- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Banco tico bajo investigación, Farmacéuticos alertan sobre el fentanilo y Ad Astra impulsa motor de plasma
🪢 Banco tico bajo investigación, Farmacéuticos alertan sobre el fentanilo y Ad Astra impulsa motor de plasma
🌞 Buenos días Costa Rica, un banco tico está siendo investigado por presunto blanqueo de capitales y evasión fiscal. En materia de salud, el Colegio de Farmacéuticos alerta sobre el peligro del fentanilo tras un alarmante aumento en decomisos, generando serias preocupaciones en la población. Además, Costa Rica alcanzó un récord histórico en el consumo de gasolina durante 2024, reflejando una demanda energética sin precedentes. Finalmente, la innovadora Ad Astra Rockety Company culminó con éxito contratos con la NASA para desarrollar un nuevo motor de plasma que promete revolucionar la exploración espacial. En el contexto internacional, la incertidumbre en los mercados continúa marcando la pauta global.

En colaboración con
🌞 Buenos días Costa Rica, un banco tico está siendo investigado por presunto blanqueo de capitales y evasión fiscal. En materia de salud, el Colegio de Farmacéuticos alerta sobre el peligro del fentanilo tras un alarmante aumento en decomisos, generando serias preocupaciones en la población. Además, Costa Rica alcanzó un récord histórico en el consumo de gasolina durante 2024, reflejando una demanda energética sin precedentes. Finalmente, la innovadora Ad Astra Rockety Company culminó con éxito contratos con la NASA para desarrollar un nuevo motor de plasma que promete revolucionar la exploración espacial. En el contexto internacional, la incertidumbre en los mercados continúa marcando la pauta global.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $ 83,919.02 | 24h |
| |
▲ | Nimiq | $ 0.0007586 | 24h |
| |
▼ | Ethereum | $ 1,580.71 | 24h |
| |
▲ | NASDAQ 100 | $ 18,830.23 | 24h |
| |
▼ | S&P 500 | $ 5,396.63 | 24h |
| |
▲ | Gold Jun 25 | $ 3,311.30 | 24h |
| |
▲ | USD/CRC | ₡ 502.36 | 24h |
| |
▲ | Crude Oil May 25 | $ 61.74 | 24h |
| |
▼ | Apple Inc. | $ 202.14 | 24h |
| |
▼ | Alphabet Inc. | $ 156.31 | 24h |
| |
▼ | Microsoft Corporation | $ 385.73 | 24h |
|
🗳️ POLÍTICA

🕵️💰 Banco tico en investigación por blanqueo y evasión fiscal
Las autoridades de Costa Rica y Panamá están investigando a un banco costarricense, con filial en Panamá, por supuestas operaciones de blanqueo de capitales y evasión fiscal. El caso se enfoca en una estructura financiera que movió más de $100 millones sin justificación clara, involucrando a una red internacional de sociedades. La investigación se inició en Costa Rica, donde se reportaron más de $10 millones en evasión fiscal, evidenciando transferencias sospechosas entre diversas cuentas. Los hechos, acaecidos entre marzo de 2023 y diciembre de 2024, apuntan a un patrón de defraudación fiscal internacional sin respaldo documental. Las denuncias fueron presentadas contra un empresario costarricense y los informes ya han sido remitidos al Ministerio Público de Panamá.
🔗 Leer más
🚨💊 Colegio de Farmacéuticos alerta sobre el peligro del fentanilo
El Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica emitió una advertencia urgente ante el creciente decomiso de fentanilo en el país. La Policía de Control de Drogas confiscó 30 mil tabletas en el centro de San José, señal de un alarmante aumento de esta peligrosa sustancia en el mercado ilegal. La vocera, Dra. Mónika Hidalgo, enfatizó que el ingreso descontrolado de fentanilo supone una grave amenaza para la salud pública, debido a sus efectos letales como pérdida de conciencia, depresión respiratoria y convulsiones. Datos del IAFA indican que el consumo se concentra en el grupo de 30 a 39 años, incrementando aún más el riesgo de sobredosis y mortalidad. Ante esta situación, el Ministerio de Salud ha iniciado una estrategia nacional que incluye capacitación policial, campañas educativas y la implementación de recetas digitales para reforzar el control de medicamentos.
🔗 Leer más
🏙️🚦 Replanteamiento profundo en movilidad urbana
En una Costa Rica que se urbaniza rápidamente, depender únicamente de ampliar infraestructura vial no resolverá la raíz del problema del tráfico, según advierte la experta Emma Grün. En poco más de 20 años, la flota vehicular se ha disparado de 600 mil a 1,8 millones de autos, lo que agrava la congestión y deteriora la calidad de vida. Diversos estudios evidencian que, al expandirse las carreteras, se activa la demanda inducida, invitando a que más personas opten por el automóvil en detrimento del transporte público. En lugares críticos como Orotina, el retraso llega a ser de 7 minutos y 33 segundos por cada 100 metros, afectando no solo el tiempo de viaje, sino también la productividad y la salud de los ciudadanos. La solución reside en conectar mejor el transporte público con los principales centros de vivienda y fomentar proyectos de uso mixto que reduzcan la dependencia del auto.
🔗 Leer más
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
🏦 ECONOMÍA

