- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🎪⚖️ Chaves tilda de circo los allanamientos, cámaras piden jornadas 4-3 y diputados aprueban extradición
🎪⚖️ Chaves tilda de circo los allanamientos, cámaras piden jornadas 4-3 y diputados aprueban extradición
🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente Chaves calificó de circo los allanamientos por el caso Pista Oscura. Además, diez cámaras empresariales pidieron al Congreso tramitar con urgencia las jornadas excepcionales 4-3, y la Asamblea aprobó la extradición de costarricenses por narcotráfico y terrorismo. En materia social, la CCSS enfrenta más de 1,2 millones de personas en lista de espera médica. En finanzas, el Gobierno solicitó al FMI una Línea de Crédito Flexible de $1 500 millones para reforzar la resiliencia ante choques globales.

En colaboración con
🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente Chaves calificó de circo los allanamientos por el caso Pista Oscura. Además, diez cámaras empresariales pidieron al Congreso tramitar con urgencia las jornadas excepcionales 4-3, y la Asamblea aprobó la extradición de costarricenses por narcotráfico y terrorismo. En materia social, la CCSS enfrenta más de 1,2 millones de personas en lista de espera médica. En finanzas, el Gobierno solicitó al FMI una Línea de Crédito Flexible de $1 500 millones para reforzar la resiliencia ante choques globales.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $103,724.40 | YTD |
| |
▼ | Nimiq | $0.0009698 | YTD |
| |
▼ | Ethereum | $2,624.33 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ 100 | $21,335.82 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $5,916.93 | YTD |
| |
▲ | Gold | $3,174.50 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡502.10 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $61.74 | YTD |
| |
▼ | Apple Inc. | $211.45 | YTD |
| |
▼ | Alphabet Inc. | $163.96 | YTD |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $453.13 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🎪⚖️ Circo por allanamientos en Pista Oscura
El presidente Rodrigo Chaves calificó de “circo, desperdicio de recursos y afrenta a la conciencia nacional” los 22 allanamientos realizados por la Fiscalía y el OIJ en el caso Pista Oscura. Los operativos apuntaron a exfuncionarios acusados de simular una emergencia para adjudicar un contrato de casi $40 millones a la empresa MECO, pero el Gobierno defiende que la excepción de emergencia estaba justificada y que “nadie se robó un peso”. Chaves, su abogado y el jefe jurídico de Casa Presidencial tildaron la acción de desproporcionada y con fines políticos, cuestionando que se intervinieran domicilios dos años después de los hechos. El mandatario advirtió que no se dejará intimidar y acusó al fiscal y al director del OIJ de ser “incompetentes” al servicio de “titiriteros”. Por último, defendió la urgencia y legalidad de los trabajos en la pista de Liberia como garantía de seguridad aérea y protección al turismo.
🔗 Leer más
⚖️🌐 Extradición de costarricenses habilitada
Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron de manera unánime la reforma al Artículo 32 de la Constitución que permite enviar a nacionales a otras jurisdicciones. Con 45 votos a favor, se autorizará la extradición de costarricenses por narcotráfico y terrorismo, salvaguardando garantías procesales y derechos fundamentales. La jefa del oficialismo Pilar Cisneros impulsó este hito tras superar las tres lecturas y la comisión especial, marcando su primer proyecto aprobado. El presidente legislativo Rodrigo Arias celebró la medida como un paso decisivo en la lucha contra el crimen organizado, mejorando la cooperación internacional y cerrando brechas antes explotadas por redes delictivas. La reforma entrará en vigor tras su publicación en La Gaceta, habilitando a Costa Rica para responder a las solicitudes de extradición de entre 30 y 35 personas investigadas en el extranjero.
🔗 Leer más
👮♂️💰 Presidente Chaves critica pensión anticipada para OIJ
El presidente Rodrigo Chaves acusó al Congreso de pretender comprar una policía política al tramitar una pensión anticipada para oficiales del OIJ, poniendo en tela de juicio el gasto de fondos públicos y advirtiendo un trasfondo maniobra partidista. Además, señaló que el Poder Judicial ha sido “servil y cobarde” al premiar a los corruptos y no proteger a los “honestos valientes”. Con sorna preguntó ¿de dónde van a sacar la plata?, comparando los mil beneficiados con los 17 000 funcionarios armados del gobierno. Chaves también criticó a figuras como Rodrigo Arias y Patricia Solano, calificando sus acciones de “circo” y “ópera bufa” para desviar la atención.
