• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Congreso dividido por inmunidad de Chaves, inflación negativa hasta 2027 y Costa Rica impulsa candidatura de Rebeca Grynspan a la ONU

🪢 Congreso dividido por inmunidad de Chaves, inflación negativa hasta 2027 y Costa Rica impulsa candidatura de Rebeca Grynspan a la ONU

🌞 Buenos días Costa Rica, la tensión política escala tras la decisión del TSE de pedir a la Asamblea levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, lo que divide al Congreso y genera cuestionamientos sobre la legalidad del proceso

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, la tensión política escala tras la decisión del TSE de pedir a la Asamblea levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, lo que divide al Congreso y genera cuestionamientos sobre la legalidad del proceso. En lo económico, la inflación sigue en terreno negativo con una variación interanual del -1% en setiembre, lo que llevó al Banco Central a aplazar hasta el 2027 el regreso al rango meta. Además, la histórica venta de activos de Fifco a Heineken por $3.250 millones ahora será analizada por Coprocom, en lo que se perfila como una de las operaciones empresariales más grandes del país. Y en el ámbito internacional, Costa Rica podría dar un golpe de autoridad en la diplomacia global con la posible candidatura de Rebeca Grynspan a la Secretaría General de la ONU, un movimiento que colocaría al país en el centro de la política mundial.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$122,915.32YTD
+30.18%
Ethereum$4,490.26YTD
+33.90%
NASDAQ-100$24,840.23YTD
+18.42%
S&P 500$6,714.59YTD
+14.42%
Gold$4,058.80YTD
+52.65%
USD/CRC₡502.57YTD
+1.39%
Crude Oil$62.58YTD
-14.43%
Apple Inc.$256.48YTD
+5.55%
Alphabet Inc.$245.76YTD
+30.16%
Microsoft Corporation$523.98YTD
+25.87%

🗳️ POLÍTICA

📺🚫 Chaves suspende conferencia en medio de pulso con el TSE

El presidente Rodrigo Chaves no dará su conferencia semanal este miércoles, mientras la Presidencia negocia con medios privados cómo transmitirlas tras la restricción impuesta por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). La diputada Pilar Cisneros afirmó que ya cuentan con equipo propio para realizar la actividad sin recursos públicos y que esperan retomar la próxima semana con el apoyo de medios aliados. La tensión surge luego de que el TSE solicitara a la Asamblea levantar la inmunidad del mandatario por presunta beligerancia política, una medida que analistas como Mario Quirós califican de improcedente y riesgosa para la institucionalidad democrática. Chaves, que casi nunca ha suspendido estas conferencias desde el inicio de su mandato, acusó a la Fiscalía de provocar con allanamientos recientes y advirtió que seguirá “rindiendo cuentas al soberano” a pesar de las trabas.

🔗 Leer más

⚖️🚫 Analista cuestiona potestad del TSE para sancionar a Chaves

El analista Mario Quirós advirtió que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) no tiene facultad para sancionar al presidente Rodrigo Chaves por presunta beligerancia política, pues la Constitución solo le permite investigar y remitir hallazgos a la Asamblea. Según Quirós, cualquier intento de levantar la inmunidad o destituir al mandatario bajo esta figura sería una extralimitación de funciones y una amenaza al principio de legalidad. El experto recordó que el levantamiento de inmunidad aplica únicamente a causas penales, no a procesos de carácter electoral, por lo que aplicar ese mecanismo al Presidente sería ilegal e improcedente. La polémica surge luego de que el TSE pidiera a los diputados quitar la inmunidad de Chaves, con la posibilidad de inhabilitarlo políticamente, algo que Quirós considera no previsto en la normativa vigente. Para el analista, este vacío jurídico muestra la necesidad de una reforma constitucional que establezca reglas claras y evite choques de poder entre instituciones.

🔗 Leer más

🏛️⚖️ Congreso dividido por solicitud del TSE contra Chaves

La petición del TSE de levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves generó reacciones encontradas en la Asamblea Legislativa. Diputados del PLN y el FA defendieron la medida, señalando actos de beligerancia política en discursos del mandatario y de la diputada Pilar Cisneros, mientras que figuras como Johana Obando insistieron en que no se trata de persecución, sino de proteger la democracia. Desde el PLP, Gilberto Campos advirtió que una eventual sanción inhabilitaría a Chaves para ocupar cargos públicos, cerrando la puerta a la continuidad política que promueve Laura Fernández. El PUSC y Nueva República pidieron más detalles antes de decidir, aunque Fabricio Alvarado descartó actuar con revanchismo. En contraste, diputados oficialistas calificaron el proceso como un intento de la “red de cuido de los de siempre” para debilitar al Gobierno, apuntando al PLN, PAC y Frente Amplio como los impulsores de las denuncias.

