- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Congreso vota hoy la inmunidad de Chaves, PUSC dividido y Laura Fernández ofrece rol clave al presidente
🪢 Congreso vota hoy la inmunidad de Chaves, PUSC dividido y Laura Fernández ofrece rol clave al presidente
🌞 Buenos días Costa Rica, esta semana el debate sobre la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves domina la agenda legislativa.

🌞 Buenos días Costa Rica, esta semana el debate sobre la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves domina la agenda legislativa. Fabricio Alvarado advirtió que el tema no debe usarse como revancha política, mientras que en el PUSC se desató un fuerte quiebre interno que refleja la falta de cohesión de la fracción. A esto se suma el análisis de La Nación, que concluye que lo más probable es que no se logren los 38 votos necesarios para levantar la inmunidad. En campaña electoral, Laura Fernández sorprendió al prometer a Chaves como ministro de la Presidencia en un eventual gobierno suyo, reforzando su estrategia de continuidad. Y en lo económico, un informe reveló que Costa Rica se rezaga en investigación clínica, iniciando apenas 28 ensayos entre 2020 y 2024, pese a tener el potencial para convertirse en referente regional.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $ 112,758.98 | YTD |
| |
▲ | Ethereum | $ 4,201.38 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ-100 | $ 24,626.25 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $ 6,664.36 | YTD |
| |
▲ | Gold Dec 25 | $ 3,756.60 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡ 500.15 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil Oct 25 | $ 63.04 | YTD |
| |
▲ | Apple Inc. | $ 245.50 | YTD |
| |
▲ | Alphabet Inc. | $ 254.72 | YTD |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $ 517.93 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🗳️⚖️ Fabricio advierte que la inmunidad de Chaves no debe usarse como revancha política
El candidato presidencial Fabricio Alvarado y su bancada de Nueva República marcaron distancia frente al clima de confrontación en torno al levantamiento de la inmunidad de Rodrigo Chaves. Señalaron que la decisión debe tomarse con criterio de Estado, no como un ajuste de cuentas partidario. David Segura, candidato a la vicepresidencia, apuntó directamente al PLN y al Frente Amplio por politizar el proceso. La votación requiere 38 diputados, pero hasta ahora solo hay 33 apoyos confirmados, lo que coloca a la fracción del PUSC como factor decisivo. La Unidad enfrenta presiones internas y una división que podría inclinar la balanza en el Congreso.
🔗 Leer más
🚨🧩 Quiebre en el PUSC por la inmunidad de Rodrigo Chaves
El intento de Juan Carlos Hidalgo por forzar a la bancada del PUSC a votar a favor del levantamiento de la inmunidad de Rodrigo Chaves reveló un profundo quiebre interno en el partido. Aunque se aprobó una moción para “obligar” a los legisladores, la decisión no es vinculante y varios diputados ya mostraron su rechazo. Leslye Bojorges reiteró su oposición y advirtió que Hidalgo busca usar el caso para impulsar su alicaída campaña presidencial. Mientras tanto, figuras como Daniela Rojas y María Marta Carballo se abstuvieron en la votación, y otros aún no definen su posición, lo que deja a la fracción dividida. El PUSC enfrenta además tensiones por un candidato imputado en Alajuela, lo que agudiza la crisis de liderazgo y cohesión dentro del partido.
🔗 Leer más
🧮🏛️ La Nación prevé que no habrá votos suficientes para levantar inmunidad a Chaves
A pocos días de la votación, un análisis de La Nación concluye que lo más probable es que la Asamblea no alcance los 38 votos requeridos para levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves. Actualmente hay 33 votos confirmados a favor, pero las divisiones internas en el PUSC y la falta de respaldo en otras bancadas hacen poco viable la mayoría calificada. El bloque opositor se apoya principalmente en el PLN, el Frente Amplio y algunos independientes, mientras que Nueva República y el PPSD cierran filas en contra. Incluso si los indecisos del PUSC se sumaran, se necesitarían apoyos adicionales de otras fracciones para llegar al umbral. Adicionalmente nueve diputados que solicitaron ausentarse el día de la votación.
🔗 Leer más
🗳️🤝 Laura Fernández promete dar a Chaves un rol clave en su gobierno
La candidata presidencial Laura Fernández, del Partido Pueblo Soberano, aseguró que hará “todo lo posible” para que Rodrigo Chaves sea su ministro de la Presidencia en un eventual gobierno. El anuncio refuerza su estrategia de campaña basada en la continuidad de las reformas impulsadas por la actual administración. Fernández, quien lidera encuestas pero sin asegurar triunfo en primera ronda, señaló que Chaves sería el encargado de coordinar los cambios frenados por la “casta política tradicional”. Además, pidió una bancada legislativa mayoritaria para avanzar en proyectos como eliminar pensiones de lujo, bajar tarifas eléctricas y reformar el Poder Judicial. Con este movimiento, Fernández busca consolidar el voto de quienes apoyan el legado de Chaves y presentarse como garante de su continuidad.
🔗 Leer más
🧑💼🎭 Claudia Dobles apuesta por exjerarcas de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado en sus papeletas
La candidata presidencial Claudia Dobles presentó a los aspirantes a diputados de la Coalición Agenda Ciudadana, integrada por el PAC y ADN, con un marcado regreso de figuras ligadas a los gobiernos de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado. El exministro de la Presidencia Sergio Alfaro encabezará la papeleta por Alajuela. En San José, Dobles se postula en primer lugar y en el segundo va Alexánder Solís, expresidente de la CNE criticado por su manejo de la pandemia y compras cuestionadas. En Heredia liderará Boris Ramírez, exjefe de prensa de Casa Presidencial y cercano a Solís. La apuesta refleja un claro intento de Dobles por revivir al PAC, aunque con rostros que cargan con polémicas y cuestionamientos de las últimas dos administraciones.
🔗 Leer más
🏦 ECONOMÍA

