- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 📣 El Banderazo de Pilar, Laura Chinchilla y Luis Guillermo Solís citados y TLC con Israel
📣 El Banderazo de Pilar, Laura Chinchilla y Luis Guillermo Solís citados y TLC con Israel
🌞 Buenos días Costa Rica, Rodriguismo presentará su nuevo partido el 12 de julio y a su candidato presidencial hasta agosto, Rodrigo Chaves afirma que firmará un TLC con Israel para abrir más mercado a las PYMES, el Banco Mundial reclasificó al país como economía de ingreso alto. La oposición frenó las Jornadas 4-3 con casi 2 500 mociones, 1 800 del Frente Amplio, postergando el debate hasta fin de mes, la empresa EBI demandó al Estado por $125 millones y advierte de una crisis nacional de residuos si cierra el relleno La Uruka, y el INEC reporta que el desempleo cayó a 6,9 %, su nivel más bajo desde la pandemia.

En colaboración con
🌞 Buenos días Costa Rica, Rodriguismo presentará su nuevo partido el 12 de julio y a su candidato presidencial hasta agosto, Rodrigo Chaves afirma que firmará un TLC con Israel para abrir más mercado a las PYMES, el Banco Mundial reclasificó al país como economía de ingreso alto. La oposición frenó las Jornadas 4-3 con casi 2 500 mociones, 1 800 del Frente Amplio, postergando el debate hasta fin de mes, la empresa EBI demandó al Estado por $125 millones y advierte de una crisis nacional de residuos si cierra el relleno La Uruka, y el INEC reporta que el desempleo cayó a 6,9 %, su nivel más bajo desde la pandemia.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $109,055.71 | YTD |
| |
▼ | Ethereum | $2,556.30 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ-100 | $22,866.97 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $6,279.35 | YTD |
| |
▲ | Gold | $3,349.60 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡502.65 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $66.17 | YTD |
| |
▼ | Apple Inc. | $213.55 | YTD |
| |
▼ | Alphabet Inc. | $179.53 | YTD |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $498.84 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🚦📣 El Banderazo de Pilar
Pilar Cisneros por fin puso fecha y escenario: el 12 de julio anunciará el “vehículo” electoral que llevará al rodriguismo rumbo a 2026, tras semanas de misterio y promesas aplazadas. El banderazo llega justo después de que el TSE avalara a medias la renovación del Partido Pueblo Soberano (PPSO), con el exministro Francisco Gamboa como secretario general, aunque frenó la idea de que el candidato presidencial eligiera a dedo 14 diputados. Para inscribirse, aspirantes a Presidencia, vicepresidencias y diputaciones deberán pagar ₡750.000 y dejar un depósito de garantía de hasta ₡2,5 millones, reembolsable sólo si cumplen con las reglas internas. El calendario aprieta: funcionarios que quieran curul tienen hasta el 31 de julio para renunciar y los partidos deben ratificar sus nóminas a más tardar el 28 de septiembre. Con esas piezas sobre la mesa, Cisneros apuesta a que el show del 12-J reactive a su base.
🔗 Leer más
🗳️⏳ Rodriguismo se guarda su carta presidencial hasta agosto
El rodriguismo ya puso fecha al banderazo: el 12 de julio presentará su nuevo partido, pero el nombre de su candidato presidencial seguirá en caja fuerte hasta agosto. La diputada Pilar Cisneros reconoce que el suspenso es parte de una jugada para blindar al aspirante del fuego opositor y del escrutinio institucional mientras inicia la campaña. El reloj electoral aprieta: el 31 de julio funcionarios que quieran curul deben renunciar y el 28 de septiembre vence la inscripción de fórmulas ante el TSE. Todo apunta a que el vehículo será el Partido Pueblo Soberano (PPSO), ahora con el exministro Francisco Gamboa al timón y respaldado por exfuncionarios y colectivos afines. Entre quienes ya movieron ficha destacan Laura Fernández, Anna Katharina Müller y el propio Gamboa, mientras el oficialismo confía en que la intriga mantenga a la oposición adivinando.
