- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢⚖️ Asamblea define futuro de Fernando Castillo, Patricia Navarro sancionada por difamación y escándalo en la BBC por manipular discurso de Trump
🪢⚖️ Asamblea define futuro de Fernando Castillo, Patricia Navarro sancionada por difamación y escándalo en la BBC por manipular discurso de Trump
🌞Buenos días, Costa Rica. La Asamblea Legislativa decide hoy si Fernando Castillo continua ocho años más como magistrado de la Sala IV

🌞Buenos días, Costa Rica. La Asamblea Legislativa decide hoy si Fernando Castillo continua ocho años más como magistrado de la Sala IV, en medio de cuestionamientos por sus vínculos con Liberación Nacional y por haber evitado una entrevista clave ante los diputados. En el plano económico, el desempleo cayó a 5,7%, su nivel más bajo del año, aunque la informalidad y las brechas de género siguen marcando la recuperación. En el sector empresarial, Laura López, directora de PROCOMER, se consolidó como una de las 10 líderes con mejor reputación del país, destacando por su liderazgo ético y su presencia digital. Y en el ámbito internacional, Rusia desató preocupación global tras atacar plantas nucleares en Ucrania, lo que encendió alertas por el riesgo de un incidente catastrófico y provocó llamados de Kiev a la ONU y a potencias como China e India para frenar la agresión.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
| ▲ | Bitcoin | $106,209.78 | YTD |
| |
| ▲ | Ethereum | $3,612.79 | YTD |
| |
| ▲ | NASDAQ-100 | $25,059.81 | YTD |
| |
| ▲ | S&P 500 | $6,728.80 | YTD |
| |
| ▲ | Gold | $4,087.30 | YTD |
| |
| ▲ | USD/CRC | ₡501.13 | YTD |
| |
| ▼ | Crude Oil | $59.82 | YTD |
| |
| ▲ | Apple | $268.47 | YTD |
| |
| ▲ | Alphabet | $278.83 | YTD |
| |
| ▲ | Microsoft | $496.82 | YTD |
|
🗳️ POLÍTICA
⚖️🗣️ Exministra Patricia Navarro obligada a retractarse por difamación
La exministra de Comunicación Patricia Navarro fue obligada por la Justicia a retractarse públicamente por difamación contra el empresario turístico Boris Marchegiani, tras difundir afirmaciones falsas sobre él y su hotel. El fallo ordenó que Navarro mantuviera la disculpa visible en su perfil de Facebook hasta febrero de 2026, aunque intentó evadir la orden al publicarla en modo privado. Marchegiani criticó la actitud de la exjerarca, señalando una “incongruencia moral que raya en la hipocresía” y un patrón de comportamiento similar en episodios previos. El empresario aseguró que su objetivo no es polemizar, sino defender la coherencia ética y la responsabilidad pública de quienes ocupan cargos de poder.
🔗 Leer más
📊🇨🇷 PLN, PUSC y Frente Amplio atraen más apoyo legislativo que presidencial
Una encuesta del IDESPO-UNA reveló que Liberación Nacional, PUSC y Frente Amplio tienen más respaldo para sus listas de diputaciones que para sus candidatos presidenciales, reflejando una brecha entre la marca partidaria y sus figuras al frente. En el PLN, Álvaro Ramos registra 6,2% de apoyo presidencial frente al 9,5% para sus diputados; en el PUSC, Juan Carlos Hidalgo apenas llega al 1,2%, mientras sus aspirantes al Congreso alcanzan 2,7%; y en el Frente Amplio, Ariel Robles tiene 2,9% contra 5,1% legislativo. En contraste, Laura Fernández (PPSO) y Claudia Dobles (Agenda Ciudadana) muestran mayor fuerza personal que partidaria, con Fernández liderando la intención de voto (28,1%). Con un 52,4% del electorado aún indeciso, el panorama sigue abierto, especialmente entre mujeres de clase media y jóvenes, segmentos donde se definirá la contienda de 2026.
