• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Dieciséis van por Zapote, comisión recomienda levantar inmunidad a Chaves y PLN se hunde en San Ramón

🪢 Dieciséis van por Zapote, comisión recomienda levantar inmunidad a Chaves y PLN se hunde en San Ramón

🌞 Buenos días Costa Rica, la política nacional entra en una etapa decisiva con 16 aspirantes presidenciales ya confirmados para el 2026.

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, la política nacional entra en una etapa decisiva con 16 aspirantes presidenciales ya confirmados para el 2026. Mientras tanto, el PLN sigue enfrentando una crisis en San Ramón, donde la falta de quórum amenaza con dejar al partido sin acceso a la deuda política y profundiza las tensiones internas en la campaña de Álvaro Ramos. En la Asamblea Legislativa, la comisión especial recomendó levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, lo que abriría paso a un proceso penal sin precedentes en la historia reciente; el mandatario respondió acusando persecución política y la votación final está prevista para el 22 de septiembre. Y en la economía, el país registra 28 meses de deflación, con la inflación interanual en terreno negativo y crecientes dudas sobre la competitividad del modelo económico frente a las altas tasas de interés del Banco Central.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$ 111,975.87YTD
+18.59%
Ethereum$ 4,308.06YTD
+28.46%
NASDAQ-100$ 23,652.44YTD
+12.76%
S&P 500$ 6,481.50YTD
+10.44%
Gold Dec 25$ 3,659.60YTD
+37.64%
USD/CRC₡ 505.54YTD
+1.99%
Crude Oil Oct 25$ 63.21YTD
-13.56%
Apple Inc.$ 239.69YTD
-1.36%
Alphabet Inc.$ 235.00YTD
+24.35%
Microsoft Corporation$ 495.00YTD
+18.91%

🗳️ POLÍTICA

🗳️🇨🇷 La carrera presidencial del 2026 suma 16 aspirantes

A menos de un año de las elecciones, 16 costarricenses han confirmado su intención de competir por la Presidencia. Entre ellos se encuentran Laura Fernández (Pueblo Soberano), Natalia Díaz (Unidos Podemos), Fabricio Alvarado (Nueva República), Álvaro Ramos (Liberación Nacional), Juan Carlos Hidalgo (Unidad Social Cristiana), Ariel Robles (Frente Amplio), Claudia Dobles (Coalición Agenda Ciudadana), José Aguilar (Avanza), Claudio Alpízar (Esperanza Nacional), Fernando Zamora (Nueva Generación), Eliécer Feinzaig (Liberal Progresista), Luz Mary Alpízar (Progreso Social Democrático), Ronny Castillo (Aquí Costa Rica Manda), Douglas Caamaño (Costa Rica Primero), Boris Molina (Unión Costarricense Democrática) y Ana Virginia Calzada (Centro Democrático y Social)

🔗 Leer más

🏛️💸 San Ramón complica acceso del PLN a deuda política

El Partido Liberación Nacional (PLN) volvió a fracasar en su intento de realizar la Asamblea Cantonal de San Ramón, clave para completar la renovación de estructuras y acceder a la deuda política. A la sesión asistieron 39 delegados, pero se requerían 54 para tener quórum y validar acuerdos. El TSE reiteró que las asambleas nacionales no pueden designar delegados cantonales, solo ratificar papeletas, lo que obliga al PLN a resolver el vacío en San Ramón. Sin este proceso, el partido corre el riesgo de quedarse sin los recursos económicos que le corresponden por liquidaciones presentadas. El candidato presidencial Álvaro Ramos también enfrenta tensiones con delegados locales, quienes lo acusan de imponer decisiones desde la cúpula de campaña.

🔗 Leer más

⚖️🏛️ Comisión legislativa recomienda levantar inmunidad a Chaves

La comisión especial de la Asamblea Legislativa recomendó quitarle la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves para que enfrente un proceso penal por presunto delito de concusión. La acusación del fiscal general Carlo Díaz se basa en la contratación de $405.800 en servicios de comunicación para Casa Presidencial con fondos del BCIE. La presidenta de la comisión, Andrea Álvarez, y la diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro, afirmaron que hay suficientes elementos para abrir causa, mientras que el oficialista Daniel Vargas votó en contra. El informe será sometido a votación en el Plenario, donde se requieren 38 votos para levantar el fuero presidencial.

🔗 Leer más

🗣️⚖️ Chaves rechaza recomendación de levantar su inmunidad y acusa persecución

El presidente Rodrigo Chaves respondió a la comisión legislativa que recomendó quitarle la inmunidad, calificando la decisión como una “farsa política” impulsada por el fiscal Carlo Díaz y respaldada por diputadas como Andrea Álvarez y Rocío Alfaro. Chaves insistió en que los señalamientos en su contra son “inventos de un hombre mentiroso”, en referencia al empresario Christian Bulgarelli. El mandatario acusó a Alfaro de desafiar la lógica y aseguró que el pueblo debe estar tranquilo porque se trata de un montaje. La votación en el Plenario está programada para el 22 de septiembre, donde se necesitarán 38 votos para levantar el fuero presidencial. Según Chaves, la decisión marcará un momento histórico que “quedará en la memoria de los costarricenses”.