🧪📉 Costa Rica se queda atrás en investigación clínica en la región
Un informe de FIFARMA reveló que entre 2020 y 2024 Costa Rica inició apenas 28 ensayos clínicos, quedando en el penúltimo lugar de 10 países latinoamericanos analizados. Esto contrasta con las ventajas del país: un sistema de salud universal, profesionales calificados y un marco ético sólido. Sin embargo, trámites burocráticos lentos, poca participación del sector público y la falta de indicadores claros frenan la inversión. Mientras naciones como Brasil, Argentina y México atraen más financiamiento, Costa Rica desaprovecha su ubicación estratégica y cercanía con EE. UU. El informe concluye que el país tiene un gran potencial para crecer en investigación clínica si logra agilizar procesos y comunicar mejor los beneficios para pacientes y hospitales.
🔗 Leer más
🤖📈 Inteligencia artificial abre nuevas oportunidades para la competitividad en Costa Rica
La inteligencia artificial (IA) dejó de ser promesa y comienza a transformar sectores estratégicos en Costa Rica como agricultura, turismo y banca. En el agro, permite monitorear cultivos, anticipar plagas y optimizar recursos; en turismo, ofrece experiencias personalizadas; y en banca, refuerza la detección de fraudes y la eficiencia operativa. Con un 92,6% de la población conectada a internet y una alta penetración móvil, el país tiene condiciones para dar un salto tecnológico. Expertos advierten que la clave será agilizar la innovación empresarial y aprovechar el talento local para posicionar a Costa Rica como un referente regional en productividad e innovación.
🔗 Leer más
🌐 INTERNACIONALES
🇺🇸🙏 Multitud histórica despide a Charlie Kirk en Arizona
Más de 200.000 personas acudieron al funeral de Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, en el State Farm Stadium de Arizona, colmando su capacidad y desbordando la vecina Desert Diamond Arena. El acto tuvo un aire de avivamiento religioso, con la participación de Donald Trump, quien lo calificó como un “gran héroe estadounidense” y mártir de la libertad. Su viuda, Erika Kirk, sorprendió al ofrecer públicamente perdón al asesino de su esposo, arrancando una ovación entre lágrimas. El vicepresidente JD Vance y congresistas republicanos también rindieron homenaje, mientras simpatizantes vestidos de rojo, blanco y azul coreaban consignas patrióticas. La masiva convocatoria reflejó el impacto de Kirk en la política conservadora y el peso de su legado, que sus seguidores prometen mantener vivo.
🔗 Leer más
🤝🇺🇸 Trump y Elon Musk se reencuentran en el funeral de Charlie Kirk
En medio del funeral de Charlie Kirk, el presidente Donald Trump y el empresario Elon Musk tuvieron un breve reencuentro tras meses de tensiones públicas. Según un lector de labios, Trump lo saludó cordialmente y le dijo: “He escuchado que querías hablar… tratemos de arreglar las cosas”, a lo que Musk respondió con un asentimiento. El gesto marcó un contraste con los ataques previos: Musk había criticado el proyecto de ley estrella de Trump y lo acusó de inflar la deuda, mientras que el mandatario lo llamó un “bulls* artist”** en un mitin. Pese a la rivalidad, Musk fue uno de los mayores financiadores de la campaña republicana en 2024, invirtiendo más de $290 millones en registro de votantes. El reencuentro, acompañado por Dana White, dejó abierta la posibilidad de una reconciliación política entre dos de las figuras más influyentes del conservadurismo.
🔗 Leer más
💼 NEGOCIOS

📱💸 Gigantes tecnológicos y mediáticos se preparan para comprar TikTok en EE. UU.
Un acuerdo para la compra de la versión estadounidense de TikTok estaría cerca de concretarse, con nombres de peso como Michael Dell, Rupert Murdoch y su hijo Lachlan sumándose al grupo de inversionistas. Ya se había mencionado al fundador de Oracle, Larry Ellison, así como a Silver Lake y Andreessen Horowitz como interesados en la operación. Según reportes, el trato podría implicar incluso un pago de miles de millones de dólares al gobierno federal como parte de la negociación con China. El empuje final vendría tras una llamada de Donald Trump con Xi Jinping, que abrió la puerta para el visto bueno de Pekín. Analistas ven a TikTok como una “carta de negociación” de China en temas más amplios como comercio, tecnología y Taiwán.
🔗 Leer más
🛂💻 Big Tech advierte a empleados H-1B que no salgan de EE. UU.
Tras la proclamación de Donald Trump que impone un cargo de $100,000 por cada nueva aplicación H-1B, gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Microsoft recomendaron a sus empleados con este tipo de visa no salir del país. Según reportes, las compañías enviaron correos internos instando a quienes ya están viajando a regresar antes de que la medida entre en vigor. Aunque la Casa Blanca aclaró que la tarifa aplica solo a nuevos solicitantes y no afecta a renovaciones ni titulares actuales, la incertidumbre llevó a las empresas a tomar precauciones. Amazon es la compañía con más beneficiarios de visas H-1B este año fiscal, seguida por Tata Consultancy, Microsoft, Meta y Apple, con Google en sexto lugar. La medida refleja cómo la política migratoria de EE. UU. se cruza con la competitividad del sector tecnológico.
🔗 Leer más
Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.