- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Estado subastará frecuencias, Moody’s mejora nota y Bukele respalda a Laura
🪢 Estado subastará frecuencias, Moody’s mejora nota y Bukele respalda a Laura
🌞 Buenos días Costa Rica, la Fiscalía quedó en ridículo al admitir que no sabe si el ministro Arnold Zamora tiene inmunidad, pese a que la ley lo deja claro.

🌞 Buenos días Costa Rica, la Fiscalía quedó en ridículo al admitir que no sabe si el ministro Arnold Zamora tiene inmunidad, pese a que la ley lo deja claro. En la arena electoral, Laura Fernández recibió el guiño político de Nayib Bukele, quien instó a dar continuidad a las políticas de seguridad de Chaves, y la candidata no dudó en presentarse como su heredera natural. En lo económico, Moody’s mejoró la calificación de Costa Rica a Ba2, destacando disciplina fiscal y reducción de deuda, aunque advirtió riesgos por baja recaudación y dependencia de EE. UU.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $108,996.05 | YTD |
| |
▲ | Ethereum | $3,895.02 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ-100 | $24,397.31 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $6,604.72 | YTD |
| |
▲ | Gold | $3,773.70 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡502.62 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $64.91 | YTD |
| |
▲ | Apple Inc. | $256.87 | YTD |
| |
▲ | Alphabet Inc. | $245.79 | YTD |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $507.03 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🛡️🏛️ Decisión sobre inmunidad fortalece a Chaves y divide a la oposición
La Asamblea Legislativa no alcanzó los 38 votos requeridos para levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves, lo que analistas consideran un triunfo político para el mandatario. Chaves celebró la votación como una victoria de la democracia y aseguró que el resultado refleja el apoyo mayoritario del pueblo. Para expertos como Mario Quirós e Ignacio Azurdia, el desenlace refuerza la narrativa de persecución política que impulsa Casa Presidencial y consolida el núcleo duro de apoyo al presidente. Mientras tanto, partidos opositores exhibieron fracturas internas al no lograr la mayoría necesaria, lo que debilita su estrategia frente al oficialismo.
🔗 Leer más
⚖️🤦 Fiscalía duda sobre inmunidad de Arnold Zamora
La Fiscalía General sorprendió al admitir que no sabe si el ministro de Comunicación, Arnold Zamora, tiene inmunidad, pese a que el tema está claramente regulado en la ley. Zamora enfrenta una denuncia por supuesta violación interpuesta por un periodista del MEP de 25 años. El Ministerio Público envió una consulta urgente a Casa Presidencial, que respondió con un escrito cargado de legalismos, recordando que se trata de un “conocimiento público y elemental”. El episodio se volvió aún más insólito cuando la Fiscalía no pudo tomarle declaración a Zamora porque la fiscal a cargo desconocía el tema y el fiscal general Carlo Díaz estaba de vacaciones. Cabe recordar que el Ministerio de Comunicación es sin cartera, lo que significa que su titular no goza de inmunidad.
🔗 Leer más
🏠🚰 Chaves vence pulseada con alcalde de Naranjo y entrega 120 viviendas
El presidente Rodrigo Chaves entregó este martes las llaves del proyecto habitacional La Esperanza en Naranjo, beneficiando a 120 familias que vivían en zonas de riesgo. La inauguración se dio tras semanas de tensión con el alcalde Randall Vega, quien se negó a autorizar la conexión de agua alegando un posible desabastecimiento en 2034. El AyA intervino con apoyo policial y garantizó el servicio, permitiendo que las familias se mudaran. Chaves no escatimó críticas y calificó a Vega de “alcalde resentido” que quiso jugar de “reyecito en su cantón”. Con una inversión de ₡4.741 millones, el proyecto no solo da techo digno con viviendas de 2 y 3 dormitorios, sino que también generó unos 400 empleos en la zona.