🔗 Leer más
⚖️🏛️ Asamblea decide hoy futuro del magistrado Fernando Castillo en la Sala IV
Los diputados definirán este lunes si Fernando Castillo continúa como magistrado de la Sala Constitucional, cargo que ocupa desde 2009 y cuyo período vence el 16 de noviembre. Para impedir su reelección se requieren 38 votos en contra; de no alcanzarse, Castillo permanecerá ocho años más, hasta 2033. El proceso estuvo marcado por controversias e incapacidades médicas que impidieron su entrevista ante la Comisión de Nombramientos, lo que generó críticas, especialmente de Pilar Cisneros, quien señaló su “vínculo histórico con Liberación Nacional” y recordó que ya en 2017 fue reelecto automáticamente por vencimiento de plazos. Castillo, doctor en Derecho y actual presidente de la Sala IV, busca así su tercer periodo consecutivo, lo que consolidaría una presencia de 24 años en el máximo tribunal constitucional del país.
🔗 Leer más
🏔️🗳️ “Partido de los cartagineses” apuesta al orgullo provincial para ganar curules
El partido Actuemos Ya, conocido como “el partido de los cartagineses”, lanzó su campaña electoral con el objetivo de obtener representación legislativa en 2026. Su estrategia se centra en apelar al orgullo provincial y la cercanía con la gente, priorizando temas como empleo, seguridad, agricultura y salud pública. Liderado por el alcalde Mario Redondo, el movimiento busca capitalizar su éxito municipal y alcanzar dos curules en la Asamblea Legislativa, pese a que Cartago perdió una diputación tras el último censo. Entre sus figuras destaca el abogado y periodista Belisario Solano, quien llamó a dejar los “shows políticos” y asumir con seriedad los retos de la provincia.
🔗 Leer más
🎙️🗳️ Otto Guevara pone en duda el peso real de los debates presidenciales
El exdiputado Otto Guevara cuestionó la efectividad y relevancia de los debates presidenciales en Costa Rica, señalando que muchas veces su formato y logística distorsionan más de lo que informan. Recordó ejemplos como Bukele y Óscar Arias, quienes ganaron elecciones participando poco o nada en estos espacios, y criticó los debates con muchos candidatos por ser “ineficaces y manipulables”. Guevara argumentó que lo realmente decisivo hoy es el contacto directo y la estrategia digital, más que los intercambios televisivos. Mientras tanto, Laura Fernández defendió asistir solo a debates “estratégicos” y priorizar giras, podcasts y redes sociales. Con un 61% del electorado aún indeciso, según IDESPO, el debate sobre la utilidad de los debates —más que los debates mismos— parece ganar protagonismo.
🔗 Leer más
🏦 ECONOMÍA

📉💼 Desempleo cae a 5,7% pero la informalidad y brechas de género persisten
El desempleo en Costa Rica bajó a 5,7%, su nivel más bajo del año, según el INEC, impulsado por un aumento en la participación laboral (54,9%) y la ocupación (51,7%). Sin embargo, la informalidad subió a 38,3%, reflejando que muchos de los nuevos empleos carecen de estabilidad o beneficios. La recuperación sigue siendo desigual: mientras el desempleo masculino cayó a 5,0%, el femenino se mantuvo en 6,9%, mostrando una brecha persistente. Sectores como comercio, enseñanza y construcción lideraron la creación de empleo, aunque hoteles y restaurantes perdieron 22 mil puestos. Pese al avance, el mercado laboral aún enfrenta retos estructurales para lograr una recuperación más equitativa y sostenible.
🔗 Leer más
🌐 INTERNACIONALES

🎥🇬🇧 Renuncia el director general de la BBC tras escándalo por manipular discurso de Trump
El director general de la BBC, Tim Davie, renunció luego de que se revelara que la cadena alteró un discurso de Donald Trump del 6 de enero de 2021 en un documental, haciéndolo parecer que instaba a sus seguidores a asaltar el Capitolio. Una filtración interna mostró que el programa Panorama editó y unió dos fragmentos distintos del discurso, eliminando la parte donde Trump pedía manifestarse “pacífica y patrióticamente”. Davie asumió la “responsabilidad última” por el error y anunció su salida junto con la CEO de BBC News, Deborah Turness, tras fuertes críticas por sesgo político y manipulación informativa. El escándalo profundiza las dudas sobre la imparcialidad del medio estatal británico, ya cuestionado por su cobertura de temas como Gaza y las políticas de género.