🔗 Leer más
🔍🏛️ Laura Chinchilla y Luis Guillermo Solís convocados al Congreso
La Asamblea Legislativa citó a Laura Chinchilla y Luis Guillermo Solís para exponer ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico qué funciones desempeñó Celso Gamboa como fiscal adjunto, ministro de Seguridad y jefe de la DIS. La convocatoria, aprobada por unanimidad a propuesta de Pilar Cisneros, pretende esclarecer eventuales efectos de sus vínculos en la inminente extradición de Gamboa a EE. UU. por presuntos nexos con el narcotráfico. Solís ya confirmó asistencia “complacido y respetuoso”, mientras Chinchilla aún no se pronuncia, y el interrogatorio promete revelar cuánto sabían los gobiernos sobre quien hoy es señalado por Washington.
🔗 Leer más
🗳️🏃♂️ Carrera presidencial 2026 arranca con 12 nombres en la papeleta
La contienda tica ya tiene 12 aspirantes confirmados —de Fabricio Alvarado a Álvaro Ramos y, casi seguro, Laura Fernández por el partido oficialista— con plazo de inscripción hasta el 17 de octubre. Ninguno está descartado: en las últimas tres elecciones ganaron candidatos que pasaron desapercibidos en las encuestas iniciales. La agenda se repite: inseguridad, empleo, salud y movilidad dominan los discursos, mientras cada postulante lanza propuestas estrella, desde hacer de todo el país una “zona franca” hasta explotar gas natural o revivir el tren eléctrico. Las mediciones del CIEP señalan que la inseguridad preocupa al 43,7 % de los votantes, muy por encima de la corrupción y la economía, marcando el tema a conquistar. Con siete meses por delante, la verdadera batalla será quién capitaliza el desencanto ciudadano y pasa del margen de error a la Casa Presidencial.
🔗 Leer más
🏦 ECONOMÍA

💼📉 Empleo avanza pero sigue por debajo del pico de 2024
La Encuesta Continua de Empleo del INEC ubica la tasa de desempleo en 6,9 %, una mejora de 1,7 puntos interanuales, y la cifra más baja desde la pandemia. El país registra 2,2 millones de personas ocupadas, 64 000 más que hace un año, aunque todavía por debajo del máximo alcanzado en 2024. La participación laboral se mantiene en 56,6 % y casi 1,9 millones de costarricenses continúan fuera de la fuerza de trabajo, indicando un mercado aún con margen para crecer. La brecha de género es evidente: 66,8 % de los hombres participan en la fuerza laboral frente a 44,4 % de las mujeres. Además, la informalidad involucra a 807 000 trabajadores, divididos casi por igual entre independientes y asalariados sin cobertura, subrayando la necesidad de políticas que integren a más personas al empleo formal.
🔗 Leer más
💰🌎 Costa Rica apunta a la élite del ingreso per cápita
Impulsado por la reciente reclasificación del Banco Mundial a economía de ingreso alto, el presidente Rodrigo Chaves afirmó que el país “puede ser uno de los de mayor ingreso per cápita del mundo”. El organismo multilateral tomó la decisión el 1.º de julio tras constatar que el Ingreso Nacional Bruto per cápita superó el umbral Atlas, respaldado por un crecimiento promedio de 4,7 % en los últimos tres años y 4,3 % en 2024. Chaves celebró el logro como prueba de que “se están haciendo las cosas bien”, pero reconoció que la pobreza y varias reformas pendientes siguen en la agenda. El BM atribuye el salto a la demanda interna —consumo e inversión— y a un modelo basado en estabilidad democrática, apertura comercial e inversión extranjera directa. El gran desafío ahora es transformar la medalla estadística en prosperidad palpable y sostener la productividad para que la ambiciosa meta presidencial no se quede solo en el papel.
🔗 Leer más
🏭📋 2500 mociones cercan el proyecto Jornadas 4-3
Al vencer el plazo este jueves, la oposición apiló casi 2 500 mociones contra las Jornadas 4-3, de las cuales el Frente Amplio firmó 1 800, convirtiendo el expediente en un auténtico laberinto legislativo. Liberación Nacional añadió enmiendas clave, como la votación secreta de los trabajadores, y diputados de varias tiendas sumaron cambios propios. Aunque el proyecto goza de vía rápida, el Plenario deberá invertir 14 sesiones entre el 7 y el 29 de julio para agrupar, discutir y votar cada moción, con un paréntesis vacacional del 14 al 18 y la obligada visita a Nicoya el 24. Tras la sesión del 29 de julio caerá la “guillotina” y empezará la maratón de votaciones individuales. El alud de documentos busca dilatar o reconfigurar la reforma que permitiría trabajar cuatro días de 12 horas seguidos de tres de descanso, medida que el sector productivo ve esencial para atraer inversión, pero que la izquierda intenta frenar a golpe de trámite. Con el Frente Amplio liderando la filibustería y el oficialismo obligado a sostener quórum, el resultado final sigue en el aire.
