA, sindicatos alistan marcha nacional y padrón 2026 confirma peso juvenil

🌞 Buenos días Costa Rica, los exportadores alzaron la voz contra el aumento tarifario de JAPDEVA, advirtiendo que un ajuste sin sustento técnico podría golpear directamente a sectores clave como banano, piña y acero, poniendo en riesgo empleo y competitividad en Limón.

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, los exportadores alzaron la voz contra el aumento tarifario de JAPDEVA, advirtiendo que un ajuste sin sustento técnico podría golpear directamente a sectores clave como banano, piña y acero, poniendo en riesgo empleo y competitividad en Limón. A esto se suma que los sindicatos preparan una marcha nacional este 26 de noviembre, presionando por aumentos salariales, descongelamiento de pensiones y el cumplimiento del 8% del PIB para educación, todo en un momento donde las finanzas públicas están especialmente tensas. En el frente electoral, el TSE confirmó un padrón de más de 3,7 millones de votantes para 2026, con casi la mitad compuesta por jóvenes de 18 a 39 años, un bloque que definirá la próxima elección. Y en el plano económico, el dólar volvió a caer por debajo de los ₡500, impulsado por la fuerte oferta de divisas propia de fin de año y la temporada turística, aunque el Banco Central ya advirtió que intervendría para evitar una caída más profunda.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$ 85,963.19YTD
-8.96%
Ethereum$ 2,800.47YTD
-16.49%
NASDAQ-100$ 24,239.57YTD
+15.56%
S&P 500$ 6,602.99YTD
+12.51%
Gold Dec 25$ 4,066.70YTD
+52.95%
USD/CRC₡ 495.92YTD
+0.05%
Apple Inc.$ 271.49YTD
+11.84%
Alphabet Inc.$ 299.66YTD
+58.71%
Microsoft Corporation$ 472.12YTD
+13.62%

🗳️ POLÍTICA

🪧💸 Sindicatos preparan marcha en San José para presionar por salarios, pensiones y presupuesto educativo

Diversos sindicatos convocaron una marcha para el 26 de noviembre con la intención de exigir aumentos salariales en el sector público, el descongelamiento de pensiones y garantizar el 8% del PIB para educación. La movilización saldrá del Parque de La Merced rumbo al Ministerio de Hacienda, en medio de reclamos por lo que describen como un “congelamiento salarial prolongado” y falta de avances en negociaciones. Los grupos participantes también piden reactivar el proyecto 24.353 para devolver ajustes al régimen de pensiones RTR, lo cual implicaría mayor presión sobre las finanzas públicas. Según los organizadores, la actividad expresa “dignidad y justicia”, aunque sus demandas implican más gasto estatal en un momento de estrechez fiscal.

🔗 Leer más

🗳️📊 TSE confirma padrón electoral 2026 con fuerte peso juvenil y más de 3,7 millones de votantes

El TSE definió que 3.731.788 costarricenses podrán votar en las elecciones del 1 de febrero de 2026, un aumento de 4,3% respecto a los comicios anteriores. Casi la mitad del padrón (44%) corresponde a jóvenes de 18 a 39 años, consolidando a esta generación como el bloque decisivo de la contienda. El registro también incluye 96.433 ciudadanos naturalizados y revela que cantones como San José, Alajuela y Desamparados concentran la mayor cantidad de electores. Para 2026 habrá 67.270 votantes en el extranjero, con Estados Unidos a la cabeza y consulados como Nueva York y Miami liderando la inscripción. Además, se suman 131.403 nuevos votantes y 65 jóvenes que cumplirán 18 años el mismo día de la elección, mientras 24.675 quedaron fuera del padrón por no tramitar su cédula a tiempo.

🔗 Leer más

🔥👥 Pilar Cisneros acusa a expresidentes y TSE de proteger “red de cuido” y buscar sacar a Chaves del poder

Pilar Cisneros arremetió contra los ocho expresidentes que salieron en defensa del TSE, acusándolos de proteger una red de cuido que habría blindado casos de corrupción como Cochinilla, Diamante, Cementazo y la Trocha. La diputada señaló que por años estos gobiernos nombraron magistrados que “los cuidan y los protegen”, mientras los grandes escándalos quedan impunes, y ahora respaldan al Tribunal en el proceso para levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, a quien le restan apenas cinco meses de mandato y que fue electo con más de 1 millón de votos. 