🔗 Leer más
🚫🏡 Presidente Chaves veta allanamientos 24 horas
El presidente Rodrigo Chaves ejerció un veto total al proyecto que buscaba habilitar allanamientos judiciales a cualquier hora y día, alegando inseguridad jurídica y contradicciones normativas en el nuevo texto del artículo 193 del Código Procesal Penal. En conferencia, Chaves calificó de “animales ponzoñosos” a quienes pretenden ampliar sin límite los poderes de la Fiscalía y el OIJ, criticando su “incompetencia” y el riesgo de abusos. El Ejecutivo advirtió que la reforma permitía ordenes de registro sin criterios claros de razonabilidad o proporcionalidad, vulnerando el derecho a la inviolabilidad del domicilio consagrado en la Constitución. Con esta decisión, la iniciativa legislativa 10.721 regresa al Congreso para su reconsideración, y si los diputados discrepan, el caso podría llegar a la Sala Constitucional.
🔗 Leer más
⚡🏛️ Cámaras empresariales piden trámite exprés de jornadas 4-3
Diez cámaras empresariales solicitaron a la Asamblea Legislativa que apruebe por vía rápida el proyecto de ley de jornadas excepcionales 4-3, argumentando que Costa Rica no puede seguir rezagada mientras otras economías modernizan su legislación laboral. Señalan que esta iniciativa brindaría seguridad jurídica a empresas y trabajadores de procesos de producción continua y reforzaría la competitividad y la atracción de Inversión Extranjera Directa. Añaden que en un escenario de nuevas políticas arancelarias de EE. UU. es vital contar con herramientas ágiles para diversificar mercados y sostener cadenas de valor. El llamado se centra en el PLN, que con mayoría en el Plenario debe reunir 38 votos para aprobar la moción a partir del lunes. De obtener vía rápida, el expediente avanzaría en un proceso de debate y enmiendas de unas dos semanas y media antes del primer debate. Aunque enfrenta resistencias del Frente Amplio y sectores del PLN, los empresarios confían en que esta modernización laboral dinamizará el crecimiento nacional.
🔗 Leer más
🏦 ECONOMÍA

🚑⏳ Esperas médicas en la CCSS superan un millón
En el Seguro Social hay más de 1,2 millones de personas en lista de espera, con un incremento de 70 529 pacientes en solo seis meses, según datos de la CCSS al Sindicato de Enfermería. En consulta externa, las demoras saltaron de 178 172 a 340 558; en cirugía, de 181 157 a 190 076; y en diagnósticos, de 700 530 a 723 156. Casos extremos revelan citas de oftalmología para octubre de 2027 en Pérez Zeledón y para agosto de 2028 en Limón, reflejando la ineficiencia del sistema público. La gestión estatal sigue rezagada, comprometiendo la salud de miles. Ante la falta de respuesta oficial de la CCSS y el aumento de la presión social, urge impulsar modelos eficientes que promuevan la competencia y la libertad de elección en salud.
🔗 Leer más
💸🌍 Costa Rica busca respaldo ante choques externos
El gobierno de Rodrigo Chaves pidió al FMI una Línea de Crédito Flexible de $1500 millones, equivalente al 300% de la cuota nacional, durante la consulta del Artículo IV el 12 de mayo. Este instrumento, reservado para países con fundamentos macroeconómicos sólidos, no impone condicionalidades posteriores al desembolso, lo que le da a Costa Rica un seguro contra riesgos como desaceleración global y tensiones geopolíticas. El ministro Nogui Acosta Jaén destacó que “la disciplina fiscal paga”, y que este respaldo impulsará un círculo virtuoso de bonanza. Desde el FMI, Kristalina Georgieva ya mostró su intención de recomendar la medida, basándose en la solidez institucional del país. De recibir aprobación en junio, Costa Rica fortalecerá la confianza de los mercados y su credibilidad fiscal.
🔗 Leer más
🏖️✈️ Abril frena caída de turistas en Costa Rica
En abril de 2025 llegaron 231.678 turistas, 10.105 más que en el mismo mes de 2024, lo que representa un aumento del 4,6 % y rompe con siete meses consecutivos de descensos. Destinos como España (+36,4 %), Reino Unido (+37,5 %) y México (+17,8 %) lideraron el crecimiento, mientras Canadá y Francia registraron caídas de -3,6 % y -20,6 %, respectivamente. El ministro William Rodríguez atribuye parte del repunte a que la Semana Santa cayó en abril, a diferencia del año anterior, aunque abril de 2025 sigue siendo el mes más bajo del año en llegadas. A esto se suman factores estructurales como el alto costo de vida y un colón fuerte, el cierre temporal del aeropuerto de Liberia y ajustes de capacidad aérea. El Gobierno recomienda al sector ajustar su estrategia comercial, pues no prevé variaciones sustanciales en el tipo de cambio hasta mayo de 2026.
