• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Chaves y Fiscalía se enfrentan, Arias busca otro mandato y Bukele se lleva la estrella dorada de EE. UU.

🪢 Chaves y Fiscalía se enfrentan, Arias busca otro mandato y Bukele se lleva la estrella dorada de EE. UU.

🌞Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves está valorando renunciar a su inmunidad para enfrentar de frente la acusación de la Fiscalía, en un proceso judicial que ha generado dudas por el momento en que surgen las pruebas y la transformación de un proveedor en “testigo de la corona”. El video del altercado entre Chaves y Bulgarelli fue filtrado a medios justo cuando la Fiscalía solicitó el levantamiento de inmunidad, pese a que el restaurante afirma que el material fue entregado únicamente al Ministerio Público. En la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias fue ratificado por el PLN como su candidato para presidir el Congreso por cuarto año consecutivo, con respaldo unánime de la fracción y el aval simbólico del nuevo aspirante presidencial Álvaro Ramos. Y en el plano internacional, Trump activó aranceles del 104% contra China como parte de su plan “Liberation Day”, sacudiendo los mercados globales y apostando por un nuevo proteccionismo comercial.

En colaboración con

🌞Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves está valorando renunciar a su inmunidad para enfrentar de frente la acusación de la Fiscalía, en un proceso judicial que ha generado dudas por el momento en que surgen las pruebas y la transformación de un proveedor en “testigo de la corona”. El video del altercado entre Chaves y Bulgarelli fue filtrado a medios justo cuando la Fiscalía solicitó el levantamiento de inmunidad, pese a que el restaurante afirma que el material fue entregado únicamente al Ministerio Público. En la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias fue ratificado por el PLN como su candidato para presidir el Congreso por cuarto año consecutivo, con respaldo unánime de la fracción y el aval simbólico del nuevo aspirante presidencial Álvaro Ramos. Y en el plano internacional, Trump activó aranceles del 104% contra China como parte de su plan “Liberation Day”, sacudiendo los mercados globales y apostando por un nuevo proteccionismo comercial.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

📈 MERCADOS

Bitcoin$76,944.08YTD
-18.51%
Nimiq$0.0008729YTD
-38.27%
Ethereum$1,474.24YTD
-56.04%
NASDAQ 100$17,090.40YTD
-18.52%
S&P 500$4,982.77YTD
-15.09%
Gold$3,059.00YTD
+15.05%
USD/CRC₡506.81YTD
+2.25%
Crude Oil$57.07YTD
-21.96%
Apple Inc.$172.42YTD
-29.21%
Alphabet Inc.$144.70YTD
-23.52%
Microsoft Corporation$354.56YTD
-15.12%

🗳️ POLÍTICA

⚖️🧑‍⚖️ Chaves considera renunciar a su inmunidad mientras crecen dudas sobre el proceso judicial

El presidente Rodrigo Chaves está valorando renunciar a su inmunidad para enfrentar directamente la acusación de la Fiscalía, una decisión sin precedentes en la historia del país. Según su abogado, José Miguel Villalobos, el mandatario sopesa si permitir que el proceso continúe en Sala Tercera y luego en la Corte Plena o si, en cambio, acelerarlo enfrentando los cargos como ciudadano común.

🔗 Leer más

El caso gira en torno a un contrato de $405.800 financiado por el BCIE, donde se acusa a Chaves de haber presionado para beneficiar a su exasesor Federico “Choreco” Cruz. Sin embargo, la acusación se sustenta principalmente en el testimonio de Christian Bulgarelli, quien pasó de proveedor del contrato a “testigo de la corona” tras recibir un criterio de oportunidad que suspendió la acción penal en su contra.

🔗 Leer más

Lo curioso es que Bulgarelli ya había declarado bajo juramento en la Asamblea Legislativa en el pasado y no mencionó hechos delictivos. Su cambio de versión coincide con la inmunidad negociada y con el momento político más delicado para Liberación Nacional, lo que levanta dudas sobre si esta causa responde más a motivaciones jurídicas o estratégicas.

🧾🎤 Testigo de la corona, videos filtrados y un proceso lleno de coincidencias

La Fiscalía General basó su acusación contra el Presidente en una cadena de hechos que, por su sincronía, no han pasado desapercibidos. Primero, el video del encuentro entre Chaves y Bulgarelli en un restaurante fue filtrado a medios, pese a que el material fue entregado exclusivamente al Ministerio Público, según confirmó el mismo local.

