• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Director del OIJ baja el tono, Celso no visitó a Chaves y Panamá critica a Fiscalía tica

🪢 Director del OIJ baja el tono, Celso no visitó a Chaves y Panamá critica a Fiscalía tica

🌞 Buenos días Costa Rica, el director del OIJ aclaró en la Asamblea Legislativa que no existen indicios de actividad criminal entre figuras del Gobierno y Celso Gamboa, aunque reconoció que hubo relaciones de carácter profesional. Un video que buscaba ligar al presidente Rodrigo Chaves con Gamboa resultó ser falso, pues se comprobó que el exmagistrado acudía a otra vivienda y no a la del mandatario. Este episodio vuelve a encender las alarmas sobre la ética de algunos periodistas. Además, la Corte Plena solicitó levantar la inmunidad presidencial de Chaves. En el ámbito internacional, Panamá criticó la inacción de la Fiscalía tica en el caso de presunto blanqueo de capitales vinculado a Leonel Baruch y BCT Bank.

🌞 Buenos días Costa Rica, el director del OIJ aclaró en la Asamblea Legislativa que no existen indicios de actividad criminal entre figuras del Gobierno y Celso Gamboa, aunque reconoció que hubo relaciones de carácter profesional. Un video que buscaba ligar al presidente Rodrigo Chaves con Gamboa resultó ser falso, pues se comprobó que el exmagistrado acudía a otra vivienda y no a la del mandatario. Este episodio vuelve a encender las alarmas sobre la ética de algunos periodistas. Además, la Corte Plena solicitó levantar la inmunidad presidencial de Chaves. En el ámbito internacional, Panamá criticó la inacción de la Fiscalía tica en el caso de presunto blanqueo de capitales vinculado a Leonel Baruch y BCT Bank.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$107,803.89YTD
+14.18%
Ethereum$2,449.90YTD
-26.95%
NASDAQ-100$22,478.13YTD
+7.16%
S&P 500$6,198.01YTD
+5.61%
Gold$3,351.70YTD
+26.06%
USD/CRC₡502.25YTD
+1.33%
Crude Oil$66.11YTD
-9.60%
Apple Inc.$207.82YTD
-14.57%
Alphabet Inc.$175.84YTD
-6.95%
Microsoft Corporation$492.05YTD
+18.00%

🗳️ POLÍTICA

⚖️🤔 Director del OIJ baja el tono a denuncias sobre vínculo Gobierno-Gamboa

El Director del OIJ, Randall Zúñiga, rebajó sus declaraciones sobre los supuestos vínculos de figuras del Gobierno con el exmagistrado Celso Gamboa, detenido por narcotráfico y en trámite de extradición a EE.UU. Aunque Zúñiga admitió inicialmente contactos “estrechos” y “directos”, ahora aclara que no tiene indicios de actividad criminal, apuntando a una relación más social que delictiva. El único funcionario confirmado públicamente fue el ministro de Justicia, Gerald Campos, quien reconoció mantener una relación con Gamboa, sin implicaciones ilícitas. Zúñiga dejó en suspenso otro nombre de un asesor presidencial, indicando que la información está bajo investigación confidencial. Mientras tanto, Gamboa continúa detenido, a la espera de que se defina su extradición hacia Estados Unidos por cargos relacionados con tráfico internacional de drogas.

🔗 Leer más

🚔🔥 Pilar Cisneros rechaza insinuaciones del OIJ sobre relación Campos-Gamboa

La diputada oficialista Pilar Cisneros salió al paso de los señalamientos del director del OIJ, Randall Zúñiga, quien indicó que el ministro de Justicia, Gerald Campos, mantenía una relación cercana con el exmagistrado Celso Gamboa, actualmente requerido por la DEA. Cisneros calificó estas insinuaciones como “pura paja, puro humo”, aclarando que Campos y Gamboa trabajaron juntos en el pasado, pero exclusivamente para combatir el narcotráfico. La diputada enfatizó que tener vínculos laborales anteriores con Gamboa es normal debido a su larga carrera en el Poder Judicial, y cuestionó por qué Zúñiga no presentó evidencia concreta de actividad criminal. Por su parte, Zúñiga reconoció que Campos había admitido públicamente dicha relación, pero insistió en que no existen indicios de conducta ilícita entre ambos.

