• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 División por inmunidad de Rodrigo Chaves, oposición sin liderazgo y Zuckerberg busca reemplazar el smartphone

🪢 División por inmunidad de Rodrigo Chaves, oposición sin liderazgo y Zuckerberg busca reemplazar el smartphone

🌞 Buenos días Costa Rica, la más reciente encuesta de Enfoques Investigaciones confirma que Laura Fernández lidera la carrera presidencial con el doble de apoyo que Fabricio Alvarado

🌞 Buenos días Costa Rica, la más reciente encuesta de Enfoques Investigaciones confirma que Laura Fernández lidera la carrera presidencial con el doble de apoyo que Fabricio Alvarado, mientras la oposición sigue sin una figura clara de contrapeso. En paralelo, la discusión sobre la inmunidad de Rodrigo Chaves divide al electorado, con casi la mitad rechazando que la Asamblea se la levante y la mayoría oponiéndose a que renuncie voluntariamente a su protección legal. En el frente económico, la Cámara de Industrias advierte que el alto costo de la electricidad —16% de los gastos de producción— amenaza la inversión extranjera y exige una modernización urgente del sistema energético. Además, el país alcanzó un hito histórico con más de $15.000 millones en reservas internacionales, reforzando la estabilidad cambiaria y reduciendo el riesgo país frente a los mercados.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$116,804.29YTD
+23.71%
Ethereum$4,536.37YTD
+35.27%
NASDAQ-100$24,454.89YTD
+16.59%
S&P 500$6,631.96YTD
+13.01%
Gold$3,689.00YTD
+38.74%
USD/CRC₡500.99YTD
+1.08%
Crude Oil$63.01YTD
-13.84%
Apple Inc.$237.88YTD
-2.10%
Alphabet Inc.$252.03YTD
+33.48%
Microsoft Corporation$508.45YTD
+22.14%

🗳️ POLÍTICA

⚖️📉 Electorado dividido sobre inmunidad de Rodrigo Chaves

La última encuesta de Enfoques Investigaciones confirma la polarización en torno al presidente Rodrigo Chaves: un 47% rechaza que la Asamblea levante su inmunidad, mientras un 44% está a favor. Además, un 56% se opone a que el mandatario renuncie voluntariamente a esa protección legal, frente a un 38% que sí lo respalda. Sobre el papel de la Fiscalía, el 45% apoya las acusaciones contra Chaves, pero un 47% las rechaza, reflejando desconfianza en el proceso judicial. La mayoría (54%) también cree que el presidente no ha interferido en las investigaciones, desmintiendo la narrativa de sus opositores. Estos resultados llegan justo antes de la crucial votación legislativa del 22 de septiembre, que definirá si se levanta o no la inmunidad presidencial.

🔗 Leer más

🗳️📊 Laura Fernández toma ventaja en la carrera presidencial

La nueva encuesta de Enfoques Investigaciones coloca a la oficialista Laura Fernández al frente con un 26% de apoyo entre votantes seguros, más del doble que Fabricio Alvarado, quien aparece en segundo lugar con 13%. Le siguen Álvaro Ramos (9%) y la liberal Natalia Díaz (7%), consolidando un escenario donde la oposición aún no logra un candidato fuerte. Un detalle llamativo es el repunte de Claudia Dobles, que con 5% supera al frenteamplista Ariel Robles (3%) y empata con el liberal Juan Carlos Hidalgo. El bloque de “otros” apenas suma un 2%. Sin embargo, el factor decisivo sigue siendo la alta indefinición, ya que un 32% de votantes aún no elige candidato, lo que deja la contienda abierta a cambios bruscos en los próximos meses.

🔗 Leer más

🏥🚨 Natalia Díaz advierte que la CCSS se convierte en “hospital de Centroamérica”

La candidata de Unidos Podemos, Natalia Díaz, criticó duramente el modelo de atención de la CCSS, afirmando que la institución atiende a miles de extranjeros sin que se les cobre, generando cuentas incobrables que ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema. Díaz reveló que incluso pacientes referidos desde hospitales en Nicaragua reciben tratamiento en Costa Rica y luego se marchan sin pagar. Aclaró que no se trata de negar atención médica de emergencia, sino de evitar abusos sistemáticos que afectan a los costarricenses. Como referencia, mencionó países como Suiza y Estados Unidos, donde las deudas médicas impiden salir del país hasta ser saldadas. Para Díaz, el país debe ejercer soberanía y proteger la seguridad social frente a lo que considera un modelo de puertas abiertas sin control.

