• A Doble Nudo Newsletter
  • Posts
  • 🪢 Chaves frena pensiones de lujo, DEA asiste en decomiso histórico y arranca la elección del Papa

🪢 Chaves frena pensiones de lujo, DEA asiste en decomiso histórico y arranca la elección del Papa

🌞 Buenos días Costa Rica, Rodrigo Chaves defendió su gestión en su informe anual ante el Congreso, destacando avances en pobreza, empleo e inversión, y llamó a transformar el Estado para que responda mejor a las necesidades del país. Además, vetó la polémica pensión anticipada para el OIJ, frenando un privilegio injustificado que habría recargado aún más las finanzas públicas. En lo económico, el turismo dejó $60 millones menos en el primer trimestre del año y acumula siete meses de caída, afectado por el tipo de cambio. Por otro lado, más de 100 empresas ofrecerán 7.000 vacantes este fin de semana en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, una señal de que el sector privado sigue generando oportunidades. Finalmente, la Policía y la DEA realizaron el mayor decomiso de metanfetamina tipo cristal en la historia del país, golpeando de frente al narcotráfico sintético.

In partnership with

🌞 Buenos días Costa Rica, Rodrigo Chaves defendió su gestión en su informe anual ante el Congreso, destacando avances en pobreza, empleo e inversión, y llamó a transformar el Estado para que responda mejor a las necesidades del país. Además, vetó la polémica pensión anticipada para el OIJ, frenando un privilegio injustificado que habría recargado aún más las finanzas públicas. En lo económico, el turismo dejó $60 millones menos en el primer trimestre del año y acumula siete meses de caída, afectado por el tipo de cambio. Por otro lado, más de 100 empresas ofrecerán 7.000 vacantes este fin de semana en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, una señal de que el sector privado sigue generando oportunidades. Finalmente, la Policía y la DEA realizaron el mayor decomiso de metanfetamina tipo cristal en la historia del país, golpeando de frente al narcotráfico sintético.

Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.

🗳️ POLÍTICA

🗣️🏛️ Presidente Chaves lanza mensaje desafiante y pide transformar el Estado

Rodrigo Chaves usó su tercer informe presidencial para defender su gestión, atacar a otros poderes y exigir una reforma profunda del Estado. En un discurso cargado de videos y frases dirigidas al electorado, arremetió contra la Asamblea Legislativa, el Poder Judicial y la Contraloría, acusándolos de ser instituciones desprestigiadas y “repudiadas por el pueblo”. Reivindicó sus logros en pobreza, empleo e inversión, y afirmó que su gobierno es el único que no se arrodilla ante las élites. Chaves también denunció al Ministerio Público por actuar “como si fuera una monarquía judicial” y pidió a los ciudadanos votar por un bloque legislativo de al menos 38 diputados para permitir los cambios que Costa Rica necesita con urgencia. El discurso dejó claro que el 2026 ya está en la mira.

🔗 Leer más

🛡️💰 Chaves frena pensión privilegiada para el OIJ

Rodrigo Chaves vetó la pretensión de los diputados de otorgar una pensión anticipada a agentes del OIJ, lo que habría creado un nuevo privilegio injustificado dentro del sector público. El presidente denunció que el proyecto era discriminatorio, carente de estudios técnicos y financieramente insostenible, favoreciendo a un grupo sin criterio objetivo. El veto protege al contribuyente de costear una pensión de lujo sin conocer su verdadero impacto. Chaves también cuestionó por qué no se daba ese trato a policías, bomberos o médicos, dejando clara la arbitrariedad del beneficio. Un golpe certero al clientelismo judicial y al desorden fiscal. Ahora el Congreso deberá elegir entre la responsabilidad o los intereses corporativos del Poder Judicial.

🔗 Leer más

🗳️🕰️ Gobierno sigue sin definir partido para el 2026 pero todo apunta a Pueblo Soberano

El oficialismo aún no anuncia con qué partido buscará mantenerse en el poder en 2026, aunque todo indica que la agrupación elegida sería Pueblo Soberano. Pilar Cisneros, quien liderará la campaña, afirmó que no hay apuro y siguen revisando opciones y reglamentos, aunque fuentes internas aseguran que el anuncio se hará en junio. La presidenta de Pueblo Soberano, Mayuli Ortega, es funcionaria del despacho de Chaves y asistió a eventos clave del rodriguismo, reforzando los rumores. El partido fue fundado en 2022 pero no logró participar en las elecciones municipales por no cumplir la paridad de género. La elección del candidato presidencial también se revelaría en junio, y el chavismo asegura tener un caudal electoral sólido para volver al poder.

