- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 BCR rescata a afectados de Desyfin, jornadas 4-3 frenan al Congreso y Costa Rica lidera en desempeño ambiental
🪢 BCR rescata a afectados de Desyfin, jornadas 4-3 frenan al Congreso y Costa Rica lidera en desempeño ambiental
🌞 Buenos días Costa Rica, la Asamblea Legislativa cerró agosto con una productividad mínima: los diputados solo aprobaron seis proyectos en todo el mes

🌞Buenos días Costa Rica, la Asamblea Legislativa cerró agosto con una productividad mínima: los diputados solo aprobaron seis proyectos en todo el mes, debido a que el debate de las jornadas 4-3 consumió casi todas las sesiones. En el plano financiero, el BCR salió al rescate de los afectados por el colapso de Desyfin, al comprar parte de su cartera y elevar la recuperación de los depositantes hasta un 62%. En el frente ambiental, Costa Rica se consolidó como líder regional en sostenibilidad, alcanzando el puesto 40 a nivel mundial en el Índice de Desempeño Ambiental. Y en materia tributaria, desde hoy arranca la facturación electrónica 4.4, con 145 cambios que transformarán la manera en que empresas y profesionales reportan sus impuestos.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $109,082.24 | YTD |
| |
▲ | Ethereum | $4,406.36 | YTD |
| |
▲ | NASDAQ-100 | $23,415.42 | YTD |
| |
▲ | S&P 500 | $6,460.26 | YTD |
| |
▲ | Gold | $3,540.00 | YTD |
| |
▲ | USD/CRC | ₡502.78 | YTD |
| |
▼ | Crude Oil | $64.79 | YTD |
| |
▼ | Apple Inc. | $232.14 | YTD |
| |
▲ | Alphabet Inc. | $212.91 | YTD |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $506.69 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA

🗳️🏛️ Jornadas 4-3 paralizan a la Asamblea y dejan solo seis proyectos aprobados en agosto
El debate de las jornadas laborales 4-3 consumió casi todo agosto en el Congreso, donde se presentaron más de 2.500 mociones al proyecto. Como resultado, los diputados apenas lograron votar seis proyectos en todo el mes, aprobando cinco de ellos. Entre lo más relevante está el crédito por $500 millones con el BIRF, destinado a pagar deuda pública, con $50 millones reservados para la Caja Costarricense de Seguro Social. También se discutió la polémica ley de “capitales emergentes”, rechazada por falta de votos debido a riesgos de confiscación sin pruebas suficientes, aunque podría regresar tras una moción de revisión. Septiembre arranca con la presión de definir el futuro del 4-3 y el análisis del presupuesto 2026, que promete nuevos choques políticos en el Plenario.
🔗 Leer más
🌳💵 Gobierno invierte ₡11.500 millones en conservación de bosques en Limón
El Gobierno anunció una inversión superior a ₡11.500 millones en la provincia de Limón bajo el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA). La iniciativa, administrada por FONAFIFO, busca recompensar a propietarios, comunidades indígenas y poseedores de fincas por proteger y recuperar cobertura forestal. Entre 2022 y 2024 se firmaron 19 contratos en territorios indígenas, cubriendo 22.698 hectáreas, además de acuerdos con 22 finqueros para resguardar 7.287 hectáreas más. El presidente Chaves destacó que con estos pagos se saldan deudas históricas con los “guardianes de los bosques” que habían sido ignorados por burocracia. El PSA no solo refuerza la reforestación y la generación de ingresos locales, sino que también abre puertas a créditos de carbono y financiamiento internacional, consolidando a Costa Rica como referente en conservación ambiental.
🔗 Leer más
🗳️👥 Pueblo Soberano volverá a ratificar a sus candidatos a diputados
El partido Pueblo Soberano celebrará el 7 de septiembre una nueva asamblea “preventiva” para ratificar a sus candidatos a diputados 2026-2030, mientras el TSE resuelve recursos electorales que congelaron las designaciones en Heredia y Alajuela. En esas papeletas figuran el abogado del presidente Rodrigo Chaves, José Miguel Villalobos, y la expresidenta de la CCSS, Marta Esquivel. La presidenta del partido, Mayuli Ortega, indicó que la ratificación será por votación secreta, además de completar candidaturas de juventud. El conflicto surgió tras reclamos de dos militantes que alegan haber cumplido con los requisitos para competir, pero cuyos nombres fueron descartados antes de llegar a votación. Con la presión del TSE encima, el partido busca blindar legalmente sus candidaturas clave antes de entrar de lleno en la campaña.
🔗 Leer más
🏦 ECONOMÍA

