- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Cisneros pide cuentas al Poder Judicial, PLN arriesga deuda política y TSE regula proselitismo
🪢 Cisneros pide cuentas al Poder Judicial, PLN arriesga deuda política y TSE regula proselitismo
🌞 Buenos días Costa Rica, el Ministerio de Hacienda lanza TRIBU-CR, la nueva plataforma tributaria digital, donde será obligatorio registrar una cuenta IBAN para poder pagar impuestos en línea

🌞 Buenos días Costa Rica, el Ministerio de Hacienda lanza TRIBU-CR, la nueva plataforma tributaria digital, donde será obligatorio registrar una cuenta IBAN para poder pagar impuestos en línea. En la asamblea, la diputada Pilar Cisneros cuestiona que el 76% del aumento presupuestario del Poder Judicial se destine a un fideicomiso inmobiliario, dejando de lado recursos para el OIJ. Y en lo económico, Bank of America advierte que la “economía jaguar” enfrenta riesgos inflacionarios, lo que limitaría al Banco Central para seguir bajando tasas de interés en los próximos años.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $124,040.52 | YTD |
| |
▲ | Ethereum | $4,576.00 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ-100 | $24,785.52 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $6,715.79 | YTD |
| |
▲ | Gold | $3,965.20 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡501.02 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $62.00 | YTD |
| |
▲ | Apple Inc. | $258.02 | YTD |
| |
▲ | Alphabet Inc. | $245.35 | YTD |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $517.35 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🗳️⏱️ TSE limita duración de actividades políticas en campaña
El Tribunal Supremo de Elecciones aprobó el decreto 15-2025, que por primera vez fija topes de tiempo para actividades proselitistas en espacios públicos. Los mitines y piquetes no podrán superar las 2 horas, mientras que encuentros y ferias electorales tendrán un máximo de 3 horas. También se incorpora la figura de los “encuentros electorales”, donde los partidos podrán acercarse a la ciudadanía con actividades culturales o recreativas. El reglamento exige que los permisos sean solicitados digitalmente y firmados por un representante legal, además de identificar a los responsables de cada evento. Según el TSE, así busca ordenar el uso de los espacios públicos, impedir choques de agendas entre partidos y reforzar la transparencia en la organización de la campaña de cara a las elecciones de 2026.
🔗 Leer más
⚖️💰 Pilar Cisneros critica uso de aumento presupuestario del Poder Judicial
La diputada oficialista Pilar Cisneros cuestionó que el 76% del aumento de ¢5.761 millones para el Poder Judicial en 2026 se destine a un fideicomiso inmobiliario, mientras que el OIJ queda sin recursos para armas y equipo esencial. Según Cisneros, con esos fondos se podrían adquirir patrullas y herramientas de seguridad en lugar de priorizar infraestructura. Además, denunció que otros ¢769 millones provenientes del INS también se dirigen por completo al fideicomiso. En contraste, la diputada Paulina Ramírez (PLN) defendió la asignación, señalando que se trata de obras como la construcción de tribunales y la nueva sede de la Sala IV, fundamentales para el acceso a la justicia. La disputa revela la tensión entre invertir en infraestructura judicial o en fortalecer la seguridad operativa del país.
🔗 Leer más
🌾💸 Pilar Cisneros pide cierre de Conarroz y redirigir fondos a productores
La diputada oficialista Pilar Cisneros propuso cerrar la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), al considerar que sus funciones no se han cumplido y que su operación cuesta ₡1.600 millones al año. Según la legisladora, esos recursos deberían ir directamente a los arroceros, en lugar de sostener una burocracia ineficiente. Cisneros cuestionó además la baja productividad del país frente a otros competidores, lo que a su juicio explica la pérdida de competitividad en el sector. Desde Conarroz, su director ejecutivo Minor Cruz rechazó la propuesta y defendió la relevancia de la institución para la seguridad alimentaria y el respaldo técnico a los agricultores. El choque refleja la disputa entre un modelo de subsidio directo a los productores y la defensa de una estructura estatal que centraliza la gestión arrocera.
🔗 Leer más
🌧️🗳️ PLN vuelve a suspender asamblea cantonal en San Ramón por lluvias
El PLN canceló nuevamente su asamblea cantonal en San Ramón, prevista para el sábado 4 de octubre, alegando pronóstico de fuertes precipitaciones y reprogramándola para el miércoles 8 de octubre. La reiteración de suspensiones alimenta dudas sobre la capacidad de renovación interna en ese cantón, clave para ordenar la estructura territorial. El jefe de campaña, Álvaro Ramírez, confirmó la decisión y defendió la prudencia logística ante el mal tiempo. Pero el costo político es real: si el partido no logra completar la renovación en todos los cantones y provincias, se arriesga a perder el acceso a la deuda política para la campaña. En plena pretemporada electoral, la prioridad debería ser cumplir los requisitos legales a tiempo y evitar que la organización interna quede a merced del clima.
