- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Chaves recibe premio en EE. UU., empleo suma 53 mil plazas y Portafolio lanza megadesarrollo en Heredia
🪢 Chaves recibe premio en EE. UU., empleo suma 53 mil plazas y Portafolio lanza megadesarrollo en Heredia
🌞 Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves recibió el Premio Campeón de la Libertad en EE. UU., destacando los logros de su administración en empleabilidad, reducción de la deuda y la eliminación de regulaciones. El INEC reportó 53 mil nuevos empleos en el primer trimestre. Además, el Banco Central recortó la proyección de crecimiento económico de 4,1% a 3,6%, y varios economistas advierten sobre señales de deterioro estructural en el mercado interno. En la Asamblea Legislativa ya suenan al menos cuatro posibles candidatos presidenciales de cara al 2026, con nombres como Fabricio Alvarado, Eli Feinzaig y Luz Mary Alpízar. Por último, Portafolio Inmobiliario anunció el megaproyecto Savia en Heredia, con más de $25 millones en inversión y la promesa de generar miles de empleos.

En colaboración con
🌞Buenos días Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves recibió el Premio Campeón de la Libertad en EE. UU., destacando los logros de su administración en empleabilidad, reducción de la deuda y la eliminación de regulaciones. El INEC reportó 53 mil nuevos empleos en el primer trimestre. Además, el Banco Central recortó la proyección de crecimiento económico de 4,1% a 3,6%, y varios economistas advierten sobre señales de deterioro estructural en el mercado interno. En la Asamblea Legislativa ya suenan al menos cuatro posibles candidatos presidenciales de cara al 2026, con nombres como Fabricio Alvarado, Eli Feinzaig y Luz Mary Alpízar. Por último, Portafolio Inmobiliario anunció el megaproyecto Savia en Heredia, con más de $25 millones en inversión y la promesa de generar miles de empleos.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $104,189.64 | YTD |
| |
▼ | Nimiq | $0.0009594 | YTD |
| |
▼ | Ethereum | $2,548.45 | YTD |
| |
▼ | NASDAQ 100 | $20,061.45 | YTD |
| |
▼ | S&P 500 | $5,659.91 | YTD |
| |
▲ | Gold | $3,221.70 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡506.00 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $63.57 | YTD |
| |
▼ | Apple Inc. | $198.53 | YTD |
| |
▼ | Alphabet Inc. | $152.75 | YTD |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $438.73 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🏅🇨🇷 Chaves presume logros económicos y libertad al recibir premio en EE. UU.
Rodrigo Chaves fue galardonado en Florida con el Premio Campeón de la Libertad por la Florida International University, en reconocimiento a su liderazgo y resultados económicos sobresalientes. En su discurso, Chaves destacó el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la apreciación del colón como señales del éxito de su gestión.
El presidente afirmó que Costa Rica alcanzó “la inflación más baja del mundo” y “los niveles más altos de empleabilidad” en la OCDE, mientras redujo la deuda pública del 68% al 55% del PIB en tres años. También recalcó que su gobierno “quitó 164 regulaciones estúpidas” para liberar al sector productivo.
Chaves criticó el pasado de captura institucional por parte de élites políticas, y celebró que su administración empoderó al pueblo sin recurrir al asistencialismo. Cerró con un llamado a combinar libertad económica con responsabilidad moral, y reiteró que Costa Rica es una “democracia limpia y sin ejército” que debe servir como ejemplo mundial.
🔗 Leer más
🗳️🏛️ Asamblea se convierte en semillero de presidenciables para 2026
Cuatro diputados actuales suenan con fuerza como posibles candidatos presidenciales de cara a las elecciones del 2026, aunque ninguno ha oficializado su aspiración. Fabricio Alvarado volvería a la contienda por tercera vez, mientras Eli Feinzaig es la figura más fuerte dentro del Partido Liberal Progresista, aunque insiste en que es muy temprano para iniciar campaña.
Luz Mary Alpízar, del partido oficialista, tampoco descarta lanzarse, aunque su agrupación atraviesa una etapa de renovación interna y posibles alianzas con figuras como Luis Amador. Ariel Robles, del Frente Amplio, también admite estar valorando seriamente una candidatura, y tomará una decisión entre mayo y junio.