🔗 Leer más
🏦 ECONOMÍA

📈🌎 Exportaciones alcanzan $15 mil millones con crecimiento del 16%
Las exportaciones costarricenses sumaron $15 mil millones a agosto, con un crecimiento del 16%, gracias al empuje del sector de equipo de precisión y médico, que ya representa casi la mitad de las ventas externas y creció un 33%. El sector agrícola se consolidó en segundo lugar con un 17% de participación y un alza del 3%, seguido por la industria alimentaria con un 12% y un modesto 2% de crecimiento. También destacaron los aumentos del químico-farmacéutico (+14%), eléctrico-electrónico (+8%) y pecuario-pesca (+2%). En cuanto a destinos, Norteamérica lidera con el 51% de las exportaciones, con un repunte del 21%, mientras que Europa creció un 17% y Centroamérica un 6%.
🔗 Leer más
🚢⏳ Puerto Caldera colapsa y empresas buscan rutas alternas
El Puerto Caldera enfrenta atrasos superiores a 10 horas en la salida de contenedores, lo que ha obligado a importadores y exportadores a recurrir a rutas alternativas como Paso Canoas, aumentando costos y poniendo en riesgo el abastecimiento nacional. La Cámara de Comercio denunció que el cartel de licitación para modernizar la terminal ha sido rechazado en cinco ocasiones, mientras que Cadexco recordó que el puerto maneja carga múltiple y su ineficiencia golpea directamente la producción y exportación. El INCOP responsabilizó a la Contraloría General, que ha frenado el proceso por más de 100 días al admitir objeciones al cartel. Cada día de atraso implica costos de entre $11.000 y $20.000 por buque, un gasto que finalmente asumen los consumidores.
🔗 Leer más
💳📊 Moody’s sube calificación de Costa Rica a Ba2 y fija perspectiva estable
La calificadora Moody’s elevó la nota de Costa Rica de Ba3 a Ba2 y modificó la perspectiva de positiva a estable, destacando la reducción de la deuda pública y la disciplina fiscal. El país pasó de un endeudamiento del 67,6% del PIB en 2021 al 59,8% en 2024, gracias a superávits primarios y recortes de gasto, con una proyección de caer por debajo del 55% en 2027. También resaltó la disminución en los costos de financiamiento, con menores tasas en colones y una caída del 4,2% en el gasto por intereses en 2025. Pese al avance, Moody’s advirtió que la baja carga tributaria (13,5% del PIB) y la dependencia de EE. UU. —que recién impuso un arancel del 15%— representan riesgos para la sostenibilidad. El ministro de Hacienda, Rudolf Lücke, celebró el anuncio como un reconocimiento a la responsabilidad fiscal, pero llamó al Congreso a aprobar eurobonos para diversificar el financiamiento y blindar los logros alcanzados.
🔗 Leer más
🌐 INTERNACIONALES

🇸🇻🗳️ Laura Fernández capitaliza guiño de Bukele y promete continuidad de Chaves
La candidata del Partido Pueblo Soberano, Laura Fernández, agradeció públicamente al presidente salvadoreño Nayib Bukele por su mensaje en el que instó a dar continuidad a los proyectos de seguridad impulsados por Rodrigo Chaves. Bukele destacó los escáneres antidrogas, la construcción de una cárcel de alta contención y la modernización policial, asegurando que “los mejores días de Costa Rica están por venir” si se mantienen esas políticas. Fernández respondió con entusiasmo y prometió que, de ganar la Presidencia en 2026, mantendrá la seguridad como máxima prioridad, en línea con el actual gobierno. La aspirante también pidió respaldo para una bancada legislativa mayoritaria que permita aprobar reformas clave, al tiempo que agradeció la ayuda humanitaria enviada por El Salvador en 2024. Con este intercambio, Fernández busca afianzarse como la heredera natural del proyecto chavista de seguridad y orden.
🔗 Leer más
💸🌍 Costa Rica entre los países con mayor impuesto sobre la renta del mundo
Con una tasa del 30% sobre utilidades empresariales, Costa Rica se ubica en el top 10 mundial de países con mayor carga fiscal, superando a naciones como Alemania, Francia, Noruega y Suiza, según la Tax Foundation. El promedio global es de 23,5% y el de la OCDE de 23,8%, lo que coloca al país en clara desventaja competitiva frente a otros destinos de inversión. Para el abogado tributario Gabriel Zamora, este nivel impositivo desincentiva la inversión extranjera, frena el emprendimiento y fomenta la evasión, mientras países como Irlanda, Hungría y Singapur han demostrado que bajar tasas puede aumentar la recaudación. El exministro Elian Villegas defendió la estrategia, señalando que se busca cargar más los impuestos directos y mantener bajo el IVA (13%) para no afectar tanto a quienes menos tienen.