🔗 Leer más

La grabación, sin valor penal evidente, muestra una discusión verbal sin violencia, pero fue divulgada justo después de que el fiscal Carlo Díaz solicitara el levantamiento de inmunidad, coincidiendo también con un momento de crisis interna en el PLN. Incluso el procedimiento de entrega del video es cuestionable: no fue secuestrado por el OIJ como dicta el protocolo legal, sino enviado por correo, lo cual compromete la cadena de custodia.

Sumado a esto, los audios que forman parte de la prueba incluyen frases como “chineo” y “antojos”, que el propio presidente explica como expresiones sin contenido económico, y no hay pruebas documentadas de pagos irregulares más allá del testimonio de Bulgarelli.

🔗 Leer más

🗣️📽️ ¿Oportunismo o justicia? Las implicaciones políticas detrás del caso

La acusación contra Chaves ocurre en un contexto político que ha despertado sospechas legítimas. Para la diputada Pilar Cisneros, se trata de “otra sacada de clavo del fiscal mentiroso, Carlo Díaz”, acusación que cobra fuerza si se observa que el principal testigo de la Fiscalía fue inhabilitado por el propio BCIE y cambió su versión solo después de recibir beneficios procesales.

🔗 Leer más

El periodista Richard Molina Mesen incluso se pregunta si estamos ante un “golpe de Estado técnico”, con filtraciones mediáticas coordinadas, acusaciones exprés y uso selectivo del aparato judicial en un momento clave para sectores que podrían perder poder en la próxima elección.

🔗 Leer más

Otro detalle relevante es que los fondos involucrados provienen del BCIE, y según criterios de la Sala Constitucional y la Procuraduría General, no se consideran recursos públicos, lo cual podría debilitar la tipificación del delito de concusión. Casos similares en gobiernos anteriores (como el de Óscar Arias) no llegaron ni cerca de este nivel de judicialización.

En síntesis, el proceso contra Chaves avanza, pero las circunstancias, el contenido de las pruebas y el contexto político abren la puerta a legítimas preguntas: ¿justicia o estrategia electoral? ¿Causalidad o cálculo? 

🏛️🟩 Rodrigo Arias va por cuarto año al mando del Congreso con respaldo total del PLN

El Partido Liberación Nacional ratificó por unanimidad a Rodrigo Arias como su candidato para presidir la Asamblea Legislativa durante el último año de este periodo. La decisión se tomó en una reunión entre la fracción y el recién electo candidato presidencial Álvaro Ramos, quien se limitó a observar sin intervenir en la elección.

Arias, de ser reelecto el 1° de mayo, se convertiría en el segundo diputado en la historia en completar cuatro años como presidente del Congreso, algo que solo logró Francisco Antonio Pacheco entre 2006 y 2010. El veterano legislador agradeció el respaldo y lanzó dardos a Zapote: “el gran reto es hacer que se respete el Estado de derecho ante un presidente que quiere traspasar los límites de la legalidad”.

Mientras tanto, Óscar Izquierdo seguirá como jefe de fracción por tercer año consecutivo, y Alejandra Larios mantendrá la subjefatura. La movida consolida el poder interno del arismo en el Congreso, justo cuando Liberación Nacional busca recomponerse políticamente tras una convención con baja participación y un clima nacional altamente polarizado.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🏦 ECONOMÍA

💥🇺🇸 Trump lanza el arancelazo global con un 104% contra China

Entraron en vigor los aranceles masivos de Donald Trump, incluyendo un impuesto del 104% sobre las importaciones chinas. La medida, parte del plan “Liberation Day”, impone tarifas a más de 90 países, incluyendo a aliados como Israel, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, con tasas que van del 17% al 25%, además de un 10% base para todos.

La Casa Blanca lo describe como una “Declaración de Independencia Económica”, y según Trump, ya está generando $2.000 millones diarios en ingresos por aranceles. Mientras tanto, la Bolsa se desploma: el S&P 500 cayó 10,5% en dos días y el Nasdaq ya entró en mercado bajista.