⛽️🚀 Costa Rica alcanza récord histórico en gasolina
En 2024, Costa Rica consumió una cantidad sin precedentes de hidrocarburos, marcando un récord histórico en la factura petrolera del país. Se registraron 3.721 millones de litros vendidos a nivel nacional, cifra que asciende a 4.099 millones de litros al incluir las ventas al ICE, lo que representa un incremento interanual de 8,39%. Karla Montero, presidenta de Recope, aseguró que este crecimiento es el reflejo de una economía reactiva, donde el transporte, la industria y el comercio demandan cada vez más energía. Recope también destacó sus estrategias para adquirir combustibles de alta calidad al mejor precio en el mercado internacional. Aunque se proyecta que la tendencia alcista continúe, se espera un crecimiento más moderado el próximo año, en parte por una menor necesidad de generación térmica por parte del ICE.
🔗 Leer más
🌐 INTERNACIONALES

💶📈 Euro alcanza nuevos máximos en el mercado
El euro ha llegado a niveles no vistos desde el primer trimestre de 2022, cotizándose en alrededor de 1,13 dólares y marcando un repunte de casi el 10% en lo que va del año. Los inversores, en un contexto de depreciación del dólar debido a tensiones comerciales, están migrando a esta divisa, que ya no se comporta como un simple activo refugio. Se proyecta que la moneda única se eleve hasta 1,18 dólares en el corto plazo, respaldada por expectativas de mayor flexibilidad del Banco Central Europeo y contratos de futuros en ascenso. Además, las proyecciones para 2028 sitúan el cruce en 1,21 dólares, lo que subraya el impacto de un cambio estructural en la confianza del inversor a nivel global.
🔗 Leer más
🇳🇴📉 Devaluación de la Corona Noruega y su Relación con el Petróleo
La corona noruega ha registrado una depreciación de entre 6% y 8% desde el inicio de la guerra comercial, influenciada significativamente por el descenso en los precios del crudo. Desde el 2 de abril, la implementación de nuevas tarifas de importación ha provocado que esta divisa, tradicionalmente apreciada, se vea afectada de manera notable frente a otros principales cruces monetarios. La estrecha vinculación entre la economía noruega y el sector petrolero ha evidenciado cómo el impacto de las tensiones comerciales repercute de forma directa en el valor de su moneda. Los expertos señalan la posibilidad de una recuperación gradual en los próximos doce meses, a medida que se ajusta el panorama comercial internacional. Esta coyuntura resalta la sensibilidad de la economía noruega ante factores externos y la volatilidad inherente a la política arancelaria global.
🔗 Leer más
💼 NEGOCIOS

🚀🔬 Ad Astra cumple contrato con la NASA para avanzar en tecnología de motor de plasma
La compañía costarricense Ad Astra Rocket Company ha cumplido satisfactoriamente un contrato de 30 meses con la NASA para desarrollar y demostrar el funcionamiento de un nuevo acoplador de radiofrecuencias para el motor de plasma denominado Vasimir. Este avance tecnológico permite una reducción de hasta el 28% en la temperatura del acoplador, lo que posibilita operar el motor a mayor potencia. Durante la segunda fase del contrato, iniciada en mayo de 2023 y concluida en marzo de 2025, el equipo de Ad Astra implementó técnicas de fabricación innovadoras y capacidades internas de prueba para la rápida creación de prototipos. El logro, respaldado por el científico Franklin Chang Díaz, eleva el nivel de madurez tecnológica del motor, preparándolo para misiones en el espacio.
🔗 Leer más
🇺🇸🏭 Nvidia impulsa fabricación estadounidense de chips AI
Nvidia ha anunciado que producirá chips para supercomputadoras de inteligencia artificial enteramente en EE.UU., marcando un cambio importante en la manufactura de semiconductores. La compañía ha destinado más de 1 millón de pies cuadrados de espacio en Arizona y Texas para construir y probar sus chips Blackwell, que ya comenzaron a fabricarse en plantas de TSMC en Phoenix. Además, se están estableciendo plantas en Houston y Dallas, con la expectativa de alcanzar la producción masiva en aproximadamente un año. El CEO Jensen Huang subrayó que esta estrategia fortalece la cadena de suministro y la resiliencia frente a las tensiones comerciales, algo que la Casa Blanca ha calificado como “el Trump Effect en acción”. Mientras se preparan nuevos aranceles y se debaten cambios en el CHIPS Act, Nvidia reafirma su compromiso con la inversión e innovación en suelo estadounidense.
🔗 Leer más