- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢⚖️ Comisión estalla por tiempos de defensa de Chaves, EE. UU. libera aranceles agrícolas, y Trump exige abrir archivos de Epstein
🪢⚖️ Comisión estalla por tiempos de defensa de Chaves, EE. UU. libera aranceles agrícolas, y Trump exige abrir archivos de Epstein
🌞 Buenos días Costa Rica, el viernes la Comisión Especial estalló en controversia luego de que solo se otorgaran 50 minutos al presidente Chaves y 10 minutos a su abogado para la defensa, desatando acusaciones de “linchamiento político”

🌞 Buenos días Costa Rica, el viernes la Comisión Especial estalló en controversia luego de que solo se otorgaran 50 minutos al presidente Chaves y 10 minutos a su abogado para la defensa, desatando acusaciones de “linchamiento político” y señalamientos al TSE por violar el debido proceso. En el plano económico, llegan buenas noticias: Estados Unidos suspendió los aranceles a la piña, el banano y el café, devolviendo competitividad a nuestros principales productos agrícolas. Y en el mundo, Donald Trump sorprendió al pedir la liberación de los archivos del caso Epstein, profundizando la fractura interna en el Partido Republicano.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
| ▲ | Bitcoin | $ 95,061.10 | YTD |
| |
| ▼ | Ethereum | $ 3,187.76 | YTD |
| |
| ▲ | NASDAQ-100 | $ 25,008.24 | YTD |
| |
| ▲ | S&P 500 | $ 6,734.11 | YTD |
| |
| ▲ | Gold Dec 25 | $ 4,083.80 | YTD |
| |
| ▲ | USD/CRC | ₡ 499.01 | YTD |
| |
| ▼ | Crude Oil Dec 25 | $ 60.13 | YTD |
| |
| ▲ | Apple Inc. | $ 272.41 | YTD |
| |
| ▲ | Alphabet Inc. | $ 276.41 | YTD |
| |
| ▲ | Microsoft Corporation | $ 510.18 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

