- A Doble Nudo Newsletter
- Posts
- 🪢 Ajuste de cánones de radio y TV, pensión anticipada del OIJ y turismo acumula siete meses a la baja
🪢 Ajuste de cánones de radio y TV, pensión anticipada del OIJ y turismo acumula siete meses a la baja
🌞 Buenos días Costa Rica, la polémica está servida: la Asamblea aprobó que el personal del OIJ se jubile a los 55 años con el 82 % de su último salario, desatando un intenso debate sobre quién asumirá el costo; el Ejecutivo proyecta la construcción exprés de una cárcel para 5 000 reclusos en 195 días por $35 millones, inspirado en El Salvador; la Comisión de Gobierno dictaminó un canon proporcional de 7,73 % para TV y 3,13 % para radio, modernizando una ley de 1954; el Banco Central anunció un récord histórico de $14 836 millones en reservas internacionales, confirmando que el país “nada en dólares”; y el ICT reportó siete meses consecutivos de caída turística, con un descenso del 3,8 % en el primer trimestre, producto del dólar débil y los aranceles de EE. UU.

🌞 Buenos días Costa Rica, la polémica está servida: la Asamblea aprobó que el personal del OIJ se jubile a los 55 años con el 82 % de su último salario, desatando un intenso debate sobre quién asumirá el costo; el Ejecutivo proyecta la construcción exprés de una cárcel para 5 000 reclusos en 195 días por $35 millones, inspirado en El Salvador; la Comisión de Gobierno dictaminó un canon proporcional de 7,73 % para TV y 3,13 % para radio, modernizando una ley de 1954; el Banco Central anunció un récord histórico de $14 836 millones en reservas internacionales, confirmando que el país “nada en dólares”; y el ICT reportó siete meses consecutivos de caída turística, con un descenso del 3,8 % en el primer trimestre, producto del dólar débil y los aranceles de EE. UU.
Para más información y noticias ingresar a nuestra página web A Doble Nudo.
📈 MERCADOS
▲ | Bitcoin | $94,391.82 | 24h |
| |
▲ | Nimiq | $0.0007966 | 24h |
| |
▲ | Ethereum | $1,796.02 | 24h |
| |
▲ | NASDAQ 100 | $18,276.41 | 24h |
| |
▲ | S&P 500 | $5,287.76 | 24h |
| |
▼ | Gold | $3,329.20 | 24h |
| |
▲ | USD/CRC | ₡500.30 | 24h |
| |
▲ | Crude Oil | $64.78 | 24h |
| |
▲ | Apple Inc. | $199.74 | 24h |
| |
▲ | Alphabet Inc. | $151.47 | 24h |
| |
▲ | Microsoft Corporation | $366.82 | 24h |
|
🗳️ POLÍTICA

📻📺 Avanza ajuste histórico a cánones de radio y TV
La Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea aprobó por unanimidad el proyecto 24.461 que propone un pago anual proporcional a ingresos de concesionarios de radio y TV. Bajo la iniciativa, los canales de TV pagarían 7,73 % de sus ingresos brutos y las emisoras de radio 3,13 %, en contraste con la ley de 1954, que cobra apenas ¢120 000 a la TV y ¢3 000–¢6 000 a la radio. El Ejecutivo defiende esta reforma frente al plan alternativo de la oposición, que planteaba cánones de ocho salarios base para televisoras y 50 %–150 % de un salario base para emisoras AM/FM. El presidente Chaves advirtió que la decisión podría determinar un apagón de frecuencias si no se renueva la amnistía antes del 28 de septiembre. El dictamen podría llevarse al Plenario a partir del 1 de mayo, marcando un antes y un después en la regulación de los medios.
🔗 Leer más
🏗️👮 Gobierno proyecta cárcel para 5 000 reclusos en 195 días
El Ejecutivo anunció que planea construir un centro penitenciario para 5 000 reclusos en 195 días con una inversión de $35 millones, inspirado en el modelo salvadoreño. El ministro Gerald Campos explicó que en El Salvador fue posible erigir una cárcel de 40 000 plazas por $100 millones en el mismo periodo, y ahora se busca replicar esa eficiencia constructiva junto a medidas más estrictas de visitas y comunicaciones. La fecha de inicio y el origen de los $35 millones se resolverán este miércoles en una reunión de alto nivel con el Presidente y los ministros de Hacienda y Planificación. Campos advirtió que la burocracia nacional podría triplicar los plazos previstos debido a los trámites y permisos. Una delegación costarricense volverá a El Salvador para detallar estrategias y metodologías penitenciarias aplicables al nuevo modelo.