🔗 Leer más
🏦🗳️ PLN admite riesgo de quedarse sin financiamiento por deuda política
El presidente del PLN, Ricardo Sancho, reconoció que el partido enfrenta serias dificultades para acceder a la deuda política, ya que no ha logrado completar el quórum en la asamblea cantonal de San Ramón, requisito indispensable para el financiamiento estatal. Sancho advirtió que, sin esa garantía, “difícilmente los bancos van a prestar”, por lo que analizan alternativas como fideicomisos con inversionistas o la colocación de bonos para sostener la campaña. El candidato presidencial Álvaro Ramos designó a Sonia Chaves para encabezar el esfuerzo de lograr quórum en las convocatorias del 4 y 8 de octubre, con la meta de regularizar la situación antes del plazo límite del 26 de octubre. Si el PLN no lo consigue, podría ver congelados los desembolsos, lo que pondría en jaque la liquidez de su campaña electoral.
🔗 Leer más
Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
🏦 ECONOMÍA

💻🏦 Hacienda lanza TRIBU-CR con obligación de cuenta IBAN
El Ministerio de Hacienda pondrá en marcha este lunes TRIBU-CR, la nueva plataforma tributaria que centraliza todas las gestiones fiscales en un solo sistema digital, sustituyendo a ATV, TRAVI, EDD@7 y Decla@7. Un cambio clave es que será obligatorio registrar una cuenta IBAN a nombre del contribuyente para poder pagar impuestos en línea, lo que marca un giro en la forma de cumplir con las obligaciones fiscales. La plataforma permitirá declarar, rectificar y pagar impuestos, consultar expedientes y recibir notificaciones en tiempo real. Además, debuta TICO FACTURA, un facturador gratuito más ágil que reemplaza al anterior, cuyo uso cesará el domingo por la noche. Aunque Hacienda promete mayor eficiencia y seguridad con esta transición, la exigencia del IBAN podría complicar a empresas y representantes que aún no tienen todo listo para el arranque.
🔗 Leer más
💊⚖️ Proyecto para bajar precio de medicinas llega a Sala IV con defensa técnica
La diputada María Marta Carballo (PUSC) presentó a la Sala Constitucional un documento “para mejor resolver” en defensa del proyecto de ley 23.234, que busca reducir el precio de los medicamentos en Costa Rica. La iniciativa ya fue aprobada en primer debate, pero quedó en pausa tras una consulta facultativa de 10 legisladores, entre ellos Eli Feinzaig, Gilberto Campos y seis diputados del PLN, quienes alegan posibles vicios de inconstitucionalidad. El texto enviado por Carballo, respaldado por 30 firmas, plantea que la propuesta es sólida y constitucional. El proyecto introduce medidas como precio de entrada regulado, importación paralela, observatorio de precios y prohibición de exclusividades, con el fin de abrir el mercado y abaratar el acceso a tratamientos. Según el PUSC, mecanismos similares han permitido reducciones de hasta un 80% en otros países, sin afectar la industria farmacéutica.
🔗 Leer más
🏥🚧 CCSS arranca proyecto del nuevo hospital de Cartago
La CCSS dio la orden de inicio para el proyecto del nuevo hospital Maximiliano Peralta Jiménez en Cartago, considerado la obra de infraestructura más grande en su historia, con una inversión de $398 millones. La primera etapa será el diseño de planos constructivos, que tomará 25 semanas antes de pasar a la fase de permisos. Según el cronograma, la construcción arrancaría a finales de 2026 o inicios de 2027 y se extenderá por más de dos años debido a la magnitud del proyecto. El hospital contará con 434 camas expandibles a 457, 10 quirófanos, bloque ginecoobstétrico y servicios completos de diagnóstico y consulta externa. El contrato también incluye dos años de mantenimiento preventivo y correctivo a cargo de la empresa constructora, con el fin de garantizar la operación eficiente del nuevo centro médico.
🔗 Leer más
🐆📉 Bank of America advierte riesgos para la “economía jaguar”
Un nuevo informe de Bank of America Securities alerta que la llamada “economía jaguar” de Costa Rica debe cuidarse de un eventual repunte inflacionario y que el Banco Central tendrá poco espacio para bajar más las tasas de interés. Aunque en 2024 el banco había celebrado la combinación de crecimiento con deflación “temporal”, 19 meses después la inflación sigue en terreno negativo (-0,94% en agosto) y se proyecta que los precios internacionales, en especial de los combustibles, podrían presionar al alza hacia 2026. El estudio también advierte que un 10% de variación en el tipo de cambio puede sumar hasta 200 puntos base a la inflación, lo que condiciona la política monetaria. Mientras en 2024 se esperaba una depreciación del colón que ayudara a las finanzas públicas, ahora BofA prevé un escenario de mínima variación cambiaria y menor margen fiscal. En síntesis, la etiqueta de “jaguar” sigue vigente, pero el país enfrenta el reto de mantener estabilidad sin perder competitividad.