⚠️🎭 Chaves acusa a diputadas de montar un “linchamiento político”
El presidente Rodrigo Chaves denunció que la diputada Alejandra Larios cambió las reglas del proceso para limitar la defensa en la Comisión Especial que evalúa el levantamiento de su inmunidad, dejando a su abogado con apenas 10 minutos para exponer. Señaló que tanto Larios como Rocío Alfaro llegaron “a un linchamiento político descarado”, violando el debido proceso y el derecho de defensa. Chaves criticó duramente a Larios por supuestas “arbitrariedades” y por deteriorar el prestigio de la Asamblea, a la que calificó como la institución peor valorada del país. También acusó al TSE —en particular a Eugenia Zamora y otros magistrados— de imponer “mordazas” y replicar prácticas sancionatorias contra él y su equipo. Finalmente, afirmó que este episodio constituye un día “vergonzoso para la patria”, insistiendo en que el proceso sanciona no solo a su Gobierno sino a la democracia y al pueblo que observa el desarrollo del caso.
🔗 Leer más
⚖️🔥 Oficialismo acusa atropello al derecho de defensa de Chaves
Pilar Cisneros denunció que las diputadas Alejandra Larios y Rocío Alfaro negaron el derecho de defensa al presidente Rodrigo Chaves durante la Comisión Especial que analiza el levantamiento de su inmunidad. Según Cisneros, la Presidencia de la Comisión solo permitió 10 minutos de exposición al abogado José Miguel Villalobos, lo que calificó como una violación grave a la democracia. La jefa de fracción tildó la decisión de “vergüenza” y acusó a los diputados opositores de cambiar las reglas a última hora para limitar la defensa del mandatario. Afirmó que este acto constituye un “atropello vil” y una muestra de quién realmente controla el país dentro del Congreso. Finalmente, recalcó que el soberano es el pueblo, no los diputados que “manipulan” y restringen el derecho del presidente a defenderse.
🔗 Leer más
⚖️🕰️ Villalobos acusa al TSE de violar la Constitución y anuncia denuncia por prevaricato
El abogado de Rodrigo Chaves, José Miguel Villalobos, advirtió en la Comisión Especial que presentará una denuncia por prevaricato contra los magistrados del TSE, acusándolos de “violar la Constitución con flagrancia y desvergüenza”. Sostuvo que el Tribunal remitió a la Asamblea un expediente sin investigación concluida, sin cargos formulados y sin cumplir el debido proceso que exige el artículo 102 de la Constitución. Afirmó que el TSE envió “un cheque en blanco” y que pretende que el Congreso le otorgue facultades que la Carta Magna no le concede, al incluso tramitar denuncias presentadas por ciudadanos en vez de partidos políticos. Villalobos también arremetió contra la diputada Alejandra Larios por limitarlo a 10 minutos, lo que calificó como un atropello al derecho de defensa y una muestra de temor a que sus argumentos convenzan al público. Cerró su intervención con un tono dramático al asegurar que “los jaguares rugen” y advertir que los magistrados deberán responder penalmente por sus actuaciones.
🔗 Leer más
📺⚖️ Valenciano responde a demanda de Obando y defiende documental de OPA
El empresario Carlos Valenciano, dueño de OPA, reaccionó a la querella por injuria, calumnia y difamación presentada por la diputada Johana Obando, afirmando que está “tranquilo” y que en este caso “las pavas le están disparando a las escopetas”. Valenciano defendió la solidez del documental investigativo que originó la disputa, asegurando que contiene “pruebas evidentes” y que será la Justicia la que determine responsabilidades. También respaldó al periodista Douglas Sánchez, a quien atribuyó el fortalecimiento del canal mediante programas investigativos, negando al mismo tiempo cualquier injerencia editorial en OPA. Obando, por su parte, sostiene que el reportaje “El Cártel de los 35” la vinculó con actividades delictivas sin pruebas ni peritaje técnico, particularmente mediante una captura de WhatsApp que considera falsa. La diputada denuncia que la difusión masiva de ese material dañó gravemente su honor tanto a nivel personal como político, motivo por el cual interpuso la querella.
🔗 Leer más
📰⚡ Ministro acusa a La Nación de campaña contra el Gobierno
El ministro Manuel Tovar arremetió contra La Nación, acusando al medio de mantener un “persistente afán” por golpear al Gobierno de Rodrigo Chaves. Criticó que rescaten al exnegociador Roberto Echandi, a quien señaló por “abusos y agresiones” durante el proceso del TLC, pese a que años atrás fue reconocido por ese mismo logro. Tovar defendió la labor del actual equipo negociador, calificándolo como altamente profesional y respetado internacionalmente, y rechazó las críticas que tachan de ineficaz su trabajo. Aseguró que el Gobierno ya empieza a ver los frutos de una estrategia comercial “prudente y responsable” orientada a reinsertar al país en el comercio global. Finalmente, pidió que los ataques se dirijan contra él y no contra su equipo, afirmando que esta administración sacó a Costa Rica del “absurdo proteccionismo” heredado.
🔗 Leer más
🗳️💛 Feinzaig vuelve a la campaña con homenaje a su asesora fallecida
El candidato presidencial Eli Feinzaig retomó oficialmente su campaña 23 días después del accidente en Palmares en el que perdió la vida su asesora Ericka Benavides, mientras él sufrió fracturas pero se mantuvo fuera de peligro. Su regreso estuvo marcado por la inauguración de la Casa Liberal Progresista en Pavas, que llevará el nombre de Benavides como homenaje a su trayectoria y cercanía con el candidato. Feinzaig la describió como su “ángel guardián” y destacó el impacto que dejó en el equipo por su alegría y entrega. Aunque continúa recuperándose —incluyendo una operación por fractura en el esternón— ya ha participado en debates y actividades públicas, pese al dolor y las limitaciones físicas. Este reinicio formal de campaña ocurre tras pausar todas sus actividades luego del accidente y llega en un momento en que el PLP busca retomar impulso electoral.
🔗 Leer más
🏦 ECONOMÍA

🏦📉 Sistema financiero mantiene solidez pese a caída en rentabilidad
El sistema financiero costarricense cerró septiembre con una suficiencia patrimonial de 18,54%, muy por encima del mínimo regulatorio, lo que confirma su fortaleza para absorber pérdidas inesperadas. La mora mayor a 90 días se ubicó en 2,10%, un nivel bajo que evidencia carteras sanas y buen cumplimiento por parte de hogares y empresas. Según la SUGEF, este desempeño refleja un sector estable, bien capitalizado y con riesgo crediticio controlado. Sin embargo, la rentabilidad cayó a 5,44%, por debajo del 6,45% registrado a inicios de año, una señal de menor dinamismo en las utilidades del sector financiero. A pesar de esta baja, los indicadores siguen dentro de rangos estables, apuntando a un cierre de año sólido pero con márgenes más ajustados.
🔗 Leer más
🌐 INTERNACIONALES

