• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 EE. UU. congela bienes de Celso Gamboa, PLN con problemas en San Ramón y Puerto Jiménez y Trump promete apoyo a Ucrania

🪢 EE. UU. congela bienes de Celso Gamboa, PLN con problemas en San Ramón y Puerto Jiménez y Trump promete apoyo a Ucrania

🌞 Buenos días Costa Rica, Estados Unidos sacudió el escenario local al congelar los bienes del exmagistrado Celso Gamboa y otros tres costarricenses ligados al narcotráfico, incluyendo al bufete Gamboa & Asociados y al club Limón Black Star FC.

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, Estados Unidos sacudió el escenario local al congelar los bienes del exmagistrado Celso Gamboa y otros tres costarricenses ligados al narcotráfico, incluyendo al bufete Gamboa & Asociados y al club Limón Black Star FC. En política nacional, el PLN atraviesa una doble crisis interna: en San Ramón se insiste en convocar por 17ª vez la asamblea cantonal pese al riesgo de nuevo fracaso, mientras que en Puerto Jiménez la dirigencia acusa abandono de la campaña de Álvaro Ramos, advirtiendo que la inacción podría dejar al partido sin acceso a la deuda política en 2026. En la economía, el turismo logró un respiro en julio con 242.000 llegadas, pero el año aún registra 40.000 visitantes menos que en 2024. 

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$115,512.65YTD
+22.34%
Ethereum$4,294.58YTD
+28.06%
NASDAQ-100$23,713.76YTD
+13.05%
S&P 500$6,449.15YTD
+9.89%
Gold$3,382.10YTD
+27.20%
USD/CRC₡499.98YTD
+0.87%
Crude Oil$62.75YTD
-14.19%
Apple Inc.$230.89YTD
-4.98%
Alphabet Inc.$203.50YTD
+7.68%
Microsoft Corporation$517.10YTD
+24.01%

🗳️ POLÍTICA

🇺🇸💵 EE. UU. congela bienes de Celso Gamboa y tres ticos ligados al narco

El Departamento del Tesoro de EE. UU. incluyó en su lista de sancionados al exmagistrado Celso Gamboa y a tres costarricenses ligados al narcotráfico: Alejandro “Turesky” James, Alejandro “Diablo” Arias y Edwin “Pecho Rata” López. También fueron sancionados el Bufete Celso Gamboa & Asociados y el club Limón Black Star FC, cuyos activos quedan congelados en EE. UU. La medida se enmarca en la orden ejecutiva 14059 contra organizaciones criminales transnacionales y busca cortar el financiamiento del narcotráfico. El OIJ y la Fiscalía advirtieron que bancos y empresas costarricenses que mantengan vínculos con los sancionados podrían enfrentar bloqueos de sus propios activos. Washington señala que los grupos criminales han intentado controlar el puerto de Moín para exportar cocaína, una pugna que elevó los homicidios en Limón a niveles récord en 2024.

🔗 Leer más

🪢⚖️ PLN insiste en asamblea en San Ramón pese a pugna interna

El Partido Liberación Nacional convocó por 17ª vez la asamblea cantonal de San Ramón, clave para cumplir requisitos de deuda política de cara a 2026. Aunque el secretario general Miguel Guillén había señalado que ya se agotó la vía ordinaria y debía resolverse en la Asamblea Nacional, envió un mensaje instando a los delegados a asistir este martes. El cantón está marcado por divisiones entre líderes locales y hasta denuncias de “infiltrados”, lo que amenaza con un nuevo fracaso de quórum. El Tribunal Supremo de Elecciones, a través de su Departamento de Registro, ha advertido que no es legal que la Asamblea Nacional sustituya a la cantonal en estas designaciones. Pese a ello, Guillén insiste en que los estatutos del partido lo habilitan y asegura que los magistrados tendrán la última palabra.

🔗 Leer más

🪢⚠️ PLN en Puerto Jiménez acusa abandono y advierte riesgo de perder deuda política

Once de los 13 delegados del PLN en Puerto Jiménez enviaron una carta a Álvaro Ramos denunciando abandono de la campaña y falta de comunicación. Reclaman que, pese a la orden del TSE de repetir la asamblea cantonal, han pasado más de 40 días sin acción, lo que podría dejar al partido sin acceso a la deuda política e incluso sin inscribir candidaturas. Los dirigentes también rechazaron declaraciones de Ramos en las que habría insinuado un uso indebido de su imagen, recordando que nunca ha visitado el cantón. Además, cuestionaron un trato preferencial al grupo del diputado Francisco Nicolás, a pesar de su baja representación local. La dirigencia advirtió que podría romper con las actividades partidarias, acusando al candidato de una “grave desconexión” con la militancia.

🔗 Leer más

🗳️📢 Exjerarcas buscan curul con Pueblo Soberano

El partido rodriguismo Pueblo Soberano (PPSO) recibió postulaciones de figuras de peso como Nogui Acosta (exministro de Hacienda) y Juan Manuel Quesada (exjerarca del AyA) para aspirar a diputaciones. También se mencionan a Anna Katharina Müller (exministra de Educación) y Esmeralda Britton (exJPS), aunque no han confirmado públicamente. El PPSO cerró inscripciones este lunes y no publicará la lista completa de aspirantes, dejando la elección en manos de su Asamblea Nacional el 24 de agosto. El chavismo fija como meta 40 diputados, número que impulsa el presidente Rodrigo Chaves para garantizar mayoría calificada en reformas constitucionales. Con este movimiento, el partido refuerza su estrategia de atraer exjerarcas y figuras conocidas para consolidar músculo electoral.