🔗 Leer más

🏛️🔍 Oposición sin liderazgo claro mientras oficialismo se aferra a Chaves

Un informe de Mario Quirós revela que más de dos tercios de los costarricenses no identifican a ningún líder opositor fuerte, lo que deja al oficialismo con ventaja para capitalizar el capital político de Rodrigo Chaves a favor de su candidata, Laura Fernández. Analistas señalan que los ataques no se concentran en Fernández, sino directamente en el presidente, quien sigue siendo la figura dominante en la escena política. Tanto Quirós como Daniel Calvo advierten que la oposición e instituciones han fallado en construir un verdadero contrapeso, pues incluso sus jerarcas reciben valoraciones más negativas que las instituciones que dirigen. En cuanto al nivel de reconocimiento, Fabricio Alvarado lidera con un 86%, mientras Fernández, Natalia Díaz, Álvaro Ramos y Claudia Dobles rondan entre el 30% y 35%. Para los expertos, la falta de un liderazgo opositor sólido permite al gobierno mantener la iniciativa política rumbo a las elecciones.

🔗 Leer más

🏦 ECONOMÍA

🚢📦 Empresarios exigen a Contraloría agilizar licitación de Puerto Caldera

Un total de 13 cámaras empresariales urgieron a la Contraloría General a resolver sin más atrasos la licitación para modernizar Puerto Caldera, advirtiendo que cada mes perdido significa mayores costos logísticos y pérdida de competitividad. El puerto del Pacífico, clave para el comercio exterior, enfrenta serios problemas de sobreocupación y congestión, lo que ya obliga a muchas industrias a buscar rutas alternativas o asumir sobrecostos. Según la Cámara de Industrias, casi el 50% de las manufactureras ya sufre afectaciones y más de dos tercios de las compañías consideran abandonar el puerto en los próximos tres años si no hay mejoras. La recepción de ofertas, originalmente prevista para agosto, se postergó hasta noviembre por recursos legales, mientras el contrato actual está por vencer. 

🔗 Leer más

⚡🏭 Cámara de Industrias urge modernización eléctrica para bajar costos

El costo de la electricidad representa un 16% de los gastos de producción en Costa Rica, una de las cifras más altas de la región, lo que frena la competitividad frente a países como Guatemala, Nicaragua y Estados Unidos, donde las tarifas industriales son mucho más bajas. Según Carlos Montenegro, director ejecutivo de la Cámara de Industrias, el país necesita aumentar en más del 70% su capacidad de generación hacia 2040, lo que implica inversiones millonarias y apertura al sector privado. El ICE estima que se requerirán al menos $4.000 millones en nueva infraestructura energética antes de 2030. Para el sector productivo, avanzar en la modernización no es solo un tema técnico, sino una condición indispensable para atraer inversión extranjera directa y garantizar energía abundante y competitiva.

🔗 Leer más

💵📈 Reservas internacionales alcanzan récord histórico en Costa Rica

El Banco Central anunció que las reservas internacionales superaron por primera vez los $15.000 millones, alcanzando un 142% del nivel mínimo recomendado y reforzando el blindaje financiero del país. El saldo equivale al 14,7% del PIB, lo que garantiza liquidez para enfrentar presiones cambiarias o choques externos. El aumento se debe principalmente al superávit cambiario, con un exceso de $4.543 millones en ingresos de dólares entre enero y agosto. Este fortalecimiento ha mejorado la percepción de riesgo país, con un EMBI de 182 puntos base, muy por debajo del promedio regional y global. Para los mercados, estas cifras envían una señal de confianza que se traduce en menores costos de financiamiento y estabilidad cambiaria en el corto plazo.

🔗 Leer más

💰📊 Hacienda reporta superávit primario y reducción del déficit financiero

El Ministerio de Hacienda informó que al cierre de julio el país registró un superávit primario de 1,2% del PIB (₡608.882 millones), mientras que el déficit financiero se redujo a 1,3% del PIB, una mejora frente al 1,8% del año anterior. La caída en el pago de intereses —un 7,7% menos que en 2024— permitió aliviar las finanzas, gracias a menores costos en deuda interna y externa. Además, la deuda pública bajó a 57,3% del PIB, frente al 59,8% de diciembre pasado, reforzando la credibilidad del país en los mercados internacionales. El riesgo país también mostró mejoras, con un EMBI de 192 puntos base, el más bajo entre varias economías comparadas. No obstante, el ministro Rudolf Lücke advirtió que estos avances dependen de la aprobación legislativa de la Ley de Eurobonos, clave para mantener acceso al financiamiento externo en condiciones favorables.