🔗 Leer más

👷‍♂️⚖️ PLN frena intento del PUSC de acelerar proyecto 4×3

El PLN anunció que no apoyará el trámite ultrarrápido del nuevo proyecto de jornadas excepcionales 4×3 presentado por el PUSC, alegando que el texto elimina garantías laborales acordadas previamente con su candidato Álvaro Ramos. Según Óscar Izquierdo, jefe de fracción liberacionista, el plan socialcristiano suprime el derecho de los trabajadores a decidir mediante votación si se aplican estas jornadas, un punto clave del consenso anterior. El PUSC busca archivar el texto actual y discutir una nueva versión en una comisión exclusiva, usando el artículo 234 bis del Reglamento Legislativo que permite diseñar procedimientos especiales para proyectos con mayoría absoluta. El mecanismo ya fue utilizado en el pasado para aprobar el Plan Fiscal de Carlos Alvarado y ahora genera tensión entre bancadas. Mientras tanto, el expediente original regresó al Plenario tras consulta institucional, pero el debate sigue trabado por más de 4.500 mociones pendientes.

🔗 Leer más

🧠⚖️ Aumentan más de 120% las incapacidades por salud mental en el Poder Judicial

El Poder Judicial enfrenta una crisis interna: las incapacidades por problemas de salud mental crecieron entre un 120% y 146% desde 2020, según el sindicato de la Defensa Pública. El exceso de trabajo y la sobrecarga de expedientes han provocado un desgaste que ni siquiera disminuyó tras la pandemia. Funcionarios reportan cargas de hasta 300 causas activas por defensor, lo que se traduce en presión constante y más mora judicial. A esto se suma la imposibilidad de contratar más personal por restricciones presupuestarias, lo que recarga aún más los despachos. El sindicato advierte que incluso el desprestigio público y los ataques políticos han afectado el orgullo de pertenecer a la institución, profundizando la desmotivación y el deterioro emocional de sus trabajadores.

🔗 Leer más

⚖️🇺🇸 Juez avala extradición de Celso Gamboa a Estados Unidos

Un juez del Tribunal Penal de San José aprobó la extradición del exmagistrado Celso Gamboa a Estados Unidos, donde la Fiscalía del Distrito Este de Texas lo acusa de narcotráfico y lavado de dinero junto a otros dos costarricenses. La resolución aún debe ser ratificada en apelación, pero marcaría la primera vez que ciudadanos ticos son extraditados por este tipo de delitos. El caso apunta a una red dedicada a la distribución internacional de grandes cantidades de cocaína. Sin embargo, la entrega de Gamboa podría retrasarse debido a que enfrenta en Costa Rica tres procesos judiciales pendientes por cohecho, tráfico de influencias y uso de documento falso. De concretarse, el fallo representaría un duro golpe a la imagen del exmagistrado, antes figura de alto rango en el Poder Judicial.

🔗 Leer más

🇺🇳👩‍💼 Costa Rica alista posible candidatura de Rebeca Grynspan para liderar la ONU

La Cancillería convocó a una conferencia este miércoles para un “anuncio de interés nacional”, que en círculos políticos se interpreta como la postulación de Rebeca Grynspan a la Secretaría General de la ONU. Con una amplia trayectoria local e internacional —exvicepresidenta en el gobierno de Figueres, exsecretaria iberoamericana y actual directora de la UNCTAD—, Grynspan es vista como un perfil con experiencia y reconocimiento global. El canciller Arnoldo André destacó que cualquier campaña tendría que ser austera y financiada de manera autónoma, sin partidas nuevas en Cancillería. La elección para suceder a António Guterres será en 2026 y ya suenan nombres de peso como Michelle Bachelet, Jacinda Ardern y Kristalina Georgieva. Si se confirma, la movida pondría a Costa Rica en el centro de la diplomacia mundial, buscando que una costarricense lidere por primera vez la máxima instancia de Naciones Unidas.

🔗 Leer más

🎤📺 Pilar Cisneros asumirá comunicación y entrenamiento de Laura Fernández

Tras haber anunciado en julio que no se involucraría en la campaña electoral, la diputada Pilar Cisneros reconsideró su decisión y fue designada como coordinadora de comunicación de la candidatura de Laura Fernández. La jefa del oficialismo dedicará fines de semana a esta labor, enfocándose en entrenar a Fernández para debates y entrevistas, además de acompañarla en giras cuando su agenda lo permita. Cisneros aclaró que no será jefa de campaña, sino que trabajará en la estrategia mediática junto a un comité y una agencia externa. 