🔗 Leer más

🇺🇸🕊️ Congresista de EE. UU. pide vigilar principios democráticos en Costa Rica tras reunión con embajadora

El congresista estadounidense Mario Díaz-Balart confirmó que sostuvo una reunión “positiva” con la embajadora Catalina Crespo, en la que destacó la relación estratégica entre ambos países y su responsabilidad de supervisar el uso de fondos de cooperación para 2026. Señaló que Estados Unidos debe asegurarse de apoyar solo a aliados que respeten principios democráticos fundamentales, en medio del escrutinio por el proceso legislativo que analiza levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves. Aunque su mensaje previo generó confusión en Costa Rica —algunos creyeron que convocaba al Gobierno ante el Congreso estadounidense— el encuentro fue estrictamente bilateral. Díaz-Balart reiteró su preocupación por cualquier señal de retroceso democrático.

🔗 Leer más

🏦 ECONOMÍA

🛳️📉 Exportadores rechazan alza tarifaria de JAPDEVA y advierten riesgo para Limón

CADEXCO cuestionó el aumento tarifario propuesto por ARESEP para los servicios de estiba y desestiba en los muelles administrados por JAPDEVA, señalando que carece de sustento técnico y utiliza datos inexactos. La Cámara advirtió que un ajuste así afectaría directamente la competitividad de sectores clave como banano, piña, acero y logística, pilares económicos que dependen de la eficiencia portuaria. Según sus representantes, el incremento pondría en riesgo empleos y la viabilidad operativa de múltiples empresas que ya enfrentan altos costos estructurales. 

🔗 Leer más

💵📉 Dólar cae por debajo de ₡500 cuatro veces en la semana por alta oferta y temporada turística

El tipo de cambio del dólar en Monex volvió a presionar a la baja y se mantuvo por debajo de ₡500 en cuatro ocasiones, cerrando el viernes en ₡498,71. Según el asesor financiero de Prival, Vidal Villalobos, este comportamiento obedece a una mayor oferta de divisas por pagos de fin de año, compras navideñas y el inicio de la temporada alta de turismo. También influyen empresarios que liquidan dólares para cubrir aguinaldos e impuestos, lo que aumenta temporalmente la disponibilidad de la moneda. El especialista advirtió que una caída mayor podría golpear al sector exportador y al turismo, por lo que el Banco Central estaría listo para comprar dólares y evitar un desplome más profundo. Aun con estas fluctuaciones, el tipo de cambio cerraría el año en niveles similares, impulsado por una oferta sólida y una demanda moderada.

🔗 Leer más

💶📈 Hacienda emite 1.000 millones de euros en bonos internos para aliviar presión fiscal y diversificar deuda

El Ministerio de Hacienda colocó 1.000 millones de euros en bonos de deuda interna, la primera emisión en esta moneda, con vencimiento a cinco años y una tasa bruta de 6,47%. Según la cartera, la operación —realizada a través del nuevo “título de propiedad en euros”— permite acceder a bases de inversionistas distintas, reducir costos y mejorar la estructura de financiamiento frente a los fuertes vencimientos del primer trimestre de 2026. La serie fue adquirida por completo en el mercado primario por un solo puesto de bolsa, a un precio ligeramente descontado. Economistas como Gerardo Corrales señalan que esta estrategia sustituye parcialmente la necesidad de eurobonos y baja la presión sobre las tasas internas, algo clave en un país aún altamente endeudado. Hacienda sostiene que la diversificación en monedas y plazos fortalece la estabilidad macroeconómica y respalda una gestión fiscal más ordenada.

🔗 Leer más

🌐 INTERNACIONALES

🌍💻 Nueva herramienta de X destapa red global de cuentas falsas que fingen vivir en Gaza para pedir donaciones

Una nueva función de X reveló que múltiples perfiles que pedían donaciones haciéndose pasar por familias atrapadas en Gaza en realidad operaban desde países como India, Pakistán, Reino Unido y otras regiones. El sistema, que muestra públicamente la ubicación aproximada de cada cuenta, expuso un ecosistema de perfiles que roban fotos, inventan historias trágicas y desvían dinero apelando a la guerra. Entre los casos señalados figuran perfiles que imitaban a familias reales y redirigían a páginas de donación fraudulentas, borrando contenido tras ser descubiertos. Aunque X advierte que la ubicación puede tener imprecisiones, la actualización ya provocó una ola de denuncias y abrió un debate sobre desinformación, manipulación emocional y estafas digitales en medio de la guerra.