🔗 Leer más
🌐 INTERNACIONALES

🕊️🤝 Israel y Hamas negocian en Egipto posible alto al fuego y liberación de rehenes
Delegaciones de Israel y Hamas se reúnen en Sharm el-Sheikh, Egipto, para intentar pactar un alto al fuego en Gaza a casi dos años del inicio de la guerra. El plan impulsado por EE. UU. contempla la liberación de los 48 rehenes restantes, un retiro parcial de tropas israelíes y la eventual desmovilización de Hamas, a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos. El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que las conversaciones estarán limitadas a “unos pocos días”, mientras Hamas advirtió que podría necesitar más tiempo para ubicar cuerpos de rehenes. La ofensiva israelí ha dejado más de 67.000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, mientras Israel mantiene que sus recientes ataques son defensivos contra células armadas.
🔗 Leer más
🇺🇸🪖 Trump envía Guardia Nacional a Illinois en medio de protestas anti-ICE
El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 400 soldados de la Guardia Nacional de Texas a Illinois y otros estados, en respuesta a las violentas protestas contra ICE que llevan semanas enfrentándose a agentes federales. El gobernador demócrata JB Pritzker calificó la acción como una “invasión” y denunció que la Casa Blanca no coordinó con las autoridades estatales. Las tensiones se han intensificado en Chicago tras la operación federal “Midway Blitz”, dirigida contra inmigrantes ilegales con antecedentes criminales que habrían buscado refugio bajo las políticas “santuario” del estado. En las últimas semanas, manifestantes atacaron vehículos de ICE y un enfrentamiento dejó a una mujer armada herida tras un tiroteo con agentes en el sur de la ciudad. Desde el Departamento de Seguridad Nacional, la secretaria Kristi Noem describió a Chicago como un “campo de batalla urbano”, subrayando la escalada de violencia que rodea los centros de detención migratoria.
🔗 Leer más
☢️⚡ El mundo apuesta otra vez por la energía nuclear
Tras décadas de desconfianza por altos costos y riesgos de seguridad, la energía nuclear vive un renacimiento global como fuente escalable y libre de carbono. En EE. UU., tanto demócratas como republicanos han impulsado subsidios y órdenes ejecutivas para reducir trabas regulatorias, con la meta de cuadruplicar la capacidad nuclear hacia 2050. Viejas plantas cerradas están reactivándose, como Three Mile Island (no involucrada en el accidente de 1979) y Palisades en Michigan, apoyada con un préstamo federal de $1.500 millones y un contrato con Microsoft. Sin embargo, el mayor crecimiento ocurre fuera de EE. UU.: China concentra el 80% de la nueva capacidad, la UE la declaró energía limpia, Francia construirá seis reactores, el Reino Unido busca que aporte el 25% de su electricidad en 2050 y Rusia exporta proyectos a países como Turquía, Irán y Bangladesh. Goldman Sachs estima que en 2030 habrá 500 reactores activos y que en 2040 la energía nuclear cubrirá el 12% de la electricidad mundial, frente al 9% actual.
🔗 Leer más
💼 NEGOCIOS

🚗⚖️ Uber recibe segunda condena en Costa Rica por vínculo laboral
El Juzgado de Trabajo de San José dictó una nueva sentencia que reconoce la relación laboral entre Uber y un conductor, marcando la segunda condena contra la empresa en el país tras un fallo similar ratificado en agosto. La resolución obliga a Uber y a tres de sus sociedades locales a pagar vacaciones, aguinaldo, cesantía y cargas sociales al demandante. Además, el abogado del caso solicitó un embargo preventivo sobre bienes de la compañía en San José, Santa Ana y Herradura, incluyendo equipos, mobiliario y vehículos, para garantizar el cumplimiento del fallo. Uber ya presentó apelación, aunque enfrenta un precedente adverso tras la confirmación de la primera sentencia. El caso reaviva el debate sobre si la plataforma es solo una empresa tecnológica o si debe responder como un patrono con obligaciones laborales en Costa Rica.
🔗 Leer más
🤖🚀 OpenAI supera a SpaceX y se convierte en la empresa privada más valiosa del mundo
Con una valoración de $500.000 millones, OpenAI desbancó a SpaceX como la compañía privada más valiosa del planeta. El salto se dio tras una venta secundaria de $10.300 millones en acciones de empleados, de las cuales $6.600 millones fueron adquiridas por nuevos inversionistas al precio del nuevo valor. Esto disparó la capitalización de la creadora de ChatGPT y Sora, superando su estimación previa de $300.000 millones y el récord de $400.000 millones de SpaceX. El movimiento también dio un respiro a los mercados de EE. UU., pese al cierre del gobierno. La operación premió a trabajadores que rechazaron millonarias ofertas de gigantes como Meta y Apple durante las recientes guerras de talento. Mientras tanto, la fiebre por Sora, la app de videos estilo TikTok de OpenAI, sigue en auge, aunque no exenta de polémicas por contenido sensible y reclamos de propiedad intelectual.
🔗 Leer más