🔗 Leer más

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

🏦 ECONOMÍA

📊🇺🇸 Se cumplen 18 años del referéndum que aprobó el TLC con Estados Unidos

El día de ayer, en 2007, Costa Rica celebró su primer referéndum nacional, donde el “Sí” al TLC con EE. UU. ganó con un estrecho 51,22% frente al 48,12% del “No”. La histórica votación puso fin a años de debates cargados de polémica, campañas agresivas y divisiones sociales que marcaron la política de la época. El proceso incluyó la renuncia del vicepresidente Kevin Casas por el “memorándum del miedo” y la visita de figuras internacionales como Bernie Sanders en apoyo a la oposición. Tras el triunfo del “Sí”, el país debió aprobar 13 leyes complementarias que abrieron sectores como las telecomunicaciones, acabando con el monopolio estatal del ICE en telefonía celular. Hoy, 18 años después, Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial, absorbiendo más del 40% de las exportaciones nacionales y consolidando al TLC como un pilar del modelo económico costarricense.

🔗 Leer más

🌍✈️ Más ticos viajan al exterior mientras cae el turismo en Costa Rica

Los costarricenses están viajando más y gastando más afuera, mientras la llegada de turistas al país retrocede. Entre enero y agosto del 2025 se registraron 744.211 salidas al extranjero, un 6,6% más que en 2024, con un gasto en el primer semestre que alcanzó $954,8 millones, la cifra más alta de los últimos tres años. En contraste, las llegadas internacionales cayeron un 2,1%, lo que se tradujo en $70 millones menos para el sector turismo local. Según expertos, la revaluación del colón encarece Costa Rica para los extranjeros pero abarata los viajes para los nacionales, incentivando destinos lejanos como Europa y Asia, a donde algunos ticos llegan a viajar hasta tres veces al año. El sector turístico advierte que este desbalance amenaza la competitividad del país y refleja la urgencia de revisar la política cambiaria.

🔗 Leer más

💻🇨🇷 Costa Rica busca atraer inversiones en semiconductores en Arizona

Una delegación de Comercio Exterior y Procomer participa en la feria Semicon West en Arizona, donde más de 1.000 empresas del sector de semiconductores exploran innovación, sostenibilidad y cadenas de suministro. Costa Rica es el único país, además de EE. UU., con presentación oficial, a cargo del ministro Manuel Tovar, quien mostrará las ventajas del país en talento humano, seguridad jurídica y manufactura avanzada. Entre las compañías a las que se expondrá el potencial costarricense están NVIDIA, IBM, TSMC y EMD Electronics, gigantes clave de la industria. El Gobierno impulsa esta estrategia dentro de su Hoja de Ruta de Semiconductores, buscando consolidar a Costa Rica como socio confiable en un sector estratégico para la economía global.

🔗 Leer más

🍺📈 Coprocom revisará millonaria compra de Fifco por parte de Heineken

La Coprocom inició el análisis de concentración tras la aprobación de los accionistas de Fifco para vender la mayor parte de sus activos a Heineken en una operación valorada en $3.250 millones, una de las más grandes en la historia empresarial de Costa Rica. El acuerdo incluye la icónica cerveza Imperial, Distribuidora La Florida y participaciones en negocios de bebidas y retail en la región, mientras que Fifco USA quedó fuera y podría venderse más adelante. Los interesados tienen hasta el 22 de octubre para presentar observaciones sobre la transacción, que abarca mercados desde cerveza y bebidas energéticas hasta panadería y restaurantes. Con esta venta, Fifco inicia su transformación hacia un holding inmobiliario y de hospitalidad, reforzando proyectos como Reserva Conchal y hoteles de lujo en Guanacaste. La movida consolida a Heineken como un actor dominante en el mercado regional y reconfigura el panorama de la industria de bebidas en el país.

🔗 Leer más

📉💵 Inflación sigue en negativo y Banco Central aplaza meta hasta 2027

La inflación interanual cerró en -1% en setiembre, sumando cinco meses consecutivos en terreno negativo y alejándose del rango meta del Banco Central (2%-4%). Aunque algunos bienes subieron de precio —como educación universitaria, autos nuevos y paquetes turísticos—, prevalecieron las bajas en telefonía, alimentos básicos y servicios de telecomunicaciones, empujando el índice a la baja. Ante este escenario, el BCCR volvió a posponer la fecha en que la inflación volverá al rango de tolerancia, ahora prevista para inicios de 2027, mientras que la subyacente lo haría hasta el segundo semestre de 2026. El ajuste responde a choques climáticos que han afectado la producción agrícola y presionado precios, en un contexto donde el país enfrenta deflación prolongada y señales de debilidad económica.

🔗 Leer más