- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Cisneros retoma conferencias de Chaves, Trump reactiva guerra comercial con China y Hamas libera rehenes
🪢 Cisneros retoma conferencias de Chaves, Trump reactiva guerra comercial con China y Hamas libera rehenes
🌞 Buenos días Costa Rica, Pilar Cisneros anunció que las conferencias de prensa de Rodrigo Chaves volverán y se transmitirán por redes y canales privados, esquivando la prohibición del TSE y elevando la tensión institucional mientras el Tribunal pide levantar la inmunidad del Presidente por presunta beligerancia.

🌞 Buenos días Costa Rica, Pilar Cisneros anunció que las conferencias de prensa de Rodrigo Chaves volverán y se transmitirán por redes y canales privados, esquivando la prohibición del TSE y elevando la tensión institucional mientras el Tribunal pide levantar la inmunidad del Presidente por presunta beligerancia. En el plano económico, las zonas francas volvieron a demostrar que son el verdadero motor del país, con un crecimiento de 18,1% y más del 54% del aumento del IMAE, marcando la mayor aceleración en 21 meses y dejando en evidencia el intento de algunos sectores de cuestionar el modelo más exitoso de atracción de inversión. Además, la Ley para abrir el mercado eléctrico entra en su recta final en el Congreso, prometiendo tarifas más bajas y participación del sector privado, algo clave para la competitividad nacional ante la incapacidad del ICE de cubrir la demanda futura. En el mundo, Donald Trump reaviva la guerra comercial con China con aranceles del 100%, luego de que Pekín restringiera las exportaciones de tierras raras esenciales para tecnología y defensa.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $114,642.75 | YTD |
| |
▲ | Ethereum | $4,124.60 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ-100 | $24,221.74 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $6,552.51 | YTD |
| |
▲ | Gold | $4,103.00 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡499.97 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $59.37 | YTD |
| |
▲ | Apple Inc. | $245.27 | YTD |
| |
▲ | Alphabet Inc. | $236.57 | YTD |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $510.96 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🎥🏛️ Cisneros transmitirá conferencias de Chaves por redes y medios privados
La diputada oficialista Pilar Cisneros anunció el regreso de las conferencias de prensa de Rodrigo Chaves, afirmando que serán transmitidas desde sus propias redes sociales y “muchos otros canales” privados. La decisión surge luego de que el TSE prohibiera al Gobierno difundirlas por medios oficiales del Estado, obligando al Ejecutivo a buscar alternativas en medios privados. Cisneros aseguró que ya existen acuerdos con varios canales grandes y pequeños, cuyo listado será revelado el lunes. El Gobierno además solicitó al TSE autorización para publicar enlaces o videos elaborados por Casa Presidencial, lo que mantiene la discusión jurídica abierta. Todo ocurre en medio de alta tensión política, ya que el TSE pidió al Congreso levantar la inmunidad de Chaves por presunta beligerancia política.
🔗 Leer más
⚖️🧾 Fiscalía cierra caso de legitimación de capitales contra Obando y Vargas
La Fiscalía General solicitó desestimar la investigación por presunta legitimación de capitales contra los diputados independientes Johanna Obando y Luis Diego Vargas, al no encontrarse indicios de delito. El caso surgió por un reporte confidencial del OIJ que vinculaba a Obando con el empresario José Luis “Byron” Liu, investigado por financiar campañas políticas, pero el TSE confirmó que no hubo aportes al PLP. Además, el OIJ determinó que los movimientos financieros de Liu no mostraban patrones típicos de lavado ni conexión con Obando. La diputada celebró la decisión, afirmando que el proceso “no tenía ni pies ni cabeza” y que se respetó el debido proceso. Con esta resolución la Fiscalía da por cerrada la causa.
🔗 Leer más
⚖️🧑⚖️ Celso Gamboa es absuelto por uso de documento falso y falsedad ideológica
El exmagistrado Celso Gamboa fue absuelto de los delitos de uso de documento falso y falsedad ideológica, luego de que el tribunal determinara que la Fiscalía no logró demostrar su responsabilidad penal. Los jueces señalaron violaciones al debido proceso, falta de acreditación de los hechos y problemas de tipicidad, debilitando por completo la acusación. También fue absuelto Irving Malespín, exdirector de la Policía de Control Fiscal, quien figuraba como coimputado por supuestamente firmar la constancia cuestionada. La Fiscalía había solicitado un año de prisión alegando que Gamboa presentó un documento falso para justificar una ausencia en 2019, pero el tribunal concluyó que no se probó ni la falsedad del documento ni la intención dolosa.
🔗 Leer más
🏦 ECONOMÍA