Mientras tanto, otros nombres como Gilberth Jiménez y Carolina Delgado en PLN quedaron fuera tras perder con Álvaro Ramos, y Leslye Bojorges del PUSC abandonó su aspiración.
🔗 Leer más
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
🏦 ECONOMÍA

📉🇨🇷 Economía tica se enfría y cuatro expertos lanzan advertencias
El Banco Central redujo la proyección de crecimiento económico de Costa Rica para este año de 4,1% a 3,6%, citando la desaceleración en EE. UU. y factores climáticos internos como principales causas. EE. UU. representa el 70% del turismo, el 47% de las exportaciones y el 78% de la inversión extranjera, lo que hace al país altamente vulnerable a sus vaivenes económicos y políticos.
Luis Liberman advirtió sobre el impacto de un tipo de cambio sobrevaluado y una economía local demasiado cara, lo que afecta al turismo y reduce ingresos por IVA.
Fernando Naranjo criticó la pasividad del Gobierno y la política monetaria del Banco Central, señalando que el país no está generando empleo ni compensando el deterioro económico.
Adriana Rodríguez apuntó a una desaceleración generalizada del consumo y la inversión, mientras pidió ajustar las tasas de interés para evitar una caída mayor.
Por su parte, Jorge Luis Araya destacó la brecha entre el dinamismo de las zonas francas y el estancamiento del 85% restante de la economía, y urgió mejorar la educación técnica, la infraestructura y la innovación como claves para el crecimiento sostenible.
🔗 Leer más
📊💼 Empleo repunta en el primer trimestre pero aún no alcanza niveles prepandemia
Costa Rica generó 53 mil nuevos empleos en el primer trimestre del 2025, según la Encuesta Continua de Empleo del INEC. La tasa de desempleo bajó levemente a 7,5%, una reducción de 0,3 puntos porcentuales respecto al año anterior, pero no estadísticamente significativa.
La tasa de ocupación subió a 52,2% y la participación laboral a 56,4%, aunque ambas siguen por debajo de los niveles prepandemia (56,1% y más). El crecimiento del empleo muestra una clara desaceleración, y la cantidad de personas empleadas sigue siendo inferior al pico del tercer trimestre del 2024.
La brecha de género persiste con fuerza: mientras la ocupación masculina es del 63,5%, la femenina apenas alcanza el 40,8%. Además, el subempleo aumentó entre mujeres, alcanzando un 4,6%. Por otro lado, el empleo informal sigue siendo alto con 824 mil personas, de las cuales más de la mitad trabajan de forma independiente.
🔗 Leer más
🌐 INTERNACIONALES

💥🇮🇳 India y Pakistán entran en alto el fuego tras mortales ataques cruzados en Cachemira
India afirmó haber matado a más de 100 militantes en ataques aéreos en territorio controlado por Pakistán, incluyendo líderes del grupo Lashkar-e-Taiba, tras una escalada militar que dejó decenas de muertos en ambos países. El jefe militar indio celebró el “efecto sorpresa” y la desorganización de la respuesta paquistaní.
Pakistán, por su parte, dice haber destruido 26 instalaciones militares indias en represalia, aunque negó haber solicitado el alto el fuego, afirmando que fue India quien lo pidió. Ambas partes firmaron una tregua el sábado, pero esta fue violada horas después con nuevos intercambios de artillería y drones en la Línea de Control.
El conflicto estalló tras un ataque contra turistas en Cachemira el 22 de abril, que India atribuyó a militantes respaldados por Pakistán. Las cifras de bajas son confusas: India afirma haber matado a 35–40 soldados paquistaníes, mientras Pakistán asegura haber matado entre 40 y 50 soldados indios.
Trump se atribuyó haber facilitado el acuerdo desde su red social, y Pakistán agradeció públicamente a EE. UU. por su mediación. Mientras tanto, la ONU pidió que el alto el fuego sea un primer paso hacia una solución duradera, pero el ambiente sigue siendo volátil en la región más explosiva del sur de Asia.