🔗 Leer más
🕵️♂️💰 Pensión anticipada para el OIJ enfrenta críticas
El proyecto aprobado por mayoría en la Asamblea propone que el personal del OIJ se jubile a los 55 años con un 82 % de su último salario. Con una expectativa de vida de casi 80 años, eso representaría 25 años de pensión que difícilmente cubrirían sus aportes contributivos. El déficit tendría que financiarse con recursos públicos, es decir, todos los costarricenses asumiríamos la diferencia. Ahora la pelota está en la cancha del presidente Rodrigo Chaves, y muchos esperan que vete esta iniciativa. Los críticos insisten en que cada quien debería jubilarse cuando quiera, con montos basados solo en sus ahorros e intereses compuestos, o bien contratar un plan privado, pero sin obligar a otros a pagar su jubilación.
🔗 Leer más
🗝️🏛️ Daño en oficina de diputados desata reclamos en la Asamblea
Tras el receso de Semana Santa, la fracción oficialista encontró la puerta de su oficina administrativa violentada, con daños en los llavines, y exigió que se corrijan de inmediato las fallas en los protocolos de seguridad. Los congresistas denunciaron que las cámaras internas presentaron “fallas”, impidiendo registrar el incidente. La Gerencia General respondió que, durante un recorrido de rutina, un agente jaló con fuerza la puerta corrediza de la cocineta y se desprendió un tornillo, dañando la cerradura. Aseguró además que ninguna oficina de los diputados resultó afectada y que la empresa administradora ya reparó el desperfecto.
🔗 Leer más
📆 AGENDÁ A OTTO Y DANIEL 🎤
![]() | ![]() |
Contáctanos para participación en eventos empresariales, charlas, consultorías y análisis.
🏦 ECONOMÍA

⏳🏥 Alianza INS y CCSS podría aliviar listas de espera
Para frenar el crecimiento de las listas de espera, el empresario en seguros Antonio Barzuna propone que la CCSS negocie con el INS y canalice las enfermedades agudas a la red de proveedores de salud del INS. Pólizas voluntarias de gastos médicos con primas muy accesibles cubrirían emergencias y consultas, aprovechando la infraestructura del INS, que incluye el Hospital del Trauma y cientos de puntos de atención. Barzuna sugiere que la CCSS implemente una tarifa diferenciada en su escala contributiva para que los asegurados puedan combinar servicios de ambas instituciones. Para ello, la Junta Directiva de la CCSS debe instruir a la Gerencia Actuarial a diseñar un escenario de tarifa reducida para quienes presenten la póliza voluntaria del INS. Así se garantizaría el derecho a la salud con atención más rápida y eficaz.
🔗 Leer más
💵🏊♂️ Costa Rica nada en reservas internacionales
El Banco Central informó que las reservas internacionales alcanzaron un récord histórico de $14 836 millones, más del doble de los $6 791 millones registrados en abril de 2020. Según el analista Daniel Suchar, el país “está nadando en dólares” gracias a una tasa de política monetaria elevada que ha atraído capitales de corto plazo. Aunque el tipo de cambio se mantiene estable, entre ¢506 y ¢510, estos dólares no provienen de exportaciones ni inversión productiva, sino de intereses altos. El Banco Central mantiene la tasa en 4 %, lo cual refuerza la confianza, pero Suchar advierte que “así como entraron, pueden salir”. En esencia, Costa Rica disfruta de un colchón financiero sólido, pero con el reto de convertir ese saldo en riqueza productiva.
🔗 Leer más
🌐💸 Aranceles de EE.UU. frenan el crecimiento tico
El FMI rebaja la proyección de crecimiento de Costa Rica en 2025 al 3,4%, frente al 4,3% de 2024 y al 4% estimado originalmente por el Banco Central. Esta desaceleración se atribuye principalmente a la guerra comercial de Trump y a la próxima imposición de aranceles del 10% a las exportaciones costarricenses. El organismo prevé un crecimiento global del 2,8% en 2025, reflejo de la incertidumbre comercial a nivel mundial. Analistas advierten que el segundo semestre enfrentará expectativas moderadas y riesgos derivados del comportamiento de precios y del sistema financiero. Para cerrar el año, la evolución de los aranceles, los precios internacionales y la respuesta del sector bancario serán clave.
🔗 Leer más
🏝️📉 Turismo nacional encadena siete meses a la baja
Costa Rica acumula 7 meses consecutivos de caída en la llegada de turistas, según el ICT. En el primer trimestre de 2025 registró un 3,8% menos visitantes, con marzo desplomándose 4%. Una cotización débil del dólar y los nuevos aranceles de EE. UU., junto a la inseguridad y la pérdida de competitividad local, están detrás de este tropiezo. Europa cayó 11,7% y Norteamérica un 3,3%, afectando los mercados más relevantes.