🏭💰 Contralora cuestiona zonas francas pese a que son el principal motor económico del país
La Contralora General Marta Acosta advirtió sobre una caída en la recaudación fiscal y sugirió revisar los incentivos a las zonas francas, a pesar de que este régimen es el que más impulsa el crecimiento económico de Costa Rica. Mientras el Estado reporta una reducción de ¢139 mil millones en ingresos, la economía nacional crece 4,8% interanual gracias a las zonas francas, cuyo dinamismo aportó más del 54% del aumento del IMAE. Este sector crece a un ritmo del 18,1%, genera empleo de calidad, atrae inversión extranjera y sostiene la competitividad del país, mientras el régimen definitivo apenas avanza 2,8%. En lugar de castigar al motor económico con nuevos impuestos, el verdadero problema está en el gasto público ineficiente y la falta de reforma estatal.
🔗 Leer más
🚀🏭 Zonas francas disparan el crecimiento económico y marcan la mayor aceleración en 21 meses
Las zonas francas impulsaron un crecimiento interanual de 4,8% en la economía, logrando la mayor aceleración en casi dos años y manteniendo tasas superiores al 4% desde 2022. Los regímenes especiales crecieron un impresionante 18,1% y aportaron más del 54% del aumento del IMAE, consolidándose como el verdadero motor del país, mientras el régimen definitivo avanzó 2,8% con una tendencia positiva. Este desempeño se da a pesar de los aranceles de EE. UU. y la apreciación del colón, demostrando la resiliencia del modelo de atracción de inversión extranjera. Sectores como alta tecnología, dispositivos médicos y servicios corporativos continúan liderando el crecimiento y fortaleciendo su peso en el PIB. Incluso el régimen definitivo muestra bases más sólidas, lo que indica que Costa Rica avanza hacia un crecimiento sostenido gracias al éxito del modelo de zonas francas.
🔗 Leer más
⚡🏭 Ley para abrir el mercado eléctrico avanza y promete bajar tarifas en beneficio de todos
Tras años de estancamiento, la ley de armonización del mercado eléctrico entra en su recta final en el Congreso, con el objetivo de abaratar el costo de la energía y permitir mayor participación del sector privado. La Cámara de Industrias urgió a los diputados a aprobarla, señalando que la apertura atraerá inversiones, diversificará la matriz con energías renovables y hará las tarifas más competitivas. Para 2040, Costa Rica necesitará 2.495 MW adicionales de generación (71% más), una demanda imposible de cubrir solo con el ICE. Por eso, el proyecto permitiría sumar capital privado para garantizar suministro y atraer industrias de alto consumo eléctrico que generen empleo. Esta reforma es clave para la competitividad del país y la descarbonización de la economía, rompiendo el monopolio estatal que mantiene los costos elevados.
🔗 Leer más
🌐 INTERNACIONALES

🇺🇸🐉 Trump lanza aranceles masivos y revive la guerra comercial con China por control de minerales críticos
La tensión entre Estados Unidos y China volvió a escalar luego de que Pekín impusiera controles extremos a la exportación de tierras raras, minerales esenciales para tecnologías militares, chips y baterías. En respuesta, Donald Trump anunció un arancel adicional del 100% a productos chinos y restricciones a software crítico desde el 1° de noviembre, rompiendo con semanas de aparente distensión comercial. Trump acusó a China de usar su “monopolio” del 90% en el procesamiento de tierras raras para ganar ventaja en las negociaciones, mientras Pekín también abrió una investigación antimonopolio contra Qualcomm. Aunque estos minerales existen en otros países, la dependencia global de China es enorme, lo que deja a empresas de EE. UU. y Europa atrapadas en el fuego cruzado. Los mercados reaccionaron con miedo: las bolsas cayeron y los inversionistas corrieron hacia oro, bonos estadounidenses y acciones de productores de tierras raras en EE. UU.
🔗 Leer más
🕊️🤝 Hamas libera rehenes, Israel excarcela presos y la guerra entra en una frágil pausa
En un hecho histórico tras dos años de guerra, Hamas liberó a los 20 últimos rehenes vivos en Gaza, mientras Israel inició la excarcelación de más de 1.900 prisioneros palestinos como parte de un acuerdo de alto el fuego. Las escenas fueron dramáticas: familias israelíes celebraron entre lágrimas en Tel Aviv, mientras multitudes en Gaza y Cisjordania recibían a los presos liberados como héroes. El intercambio genera esperanza, pero deja grandes incógnitas: Hamas no quiere desarmarse, Israel exige su debilitamiento total, y el futuro gobierno de Gaza sigue sin definirse. Donald Trump y Benjamin Netanyahu respaldaron el acuerdo y prometieron avanzar hacia un plan de paz regional.
🔗 Leer más
The Future of the Content Economy
beehiiv started with newsletters. Now, they’re reimagining the entire content economy.
On November 13, beehiiv’s biggest updates ever are dropping at the Winter Release Event.
For the people shaping the next generation of content, community, and media, this is an event you won’t want to miss.
💼 NEGOCIOS

🏗️🌴 Concasa expande su apuesta en Guanacaste con inversión millonaria en Natarundi
La desarrolladora Concasa invertirá $41 millones en la segunda etapa del proyecto Natarundi en Huacas, Guanacaste, que incluirá seis edificios de cinco pisos con 240 apartamentos. Esta fase generará 300 empleos directos y 400 indirectos, consolidando la presencia de la empresa fuera de la GAM. En menos de dos años, Concasa ya ha invertido $64,5 millones en la provincia, reflejando su apuesta por convertir a Guanacaste en un nuevo polo habitacional y de inversión. La primera etapa incluyó solo casas y costó $23,5 millones, lo que muestra una aceleración en la magnitud del proyecto. Con este desarrollo, Concasa busca ofrecer hogares con alta plusvalía en una de las zonas más atractivas del país, mientras prepara nuevos proyectos tanto en Guanacaste como en Alajuela para 2026.
🔗 Leer más