🔗 Leer más

🏦 ECONOMÍA

🇺🇸🐉 EE. UU. sancionará a centroamericanos ligados a intereses chinos

El Departamento de Estado anunció que retirará visas a ciudadanos centroamericanos, y a sus familias, que actúen “en nombre del Partido Comunista Chino” o participen en actividades que socaven el Estado de derecho en la región. Analistas explican que la decisión responde a la creciente influencia de China en Centroamérica, donde solo Guatemala mantiene lazos con Taiwán, y a la importancia geopolítica del Pacífico Oriental como retaguardia en caso de conflicto. En Costa Rica, la cancelación de visas ya afectó a figuras de alto perfil como Óscar Arias, Rodrigo Arias, magistrados constitucionales y exjerarcas del ICE, además de representantes de Huawei. Washington insiste en que se trata de decisiones de seguridad nacional, aunque la falta de explicaciones ha generado debate político y acusaciones de discrecionalidad.

🔗 Leer más

🌏📈 Empresarios ven en el CPTPP la salida a tensiones comerciales

La Cámara de Comercio Exterior (CRECEX) celebró el avance del 70% en las negociaciones para que Costa Rica se incorpore al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). Este bloque reúne a 12 economías de cuatro continentes, entre ellas Japón, Canadá, México, Chile, Perú y el Reino Unido, ofreciendo acceso preferencial a mercados de alto valor. El acuerdo no solo reduce aranceles, sino que liberaliza servicios e inversiones, lo que facilitaría la atracción de capital extranjero y nuevas oportunidades para pymes y sectores emergentes. Según CRECEX, el CPTPP es clave para diversificar destinos, reducir riesgos geopolíticos y fortalecer la competitividad del país. El gremio pidió al Gobierno mantener la ruta técnica y política para cerrar con éxito la adhesión.

🔗 Leer más

📉🛒 Agosto marca la inflación más baja en cinco años, pero preocupa la deflación

El INEC reportó que en agosto la inflación mensual fue de -0,21%, el nivel más bajo en cinco años, con una inflación acumulada de -1,56% en lo que va del 2025 y una interanual de -0,94%. Aunque a primera vista parece un alivio, economistas advierten que la deflación prolongada —28 meses seguidos— es síntoma de estancamiento económico. Entre los efectos negativos destacan menos consumo, caída del empleo, reducción de la producción y pérdida de competitividad. El Banco Central mantiene tasas altas para sostener el tipo de cambio, pero analistas señalan que esto encarece el crédito y golpea al sector productivo. En palabras de Gerardo Corrales, el país se está volviendo “caro y poco competitivo”, mientras los hogares no perciben alivio real en sus bolsillos.

🔗 Leer más

🌐 INTERNACIONALES

🚀🔥 Rusia lanza el mayor ataque aéreo contra Ucrania desde el inicio de la guerra

Rusia ejecutó un ataque masivo con 810 drones y misiles contra Ucrania, considerado el más grande desde febrero de 2022. En Kyiv, el bombardeo dejó cuatro muertos y 44 heridos, además de daños en edificios residenciales y en la sede del Gobierno, donde las llamas se extendieron por 800 m². Ucrania aseguró haber derribado 747 drones y 4 misiles, aunque se registraron impactos en al menos 33 localidades. El presidente Volodymyr Zelenskyy pidió más sanciones contra Moscú y apoyo internacional para reforzar la defensa aérea. Rusia, por su parte, alegó que atacó infraestructura militar, aunque el golpe a un edificio gubernamental marca una escalada inédita en el conflicto.

🔗 Leer más

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

💼 NEGOCIOS

🚗💰 Tesla propone paquete récord de $1 billón para Elon Musk

La junta directiva de Tesla busca aprobar el plan de compensación más grande de la historia corporativa, que otorgaría a Elon Musk un 12% adicional en acciones, valorado en hasta $1 billón si la empresa cumple metas ambiciosas. Para desbloquear el pago, Tesla tendría que multiplicar por ocho su valor hasta $8,5 billones, elevar su EBITDA ajustado a $400.000 millones y cumplir con promesas rezagadas como robotaxis y robots humanoides. De aprobarse, Musk alcanzaría un 29% de participación, reforzando su poder en la compañía. Sin embargo, la propuesta llega en medio de dudas de inversionistas por el enfoque del CEO y un retroceso en ventas tras la controversia generada por su actividad política en X. Los accionistas votarán en noviembre, aunque el plan podría enfrentar trabas legales como ocurrió con el paquete de $56.000 millones de 2018, actualmente en apelación.

🔗 Leer más

🚻📱 Empresas privadas toman la delantera en baños públicos en EE. UU.

Con solo ocho baños públicos por cada 100.000 habitantes, EE. UU. se ubica al nivel de Botsuana en disponibilidad de sanitarios, lo que ha abierto espacio para soluciones privadas. La startup Throne Labs ofrece cabinas con inodoros inteligentes que monitorean limpieza y acceso mediante app, incluso con un sistema de calificación estilo Uber. Ciudades como Los Ángeles, Ann Arbor y Detroit ya han probado el modelo, destacando su menor costo y rápida instalación frente a proyectos municipales. Con la Copa Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos 2028 en camino, Los Ángeles planea sumar decenas de unidades adicionales. Además, empresas como Portland Loo expanden esta tendencia con más de 250 instalaciones en distintas ciudades.

🔗 Leer más