🔗 Leer más
💼 NEGOCIOS

🏗️🌴 Concasa invierte $41 millones en nueva etapa de Natarundi en Guanacaste
La desarrolladora Concasa anunció una inversión de $41 millones para la segunda etapa de su proyecto Natarundi en Huacas, Guanacaste, que incluirá seis edificios con 240 apartamentos. La empresa estima la creación de 300 empleos directos y 400 indirectos, consolidando a la provincia como un polo habitacional y de inversión. La primera etapa, entregada en 2024, registró una plusvalía del 34% y vendió la mitad de las unidades en solo dos semanas, reflejando la alta demanda de la zona. Con esta fase, Concasa ya suma $64,5 millones invertidos en Guanacaste en menos de dos años, apuntando al crecimiento inmobiliario y turístico de la región. Según la compañía, Natarundi busca ofrecer hogares modernos con proyección de valorización en una de las áreas más atractivas del país.
🔗 Leer más
📻📺 Estado subastará frecuencias de radio y TV para aumentar ingresos
El gobierno lanzará por primera vez una subasta pública de frecuencias de radio y televisión, con el fin de que el Estado reciba ingresos más acordes al valor real de este recurso. Actualmente, los concesionarios pagan sumas simbólicas: apenas ¢6 mil anuales por una radio FM y ¢120 mil por un canal de TV, montos que la ministra Paula Bogantes calificó de “ridículos”. La SUTEL presentó los pliegos del concurso, que permitirá optar por concesiones regionales o nacionales, con precios base que van desde $9.653 para radio AM hasta $1,6 millones para televisión nacional. El proceso combinará ofertas en sobre cerrado con una fase de puja adicional para fomentar la competencia y maximizar la recaudación.
🔗 Leer más
📈🍺 Acciones de Fifco se disparan 44% tras reanudación en la Bolsa
Las acciones de Fifco repuntaron hasta un 44% este jueves tras reanudarse su negociación en la Bolsa Nacional de Valores, luego de dos días de suspensión ordenada por la Sugeval. Se registraron ofertas de compra entre ¢1.000 y ¢1.350 por acción, e incluso una oferta especulativa de ¢2.000, aunque no se cerró ninguna transacción. El alza ocurre en medio del anuncio de la venta del 78% de los activos de la compañía a Heineken por $3.250 millones, operación que será discutida en la asamblea de accionistas el 7 de octubre. Analistas señalaron que el reinicio de las negociaciones provocó un ajuste inmediato en los precios, y se espera que la demanda siga creciendo en los próximos días. El caso refleja la enorme expectativa del mercado frente a la venta histórica de Cervecería Costa Rica y otras subsidiarias al gigante neerlandés.
🔗 Leer más
💻💰 Hacienda apaga ATV y migra a Tribu-CR el 6 de octubre
El Ministerio de Hacienda desconectó anoche el sistema ATV para migrar la información a la nueva plataforma Tribu-CR, que entrará en funcionamiento el 6 de octubre. Durante este periodo, los contribuyentes morosos u omisos podrían enfrentar dificultades para regularizarse, por lo que expertos recomiendan tener listo el estado de cuenta tributario y validar obligaciones pendientes apenas el nuevo sistema esté activo. Aunque habrá un periodo de ajuste, Tribu-CR permitirá cargar declaraciones anteriores y tramitar pagos mediante domiciliación bancaria. El apagón no afectará el segundo pago parcial del impuesto sobre la renta, que vence el 30 de septiembre y podrá cancelarse vía conectividad bancaria o aún en ATV. Las autoridades recordaron que, al ingresar al nuevo sistema, será indispensable que el usuario autorizado actualice su información en el Registro Único Tributario, garantizando que las obligaciones reflejen su estado real.
🔗 Leer más