🔗 Leer más

🎥🕵️‍♂️ Video que intentó ligar a Rodrigo Chaves con Celso Gamboa resulta falso

Un video editado, difundido en redes sociales y replicado por varios periódicos nacionales, intentó ligar falsamente al presidente Rodrigo Chaves con Celso Gamboa, exmagistrado detenido y en proceso de extradición hacia EE.UU. por presunto narcotráfico. En el video se insinuaba que Gamboa se dirigía a la casa del mandatario en el condominio Monterán; sin embargo, un médico residente del lugar confirmó públicamente que, en realidad, Gamboa acudía a su propia vivienda para una aplicación de bótox. Ahora, la bitácora oficial de ingreso del condominio revela que Gamboa entró el miércoles 13 de marzo de 2024 a la 1:56 p.m., justo cuando el presidente Chaves realizaba su habitual conferencia de prensa semanal en Casa Presidencial, con plena exposición mediática. La evidencia desacredita por completo las acusaciones originales y levanta fuertes críticas sobre la ética periodística detrás de estas publicaciones.

🔗 Leer más

⚖️🇨🇷 Piden prudencia ante eventual levantamiento de inmunidad de Rodrigo Chaves

Luego de que 15 de los 22 magistrados pidieran levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves, surgen voces llamando a la prudencia y responsabilidad ciudadana en medio de la polarización política actual. El analista Mario Quirós destaca que una decisión de esta magnitud representa una compleja intersección entre la igualdad ante la ley y la estabilidad institucional del país. Según Quirós, este proceso no debe reducirse a simples interpretaciones políticas, pues hacerlo erosionaría aún más la confianza pública en la democracia costarricense. Por esto, llama a evitar conclusiones apresuradas, mantener un debate público transparente y velar por que la justicia no se utilice políticamente ni que la inmunidad presidencial se vuelva un escudo contra la ley. La calidad democrática de Costa Rica enfrenta así una prueba fundamental, cuyo desenlace dependerá tanto de los poderes del Estado como de la madurez ciudadana.

🔗 Leer más

🎙️ REVISÁ NUESTRO ÚLTIMO EPISODIO 🎥

DALE CLICK A TU PLATAFORMA PREFERIDA

🏦 ECONOMÍA

🚀🇨🇷 Costa Rica ya es oficialmente país de ingreso alto, según Banco Mundial

Por primera vez en su historia, Costa Rica ingresó oficialmente al grupo de países de ingreso alto, según la nueva clasificación anual publicada por el Banco Mundial. Este ascenso se debe a que en 2024 el país alcanzó un Ingreso Nacional Bruto per cápita superior al umbral necesario, impulsado por un sólido crecimiento económico del 4,3%, gracias al aumento del consumo privado y de la inversión. Ahora Costa Rica comparte categoría con economías como Alemania, Canadá y Chile, lo que podría impactar positivamente en su acceso a financiamiento internacional y atraer nuevas inversiones. Esta reclasificación también refleja un cambio global: mientras los países de ingreso bajo disminuyen significativamente, las economías de ingreso alto ya constituyen un 40% del total mundial.

🔗 Leer más

🪙📉 Informalidad crece y pone en jaque el futuro de las pensiones

Casi 4 de cada 10 trabajadores en Costa Rica viven de la informalidad y comprometen su retiro, según la Supen, que advirtió sobre el impacto directo en el régimen de pensiones de la CCSS. Más de 845.000 personas cerraron el 2024 sin cotizar, un aumento de 68.000 en un solo año. El 37,9% de la fuerza laboral no acumula cuotas, lo que puede traducirse en pensiones más bajas o jubilaciones forzadas mucho más tarde. El fenómeno también golpea al régimen complementario, ya que cada mes sin aportar erosiona el ahorro y los intereses compuestos. Un trabajador que deje de cotizar cinco años podría perder alrededor de ¢3 millones en su fondo, según cálculos oficiales. Las autoridades recomiendan afiliaciones voluntarias y más educación financiera para enfrentar esta bomba de tiempo que sigue creciendo.

🔗 Leer más

⚡️🏭 Industria pide abrir mercado eléctrico para bajar tarifas y competir mejor

La falta de apertura en el mercado eléctrico nacional ha provocado un encarecimiento significativo en las tarifas eléctricas y está frenando la competitividad de Costa Rica, advirtió Carlos Montenegro, director ejecutivo de la Cámara de Industrias. Montenegro destacó que después de 25 años del Combo del ICE, el país sigue manteniendo un modelo monopólico donde el ICE controla más del 70% de la generación eléctrica y 100% de la transmisión, generando sobrecostos de más de $1.600 millones en proyectos recientes. Además, aseguró que esta estructura limita la diversificación energética, dejando al país dependiente de hidroeléctricas y combustibles fósiles, aumentando su vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos. Por eso, el sector empresarial insiste en la aprobación urgente del proyecto de Ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional, que permitiría la entrada de nuevos actores, impulsar inversiones en renovables, reducir tarifas hasta un 42% más caras que EE.UU., y acelerar la transición hacia una economía más competitiva y sostenible.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🌐 INTERNACIONALES