🔗 Leer más
🤝📦 EE. UU. y China logran “progreso sustancial” en negociación arancelaria, pero sin detalles claros
Tras dos días de reuniones en Suiza, funcionarios de EE. UU. y China afirman haber alcanzado “progreso sustancial” en las negociaciones comerciales, luego de que Trump impusiera aranceles del 145% a importaciones chinas y Beijing respondiera con un 125% a productos estadounidenses. Aunque no se revelaron detalles concretos, ambos gobiernos señalaron que emitirán un comunicado conjunto.
El gobierno de Trump busca un “reinicio total” en las relaciones comerciales con China, enfocándose en cerrar el déficit comercial y abrir el mercado chino a exportadores estadounidenses. La administración resaltó que “todos quieren vender en EE. UU.” y que están usando el peso de su economía como palanca.
Desde China, el tono fue más reservado: aceptan continuar el diálogo pero advierten que no aceptarán condiciones que comprometan principios clave. El vicepremier He Lifeng enfatizó que China no quiere una guerra comercial, pero no le teme si se ve forzada a responder.
Aunque el optimismo reina en Washington, las señales desde Beijing son más cautas, y los mercados globales esperan definiciones concretas para salir del limbo arancelario que ya está paralizando parte del comercio internacional.
🔗 Leer más
💊🇺🇸 Trump promete recorte drástico en precios de medicinas con nueva orden ejecutiva
Donald Trump anunció que firmará una orden ejecutiva para reducir entre un 30% y un 80% los precios de los medicamentos recetados en EE. UU., igualándolos con los del país que los pague más barato. Bajo su política de “nación más favorecida”, el objetivo es terminar con el hecho de que los estadounidenses pagan hasta 10 veces más por las mismas medicinas que en otros países desarrollados.
EE. UU. gasta $400 mil millones al año en medicamentos, y Trump calificó la situación como “vergonzosa e injustificable”. El plan revive una propuesta de su primer mandato, que fue bloqueada por tribunales, pero la vía legal quedó abierta en 2022 gracias a la Ley de Reducción de la Inflación de Biden, que permite a Medicare negociar ciertos precios.
La industria farmacéutica ya se prepara para oponerse férreamente, y algunos expertos alertan que si la medida es muy amplia, podría limitar el acceso a ciertos tratamientos dependiendo de cómo se implemente. Sin embargo, Trump insiste en que su medida traerá justicia y ahorro para millones de ciudadanos.
🔗 Leer más
💼 NEGOCIOS

💼🤖 OpenAI y Microsoft renegocian acuerdo para allanar camino hacia una futura salida a bolsa
OpenAI y Microsoft están renegociando su multimillonaria alianza con el fin de permitir que la creadora de ChatGPT se convierta en empresa pública en el futuro, según reporta el Financial Times. El punto clave es cuánto capital accionario recibirá Microsoft —tras invertir más de $13 mil millones— en la nueva estructura con fines de lucro.
Microsoft estaría dispuesto a ceder parte de su participación accionaria a cambio de garantizar acceso exclusivo a tecnologías desarrolladas después del 2030, lo que refleja el interés estratégico de ambas partes en asegurar ventajas competitivas a largo plazo. Además, se está reescribiendo el contrato base de 2019, cuando Microsoft hizo su primera inversión de $1.000 millones.
OpenAI también habría informado a inversionistas que compartirá un menor porcentaje de ingresos con Microsoft, según The Information. Todo esto ocurre mientras Microsoft avanza en proyectos de infraestructura de IA por hasta $500 mil millones junto a Oracle y SoftBank.
🔗 Leer más
🌱🏙️ Heredia suma nuevo megadesarrollo con Savia de Portafolio Inmobiliario
Portafolio Inmobiliario anunció el lanzamiento de Savia, un proyecto de uso mixto de 80 hectáreas en Barreal de Heredia con una inversión que supera los $25 millones. El terreno, antiguamente destinado al cultivo de café por la familia Montealegre Saborío, se transformará en un ecosistema urbano con residencias, comercios, oficinas, recreación y zona franca. Ubicado estratégicamente frente a la ruta 1 y cerca del aeropuerto, el desarrollo incluirá un puente de 130 metros que conectará sus dos terrenos y generará más de 3.000 empleos directos e indirectos. Savia se proyecta como una “ciudad viva” con diseño sostenible, ciclovías, senderos, zonas verdes y un enfoque en transporte público y biodiversidad, en línea con el urbanismo promovido por Peter Calthorpe.
🔗 Leer más