🔗 Leer más
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
🌐 INTERNACIONALES

📈🛢️ Guyana revoluciona su economía con el petróleo
Guyana, un país de apenas 800.000 habitantes, ha pasado de ser más pobre que Venezuela y Ecuador en 2015 a superar los 90.000 USD de PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo, según el FMI. Este milagro económico se debe al descubrimiento de petróleo que le permitió bombear 650.000 barriles diarios en 2025, convirtiéndola en la mayor productora per cápita del mundo. Desde 2022, la economía crece a un ritmo real promedio del 47 % anual, con un sector no petrolero que también avanzó un 13 % en 2024 y mantiene la inflación por debajo del 3 %. Guyana está destinando estos ingresos a infraestructura, salud y educación, además de acumular más del 12,5 % del PIB en un fondo soberano. Con el FMI pronosticando un 14 % de crecimiento anual hasta 2030, el país parece tener cuerda para rato y podría convertirse en un modelo para naciones ricas en recursos.
🔗 Leer más
🤝🕊️ Rusia y Ucrania retoman conversaciones de paz en Estambul
Este viernes en Estambul, negociadores rusos y ucranianos se reunirán cara a cara por primera vez desde marzo de 2022, presionados por el expresidente Trump para poner fin al conflicto más mortífero de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. El encuentro en el Palacio Dolmabahçe marca un paso diplomático importante, aunque las expectativas de un avance sustancial son escasas tras la condición de Trump de no mover ficha sin una cumbre directa con Putin. En lugar de enfrentar a Zelenskyy, el presidente ruso envía a un equipo de rango medio, una estrategia que Kiev considera “meramente decorativa” y prueba de la falta de compromiso real de Moscú. La delegación ucraniana, liderada por el ministro de Defensa Rustem Umerov, busca garantías concretas de seguridad y rechaza las demandas rusas de ceder territorio, renunciar a la OTAN y declarar neutralidad. A pesar del espectáculo diplomático, muchos analistas ven estas charlas como un intento de ganar tiempo más que como un verdadero paso hacia la paz.
🔗 Leer más
💼 NEGOCIOS

🔄🎬 Regresa HBO Max
Warner Bros. Discovery anunció que su servicio de streaming volverá a llamarse HBO Max, tras el fracaso de la marca “Max” para destronar a Netflix. El CEO David Zaslav reconoció que la apuesta por realities ligeros no pudo con el tirón de hits de prestigio como The Last of Us y The White Lotus. Este giro estratégico busca priorizar la calidad sobre la cantidad, recuperando el peso de la icónica marca HBO. Internamente, el equipo de marketing tendrá que incinerar de nuevo las tazas corporativas, en un nuevo episodio de caos de branding. Analistas interpretan este vaivén como un síntoma de que la fusión Discovery–Warner podría no estar dando los frutos esperados y avivan rumores de nuevos movimientos corporativos.
🔗 Leer más
🤖📒 ChatGPT almacenará nuestra vida entera
Sam Altman imagina un “modelo de razonamiento diminuto con un trillón de tokens de contexto” que documente y recuerde cada conversación, correo o libro que hayamos consultado, creando un asistente omnipresente. Esta versión de ChatGPT podría planificar desde el cambio de aceite de nuestro carro hasta organizar viajes y pedir regalos, e incluso asesorar decisiones de vida gracias a su memoria acumulada. Según Altman, mientras los mayores usan la IA como un Google mejorado, los jóvenes la tratan como “un consejero vital”, confiando en ella para analizar datos propios y externos. Pero la idea también genera inquietud: ¿debemos dejar que una empresa de Big Tech sepa todo sobre nosotros? Experiencias de chatbots politizados, manipulaciones algorítmicas y fallos de seguridad subrayan el riesgo de pérdida de privacidad y posibles abusos de poder.
🔗 Leer más
🎓🤖 IA desborda las aulas universitarias
En apenas dos años, el 90 % de los estudiantes ya usaba ChatGPT para sus tareas, y la proporción de docentes que se declara usuario frecuente de IA casi se ha duplicado de un 18 % a cerca del 36 %. La avalancha de críticas en sitios como Rate My Professors refleja la hipocresía de que profesores empleen IA para elaborar temarios y calificar trabajos, mientras reprochan a los alumnos lo mismo. Un caso en Southern New Hampshire University llevó a una estudiante a transferirse tras recibir retroalimentación guiada por ChatGPT, y en NYU se documentan asignaciones deliberadamente diseñadas para engañar a los modelos de IA. Aunque expertos coinciden en que el manejo de la IA es vital para el futuro profesional, advierten que este Salvaje Oeste educativo puede generar graduados casi analfabetos. La urgencia está en encontrar el equilibrio entre innovación y rigor académico para evitar que el uso desmedido de la IA degrade el aprendizaje real.
🔗 Leer más