💰📈 Costa Rica entre los líderes mundiales en crecimiento de millonarios

Un reciente informe de Henley & Partners coloca a Costa Rica como uno de los países con mayor crecimiento en el número de millonarios durante los últimos diez años, con un incremento del 72%. La lista es encabezada por Montenegro (124%), Emiratos Árabes Unidos (98%) y Malta (87%), cuyos aumentos responden principalmente a programas que otorgan ciudadanía a cambio de inversiones, un atractivo régimen fiscal y calidad de vida premium. En contraste, el crecimiento en Costa Rica parece estar impulsado principalmente por desarrollo económico interno, estabilidad política y la atracción de inversión extranjera. Otros países destacados en el ranking incluyen a Polonia, EE.UU., China, India y Panamá, cada uno experimentando fuertes incrementos debido a diferentes combinaciones de modernización, reformas económicas y políticas atractivas para el capital internacional.

🔗 Leer más

🌎💸 Millonarios se mueven hacia nuevos destinos fiscales, EE.UU. y Emiratos lideran

Una cifra récord de 142,000 millonarios se trasladarán a nuevos países en 2025, según revela un informe de Henley & Partners. El gran ganador es Emiratos Árabes Unidos, que recibirá 9,800 personas con alto patrimonio, atraídas por su ausencia de impuestos sobre ingresos y excelente calidad de vida. Estados Unidos le sigue con 7,500 nuevos residentes ricos, impulsado por programas como el EB-5 y la polémica Trump Gold Card. En contraste, el Reino Unido pierde atractivo y registrará la mayor fuga de millonarios de su historia, mientras que China también sufrirá una fuerte salida de capitales. Este éxodo global no solo mueve fortunas, sino que cambia el balance de poder económico mundial, convirtiendo a algunos países en verdaderos centros de riqueza y a otros en claros perdedores del juego fiscal internacional.

🔗 Leer más

🇺🇸🏦 Trump usa tasas de Costa Rica para criticar a la Reserva Federal

El presidente estadounidense Donald Trump intensificó sus ataques al presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, comparando las tasas de interés de EE.UU. con las de países como Costa Rica, Japón y Suiza para exigir una fuerte reducción. En un mensaje enviado directamente a Powell, Trump afirmó que mantener tasas “artificialmente altas” (entre 4,25% y 4,5%) le está costando al país “cientos de miles de millones de dólares”, insistiendo en que no hay riesgo de inflación. Además, criticó duramente a Powell, llamándolo “Mr. Too Late” y calificándolo como alguien de “bajo coeficiente intelectual”. Aunque la FED mantiene independencia frente al gobierno, Trump sigue presionando públicamente por reducir las tasas a 1% o 2%, argumentando que la economía estadounidense está fuerte y que Powell está frenando innecesariamente su potencial. Powell, nombrado inicialmente por Trump, concluirá su mandato en 2026, y el presidente ya evalúa candidatos para reemplazarlo.

🔗 Leer más

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS

💼 NEGOCIOS

💸🏦 Panamá investiga al BCT Bank por posible lavado de dinero

El Ministerio Público de Panamá abrió una investigación contra el banco de capital costarricense BCT Bank, por presunto blanqueo de capitales relacionado con operaciones sospechosas que involucran más de $60 millones. Según autoridades panameñas, el empresario tico Leonel Baruch estaría detrás de una estructura financiera que usaba sociedades panameñas y costarricenses para ejecutar transferencias aparentemente ficticias, esquivando impuestos mediante supuestos pagos de intereses hacia Panamá. Baruch es señalado como beneficiario de depósitos por $12,9 millones en BCT Panamá, realizados a través de Latam Asset Management Inc. Pese a esto, Costa Rica aclaró que la documentación enviada desde Panamá no puede incorporarse al expediente ya abierto contra Baruch, pues faltaría acreditar un delito precedente.

🔗 Leer más

⚠️🇵🇦 Panamá critica a Fiscalía tica por falta de avances en caso Baruch-BCT

Autoridades panameñas expresaron frustración y preocupación ante la aparente falta de interés del Ministerio Público de Costa Rica en avanzar con la investigación contra el empresario costarricense Leonel Baruch y el banco BCT Bank, involucrados en un presunto esquema de blanqueo de capitales y evasión fiscal. La Fiscalía panameña envió desde el 10 de junio documentación clave sobre transferencias simuladas por más de $11 millones, vinculando directamente a Baruch con sociedades panameñas y depósitos en Panamá por $12,9 millones. Sin embargo, desde Costa Rica aseguran que no pueden incorporar estos datos al expediente existente por fraude fiscal debido a restricciones técnicas de temporalidad y la falta de un delito precedente acreditado. Fuentes cercanas a la investigación cuestionan duramente la “inacción” de las autoridades ticas y consideran que se está desechando evidencia valiosa aportada por Panamá.

🔗 Leer más