🇺🇸🌱 EE.UU. elimina aranceles y reactiva competitividad de piña, banano y café ticos
Estados Unidos anunció la suspensión total de los aranceles para los productos agrícolas costarricenses, devolviendo a la piña, el banano y el café su entrada libre de impuestos al mercado estadounidense. Durante meses estos bienes enfrentaron un gravamen del 15%, afectando su competitividad, por lo que la medida supone un impulso directo para el sector exportador. La decisión forma parte de un ajuste más amplio aplicado a varios países y fue justificada por el presidente Donald Trump con base en la demanda interna y el estado de las negociaciones comerciales. El analista Daniel Suchar destacó el beneficio inmediato en X, mientras que el ministro Manuel Tovar informó que Costa Rica ya coordina con Washington para precisar los alcances de la disposición. Con este cambio, el país recupera un acceso clave en su principal mercado agrícola justo en un momento de desaceleración global.
🔗 Leer más
🇺🇸📂 Trump cambia postura y pide liberar archivos de Epstein en medio de fractura dentro del GOP
El presidente Donald Trump dio un giro inesperado al pedir que los republicanos de la Cámara voten a favor de liberar los archivos del caso Jeffrey Epstein, pese a que hasta hace pocos días se oponía y presionaba contra la iniciativa. El cambio reconoce implícitamente que la medida tiene suficientes votos para aprobarse, especialmente después de que figuras como Thomas Massie y Ro Khanna impulsaran un inusual discharge petition con más de 218 firmas, desafiando al liderazgo republicano. La disputa provocó una ruptura pública con Marjorie Taylor Greene, una de sus aliadas más fieles, a quien Trump ahora acusa de traición y promete enfrentar en primarias, reflejando el creciente cismo dentro del MAGA. Aunque la liberación de los archivos podría exponer nombres de alto perfil, Trump insiste en que “no tiene nada que ocultar” y acusa a los demócratas de usar el tema para dañarlo políticamente. La votación podría producir una avalancha de republicanos desafiando a su propio liderazgo, pero su futuro en el Senado sigue siendo incierto.
🔗 Leer más
Fuel your business brain. No caffeine needed.
Consider this your wake-up call.
Morning Brew}} is the free daily newsletter that powers you up with business news you’ll actually enjoy reading. It’s already trusted by over 4 million people who like their news with a bit more personality, pizazz — and a few games thrown in. Some even come for the crosswords and quizzes, but leave knowing more about the business world than they expected.
Quick, witty, and delivered first thing in the morning, Morning Brew takes less time to read than brewing your coffee — and gives your business brain the boost it needs to stay sharp and in the know.
💼 NEGOCIOS

💳🪙 Lulubit brilla en Blockchain Jungle con mezcla de banca tradicional y cripto
La aplicación costarricense Lulubit destacó en el evento Blockchain Jungle 2025, atrayendo gran afluencia a su stand gracias a una propuesta que combina servicios financieros tradicionales con soluciones cripto. La empresa presentó sus principales productos, incluyendo la compra y venta de criptomonedas en colones y dólares, la tarjeta Mastercard Lulucard y cuentas en Estados Unidos para recibir pagos con rapidez y comisiones bajas. Su presencia permitió a miles de asistentes conocer una alternativa regional orientada tanto a usuarios nuevos como a empresas que buscan herramientas híbridas entre fintech y banca. El evento reunió a más de 6.000 participantes de 50 países y más de 200 expositores, entre ellos referentes como Peter Todd y Phil Zimmermann, que abordaron temas de escalabilidad, Lightning y tokenización. Lulubit aprovechó el espacio para posicionarse como una opción accesible y cercana en un mercado cripto que crece aceleradamente en la región.
🔗 Leer más
🔥⚡ Quema de basura como energía asoma solución ante crisis de residuos en la GAM
Costa Rica enfrenta una crisis inminente de residuos sólidos, y la tecnología de generación eléctrica mediante quema controlada de basura podría ser una salida viable, según una experiencia presentada a creadores de contenido ticos en Anhui, China. La planta visitada convierte desechos en gas, vapor y energía, reduciendo el volumen final de residuos y produciendo materiales reutilizables como cenizas tratadas para construcción. Aunque el proceso requiere altas inversiones y estrictos controles ambientales, ofrece una alternativa en momentos en que los rellenos sanitarios de la GAM están al borde del colapso. La urgencia se agrava por el eventual cierre del Parque de Tecnología Ambiental La Uruka y por el conflicto entre el Estado y la empresa EBI, cuyos dueños ya iniciaron un arbitraje internacional por más de $125 millones. Con 15 alcaldes pidiendo una solución nacional y un vacío legal que impide avanzar, este modelo tecnológico podría convertirse en una herramienta clave si se logra respaldo político, claridad normativa y aceptación social.
🔗 Leer más