🧾💻 Facturación 4.4 arranca hoy con 145 cambios obligatorios
A partir del 1° de septiembre entra en vigor la facturación 4.4, con 145 cambios que transforman cómo las empresas y comercios reportan sus impuestos al Ministerio de Hacienda. Entre las novedades más relevantes destacan el Recibo Electrónico de Pago (REP) para ventas a crédito, el desglose por medio de pago (incluido SINPE Móvil), y mayores exigencias en el uso del CABYS en combos y descuentos. El objetivo es fortalecer el control tributario y la trazabilidad, allanando el camino hacia el sistema TRIBU-CR, que será obligatorio en octubre. Las sanciones por incumplimiento van desde multas millonarias hasta el cierre temporal del negocio, lo que obliga a empresas y profesionales independientes a verificar que sus sistemas estén alineados. Hacienda apunta a que, con estos cambios, el país avance hacia un esquema de declaraciones prellenadas dentro de la Hacienda Digital a partir de 2026.
🔗 Leer más
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
🌐 INTERNACIONALES

⚖️🌎 Tribunal de Apelaciones tumba aranceles de Trump pero siguen vigentes
Un tribunal federal de apelaciones en EE. UU. declaró inconstitucionales los aranceles de Donald Trump, al considerar que el expresidente abusó de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponerlos. La votación de 7-4 coincidió con un fallo previo que concluyó que los déficits comerciales no son una “amenaza extraordinaria” que justifique una emergencia nacional. Aun así, las tarifas —incluidas las de hasta 50% a países con déficit comercial y las impuestas a Canadá, China y México— seguirán vigentes mientras el caso escala a la Corte Suprema. El gobierno de Trump alega que revertirlas podría costar al Tesoro más de $140.000 millones en ingresos aduaneros. Desde Comex, Costa Rica informó que seguirá de cerca el proceso, pues el fallo podría abrir un respiro en medio de la presión que los aranceles ejercen sobre las exportaciones ticas.
🔗 Leer más
🛂🔄 Migración inversa en la región se dispara tras endurecimiento de políticas en EE. UU.
Un informe regional reveló un cambio histórico en la migración: entre enero y agosto de 2025, el paso irregular hacia el norte cayó 97% respecto al 2024, mientras creció la migración inversa con más de 14.000 retornos desde México y EE. UU. hacia Colombia. La mayoría de los migrantes son venezolanos que enfrentan expulsiones, falta de recursos y temor a detenciones tras las políticas más duras de la administración Trump. El estudio también documenta abusos en el Darién, secuestros y extorsiones en México y Guatemala, además del control de redes criminales sobre los flujos de retorno. La situación expone graves vacíos de protección y asistencia humanitaria, agudizados por la reducción de cooperación internacional. El informe pide una respuesta coordinada entre Costa Rica, Panamá y Colombia, con protocolos regionales que protejan especialmente a mujeres, niños y personas vulnerables.
🔗 Leer más
🌎🌿 Costa Rica se corona líder ambiental en Latinoamérica y escala al puesto 40 global
El Índice de Desempeño Ambiental 2024 (EPI) ubicó a Costa Rica en el puesto 40 del mundo y 1° en Latinoamérica, con un puntaje de 55,5, un salto notable frente al 68 global y 15 regional que ocupaba en 2022. El país brilló en protección marina y biodiversidad, logrando calificaciones casi perfectas en áreas protegidas y emisiones de dióxido de azufre. Con 26% de su territorio y 29% de sus mares bajo resguardo, Costa Rica reafirma su imagen como potencia verde. Sin embargo, persisten debilidades serias: está en el puesto 130 en tratamiento de aguas residuales y en el 103 en recuperación de residuos sólidos. Aun así, el desempeño coloca al país por encima de gigantes como Brasil y México, consolidando su marca internacional como líder ambiental pese a rezagos internos en infraestructura básica.
🔗 Leer más
Receive Honest News Today
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
💼 NEGOCIOS

💰🏦 BCR compra parte de la cartera de Desyfin para rescatar a depositantes
El BCR Leasing Premium Plus, subsidiaria del Banco de Costa Rica, adquirió parte de la cartera de arrendamientos de Desyfin, la financiera declarada inviable en 2024. La transacción, aprobada por el Conassif, asciende a ¢14.618 millones e incluye contratos de leasing sobre vehículos, maquinaria y equipo médico, entre otros. Con esta operación, los depositantes afectados verán una mejora en su recuperación: el porcentaje sobre los ¢6 millones garantizados sube de 48,97% a 62,20%. Quienes tenían depósitos de hasta ¢6 millones ya están recibiendo el 100% de su dinero, mientras que los de montos superiores obtendrán el monto garantizado más un 62,69% adicional. La compra no solo da oxígeno a los afectados, sino que también permite al BCR sumar una cartera con 84% de los créditos al día, reforzando su posición en el mercado.
🔗 Leer más