🔗 Leer más
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
🌐 INTERNACIONALES

🤝🇮🇱 Rodrigo Chaves listo para firmar TLC con Israel
El presidente Rodrigo Chaves dijo que firmaría el Tratado de Libre Comercio con Israel “con este lapicero”, dejando clara su voluntad de cerrar el acuerdo sin titubeos. Ambos países ya habían dado un paso en 2023 con un memorando de entendimiento que pavimenta el camino hacia el TLC y fortalece una relación histórica en desarrollo económico y sostenible. Esta semana, la Cámara Costarricense de PYMES, CRECEX y la Cámara de Comercio Israel-América Latina sellaron convenios de cooperación, afinando detalles para el pacto comercial. Las cifras acompañan el entusiasmo: las exportaciones ticas a Israel crecieron 5,17 % anual en los últimos cinco años, lideradas por el café oro, mientras Israel envía a Costa Rica tecnología e insumos agrícolas. Con el bolígrafo en mano y el sector privado alineado, Chaves apuesta a ampliar mercados y diversificar la canasta exportadora en plena carrera preelectoral.
🔗 Leer más
💼 NEGOCIOS

🕵️♂️💰 Fiscalía abre segundo expediente contra banquero tico por fraude y lavado
El fiscal general Carlo Díaz confirmó la apertura de una nueva investigación por legitimación de capitales contra un banquero costarricense, paralela al proceso 2270-21 PE por fraude a la Hacienda Pública (2008-2015). La causa se activó tras conocer en la reunión de Fiscales Generales Iberoamericanos en Madrid que Panamá mantiene fondos congelados vinculados al caso. Díaz subrayó que la cooperación con la fiscalía panameña ha sido “muy expedita”, con envío de documentos en apenas una semana y reuniones técnicas en curso. El jefe del Ministerio Público desmintió cualquier “inacción” y aseguró que la documentación recibida “queda bajo su evaluación directa”. Con dos frentes abiertos, la Fiscalía pretende determinar la ruta de los fondos y la posible existencia de delitos precedentes que sostengan la acusación de lavado.
🔗 Leer más
📱📈 Costa Rica acaricia los 7 M de líneas móviles en 2024
La industria telco cerró 2024 con 6,97 millones de líneas móviles activas (+2,4 %), impulsada por un boom del postpago, que ya representa el 49,4 % del mercado tras crecer 8,2 %. La ola digital también se sintió en los hogares: las suscripciones de fibra óptica escalaron 19,14 % hasta 650 k, copando más de la mitad del internet fijo, mientras el tráfico sobre esas redes se disparó 30,5 % a más de 6 M TB. Voz y texto no se quedan atrás: las líneas VoIP crecieron 7 % y su tráfico se duplicó (+84,2 %), y los SMS/MMS repuntaron 4 % a 1,5 B mensajes. Liberty sigue mandando con 40,1 % del móvil y 25,4 % del internet fijo, en un sector que facturó 6,9 % más y sumó 177 operadores.
🔗 Leer más
🗑️⚖️ EBI lleva a Costa Rica a arbitraje y advierte crisis de basura nacional
La canadiense EBI inició un arbitraje ante el CIADI alegando una “expropiación de facto” que podría costarle más de $125 millones. La firma opera tres Parques de Tecnología Ambiental y procesa cerca del 65 % de los residuos del país, pero denuncia que los municipios de Alajuela y Montes de Oro bloquean nuevos proyectos con una campaña “perpetua y sesgada”. El panorama se complica porque el PTA La Uruka cerrará a fin de año, lo que, según EBI, pondrá a Costa Rica “al borde de una crisis nacional de gestión de residuos”. Basada en el tratado de inversión Canadá-Costa Rica, la empresa exige protección mientras mantiene la puerta abierta al diálogo con el gobierno para evitar el colapso del servicio y encontrar una salida negociada.
🔗 Leer más