🔗 Leer más

⏱️🏛️ Jornadas 4x3 se estancan entre mociones y choques en el plenario

El proyecto de jornadas laborales de 12 horas sigue empantanado en la Asamblea, con más de 2.300 mociones pendientes y un ambiente de confrontación. El socialcristiano Leslye Bojorges reconoció que los números no alcanzan y que el Frente Amplio y diputadas opositoras “han ganado” al trabar la vía rápida. Mientras unos culpan a la “obstrucción” de minorías, otros señalan la incapacidad de diálogo y el error de haber impulsado el plan en vía rápida sin consensos. La sesión se tornó caótica, con reclamos, gritos y recesos, lo que dejó apenas 19 mociones votadas en la tarde. La parálisis no solo frena la reforma laboral, también mantiene proyectos clave en seguridad y justicia durmiendo en la agenda legislativa.

🔗 Leer más

🎙️ REVISÁ NUESTRO ÚLTIMO EPISODIO 🎥

DALE CLICK A TU PLATAFORMA PREFERIDA

🏦 ECONOMÍA

🌴📉 Turismo repunta en julio pero el 2025 sigue en números rojos

Costa Rica recibió 242.408 turistas en julio, un aumento de 1,3% frente al mismo mes del 2024. El impulso vino de mercados como España (+3,6%), Francia (+8,5%) y Canadá (+2,9%), aunque Alemania (-6,6%) y México (-5,1%) marcaron retrocesos. Aun así, el acumulado del 2025 muestra 40.000 llegadas menos que el año pasado, con cinco meses en negativo y solo dos al alza. El Banco Central reporta ingresos por $3.077 millones, un 2,2% menos que en el 2024, golpeando especialmente a pymes del sector. El ICT proyecta cerrar el año con entre 2,66 y 2,86 millones de visitantes, pero la meta de crecimiento de 1,7% aún luce cuesta arriba.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🌐 INTERNACIONALES

🇺🇸🤝 Trump promete apoyo a Ucrania y busca reunión con Putin

El presidente Donald Trump recibió a Volodímir Zelenskyy en la Casa Blanca en un encuentro mucho más cordial que el de febrero, cuando lo había reprendido por falta de gratitud. Trump prometió a Ucrania una “muy buena protección”, aunque sin detallar cómo, y señaló que Europa deberá asumir la mayor carga de seguridad. Zelenskyy aseguró que su país está listo para un encuentro trilateral con Putin, al que Trump insiste en convocar pronto. Mientras tanto, líderes europeos presionaron por garantías de defensa similares al Artículo 5 de la OTAN y un cese al fuego como condición para avanzar. Trump, sin embargo, rebajó su exigencia de alto al fuego, diciendo que no es imprescindible, aunque “sería bueno para dejar de matar gente de inmediato”. Tras la reunión, anunció que llamará a Putin para definir los próximos pasos.

🔗 Leer más

🐉📱 Exvicepresidente colombiano alerta sobre injerencia china en Costa Rica

Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia, advirtió en la Asamblea Legislativa que China gana influencia política con viajes, regalos y tecnología Huawei entregada a diputados latinoamericanos. Señaló que tras múltiples visitas, algunos legisladores terminan trabajando bajo la narrativa de Pekín, lo que incluso explicaría la reciente suspensión de visas de EE. UU. a congresistas ticos. Santos alertó además sobre la vulnerabilidad de la Isla del Coco, comparándola con el saqueo pesquero sufrido en Galápagos por flotas chinas. También criticó el déficit comercial creciente con China y las inversiones plagadas de corrupción, como la represa de 3.000 millones en Ecuador. Según el exvicepresidente, el mundo vive una “nueva guerra fría” entre autoritarismo y democracia, en la que Costa Rica debe blindarse ante la injerencia de potencias autoritarias.

🔗 Leer más

Receive Honest News Today

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

💼 NEGOCIOS

💰💻 SoftBank apuesta $2.000 millones por Intel en plena guerra de chips

El gigante japonés SoftBank invertirá $2.000 millones en Intel, comprando acciones a $23 cada una, lo que disparó los títulos más de 5% en el after-hours. Masayoshi Son, CEO de SoftBank, destacó que la apuesta busca fortalecer la manufactura avanzada de semiconductores en EE. UU., donde Intel tendría un rol clave. El movimiento llega mientras la empresa, bajo el mando de Lip-Bu Tan, atraviesa una fuerte reestructuración con despidos y cierres de divisiones, intentando recuperar terreno frente a rivales como Nvidia. La inversión también refleja el renovado interés de SoftBank en el mercado estadounidense, especialmente en chips para inteligencia artificial y centros de datos. El acuerdo se da pocos días después de que Trump amenazara con aranceles a los chips importados para impulsar la producción local.

🔗 Leer más

🏛️💾 Trump baraja comprar parte de Intel y desata críticas por “capitalismo estilo China”

La Casa Blanca evalúa adquirir una participación en Intel usando fondos de la CHIPS Act, en lo que sería otro movimiento inédito de Trump en la intersección entre gobierno y sector privado. Casi $11.000 millones ya fueron destinados a Intel, pero no está claro si la participación sería a cambio de ese apoyo o de recursos adicionales. El giro refleja la visión de Trump de que la producción de semiconductores es un tema de seguridad nacional, aunque críticos advierten que EE. UU. empieza a parecerse a China en su modelo económico. En los últimos meses, Trump también levantó el veto a Nvidia y AMD en China a cambio de un 15% de sus ingresos allí, el Pentágono se convirtió en el mayor accionista de MP Materials y la Casa Blanca obtuvo una “acción dorada” en la compra de US Steel por Nippon Steel. Para analistas, estas medidas marcan la mayor incursión federal en la economía desde el rescate automotriz de 2009.

🔗 Leer más