🔗 Leer más

🗳️🤝 PPSD coquetea con Luis Amador mientras Alpízar también suena como candidata

La presidenta del PPSD, Luz Mary Alpízar, confirmó acercamientos con el exministro Luis Amador, quien está interesado en ser candidato presidencial, aunque todavía no hay precandidaturas oficiales. Amador, que salió del gobierno tras romper con Rodrigo Chaves, estaría buscando una doble postulación, pero enfrenta competencia interna: el secretario general del partido —y esposo de Alpízar— también aspira al cargo. La propia Alpízar no descarta lanzarse, afirmando que tiene años de preparación y liderazgo dentro del partido. Si ambos se postulan, la Asamblea Nacional del PPSD decidirá quién será el candidato. En medio del fuego cruzado con Chaves, que los ha llamado “Judas” y “sardina”, el partido busca relanzarse de cara al 2026 con un nuevo rostro al frente.

🔗 Leer más

🚔💎 Histórico decomiso de metanfetamina cristal en Costa Rica

Autoridades costarricenses y la DEA realizaron el mayor decomiso de metanfetamina tipo cristal en la historia del país, al incautar 48 kilos de esta droga sintética en Tibás. Tres personas fueron detenidas en una operación coordinada entre varias unidades nacionales y la inteligencia estadounidense. El golpe confirma la creciente presencia del narcotráfico de drogas sintéticas en Costa Rica, una amenaza que afecta directamente a jóvenes y poblaciones vulnerables. Según el Ministerio de Seguridad, este decomiso busca frenar la expansión del consumo interno de metanfetamina, altamente adictiva y destructiva. Es la segunda operación de este tipo en menos de un mes, lo que evidencia una tendencia preocupante en el mercado local de drogas duras.

🔗 Leer más

📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤

Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.

🏦 ECONOMÍA

🛢️📈 Daniel Suchar se suma a la Junta Directiva de Recope

El analista financiero y experto en petróleo Daniel Suchar fue designado como Vocal 3 en la Junta Directiva de Recope, en una decisión unánime del Consejo de Gobierno. Suchar cuenta con un perfil técnico sólido, con estudios en ingeniería química, finanzas internacionales y un doctorado en ciencias empresariales, lo que lo convierte en una de las pocas voces con conocimiento real del mercado energético en esa entidad estatal. Su designación llega en un momento crítico para Recope, marcada por denuncias de manipulación de precios y ciberataques que han afectado la distribución de combustible. El nombramiento es válido hasta mayo del 2026, y podría ser una oportunidad para introducir mayor eficiencia y rendición de cuentas en una institución históricamente opaca y politizada.

🔗 Leer más

📉🇨🇷 Banco Central recorta proyección de crecimiento económico para 2025

El Banco Central redujo su estimación de crecimiento del PIB para 2025 de 4,1% a 3,6%, según su Informe de Política Monetaria de abril. La proyección para 2026 también bajó a 3,8%, quedando ambas por debajo del crecimiento estimado para 2024 (4,3%). Aunque se reporta mejora en el empleo y una baja en el gasto por intereses del Gobierno, la economía muestra señales de desaceleración. Factores globales como la incertidumbre económica y el proteccionismo comercial en EE. UU. aún no generan impactos fuertes, pero el panorama obliga a una visión más cautelosa. Mientras tanto, el Banco defiende que la economía “crece a buen ritmo”, aunque cada nueva revisión confirma que el impulso se está debilitando.

🔗 Leer más

🌴📉 Turismo deja $60 millones menos y arrastra siete meses de caída

El turismo costarricense generó $60 millones menos en el primer trimestre del 2025 frente al mismo periodo del 2024, en medio de una reducción sostenida en la llegada de turistas durante siete meses consecutivos. Según el ICT, hubo 33.935 visitas menos por vía aérea, lo que golpea directamente a un sector ya afectado por la apreciación del colón, que reduce el valor de los dólares recibidos. El tipo de cambio bajó ¢5 en tres meses, y el propio ministro de Turismo admitió el impacto en la economía de las empresas. Además, el cierre temporal del aeropuerto de Liberia, advertencias de seguridad de EE. UU. y menos vuelos desde Europa han empeorado la situación. Mientras tanto, el Gobierno recomienda “ajustar estrategias comerciales”, pero no ofrece soluciones estructurales.

🔗 Leer más

🌐 INTERNACIONALES

✝️🕊️ Arranca la elección del sucesor de Francisco

Este 7 de mayo inicia uno de los cónclaves más históricos en siglos, marcado por una composición récord y una diversidad sin precedentes. Por primera vez, más de 130 cardenales estarán habilitados para votar, y más del 80% fueron designados por el propio Francisco, lo que dificulta la elección de un papa conservador tradicional. Europa ya no es mayoría entre los electores: Latinoamérica, Asia, África y Medio Oriente representan el 53% del total, reflejando la expansión del catolicismo hacia el sur global. Entre los favoritos figuran el filipino Luis Antonio Tagle y los africanos Peter Turkson y Fridolin Ambongo, lo que abre la puerta a un papa asiático o africano por primera vez en la era moderna. Aunque Italia aún lidera en número total de papas (216), su peso en la votación ha caído a apenas 14%, dejando claro que este cónclave podría redefinir el rostro del Vaticano para el siglo XXI.