China respondió con un 34% sobre productos estadounidenses, lo que provocó la escalada. Pero Trump no se echa para atrás: dijo que habrá “acuerdos hechos a la medida” solo con quienes llamen a negociar, y que las tarifas seguirán mientras exista un déficit comercial injusto. El proteccionismo está de vuelta con todo, y el mundo entero está sintiendo las consecuencias.

🔗 Leer más

🌐 INTERNACIONALES

🇺🇸🇸🇻 Bukele se gana la estrella dorada de EE. UU.

El Salvador pasó oficialmente al Nivel 1 en la escala de advertencias de viaje del Departamento de Estado de EE. UU., uniéndose al club de los destinos más seguros para los turistas norteamericanos. El cambio se debe a la drástica reducción en la actividad de pandillas y el crimen violento, gracias a las políticas de mano dura del presidente Nayib Bukele. El mandatario celebró en X que el país “acaba de ganarse la estrella dorada del Departamento de Estado”.

Desde Washington, Marco Rubio elogió el liderazgo de Bukele, destacando su papel clave en la mejora de la seguridad. Mientras tanto, la administración Trump sigue deportando criminales a El Salvador, apoyándose en el sistema penitenciario del país centroamericano como aliado estratégico. Todo esto ocurre mientras se libra una batalla legal por esas deportaciones, pero a nivel turístico, el mensaje es claro: bienvenidos al nuevo El Salvador.

🔗 Leer más

🛳️🐉 Estados Unidos marca territorio en el Canal de Panamá

Durante su visita a Panamá, el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, advirtió que China representa una amenaza directa al Canal de Panamá, lo que desató una reacción encendida del régimen de Beijing. Hegseth apuntó a que empresas chinas aún controlan infraestructura clave en ambos extremos del canal, con capacidad para espionaje y manipulación logística. Pero la jugada parece tener un giro estratégico: el consorcio chino estaría vendiendo su participación a un grupo que incluye a BlackRock, devolviendo el control indirectamente a manos estadounidenses.

En medio de las tensiones, Washington y Panamá fortalecieron su cooperación en defensa como no lo hacían en décadas, incluyendo la apertura de un nuevo muelle financiado por EE. UU. La embajada china respondió acusando a EE. UU. de “chantaje” y de querer sabotear las relaciones sino-panameñas por intereses geopolíticos. Mientras tanto, Trump insiste en que China no puede tocar el canal.

🔗 Leer más

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS

💼 NEGOCIOS

📱🇮🇳 Apple esquiva los aranceles de Trump con un giro hacia India

Para evitar que el precio del iPhone se dispare por los aranceles del 54% impuestos por el presidente Trump a productos chinos, Apple planea duplicar la producción en India, trasladando hasta 25 millones de unidades este año, según WSJ. La medida, que busca frenar un aumento de precio que podría llevar el iPhone hasta los $2.300, sería temporal mientras la empresa intenta conseguir una exoneración, como ya hizo en el primer mandato de Trump.

La movida forma parte del plan “Liberation Day” con el que Trump declaró una “independencia económica” y busca presionar a las empresas para producir más dentro de EE. UU.. Sin embargo, críticos advierten que fabricar en territorio norteamericano podría disparar el costo final a niveles absurdos.

Apple también aumentará producción en Vietnam y abrirá una nueva planta en Houston, con una inversión prometida de $500.000 millones. La compañía sabe que si quiere seguir vendiendo sin ahogar al consumidor, tiene que moverse rápido… y geográficamente lejos de China.

🔗 Leer más

🏨💰 Dreams Las Mareas dará paso al primer JW Marriott All Inclusive de Centroamérica

En una movida de alto perfil, el icónico Dreams Las Mareas en La Cruz, Guanacaste, será transformado en un JW Marriott All Inclusive, el primero de su tipo en toda Centroamérica. La inversión será de $50 millones, y se espera que genere unos 700 empleos directos, con el proceso de contratación iniciando entre dos y cuatro meses antes de su apertura.

La propiedad no será demolida, sino reconvertida por completo para contar con 415 habitaciones de lujo, 11 restaurantes y bares, 17 piscinas, un spa de 1.500 m² y espacios para eventos. El objetivo es claro: posicionar aún más a Guanacaste como un destino de turismo de lujo, al nivel de marcas como Four Seasons, Waldorf Astoria y St. Regis.

🔗 Leer más