🔗 Leer más
🇺🇸💰 Senado de EE. UU. avanza acuerdo bipartidista para reabrir el gobierno tras siete semanas de cierre
El Senado estadounidense aprobó por 60 votos contra 40 un acuerdo bipartidista para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia y restaurar por completo los beneficios del programa SNAP, que alimenta a más de 42 millones de personas. Ocho senadores demócratas rompieron filas y se unieron a los republicanos para avanzar el paquete, mientras el senador Rand Paul fue el único republicano en oponerse. El acuerdo —que aún debe ser ratificado por ambas cámaras— financiaría el gobierno hasta el 30 de enero de 2026 y recontrataría a los empleados despedidos durante el cierre. Sin embargo, generó furia entre los progresistas, que acusan a su propio partido de “rendirse sin condiciones” al no incluir la extensión de los subsidios de Obamacare. Pese a las críticas, el líder republicano John Thune defendió el pacto como un paso necesario para restablecer la estabilidad fiscal y evitar un colapso institucional.
🔗 Leer más
☢️🔥 Rusia ataca plantas nucleares ucranianas y desata alarma internacional
Rusia lanzó una ofensiva masiva con más de 450 drones y 45 misiles que impactó estaciones eléctricas que abastecen a las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne, provocando cortes de energía en varias regiones y la muerte de al menos 12 personas. Kiev denunció que se trata de ataques deliberados contra la seguridad nuclear europea, y pidió a China, India y la ONU intervenir ante el riesgo de un “incidente catastrófico”. El gobierno ucraniano confirmó apagones prolongados en Járkov, Poltava y Kiev, mientras la empresa estatal Tsentrenergo detuvo sus operaciones por completo. El presidente Volodímir Zelenski exigió a sus aliados responder con nuevas sanciones energéticas contra Moscú, advirtiendo que el Kremlin busca sumir al país en la oscuridad antes del invierno.
🔗 Leer más
🇫🇷⚖️ Sarkozy podría salir de prisión tras solo 20 días detenido
El expresidente francés Nicolas Sarkozy podría ser liberado este lunes, apenas 20 días después de haber ingresado en prisión por su condena a cinco años por conspiración criminal en el presunto financiamiento libio de su campaña presidencial de 2007. Aunque es el primer exmandatario moderno de Francia en cumplir cárcel efectiva, su defensa apeló la sentencia y pidió libertad anticipada bajo el argumento de que la ley francesa prioriza la liberación mientras se resuelve la apelación. Los jueces decidirán si continúa detenido en La Santé o queda bajo supervisión judicial. Sarkozy, de 70 años, insiste en su inocencia y denuncia una “venganza política del clan Gadafi” por su papel en la caída del dictador libio en 2011. El exmandatario enfrenta además otros procesos por corrupción y financiación ilegal de su campaña de 2012.
🔗 Leer más
Read this if you’re deep in debt
Sometimes, life can feel like a juggling act (especially when it comes to debt). Debt relief programs can make things easier by consolidating multiple payments into a single, personalized payment. This way, you can pay off debt faster and have one less thing to juggle. Just choose the option that makes the most sense for you from Money’s top picks, answer a few short questions, and get your free rate today.
💼 NEGOCIOS

🏆🇨🇷 Laura López de PROCOMER entre los 10 líderes con mejor reputación del país
La gerente general de PROCOMER, Laura López, ingresó al top 10 del ranking Merco Líderes Costa Rica 2025, destacando además como la 4.ª mujer con mejor reputación del país. López fue reconocida por su liderazgo ético, capacidad de gestión y comunicación efectiva, ubicándose incluso como la #1 en el ranking Merco Digital por su influencia en medios y redes. PROCOMER también fue reconocida entre las 25 empresas con mejor reputación y se posicionó como la única agencia de promoción incluida en los rankings de sostenibilidad, talento y reputación corporativa.
🔗 Leer más