🔗 Leer más
🌐 INTERNACIONALES
🤝📈 Trump reduce aranceles a China y descarta cesar a Powell
El presidente anunció que los actuales aranceles del 145 % a China se reducirán sustancialmente, apostando por un trato “muy amable” que facilite un acuerdo bilateral. Esta marcha atrás, precipitada por alertas de insostenibilidad del secretario del Tesoro, busca desescalar la guerra comercial sin sacrificar el libre mercado. Los mercados se dispararon con subidas del 2 % en Asia, un 2,4 % en la bolsa alemana y 1,2 % en el Ibex 35. Simultáneamente, Trump afirmó que no tiene intención de cesar a Jerome Powell como presidente de la Fed, pese a sus críticas previas, y recomendó una política monetaria más laxa. Con este doble giro, el Gobierno prioriza el libre comercio y la estabilidad financiera, dando un respiro a inversores y empresas globales.
🔗 Leer más
🦆🛂 Petro dice que revocaron su visa de EE.UU.
Durante un gabinete en Bogotá, Petro afirmó que el gobierno de Trump revocó su visa de EE.UU., impidiéndole asistir a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington. El presidente colombiano, fiel a su estilo, lanzó: “Ya he visto a Donald Duck varias veces”, y anunció que buscará otros destinos. El Departamento de Estado se limitó a recordar la confidencialidad de los registros de visa, sin confirmar ni negar la versión. Esta disputa surge tras el choque con Trump por los migrantes deportados, donde Petro cedió ante amenazas de sanciones y aranceles. Además, el mandatario ofreció usar su avión presidencial para trasladar a los connacionales, subrayando su voluntad de cooperación.
🔗 Leer más
💼 NEGOCIOS

🏛️🔍 Audiencia antimonopolio pone en jaque a Google
Arrancó en Washington la audiencia de remedios que podría obligar a Google a vender su navegador Chrome luego de ser declarado monopolio. El Departamento de Justicia demanda compartir índices de búsqueda y datos publicitarios por hasta diez años para nivelar la cancha a nuevos competidores. Analistas de Goldman Sachs advierten que un spinoff de Chrome dañaría los ingresos de Alphabet y cerraría el acceso a datos clave. Google califica estas medidas de “fundamentalmente defectuosas” y alerta sobre el impacto en el proyecto Chromium. El juez Amit Mehta tiene de plazo hasta agosto de 2025 para decidir si el Estado puede intervenir de este modo en un gigante tecnológico.
🔗 Leer más
🚗📉 Tesla afronta desplome trimestral
En el primer trimestre, Tesla reportó un beneficio neto que se desplomó un 71%, mientras Elon Musk anunció que reducirá su papel en el Department of Government Efficiency para recentrarse en la automotriz. Las acciones de la compañía subieron 4% en el after-hours, aunque acumulan una caída cercana al 40% este año. Los ingresos totales cayeron 9% a $19.34 mil millones, y la división de automóviles vio una contracción del 20%, a la par que las entregas trimestrales retrocedieron 13%. La unidad de energía, en contraste, mostró un crecimiento del 67%, pero Musk advirtió que los aranceles del 25% y la feroz competencia global —especialmente de BYD— incrementan la incertidumbre. Además, Tesla ha enfrentado protestas organizadas y vandalismo en sus instalaciones.
🔗 Leer más
⚖️🚗 FTC va contra Uber por suscripciones engañosas
La Comisión Federal de Comercio ha presentado una demanda contra Uber por prácticas engañosas en su servicio de suscripción Uber One, acusando cargos sin consentimiento y dificultades para cancelar. El texto legal señala que algunos usuarios fueron facturados antes de que finalizara el periodo de prueba gratuita, pese a la promesa de cancelación sin costo. Además, se alega que Uber One no cumplió los ahorros prometidos de $25 mensuales y omitió el costo de la suscripción al calcular beneficios. El proceso de cancelación, que puede requerir hasta 23 pantallas y 32 acciones, habría forzado a usuarios a recurrir a tutoriales en línea. La FTC sostiene que estas prácticas violan la Ley FTC y la Restore Online Shoppers’ Confidence Act, exigiendo a Uber ofrecer información clara, consentimiento explícito y un método sencillo de cancelación. Mientras tanto, Uber defiende que sus procesos son claros y rápidos, y rechaza las acusaciones.
🔗 Leer más