🔗 Leer más

⚔️🇺🇦 Escándalo de corrupción, presión militar y plan de paz de Trump ponen a Ucrania contra las cuerdas

Ucrania atraviesa uno de sus momentos más críticos desde 2022, con un escándalo de corrupción en la empresa estatal Energoatom que golpeó directamente al círculo cercano de Volodímir Zelenskyy y desató indignación en un país exhausto por la guerra. La filtración reveló hasta $100 millones desviados, un asociado del presidente huyendo al extranjero y lujos como un inodoro dorado, todo mientras cientos de miles de ucranianos enfrentan apagones diarios por ataques rusos. En paralelo, la situación militar empeora: Pokrovsk está al borde del colapso, el ejército pierde terreno en Donetsk y Zaporizhzhia, y la falta de soldados se agrava con miles de reclutas forzados y más de 200.000 hombres huyendo del reclutamiento. A esto se suma el controvertido plan de paz impulsado por Donald Trump, que obligaría a Ucrania a entregar territorios, reducir su ejército a la mitad y renunciar a misiles de largo alcance, bajo amenaza de perder apoyo militar estadounidense. El propio Zelenskyy admitió que el país enfrenta “uno de los momentos más difíciles de su historia”, mientras crece el descontento entre veteranos nacionalistas y analistas advierten que, sin cambios drásticos en el liderazgo político y militar, Ucrania podría encaminarse a un desastre estratégico.

🔗 Leer más

A free newsletter with the marketing ideas you need

The best marketing ideas come from marketers who live it.

That’s what this newsletter delivers.

The Marketing Millennials is a look inside what’s working right now for other marketers. No theory. No fluff. Just real insights and ideas you can actually use—from marketers who’ve been there, done that, and are sharing the playbook.

Every newsletter is written by Daniel Murray, a marketer obsessed with what goes into great marketing. Expect fresh takes, hot topics, and the kind of stuff you’ll want to steal for your next campaign.

Because marketing shouldn’t feel like guesswork. And you shouldn’t have to dig for the good stuff.

💼 NEGOCIOS

🎬📺 Paramount Skydance toma ventaja para comprar Warner Bros. Discovery con un arma inesperada: CNN

Paramount Skydance se perfila como el favorito para adquirir Warner Bros. Discovery (WBD) y la razón clave es CNN, una cadena que los otros oferentes —Comcast y Netflix— no quieren tocar. Los Ellison, dueños de PSKY, consideran que CNN sigue siendo un activo rentable, capaz de generar más de $500 millones anuales, y planean integrarla con la estructura informativa de CBS para reforzar su transición digital. Su oferta también tendría un camino regulatorio mucho más sencillo bajo la administración Trump, especialmente porque el expresidente busca “neutralizar” la línea editorial anti-MAGA de CNN, algo que los Ellison estarían dispuestos a corregir siguiendo el modelo aplicado en CBS con Bari Weiss. En contraste, Comcast y Netflix enfrentarían años de revisión antimonopolio, lo cual reduciría el valor práctico de sus propuestas y complicaría la meta del CEO de WBD, David Zaslav, de obtener cerca de $30 por acción. Con ese escenario, los Ellison creen poder cerrar el trato en torno a $27 por acción, posicionándose como la única oferta rápida, completa y políticamente viable para WBD.

🔗 Leer más

🤖📈 Google dispara su valor con Gemini 3 y domina mercados desde la nube hasta YouTube

Alphabet volvió a encender a Wall Street: sus acciones subieron 77% en seis meses, impulsadas por el lanzamiento de Gemini 3, que superó a ChatGPT y otros modelos en pruebas de referencia. Google también presentó Nano Banana Pro, una herramienta de generación de imágenes e infografías que refuerza el giro agresivo de la compañía hacia la IA tras las dudas de 2022. Más allá de la inteligencia artificial, los números acompañan: Google Cloud creció 32% y la división de búsqueda aumentó 15% interanual, mientras YouTube sigue siendo la plataforma digital más usada por adultos y adolescentes en EE. UU.. Además, Waymo acelera su expansión con vehículos autónomos operando en cinco ciudades y permisos para extenderse por la Costa Oeste. El único nubarrón es el caso antimonopolio en EE. UU., donde el gobierno busca obligar a Google a desprenderse de su intercambio publicitario, responsable de $31.000 millones en 2023, una medida que podría golpear sus ingresos si se concreta el próximo año.

🔗 Leer más