🔗 Leer más

📉👷 Desempleo baja, pero miles salen del mercado laboral

Un estudio de la UNA revela que, aunque la tasa de desempleo cayó a 7,4%, más de 152.000 personas abandonaron el mercado laboral desde 2019. Esto significa que la reducción no necesariamente refleja más empleo, sino que muchos dejaron de buscar trabajo o salieron de la informalidad sin incorporarse a un puesto formal. La investigadora Roxana Morales advierte que los indicadores mejoran en el papel, pero no en la realidad de ingresos para los hogares. Mientras tanto, crece la formalidad y el empleo asalariado, pero quienes estaban en peores condiciones laborales quedaron fuera del sistema.

🔗 Leer más

🌐 INTERNACIONALES

🤝💻 Trump y Starmer sellan acuerdo tecnológico por $350 mil millones

El presidente Donald Trump y el primer ministro británico Keir Starmer firmaron un pacto histórico de $350 mil millones para impulsar la inteligencia artificial, energía nuclear civil y computación cuántica. El acuerdo, bautizado como Technology Prosperity Deal, promete generar 17.500 empleos entre ambos países, incluyendo la construcción de 12 reactores nucleares en el norte de Inglaterra. Con apoyo de gigantes como Nvidia, OpenAI y Google, el pacto busca garantizar independencia energética del Reino Unido frente a Rusia para 2028 y consolidar la cooperación en estándares de IA y exportación de chips. Trump destacó que se trata de un “gran negocio para ambos países”, mientras analistas subrayan que estas inversiones permitirán reducir costos, acelerar procesos productivos y abrir nuevas oportunidades en manufactura y defensa. Para los libertarios, el acuerdo refuerza el principio de que la innovación florece con apertura de mercados y menos trabas regulatorias.

🔗 Leer más

📺🔥 Jimmy Kimmel se niega a disculparse y queda fuera del aire tras comentarios sobre Charlie Kirk

El comediante Jimmy Kimmel fue suspendido indefinidamente de ABC luego de negarse a pedir disculpas por culpar a seguidores de MAGA del asesinato del activista Charlie Kirk. Según medios estadounidenses, Kimmel incluso planeaba redoblar ataques contra los simpatizantes de Trump, lo que aceleró la decisión de Disney de sacarlo del aire. El hecho generó una ola de críticas, incluyendo al presidente de la FCC, Brendan Carr, quien calificó las declaraciones como “una de las conductas más enfermizas posibles”. Además, grupos como Sinclair y Nexstar, dueños de decenas de afiliadas de ABC, exigieron a Kimmel una disculpa directa y hasta una donación a Turning Point USA, organización fundada por Kirk. Por ahora, el futuro del programa es incierto, pero el caso refleja el choque entre Hollywood progresista y un sector mediático que, presionado por su audiencia y por la política, exige profesionalismo y rendición de cuentas.

🔗 Leer más

💼 NEGOCIOS

👓📱 Zuckerberg lanza ofensiva para reemplazar el smartphone con gafas inteligentes

En el evento Meta Connect 2025, Mark Zuckerberg presentó las nuevas Ray-Ban Display, gafas inteligentes que buscan convertirse en la alternativa al smartphone. El dispositivo integra cámaras, micrófonos, altavoces y un asistente de IA, capaz de mostrar apps como WhatsApp, Instagram y Facebook, además de traducciones en vivo y direcciones. La gran novedad es el Meta Neural Band, una pulsera que interpreta señales neuromusculares y permite escribir mensajes “en el aire” a velocidades cercanas a un iPhone. Con esta apuesta, Meta pretende recuperar terreno frente a Apple y Google, tras pérdidas de más de $70.000 millones en su división de realidad aumentada. Zuckerberg asegura que las gafas buscan reducir la dependencia del celular y “devolver la presencia” en las interacciones sociales.

🔗 Leer más

💾🤝 Nvidia compra 4% de Intel y anuncia alianza en chips de IA

La gigante de semiconductores Nvidia adquirió una participación de $5.000 millones en Intel, equivalente a cerca del 4% de la compañía, como parte de un acuerdo para desarrollar en conjunto múltiples generaciones de productos para centros de datos y PCs. El plan incluye la integración de ambas arquitecturas mediante NVLink, que permite transferencias ultrarrápidas entre CPUs y GPUs, clave para cargas masivas de inteligencia artificial. Intel fabricará una nueva línea de CPUs x86 optimizadas para la infraestructura de IA de Nvidia, mientras que en el mercado de consumo lanzarán los x86 RTX SoCs, que combinarán CPUs Intel con chiplets de GPUs RTX. La noticia disparó las acciones de Intel hasta un 30% en la apertura de Wall Street, un respiro tras años de pérdida de terreno frente a AMD y otras firmas. Para Nvidia, ya convertida en la empresa más valiosa del sector, la alianza consolida su dominio y asegura que Intel vuelva a ser un jugador relevante en la carrera por los chips de IA.

🔗 Leer más