🔗 Leer más

💥⚔️ India lanza ataques aéreos contra Pakistán tras atentado terrorista

India bombardeó nueve objetivos en territorio pakistaní y zonas controladas por Pakistán, en respuesta a un atentado en Jammu y Cachemira que dejó 26 civiles muertos, muchos de ellos hindúes. Según Nueva Delhi, los autores del ataque eran terroristas con base en Pakistán, lo que motivó la operación militar denominada Sindoor. Pakistán negó las acusaciones, denunció víctimas civiles y prometió represalias, asegurando haber derribado dos jets y un dron indio. Mientras ambos países intercambian fuego, la tensión escala entre potencias nucleares sin señales de distensión inmediata. A pesar del tono “quirúrgico” de India, el gobierno de Shehbaz Sharif ya calificó los ataques como una “agresión cobarde” que no quedará impune. EE. UU. y la ONU piden contención, pero el riesgo de un conflicto regional está más vivo que nunca.

🔗 Leer más

🇺🇸🐉 EE. UU. y China reactivan diálogo comercial directo en medio de tensiones arancelarias

Altos funcionarios del gobierno de Trump se reunirán este fin de semana con autoridades chinas en Suiza, en lo que representa un avance clave para destrabar el estancamiento comercial entre ambas potencias. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, confirmaron el encuentro, que ocurre tras meses de escaladas arancelarias: EE. UU. impuso un 145% sobre productos chinos y China respondió con un 125% a bienes estadounidenses. Las medidas han provocado protestas laborales en China y presión inflacionaria en EE. UU., lo que aceleró la necesidad de diálogo. “No queremos desvincularnos, queremos comercio justo”, afirmó Bessent, quien también destacó que la situación actual es insostenible, especialmente para China. La reunión podría marcar el inicio de una nueva etapa de acuerdos bilaterales bajo la doctrina de “reciprocidad y seguridad económica”.

🔗 Leer más

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

🎧 ESCUCHÁ NUESTRO PODCAST 🎙️

SPOTIFY

APPLE PODCASTS

💼 NEGOCIOS

🧑‍💼🚀 Feria de empleo ofrecerá 7.000 vacantes este fin de semana

Más de 100 empresas nacionales y multinacionales ofrecerán cerca de 7.000 plazas laborales este 9 y 10 de mayo en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, organizada por Procomer en el Centro de Convenciones. El evento será gratuito y abierto al público, con transporte desde varias provincias y parqueo sin costo. Las vacantes van desde puestos operativos hasta roles técnicos y profesionales en sectores como tecnología, servicios, industria alimentaria y ciencias de la vida. También habrá entrevistas en tiempo real y pruebas gratuitas de inglés. Para el gobierno, esto es un esfuerzo por atraer inversión extranjera y cerrar brechas de talento, pero también es una señal clara de que el sector privado sigue siendo el verdadero motor de empleo en el país.

🔗 Leer más

🤖🚛 Camiones autónomos ya ruedan sin conductor en Texas

La empresa Aurora comenzó a transportar carga entre Dallas y Houston con camiones 100% autónomos, sin conductor de seguridad a bordo, marcando un hito en la industria del transporte. Tras cuatro años de pruebas, la firma ya ha recorrido 1.200 millas sin intervención humana, y sus primeros clientes son Uber Freight y Hirschbach Motor Lines. Según McKinsey, más del 10% de los camiones de carga en EE. UU. serán autónomos para 2035, y automatizar toda una flota podría reducir los costos operativos en un 42%. Aunque sindicatos advierten sobre riesgos laborales y de seguridad, la tecnología avanza sin freno, con al menos 10 empresas más preparándose para lanzamientos comerciales en 2026.

🔗 Leer más

🐍🧪 Hombre que se dejó morder por serpientes impulsa antídoto revolucionario

Un exmecánico de camiones que se dejó morder por más de 200 serpientes podría haber sido clave para crear el antiveneno más efectivo del mundo. Tim Friede, un entusiasta autodidacta convertido en director de herpetología de la biotech Centivax, usó su propio cuerpo como laboratorio viviente durante casi dos décadas, desarrollando inmunidad tras inyectarse veneno de más de 700 ejemplares. Su sangre fue utilizada por la empresa para desarrollar un antiveneno con protección “sin precedentes” contra 13 especies letales y eficacia parcial contra otras seis. La innovación podría dominar un mercado global estimado en $600 millones y salvar miles de vidas: cada año mueren más de 140.000 personas por mordeduras. Lo que empezó como un hobby extremo, terminó siendo una revolución médica.

🔗 Leer más